Buscando algo de información sobre el tema que preguntaba JOrgeRA, y aunque no se refiere a tractores diésel de maniobra, me encontré con varias informaciones que, si he interpretado bien las traducciones de San Google, me parecen interesantes para compartirlas con vosotros. Aunando contenidos dicen lo siguiente sobre los comienzos de las locomotora diésel en Alemania.
El motor diésel fue desarrollado por Rudolf Diesel en 1893 y, tras su utilización con éxito en el campo naval, se pensó en su uso en las locomotoras si bien se presentaron problemas tanto en el procedimiento para el arranque del motor (aire comprimido, motor auxiliar) como en el sistema de transmisión de él hacia las ruedas (mecánica, hidráulica o eléctrica)
En 1906, Rudolf Diesel, Adolf Klose y los hermanos Sulzer fundaron la “Gesellschaft für Thermolokomotrven, Diesel, Klose, Sulzer GmbH” (Sociedad para la producción de locomotoras térmicas Diesel-Klose-Sulzer GmbH) comprometiéndose la administración de la Preußisch-Hessische Eisenbahngemeinschaft (Ferrocarril del Reino de Prusia y Gran Ducado de Hessel) a realizar pruebas con una locomotora capaz de tirar de 200t a 90 Km/h en pendientes del 1%.
El motor fue suministrado por la empresa Gebrüder Sulzer de Winterthur (Suiza), que ya había fabricado motores diésel en colaboración con Rudolf Diesel desde 1898. La locomotora fue construida por la empresa Borsig de Berlín con el número de serie 7409, de acuerdo con los planos de Adolf Klose siendo completada el 11 de Septiembre de 1912. Las pruebas llevadas a cabo en Winterthur y Romanshorn (Suiza) revelaron problemas de refrigeración. Solucionados los problemas siguieron las pruebas en Marzo de 1913 en Winterthur. Entre el 31 de Marzo y el 4 de Abril de 1913 la locomotora se desplazó por sus propios medios a Berlín donde realizó pruebas con un tren de mercancías y posteriormente con otros tipos de trenes con cargas no superiores a las 200 t para evitar que un fallo de la locomotora bloqueara la línea.
Diversos problemas como la rotura de un eje, la reposición del aíre comprimido para sucesivos arranques tras paradas en operaciones con trenes de pasajeros, una disminución de la capacidad del motor con daños en las bielas y tapas de los cilindros, un consumo elevado y el comienzo de la Primera Guerra Mundial acabaron por relegar el proyecto.

- Locomotora diesel alemana - primera_1.jpg (26.92 KiB) Visto 5878 veces

- Locomotora diesel alemana - primera_2.jpg (27.19 KiB) Visto 5878 veces
Fue en 1924 cuando se volvió al estudio de locomotoras diésel con el proyecto de una gran locomotora, la Serie SZD Э эл 2 construida en los talleres de la Maschinenfabrik Esslingen según los planes de Yuri Vladimirovich para los ferrocarriles soviéticos. Pero esa es otra historia fuera de este lugar.
En Alemania, según creo, el tema se retomó por la DRG con la V 140 001 en 1936, primera locomotora diésel con transmisión hidráulica. Por cierto que esta locomotora ha sido reproducida por Marklin/Trix. La locomotora, única en su género, estuvo en servicio hasta 1953, año en que la ausencia de repuesto acabó con su actuación.

- first-large-diesel-hydraulicllocomotive-v140-large.jpg (47.89 KiB) Visto 5878 veces
También se experimentó con automotores cuyos requerimientos más pequeños permitía motores más compactos desarrollando Sulzer uno de ocho cilindros y cuatro tiempos que proporcionaba 200 cv a 440 rpm. Se suministraron cinco vagones diésel eléctricos a Prusia y Sajonia en 1914. Estos coches corrían sobre dos bogies, uno de tres ejes y otro de dos, en los que repartían los pesos de los elementos motores.

- prussiarailcarplan.jpg (21.85 KiB) Visto 5878 veces

- saxonyrailcar.jpg (19.62 KiB) Visto 5878 veces
Tras la guerra Sulzer recuperó 2 coches que fueron reconstruidos para el Val De Travers Railway en 1923.