Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenas tardes amigos...

Rafotas, me encantan las fotografías que has puesto. Son perfectas para ver la decoración del entorno, y ver como eran estos trenes en la realidad.

Como os prometí, acabo de publicar en mi blog una nueva entrada. Esta vez está dedicada a un tren temático, a la que le he puesto el titulo de "este tren ¡es la leche!".

Está compuesto por:
Locomotora BVI "Burghausen" semejante a la ref Trix 22500
Vagón turba mat. 82104 ref. Märklin 94435
Vagón abierto H 21729 ref. Trix 23567
Sobre este vagón se porta un camión lechero ref. Märklin 48815
Vagón cerrado para el transporte de leche de la compañía Milchversorgung Ref. Trix 24086 (vagón del año 2009).
Vagón cerrado para el transporte de leche mat. 81327 ref. Brawa 48650
Vagón cerrado para el transporte transporte de leche mat. 81611 ref. Brawa 48654
Set 2 vagones cerrados para el transporte de leche mat. 81324 y 81350 ref. Rai-mo 200126
Vagón cerrado para el transporte de leche de la compañía Milchversorgung mat. 81552 ref. Trix 23605
Furgón cerrado mat. 16202 ref. Trix 23560

También he recreado una escena con el título de "el desembarco lechero" en el que se puede ver como se descarga las lecheras y las cajas con las botellas de leche de los vagones, con tan mala pata que uno de los operarios tropieza, yendo él y todo lo que él porta por el suelo.

Espero que os gusten las fotografías. (podéis ver todas en mi blog).

A alguna de ellas le he dado un efecto "dibujo", para darle un toque diferente.

Un saludo,

Carlos
Adjuntos
Burghausen 014i_blog.JPG
Burghausen 020e_vertical_blog.JPG
Burghausen 025_4.JPG
Burghausen 026_4_blog.JPG
Burghausen 006_3_blog.JPG
Burghausen 021_3_blog.JPG
Burghausen 015_4a_blog.JPG


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, pues de después de un mes de Mayo viajero, en el que los días que he podido seguiros han sido mínimos, veo que seguís poniendo cosas muy interesantes.

Excelente ese diorama para presentarnos tus modelos Cristian. Y con la sugerencia de Railtren ya queda de cine. Por supuesto el material expuesto en él lo merece.

Bonito video de la S 9, 3carriles. Una locomotora preciosa pero muy crítica en comienzo de pendientes algo bruscos y en pequeñas irregularidades de la vía. La composición de la que tira es preciosa.

Interesante tema el del ensuciado de los vehículos propio del uso, qppmoram. A mí me encanta cuando está hecho con arte y es muy sutil. Pero yo no lo hago por dos razones: creo que carezco de habilidad para obtener el resultado que me gustaría, y temo la depreciación que sufre el material en caso de reventa salvo casos muy aislados de artesanos reconocidos que supongo que existirán aunque yo no conozco a ninguno.

Bonita exposición de la clase K de Wurtemberg. La locomotora lo merece.

Magníficas fotografías, Rafa, como siempre. Tanto las de los trenes hospitales como las de las estaciones de Peine y Riesa son muy instructivas desde el punto de vista modelístico; ideales para las sabrosas escenas de Carlos. Respecto al vagón abierto de Wurtemberg con balconcillo, aunque el vagón de Brawa se parece bastante al de la fotografía que has puesto, el de Marklin, con un solo balconcillo y la forma especial de las puertas, es idéntico. La única diferencia es el curioso baile (¿intencionado?) de un número en la matrícula: J1591 en la fotografía, J1519 en el modelo de Marklin. A veces pienso que las más de las veces sí reproducen modelos reales.

VACA-2 Marklin 46961_F F5.0 B10 C20.jpg


Preciosos cerveceros, portillo. Curioso el de Trix de dos años diferentes con la misma matrícula y diferencias en la tampografía, incluso el antiguo parece que no la tiene en el bastidor. Normalmente Trix ha reeditado vagones que había sacado sin cinemática de enganche corto para sacarlos con ella; en este caso, desconozco si el más antiguo ya la tenía ya que he visto por la red que en la caja pone “K”.

Carlos, el tren es la leche, como la composición fotográfica, el tratado de las imágenes, los fondos, la decoración… la leche que se ha dado; espero que el preiserman haya salido ileso. Ves RailTren como no hace falta un día soleado para sacar preciosas fotografías.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
CARLOS, formidables fotografias, incluida, si se me permite la expresión, la mala leche que ha tenido el tropezón del empleado.

JOSE Mª, bienvenido de nuevo a casa, un placer volver a saber de ti.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas Tardes a todos, Mikelet, me alegra te gusten las fotos, como ves voy variando, locomotoras, coches, vagones, estaciones e instalaciones varias, para darnos una idea de conjunto, (y en su caso modelistica) de como era el ferrocarril alemán en aquellos tiempos.
Turin efectivamente las vias de las estaciones, sobre todo las secundarias, tanto en Alemania como en España, estaban muy enterradas, en algunos casos ni las traviesas se veian, recuerdo haber leido que las traviesas se cubrian de arena, para evitar que los rescoldos que caian de la parrilla de las locos las prendiesen fuego, eso unido a los aceites, la lluvia etc, formaba una costra, que me rio yo de la via "en placa".
Carlos, preciosa tu "via lactea" en aquellos tiempos en los que no existia la intolerancia a la lactosa, al gluten y a todo eso, me encanta en tono de verdin que le das a los andenes ¿el envejecido de los coches es tal o un efecto pintura de los tuyos, en fin una belleza de recreación
Jose Maria me alegra mucho tu vuelta, efectivamente el vagon de Marklin es identico al que yo subí, efectivamente yo tambien pienso que la mayoria de las veces reproducen material real, lo malo es cuando dos fabricantes repiten número, lo que ya tiene delito.
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Por Puente Viesgo, Cantabria, pasaba el ferrocarril de Vía métrica Astillero-Ontaneda de 35 Km, fundado en 1898 con capital local y que funcionó hasta 1973, en que se suprimió el tramo sur, y hasta 1976, que dejó de prestar servicio el resto. Actualmente sólo queda la explanación, convertida en vía verde, y algún puente. También se conserva la Estación de Puente Viesgo.

Como homenaje a este ferrocarril, el Ayuntamiento de Puente Viesgo reconstruyó, en 2004, la locomotora Reyerta cuyas fotografías pongo aquí. Esta locomotora prestó servicio hasta mediados de los años 70.


Locomotora Reyerta-01-1.jpg


Locomotora Reyerta-02.JPG


Locomotora Reyerta-03-1.jpg


Locomotora Reyerta-04.JPG



No, no se me ha ido la hoya. Ya sé que este hilo va de Ferrocarril alemán de épocas I y II. Lo que ocurre es que la susodicha locomotora, según podéis ver en la placa del fabricante fue realizada en 1912 por “Lokomotivfabrik Krauss & Comp. Aktiengesellschaft” de München con el número de fábrica 6800. O sea que la locomotora es de fabricación bávara y de época I.


Locomotora Reyerta-06.JPG



Curiosamente la locomotora no está sobre un pedestal ni sobre una simple vía sino sobre un cambio de vía manual con marmita. Se me ocurrió cambiar la marmita de posición y cuál fue mi sorpresa al comprobar que las agujas cambiaron de posición. Vamos, que está operativo aunque, eso sí, no existen vías de prolongación ni por su entrada ni por ninguna de sus dos salidas.

Marmita.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
CARLOS BURGAHUSEN ese tren de la leche es realmente la leche, vaya nivel de ambientacion en las fotos y en la recreacion , sigo aprendiendo gracias a ti y ha compañeros como tu ;)


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muchisimas gracias, José María, Mikelet, Rafotas y Portillo. Gracias a todos por vuestros comentarios.
Realmente es un esfuerzo, no ya solo colocar debidamente las escenas, sino todo el trabajo de retoque fotográfico para "ambientar" la fotografía.
Rafotas, los vagones no están manchados ni patinados, es un filtro fotográfico que he aplicado.
Me alegro que os guste.... de verás.
José María, preciosa la máquina de Krauss. Me parece recordar que había visto esas fotografías pero con un "preiserman" de escala 1:1 ;) :D :D :D :D :D
Me alegro que hayas disfrutado de unas buenas vacaciones.

Un saludo a todos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, Kpev veo que le has sacado partido ferroviario (al menos un poco) a tus vacaciones, la Krauss es una loco muy bonita pero creo (y que no me peguen los cantabros) que en vez de maceta deberia estar en un museo (parezco Indiana Jones) ya que ese clima no ayuda a su preservación, aparte de eso es un buen ejemplo de la construcción germanica, y parece estar cuidada, ya es raro que conserve la placa.
Carlos, el sistema de filtros es genial, y no te hace ensuciar el material, ya imagino las horas que debes invertir en preparar una escena, nosotros te lo agradecemos mucho, tanto como disfrutamos al verla, ademas tu fama ha roto las fronteras, y no es raro encontrar fotos tuyas en muchas páginas exxtranjeras.
Quiero dedicar a todos los amigos del hilo, y especialmente a tí una foto de un pueblo (al parecer del Palatinado) por lo mucho que me recuerda a tu máqueta, es una postal coloreada de la que no conozco autor, y si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
Altenahr_1900.jpg


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Rafotas....te agradezco de veras el regalo. Es una foto preciosa. Me alegro al verla, ya que puedo decir verdaderamente que mi maqueta tiene un aire a esta foto.
Y ya me dirás en que página extranjera salgo...estoy intrigado. :) :) :)
Un abrazo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, Carlos, siento no poder decirte en que páginas he visto fotos de tu máqueta, ya que en mis laboriosas busquedas a veces me he encontrado con alguna y no me he fijado en donde estaban, prometo que la proxima que me encuentre tomare nota, en todo caso siempre las he visto como "Burghausen banh".
Ya que estoy en linea voy a subir una foto, de bastante calidad, el caso es que figura como del Palatinado, los vagones pueden ser, pero la locomotora creo que es una G7, lo que no se si el Palatinado tuvo locos de ese modelo, ¿ o es que las prusianas entraban en su territorio?,
a ver si alguien sabe algo
no conozco autor si lo requiere le cito o la borro
Saludos Rafotas
Adjuntos
Bahnhof_Hillesheim.jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Rafotas, buena vista, a mí también me parece una G 7 lo que no tendría nada de extraño.

Efectivamente la ciudad de Hellesheim pertenece al distrito alemán de Renania-Palatinado. Pero no debemos confundirlo con el Landers del Palatinado. Este distrito se constituyó el 30 de Agosto de 1946 comprendiendo la parte norte de ocupación francesa con territorios que pertenecían a Baviera, Prusia, Oldemburg y Hesse.

La ciudad de Hellesheim se encontraba, en la época que nos ocupa, en la zona prusiana de Eifel, dentro de la “Provincia del Rin”, a mitad de camino entre Trier y Colonia, dos centros neurálgicos para el ferrocarril prusiano, y por ello dentro de la administración de los ferrocarriles prusianos.

Como vemos, es lógico que las G 7 circularan por allí. Por cierto, el telero que se ve a medias parece que tiene escudo de KPEV.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias por tu aclaración Jose Maria, no sabia de las visicitudes de esa parte de Alemania, efectivamente en el vagon de teleros parece que se ve el escudo de Kpev, y si afinas un poco la vista en los laterales de la cabina tambien parece que esta, así como el numeral de la caja de humos, lo que no distingo bien es la carga del telero, parece no se si un camión o algún tipo de maquinaria agricola, últimamente me estan apareciendo fotillos interesantes que ya iré subiendo.
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
¡La leche, que escena Carlos! Me han encantado las fotos y la escena en sí, con todos los detalles, lo el lechero por el suelo es un toque genial.

Muy interesante lo de aplicar filtros para ambientar el material.

KPEV gracias por las fotos y detalles sobre la locomotora de vía métrica. Para mi futura maqueta aún me estoy pensando si usar via de 60cm o vía métrica en la zona de vía estrecha. Para vía métrica parece que hay mas material reproducido que pueda encajar, o al menos datos por internet sobre las locomotoras de vía métrica en España. Las de vçia de 60cm al circunscribirse al ámbito mas industrial, al parecer apenas hay datos o no se encontrarlos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, como dije en un pasado post, he encontrado unas fotos interesantes que iré subiendo, como ejemplo esta de la espación de Klostertor, en Hamburgo, donde podemos ver una curiosa doble tracción de una P4 con una T3
(no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
b-bf.loks.jpg
b-bf.loks.jpg (127.82 KiB) Visto 4753 veces


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muchas gracias Turin. Me alegro que te guste.

Rafotas, yo no se de donde sacas las fotos...pero estas geniales.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas madrugadas a todos.
Carlos, es un placer que te gusten las fotos, el conseguirlas es a base de busquedas minuciosas, por los mas dispares criterios, algo así como buscar oro, tengo que cribar cientos de fotos para conseguir alguna que valga la pena, y de esas descontar las que tienen "copy"que por desgracia no son pocas, y que no puedo subir, es grande la satisfacción que me causa encontrar alguna que os pueda gustar, es cuestión de echarle tiempo y paciencia, a veces encuentro un buen filón, como recientemente me ha salido.
Como complemento a la última que he subido subo otra en la que se aprecia que la estación en cuestión estaba en "isla", en la parte de atras de la estación se pueden ver las vias por donde pasa el tren de la foto anterior, y las torres de lo que parece ser una iglesia, el tren que aparece esta remolcado por una 030t que no identifico y en su parte trasera creo ver una con tender separado empujando.
(no conozco autor si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
klostertor.jpg
klostertor.jpg (85.5 KiB) Visto 4721 veces


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Jeje, fabulosa estación en isla, ahora que he decidido que la mia deje de serlo... :lol: :lol: :lol:

Sensacionales fotos de estaciones las que nos estas ofreciendo. Muchas gracias.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Rafotas ... eres un hacha...sigue así, deleitándonos y dándonos pistas para reproducirlas en nuestras maquetas.

Un abrazo

Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Magníficas fotografías Rafotas, un placer que las compartas con nosotros. Que envidia no disponer de un gran espacio para reproducir estaciones así.

Por cierto, las dos torres que se ven en la última fotografía creo que no son de una iglesia sino las de la estación de la fotografía anterior ya que ambos edificios pertenecen a distintas zonas de la misma estación.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos
Turin, Carlos, Jose Maria, me alegra mucho que os gusten, como ya dije he encontrado algunas fotos interesantes que iré subiendo,
jose Maria, lo que yo tomé por torres de iglesia, si que pueden ser parte de una estación, o mas bien de varias que confluyen, buscando un poco he visto que son fotos de una estación de Hamburgo, posiblemente unión de líneas, asimismo he visto que en Hamburgo existia un ramal urbano que no sé si se utilizaria para viajeros o para trasvasar material entre distintas estaciones, subo una foto en la que se vé una atlantic S7 en cabeza de un tren de pasajeros por medio de la calle, subo igualmente una de esta loco para verla con mas detalle
(no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
un abrazo Rafa
Adjuntos
hh_zug_aus-koeln_1906.jpg
hh_zug_aus-koeln_1906.jpg (84.82 KiB) Visto 5245 veces
01.jpg
S7 Kpev tarjeta postañ
01.jpg (120.48 KiB) Visto 5245 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal