Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos,y muy buenas intervenciones y aportaciones.
]Tres Carriles, fantastico video de la S9, es impresionante el empaque y la bizarria de esa loco, que si bien no tiene la finura de líneas de la 2/6 Bavara lo compensa con su presencia masiva, es una de las mejores realizaciones de Brawa, (que no son pocas).
Qppmoran, el tema de los envejecidos siempre es espinoso, y al no existir testimonios gráficos de la época I en color es dificil saber el grado de atmosferizado (termino que lei en alguna parte y que me parece mas adecuado que el envejecido en la época que tratamos) Lo normal en las antiguas compañias es que el material se mantuviera muy cuidado, lo que no implica estar impoluto, despues de un tiempo de servicio y como bien dices, el uso a que se dedicase, logicamente el material de viajeros, y dentro de este el de los expresos, estaria mas limpio y pintado que el de mercancias, y dentro de estos, no es lo mismo un cervecero que un carbonero, el talón de aquiles está en el precio y por lo que se paga no es facil entrarle al material sin tener una idea muy clara de lo que queremos hacer, veo bien atmosferizar o en su caso envejecer el material barato, o aquel del que tengmos testimonios gráficos para saber hasta donde llegar y la pericia y los medios para hacerlo, sin contar con la enorme devaluación en caso de querer vender que sufren nuestros trenes manipulados, fotos en color abundan de Renfe y de la Alemania de la Db, en esta última las locos estaban muy sucias, con las ruedas casi negras, manchas de cal en los costados, churretes de grasa y no se cuantas cosas mas, pero eso cuando el vapor ya estaba a extinguir.
Turin enhorabuena por tu compra clase K de Wurttember, me encanta en color negro y tiene una pinta estupenda, y si te anda bien mejor que mejor, la trasmisión por correa, cuando da problemas por dilatación o rotura, se soluciona facilmente con un aro de adherencia.
un abrazo Rafotas
subo una foto cuyo autor se puede ver en la misma de una br56 de la Dr bastante "atmosferizada" (si se requiere la borro)
Adjuntos
Q1197A5[1].JPG


Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 12 Ene 2014 23:10
Hola amigos,
Cada día es más interesante participar de este foro.
Los modelos mostrados y el enorme conocimiento que se ve, son verdaderamente un aporte.
Para complementar el tema de las Hermosas clase K, mostraré las Märklin que tengo. No tienen tanto detalle, pera la presentación de un par de ellas con caja de madera es sencillamente fantástica.
Con respecto a dar aspecto de uso al material, coincido que es muy difícil si esté es muy fino o caro. Sólo lo he intentado en carros baratos o que de fábrica dejan mucho que desear.
Tambien les pongo un ejemplo.
Saludos.
C. Pomés

_DSC6901w.jpg
_DSC6901w.jpg (77.7 KiB) Visto 5891 veces

_DSC6902w.jpg
_DSC6902w.jpg (92.85 KiB) Visto 5891 veces

_DSC6908w.jpg
_DSC6908w.jpg (43.07 KiB) Visto 5891 veces

_DSC6915w.jpg
_DSC6915w.jpg (37.16 KiB) Visto 5891 veces

_DSC6916w.jpg
_DSC6916w.jpg (90.53 KiB) Visto 5891 veces

_DSC6921w.jpg
_DSC6921w.jpg (16.1 KiB) Visto 5891 veces


_DSC6919w.jpg
_DSC6919w.jpg (48.65 KiB) Visto 5891 veces


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, amigo Cristian magnifico material y no menos magnifica exposición del mismp, la clase K es bella en cualquier color, ademas de la caja de madera y de la placa que la ennoblecen mucho, veo que los coches de Wurttemberg los has mejorado, el cerrado (si no me equivoco) venia con ruedas enterizas y se las has puesto de radios, asi como el de cubas en las que les has pintado las mismas, este set serie "hobby" del pasado año es ideal para iniciarse en mejoras y envejecidos, con un poco de cariño mejoran muchisimo, subo una foto de un vagon de bordes de Wurttemberg (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
litera_j_bild.jpg


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Buenas noches colegas del foro, parece que esta un poco parado

TURIN muy esbelta esa locomotora de la clase K de wurtemberg de RIVAROSI , es muy bonita de esos vagones ya hace tiempo que voy detras :lol:

RAFOTAS muy logradas esas fotos, como siempre yo agradecco mucho poder verlas ,gracias

CPOMES menuda coleccion en hora buena , yo me decidi por la de color azulon, pero esa verde atrae mucho

Por mi parte esta semana a sido dedicada a conseguir vagones que tambien al ser mas baratos la economia lo agradece
Adjuntos
20150526_190807.jpg
brawa ref. 2100 joseph gosele tubingen . de wurttenberg ep , 1
20150526_190828.jpg
20150526_190849.jpg
brawa ref. 2101 leicht vaihingen . de wurttenberg epoca 1
20150526_190921.jpg
los dos son de TRIX pero con pequeñas diferencias , uno es la ref,23907 , el otro como tengo las cajas aparte ahora no la se fijandome veo que encima del s. tomas la palabra muchen esta mas encima que en el otro y uno esta caligrafiado en el recuadro negro de destino y procedencia mientras que en el otro no


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
BURGAHUSEN como le dije a rafotas no puedo saber la referencia de los coches de pico para sach , ya que son de los que compre al principio y no tenian cajas , pero basta la espectacion que han suscitado os pongo este tambien en version del reich 2 epoca tambien de pico
Adjuntos
20150526_191035.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, Portillo , precioso vagones de Wurtemmberg, es uno de mi lander favorito y de Bavaros, veo el gran exito de los coches de Sahs, son una monada, y como ya dije, estructuralmente muy avanzados a su época,para ayudarte a animar un poco el hilo voy a compartir unas fotillos, para los que hacen trenes sanitarios, es curioso que aparte de lo ya conocidos y/o reproducidos también se utilizasen coches de bogies para el transporte de heridos.
Carlos ¿para cuando unas de tus preciosas recreaciones?
(no conozco autor, si se requere le cito o las borro)
saludos Rafotas
p.e El compañero Ciwl nos aclara que el coche de bogies en cuestión pertenece a los ffcc Austriacos, es 2474 de la serie 2471-2476 utilizados por el imperio Austro-Hungaro para uso interno, la foto en cuestión fue tomada en la estación de Stryj y publicada por el Frankfurter Zeitung en 1914, desde aqui mi agradecimiento a nuestro compañero.
Adjuntos
FCATCW2KP6RQ10183202802.jpg
496945_1_lightbox_Einweihung_des_Lazarettzuges_B3_Jena_Januar_1915.jpg
Erster-Weltkrieg.jpg
Erster-Weltkrieg.jpg (93.82 KiB) Visto 5776 veces
ein-lazarettzug-mit-verletzten.jpg
Última edición por rafotas el 31 May 2015 22:57, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Buenas noches RAFOTAS me alegra que te gusten los vagones , esos que comentas de boogie para trasladar a los heridos , creo yo que echarian mano de todo lo que tuviesen, a mi me parecen que son concretamente unos coches del orient express


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenas noches foreros.

Esta semana he estado trabajando un poquito en la maqueta y preparando lo que va a ser mi entrada de junio en mi blog y en el foro.

Veo que os habéis movido, mucho y con mucha calidad en las aportaciones de todos.

Como José Luis que nos ha dado una masterclass de los vagones coloniales.

Juanma nos ha presentado su avatar. Genial, queda perfecto. Que bien que tenemos un amigo común que hace cosas así...

Una grata sorpresa, ver desde tan lejos (Chile) un precioso diorama, del que todos deberíamos tomar ejemplo, ya que con poquita cosa, la presentación cambia un montón. De verdad que me gusta muchísimo. Y no menos tu material.

Gracias 3carriles por compartir el video de la S9. Yo no sé qué hago, pero a mi las máquinas de Brawa no me echan bien el humo.

Mario (Qppmoran) eres un artista del patinado. ¿¿El material de Renfe queda perfecto; pero el de la época I, te vas a atrever a hacerlo??. A mí me daría cosa, pero viendo los resultados te animo a hacerlo, y sobre todo que una vez lo hayas hecho, lo traigas para verlo en directo. Y recibir de ti una masterclass de esas que yo necesito.

Turín, me alegro de tu adquisición de la serie K. Aunque no sea la azul, como la que nos presenta Cpomes, la que muestras también es muy bonita.

Portillo... creo que en esta última temporada, se puede decir que eres el que más material has conseguido. Tu colección aumenta por momentos...enhorabuena. No te preocupes por no saber las referencias de los vagones de Piko, ya las encontraré.

Y como no Rafotas, siempre con tus inmejorables aportaciones fotográficas. No te preocupes que prepararé una escena parecida a las fotos que has puesto del tren hospital. Eso está hecho; pero darme tiempo...poco a poco.

Para terminar, seguro que José María nos deleitará con alguna composición, de esas que suele poner para que se nos caiga la baba...ya vas tardando...

Un saludo a todos. La semana que viene veréis las fotos que he realizado.

Carlos.


Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 12 Ene 2014 23:10
Hola Amigos,
Fantásticos aportes y desafíos fotográficos en los ultimos posteos.
Los carros de cerveza de Portillo son muy interesantes y como siempre despiertan la sed.
Con respecto a las fotos de carros hospital de Rafotas, son fantásticas, pero ahí no puedo aportar porque no tengo nada de eses material. Tal vez en el futuro.
Si quiero aportar en relacion a la foto de Rafotas, del pequeño carro abierto de Wurttemberg.
Pongo una imagen de un carro muy similar de Brawa (No le he agregado todos los accesorios de adorno para mantenerlo funcional)

_DSC6924w.jpg


Además los invito a viajar con la imaginación por el sur de mi pais, con algunos fotomontajes (muy burdos pero ilustrativos) que muestran como se vería un carro aleman por sitios tan remotos, en los que no hay una vía de tren en más de 1000 Km. Las primeras 2 fotos las tomé en la Carretera Austral y las últimas 3 en el Parque Torres del Paine.

DSC_2363w.jpg
DSC_2363w.jpg (200.09 KiB) Visto 5689 veces


DSC_2060-Editarw.jpg
DSC_2060-Editarw.jpg (192.46 KiB) Visto 5689 veces


Valle-del-Chileno-01w.jpg
Valle-del-Chileno-01w.jpg (63.3 KiB) Visto 5689 veces


DSC_3980w.jpg
DSC_3980w.jpg (65.89 KiB) Visto 5689 veces


Cuernos-desde-mirador-01w.jpg
Cuernos-desde-mirador-01w.jpg (53.02 KiB) Visto 5689 veces


Saludos.
C Pomés


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos.
Carlos espero impaciente la recreación que preparas para junio, seguro que es bien bonita (como todas las que haces)
Portillo, seguramente esos coches de bogies sanitarios, eran usados para jefes y oficiales, y no seria extraño que se utilizasen ramas del Orient, ya que durante la guerra no funciono y varias quedaron en Alemania, quizá el compañero CIWL, especializado en estos trenes nos pueda decir algo, y asi sabemos de el
Cristian, me ha gustado mucho el vagon de Wurttemberg, que efectivamente es muy similar al de la foto que subí, , con ese precioso fondo natural, que armoniza con el diorama expositor que te has construido.
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

cpomes veo que utilizaste mi sugerencia estupendamente, felicitaciones
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Preciosos y magníficos fondos CPOMES.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

CCPOMES, te lo has currado. preciosas fotografías y perfecta composición. Enhorabuena.

Rafotas...ya queda poco para resolver la intriga.... ;)

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Vaya desfile de versiones de la clase K, Cristian. La verdad es que las versiones azules y verdes tienen unos colores preciosos y visten muy bien, pero el siempre elegante negro tampoco esta mal. Creo que Rivarossi las hizo también en estos dos colores, y TRIX solo en azul grisaceo, y no en verde ni negro.

Y lo mas curiso es que la 1801, primera de la serie ha sido reproducida en los tres colores y por todos los fabricantes que la tienen o han tenido en catálogo hasta la fecha.

En cuanto al vagoncito de Wurtemberg se parece tremendamente al de la foto de Rafotas. Estos vagoncitos tan antiguos y cortitos son preciosos e ideales para maquetas pequeñitas ambientadas en lineas secundarias, como los ultimos cerveceros super cortos de la Marka, son preciosos pero por ahora no he podido hecharles el guante, ya llegará el momento.

Es curioso que cuando comencé a ampliar mi colección de trenes, en un principio solo RENFE, comence por material de mercancias, y en realidad es de lo que mas tengo, en cambio, para alternar, cuando comencé con el material alemán me centré en material de pasajeros pero con el tiempo las mercancias se han puesto a la par o por encima. El tráfico de mercancias ha sido siempre para mi uno de los mayores alicientes de los trenes y verdaderamente en el material alemán hay un auténtico filón, aunque a veces cabe cuestionarse el realismo de los modelos, igual que lo hacemos con el material RENFE, pues algunos de la Märka y de otros fabricantes, no se este último, no son demasiado fieles. Por ejemplo tengo un abierto con frenos y sin balconcillo ni garita para el mecanismo de freno, así que ese real 100% seguro que no es y además con algo un tanto "cantoso".

Sin duda las fotos de Rafotas son una ayuda para apreciar la calidad de las reproducciones.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, Turin me alegra mucho que las fotos que subo te sean de interes, como podeis ver. últimamente procuro subir vagones ( que no abundan) para establecer comparativas con los que estan reproducidos, así entre todos podremos tener una base de datos sobre los modelos miniatura, los reales y su historia, (lo de la fecha de última reparación, el número de serie y el deposito adscrito que nos desvelan los amigos Railtre, Kpev y alguno que me dejo en el tintero, me ha sido de enorme utilidad, así cuando lupa en mano investigo los bajos de los vagones en vez de números sin sentido ahora veo datos, sumamente utiles para hacer composiciones)
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
De nuevo buenas noches a todos, con fin de animar el finde subo una vieja postal que tiene de todo un poco, se trata de la estación de Peine, en el area de kpev, en ella podemos ver una bonita doble tracción, en la que la loco de cabeza es una extrañamente bella P3, la segunda no la identifico, tambien un tren de mercancias en descarga, con una bonita carreta, en fin todo muy modelistico, espero os guste tanto como a mi
(no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
175-J-0176-640x413.jpg
175-J-0176-640x413.jpg (171.38 KiB) Visto 5526 veces


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
La segunda diría que es una P4, pero tampoco la veo muy bien, pero por la forma del gran domo y el rodaje que parece intuirse se parece bastante.

Los coches podráin ser los de Roco de dos ejes con linternon y balcncillos y el furgón creo que no se parece a ninguno de los fabricados para el KPEV pero si se parece mucho al model que hizo Sachenmodel para los ferrocarriles sajones.

Estas fotos donde se puede observar el ambiente de una estación en la época son de lo mejor, los talleres, el depósito de agua al fondo, una fábrica (la chimenea...), el trasiego de mercancias con carretas...sn de una ambientación espectacular.

Gracias como siempre.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Amigo Turin, efectivamente la segunda loco puede ser una P4, pero no le veo bien las patitas, por el diametro de las ruedas lo que esta claro es que no es una S, pero dado el gran parecido de las distintas series lo dejo en duda, sobre la P3 lo tengo claro, respecto a los coches el primero, segundo, cuarto y quinto si que parecen a los Kpev de Roco, el tercero tiene una pasarela baja, indicativa de que es un coche de compartimentos independientes, me alegra mucho que te guste la foto, voy a subir una del no muy conocido lander de Sanhs, en la que tambien hay un poco de todo, no abundan,( o no soy capaz de encontrarlas) muchas fotos de ese lander.es la estación de Riesa
la foto es de Sammlung Heiner Schefiler-1912
saludos Rafotas
Adjuntos
riesa1912ngl3l.jpg


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Estimado amigo RAFOTAS, gracias por compartir tan maravilloso material fotográfico, que como dicen otros compañeros y con razón, nos ayudan a comparar a que nivel de realidad llegan los fabricantes de lo que poseemos.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias una vez mas Rafotas. En esta foto se puede ver perfectamente como las traviesas apenas se ven y los railes apoyan practicamente al nivel del terreno, como en muchas estaciones secundarias españolas en el periodo que llamamos época III. Esto me anima a realizar una decoración de este estilo en mi futura maqueta para poder compaginarla tanto con el ferrocarril alemán de época I como con el español de época III.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal