Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
ok muchas gracias

La composición bávara es de Marklin ref.43982

saludos
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
Muchas gracias. ;)


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
SALUDOS A TODOS:

Como no me quedé muy satisfecho con las fotos anteriores,decidí hacer un pequeño diorama con el material que tenía por casa.

Tres tardes entretenidas, y ahí va el resultado

HASTA LA PROXIMA
Adjuntos
época I y II  (2º parte) 007.JPG
época I y II  (2º parte) 006.JPG
época I y II  (2º parte) 009.JPG
época I y II  (2º parte) 017.JPG
época I y II  (2º parte) 021.JPG
época I y II  (2º parte) 023.JPG
época I y II  (2º parte) 026.JPG
época I y II  (2º parte) 030.JPG
época I y II  (2º parte) 028.JPG
época I y II  (2º parte) 033.JPG
época I y II  (2º parte) 034.JPG
época I y II  (2º parte) 040.JPG
época I y II  (2º parte) 041.JPG
época I y II  (2º parte) 045.JPG
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, a la vuelta de las vacaciones, con viaje incluido en el tren de Sóller, veo que Luis aprovechó muy bien su viaje a Andorra. Preciosos material a mejor precio. A mí, la bávara es la que más me gusta, lástima que K.P.E.V. no utilizara Pacific con rodaje 231. Lo más parecido son las P 8 y S 10 con rodaje 230. Siento no poder contestar a tu pregunta de por donde circulaban pero mi ignorancia en el tema del tren bávaro es total.

Por cierto Turin, aparte de la S 4, que supongo que es cara y difícil de encontrar (West Modell), la S 6 y las tres S 10 diferentes de las que hablaré próximamente, tienes también la S 9 de Brawa y otra S 9 de Trix carenada (ésta también difícil de conseguir y muy cara). También creo que hay unas S 5.2 de Dingler y West Modell, pero son casas que desconozco totalmente por lo nada habituales en España.

Gallito, preciosas las fotografías en ese diorama. Un material espléndido. Coincido contigo en el material prusiano, incluido ese vagón jaula para ganado menor, aunque el mío con matrícula prusiana claro.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
El motivo de la pregunta es por pura ignorancia,cuando compro una locomotora o un conjunto de vagones no me paro a pensar lo que lleva detras (o delante );siempre he sido muy desorganizado con mis adquisiciones ; sencillamente lo que me gusta (si el momento lo permite),me lo llevo.
Ahora estoy intentando poner un poco de orden en este desbarajuste y formar composiciones mas coherentes,así que si no os importa
continuaré haciendo consultas para ver que piezas "casan"

saludos a todos y muchas gracias
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
Saludos a todos:

Estoy haciendo un inventario del material que tengo guardado en cajas y he encontrado varios vagones de dos ejes de los ferrocarriles de Württemberg ; creía que eran bávaros , y ahora me encuentro con que no tengo ninguna locomotora adecuada,
¿me podriais indicar que tipo de máquina iría bien?

mercancías variados de dos ejes y algún furgón


muchas gracias

Rafa
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
Me encanta , pero es demasiado grande para el tipo de vagones que tengo.

Otra pregunta:
¿no había en Alemania algún tipo de parque mancomunado como el que existió aquí cuando se creó RENFE , que se mezclaba
material de varias compañias?

muchas gracias


Rafa
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Conectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues como locomotoras mas modestas para vagones cortos (o coches cortos, como quieras decirlo) tienes la T3 del set de Fleischmann que no se si ha vendido por separado (casi seguro que KPEV lo sabe...) y la VIc de Liliput que se fabricó en varios tonos, la zul celeste que Fobahn muestra en alguna parte de este inmenso hilo y otros azules mas intensos en moldes mas antiguos pero nada despreciables. Creo además que Liliput ha fabricado varias locomotoras para los ferrocarriles de Wuttemberg. Después por supuesto te queda Brawa, donde encontrarás preciosos ejemplares de locomotoras cortitas de los Wuttemberg, pero a otros precios..., no te se decir modelos concretos pero por este hilo ya ha desfilado alguna. En cualquier caso la verde de Roco tampoco es tan grande y esta muy bien.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola gallito, la Cn2T (T 3) de la que te habla turin es de WN Act. Ges. ((Württembergische Nebenbahn Actien Gesellschaft, Compañía al auspicio de la K.W.St.E) y podía tirar perfectamente de tus vagones de Württenberg. Se vendió suelta con la referencia 4822 de Fleischmann en 1995 (alguna se encuentra por ebay. Las sugerencias de turin son correctas y yo no te puedo decir más porque no conozco mucho el tema de las locomotoras de Württenberg.

Como ya he dicho en otras ocasiones, el 1 de Abril de 1909 se fundó en Alemanía la Deutschen Staatsbahnwagen-Werbandes (Confederación Alemana de Vagones Federales) que permitía la libre circulación de vagones de mercancías por todos los estados del imperio alemán. A partir de este momento podemos ver circular locomotoras de mercancías tirando de una amalgama de vagones de todos los estados miembros. Por ejemplo una G 8.2 alemana tirando de vagones de K.W.St.E o de una mezcla de estos con otros de K.P.E.V., de K.Bay.Sts.B. y de Baden.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Buenas noches Luis
perdona mi ignorancia, pero que es un tren Mallet?
no es una locomotora como las demas? que diferecia tienen?

Saludos
Jose


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pon en Google o yahoo "mallet dampflok" y busca imagenes, veras que todas las locomotoras tienen algo en comun ;) , por cierto Luis, la locomotora imponente.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Luis, recuerdo cuando allá por Noviembre del 2011 compraste en Chamartín una mallet bávara pequeñita. Después buscando la grande te encontraste con unos alemanes algo cerrados. Al final conseguiste la grande de Rivarosi, creo, aunque algo enferma, y después……………….No sé ya cuantas tienes, incluida la BR 53, pero seguro que son unas pocas. Preciosa esta última Märklin con un color vistoso. A disfrutarlas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Gracias Fran y Luis por la informacion
Con las imagenes se ven la diferecia de una locomotora normal a una mallet la doble traccion

saludos
Jose


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, como llevo tiempo sin aportar nada a este hilo, y en tanto preparo el tema de las S 10, hablaré de un tren que fue un hito en el modelismo a escala 1/87. De él ya nos dio noticia Mikelet en el día de los Reyes Magos. Es un tren digno y quizá imprescindible en los amantes del tren alemán de época I. Por cierto que, aparte de Luis (FOBAHN), los demás estáis en paradero desconocido y echo algo de menos las fotografías ambientadas en vuestras maquetas o dioramas.

La exposición es un poco larga pero el tren lo merece.

EL TREN DEL EMPERADOR WILHELM II

0 Salonwagen Kaiserin nº 2.jpg
0 Salonwagen Kaiserin nº 2.jpg (26.96 KiB) Visto 11092 veces


El tren del emperador de Alemania fue fundado en 1871 cuando era rey de Prusia Guillermo I, si bien su auge se produce con Guillermo II de Prusia, el emperador viajero. Durante más de la mitad del año, a veces durante 30 semanas, Guillermo II estaba ausente de Berlín y de Potsdam. Un diario de 1894 contaba no menos de 199 días de viajes y alrededor de treinta mil kilómetros recorridos.

Este tren circulaba con doble tracción por razones de seguridad; junto a ésta, la fiabilidad del transporte ferroviario era prioritaria. A pesar de su predilección por la técnica moderna, el emperador Guillermo II no quería viajar demasiado rápido en el tren imperial, apreciaba más la tranquilidad y el confort. Por la noche el tren del monarca circulaba especialmente lento o paraba sobre vías secundarias hasta la mañana siguiente.

Había diferentes directrices según que el tren hiciese viajes de ida y vuelta de Berlín a Potsdam o estos viajes fuesen más importantes. También variaba la composición del tren dependiendo de si iba o no la emperatriz.

Un tren prototípico, viajando la emperatriz, estaba formado por: dos locomotoras en doble tracción, un furgón de equipajes, el coche cocina, el coche restaurante (o un coche cocina y restaurante unificado), un coche de acompañamiento para los servidores, uno o dos coches para los Caballeros del séquito, más los dos coches salones del emperador y la emperatriz. Estos coches estaban enganchados entre ellos de manera que los lados del salón se tocaran. El coche de la emperatriz era seguido por un coche para las Damas del séquito, más raramente de un coche para los sirvientes y por último de un segundo furgón de equipajes. Este tren lo formaban entre ocho y diez coches.

Sin la emperatriz, además de las dos locomotoras, iba el furgón de equipajes, el coche salón del emperador, uno o dos coches de los Caballeros del séquito, un coche de acompañamiento, el coche restaurante y cocina y, por último, el segundo furgón de equipajes.

En los viajes nocturnos entre Berlín y Potsdam la composición era más sencilla: a las locomotoras le acompañaban un furgón de equipajes, el coche salón, un coche de Caballeros del séquito y un coche restaurante.

1 Tren real generico.JPG


El modelo del Tren Real de Wilhelm II (Guillermo II) de Prusia salió en 1996 como fabricación conjunta de Märklin y Trix. El tren se completó en cuatro entregas:

- Referencia 22503 (3ª entrega): Locomotora S 10 de la K.P.E.V. con matrícula “1008 BRESLAU” de la que hablaremos próximamente.

L230-4 Trix 22503_F F5.0 B10 C20.jpg


- Referencia 21240 (1ª entrega):

o Coche-salón Nº 2 de S. M. la Emperatriz Augusta Victoria. Fue construido en Breslau en 1901. Tras la caída de la monarquía se transforma en coche de servicio. Después de la Segunda Guerra Mundial se utiliza como coche de señalización en Munich. Desde 1987 está en el Museo del Transporte y la Técnica de Berlín.

CTR-Nº 2 Trix 21240-1_F F5.6 B10 C20.jpg


o Coche Nº 3 de los caballeros del séquito. También data de 1901 y como el anterior fue fabricado en Breslau. En 1922 pasó a MITROPA como “Wagon-lit L 6”. En 1936 fue retirado del servicio.

CTR-Nº 3 Trix 21240-2_F F5.6 B10 C20.jpg


- Referencia 21241 (2ª entrega):

o Coche-salón Nº 1 de S. M. el Emperador Gillermo II de Prusia. Fue construido, como los restantes coches salones en Breslau y data de 1902. Recibió la numeración Berlin nº 1A para distinguirlo del anterior de 1889. Estuvo en servicio hasta el fin de la monarquía en Noviembre de 1918 pasando a los ferrocarriles de la república con la numeración “Berlin 10 019” y discretamente transformado en coche de servicio como muchos de sus colaterales de la época de Weimar. Termina su carrera sobre los raíles como vagón de ensayo de gas “Berlin 700 578” y finalmente es reformado durante la Segunda Guerra Mundial”.

CTR-Nº 1 Trix 21241-1_F F5.6 B10 C20.jpg


o Furgón Nº 13 de equipajes. Como los anteriores, fue uno de los dos fabricados en Breslau en 1893 (ya se fabricaron dos de 1891 y hubo uno más en 1910). Tras 1918 los furgones del tren imperial pasan a la dirección de Stettin donde acaban sus días en el tráfico regular.

CTR-Nº 13 Trix 21241-2_F F5.6 B10 C20.jpg


- Referencia 21242 (4ª entrega):

o Coche Nº 4 de las damas del séquito. Como todos los expuestos, se fabrica en Breslau en 1898. Este coche permanece en el tren de la corte menos de diez años ya que era muy estrecho y caluroso. Fue transformado en coche-salón ordinario “Berlin 67” y estacionado en Grunewald. Pasa a Polonia en 1919. Las fuerzas germanas lo recuperan en 1939. Termina su servicio en Austria tras la Segunda Guerra Mundial.

CTR-Nº 4 Trix 21242-1_F F5.6 B10 C20.jpg


o Coche-restaurante con cocina Nº 15. El proveedor de los coches restaurantes y cocinas fue “Breslauer Actien-Gesellschaft für Eisenbahn-Wagenbau” y éste en concreto fue fabricado en 1897. Tras el fin de la monarquía fue inscrito como “Berlin 10 011” pero prácticamente no fue utilizado. En 1928 se transforma en vagón de medidas de pruebas de funcionamiento “Berlin 700 574” para el centro de pruebas de Grunewald. Su rastro se pierde durante la Segunda Guerra Mundial.

CTR-Nº 15 Trix 21242-2_F F5.6 B10 C20.jpg


La composición tiene una calidad fuera de lo habitual en fabricantes de los llamados estándar. Es curioso que Märklin, que siempre ha priorizado la robustez sobre el detalle, haya fabricado algo con tanto detalle y de tan bella factura. Pongo fotografías donde se aprecian algunos de estos detalles como:

- El grabado de los cristales de las ventanas de los baños

2 Tren real ventana baños.JPG
2 Tren real ventana baños.JPG (110.92 KiB) Visto 11092 veces


- El dibujo de la pared interior de los vehículos más emblemáticos representando las molduras

3 Tren real molduras interiores.JPG
3 Tren real molduras interiores.JPG (32.58 KiB) Visto 11092 veces


- La cuidada pintura de las cajas de los coches

4 Tren real escudo.JPG
4 Tren real escudo.JPG (45.76 KiB) Visto 11092 veces


5 Tren real corona.JPG
5 Tren real corona.JPG (39.07 KiB) Visto 11092 veces


- El grabado de la parte superior de las ventanas y techos

6 Tren real techo.JPG


- La finura de los radios de las ruedas en los bogies

7 Tren real bogies.JPG

Última edición por KPEV el 15 May 2018 21:27, editado 2 veces en total
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Jose María desaparecido, lo que se dice desaparecido, no estoy pero si muy liado por cuestiones familiares, eso si, que conste que os leo todos los días, por lo de tu último post del tren del emperador, como siempre magistral
Un saludo.
Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Carlos y Luis por vuestros comentarios, a ver si los demás van despertando de la larga siesta. :D :D
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Como ya sabes, yo también tengo este tren, magnífica la historia, con la que nos has deleitado, de cada una de las unidades de la composición y del grupo en general. Gracias a ti tengo la historia de cada uno de los vagones y su locomotora. Ahora estoy un poco liado; com mi hija he retratado la vitrina de mi material motor, en general y ahora que ya la he colgado, en un hilo que he abierto, estoy haciendo fotos de las locomotoras una por una para mostrarlas con más detalle. De nuevo gracias.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Efectivamente mikelet, sabía que lo tenías y no sé en tu caso pero en el mío este tren es una de las estrellas de mi colección.

Por cierto que cundo dijiste que te llegó afirmabas que las locomotora era digital y te mandé un MP, que seguramente no viste, para que me proporcionaras una fotografía del decoder. En mi locomotora, quitando el suplemento de carbón del tender, que va sencilla y simplemente encajado y solo hay que tirar de él ligeramente para arriba para sacarlo, se ve una pieza extraña con algo de electrónica conectada en un enchufe de ocho pines; supongo que es un dummy y no un decoder sencillo ya que en la documentación de Trix sólo hace alusión a su funcionamiento en sistemas de 12 V CC, y tampoco habla del conector de ocho pines. Si puedes te agradecería que sacaras una fotografía de esa zona, para aclarar lo del decoder y si va enchufado en ese conector, y me la mandaras.

Respecto a la historia del tren imperial de Guillermo II y sus vehículos, es un pequeño extracto de la propia, extensa e interesante documentación que viene con ellos y que tú también tienes.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3847
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
KPEV escribió:
Efectivamente mikelet, sabía que lo tenías y no sé en tu caso pero en el mío este tren es una de las estrellas de mi colección.

Por cierto que cundo dijiste que te llegó afirmabas que las locomotora era digital y te mandé un MP, que seguramente no viste, para que me proporcionaras una fotografía del decoder. En mi locomotora, quitando el suplemento de carbón del tender, que va sencilla y simplemente encajado y solo hay que tirar de él ligeramente para arriba para sacarlo, se ve una pieza extraña con algo de electrónica conectada en un enchufe de ocho pines; supongo que es un dummy y no un decoder sencillo ya que en la documentación de Trix sólo hace alusión a su funcionamiento en sistemas de 12 V CC, y tampoco habla del conector de ocho pines. Si puedes te agradecería que sacaras una fotografía de esa zona, para aclarar lo del decoder y si va enchufado en ese conector, y me la mandaras.

Respecto a la historia del tren imperial de Guillermo II y sus vehículos, es un pequeño extracto de la propia, extensa e interesante documentación que viene con ellos y que tú también tienes.

Buenos dias KPEV, ante todo, disculparme por no atender tu MP,es la primera vez que recibo uno y no tengo ni idea de como se abre. Te ruego me perdones.
Pasando a otro tema, quizás, y es lo más probable, me expliqué mal con el tema de la locomotora. No estaba digitalizada, en la tienda que la compré me lo hicieron, creo que le pusieron un LENZ ¿puede ser?. Estas cosas me las haría yo, si en vez de estropajos tuviera dedos. No he abierto una pieza casi nunca y las pocas veces que lo he hecho, ha acabado en la tienda, para que arreglen el desaguisado. De todas maneras la foto está hecha, cuando venga mi hija le pediré que te la mande.


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias por tu respuesta Mikelet.

Cuando te conectas con tu usuario, arriba, debajo del rotulo de FOROTRENES tienes una línea donde, por el centro, te dice si tienes mensajes privados y pinchando ahí se te abre una ventana donde puedes verlos. Supongo que tendrás uno, el mío.

En el MP, si no recuerdo mal, te envié una fotografía del extraño artilugio del tamaño de un decoder, pero parece más simple, que tuene pinchado en el conector de ocho pines. Supongo que en tu locomotora lo que habrá pinchado es el decoder que te pusieron en la tienda y no hubo que cablear nada; y también supongo que te entregarían el artilugio para que lo guardaras. En fin, espero tu fotografía, y gracias de nuevo.

Se me olvidaba, ¿hicieron algo en los vagones?, lo digo porque el alumbrado que traen es para 12 V y en digital nos podemos ir a los 16 0 18 V con el consiguiente peligro de que se fundan, lo que sería una pena.
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal