Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Hola amigos,

Geniales las fotos que habéis colgado estos últimos días, es un placer teneros que de compis de viaje en este apasionante hobbie :D

Trasteando por youtube me he encontrato con este curioso video de la G5/5 de Marklin. El circuito esta puesto en un balcón :shock: la mas mínima distraccion y la máquina cae al suelo desde una altura considerable. Este es el segundo circuito mas raro que he visto. El primero, fue un Yankee que pasaba sus trenes por el medio de la piscina a través de colchonetas :shock: :shock: :shock:

En fin, cada loco con su tema... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, Tres Carriles, vaya agobio de maqueta, entre lo que debe pesar la loco, y lo que cuesta, no se si yo la haria circular en esas circunstancias, si descarrila y le cae en la cabeza a un cristiano menudo problema, desde luego hay maquetas de todos los colores, pero esa es de las que se lleva la palma.
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola,

Por circunstancias no puedo participar todo lo que quisiera, pero sigo con atención todas aquellas fotos de vuestras colecciones, novedades y fotos de época.

Agradeceros como manteneis de cuidado este tema de obligada referencia para los aficionados al tren alemán clásico.

Saludos,

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Desde luego es una maqueta original y llamativa.

No creo que le supusiese mucho problema poner un metacrilato de unos cuantos cm para proteger los trenes de una posible caída tanto por el interior del balcón como por el exterior...sobre todo porque en la vía M las composiciones traquetean más que en otras.

También me llama la atención que deje al alcance la lluvia la vía M que es de chapa metálica.

Un saludo
Carlos


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Hola compañeros. Estupendas fotos subís al foro y mejores comentarios sobre ellas.
Y vaya riesgo poner una maqueta al borde de semejante "acantilado".
..........¡¡¡hay gente pa toooooo!!!!!!
Hace unos días estuve con motivo del mercadillo de Delicias paseando por los andenes, y al final de uno, junto a la gloriosa Confederación hay una tractora diesel de mediados de los 30 que creo que era de MZA. Lo que me lleva a preguntar:
¿y cuando y qué unidades fueron las primeras diesel para maniobras en los ferrocarriles alemanes???
Seguro que sabeis la respuesta, lo que os agradezco.
Saludos a todos.
JOrgeR


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos
Montanes, Lange Heinrich, es un placer volver a saber de vosotros.
Jorge Ra, no se demasiado sobre los tractores termicos, los primeros que conozco son los Kof, y despues los militares de dos y tres ejes, el tractor de Mza de dos ejes, está basado en el militar de dos ejes de la DRG, posiblemente, incluso en época I tuvo que haber ejemplares experimentales, aunque no tengo constancia de ello, posiblemente algún compañero podra resolver la duda, automotores termicos si que los hubo en las antiguas compañias, hace un par de años Trix saco un modelo estatico consistente en un tractor de aspecto agricola unido a una estructura ferroviaria, el compañerro Burghausen subio hace tiempo unas fotos del mismo, aqui en España tambien hubo adaptaciones mas o menos serias de tractores a uso ferroviario, la empresa Mariano del Corral hizo algunos bastante logrados, pero a todos estos engendretes no los daria la denominación de locomotoras.
Si te interesan los de época II Trix, Brawa y Piko han hecho diversos modelos de Kof, de los del ejercito de dos ejes los hay hechos por lima, y de los de tres ejes por Roco y Fleischmann, por si te interesa te subo la foto de mi Kof I de Brawa
saludos Rafotas
Adjuntos
SAM_0348.JPG


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Buscando algo de información sobre el tema que preguntaba JOrgeRA, y aunque no se refiere a tractores diésel de maniobra, me encontré con varias informaciones que, si he interpretado bien las traducciones de San Google, me parecen interesantes para compartirlas con vosotros. Aunando contenidos dicen lo siguiente sobre los comienzos de las locomotora diésel en Alemania.

El motor diésel fue desarrollado por Rudolf Diesel en 1893 y, tras su utilización con éxito en el campo naval, se pensó en su uso en las locomotoras si bien se presentaron problemas tanto en el procedimiento para el arranque del motor (aire comprimido, motor auxiliar) como en el sistema de transmisión de él hacia las ruedas (mecánica, hidráulica o eléctrica)

En 1906, Rudolf Diesel, Adolf Klose y los hermanos Sulzer fundaron la “Gesellschaft für Thermolokomotrven, Diesel, Klose, Sulzer GmbH” (Sociedad para la producción de locomotoras térmicas Diesel-Klose-Sulzer GmbH) comprometiéndose la administración de la Preußisch-Hessische Eisenbahngemeinschaft (Ferrocarril del Reino de Prusia y Gran Ducado de Hessel) a realizar pruebas con una locomotora capaz de tirar de 200t a 90 Km/h en pendientes del 1%.

El motor fue suministrado por la empresa Gebrüder Sulzer de Winterthur (Suiza), que ya había fabricado motores diésel en colaboración con Rudolf Diesel desde 1898. La locomotora fue construida por la empresa Borsig de Berlín con el número de serie 7409, de acuerdo con los planos de Adolf Klose siendo completada el 11 de Septiembre de 1912. Las pruebas llevadas a cabo en Winterthur y Romanshorn (Suiza) revelaron problemas de refrigeración. Solucionados los problemas siguieron las pruebas en Marzo de 1913 en Winterthur. Entre el 31 de Marzo y el 4 de Abril de 1913 la locomotora se desplazó por sus propios medios a Berlín donde realizó pruebas con un tren de mercancías y posteriormente con otros tipos de trenes con cargas no superiores a las 200 t para evitar que un fallo de la locomotora bloqueara la línea.

Diversos problemas como la rotura de un eje, la reposición del aíre comprimido para sucesivos arranques tras paradas en operaciones con trenes de pasajeros, una disminución de la capacidad del motor con daños en las bielas y tapas de los cilindros, un consumo elevado y el comienzo de la Primera Guerra Mundial acabaron por relegar el proyecto.

Locomotora diesel alemana - primera_1.jpg
Locomotora diesel alemana - primera_1.jpg (26.92 KiB) Visto 5878 veces


Locomotora diesel alemana - primera_2.jpg
Locomotora diesel alemana - primera_2.jpg (27.19 KiB) Visto 5878 veces


prussiathermoplan.jpg


Fue en 1924 cuando se volvió al estudio de locomotoras diésel con el proyecto de una gran locomotora, la Serie SZD Э эл 2 construida en los talleres de la Maschinenfabrik Esslingen según los planes de Yuri Vladimirovich para los ferrocarriles soviéticos. Pero esa es otra historia fuera de este lugar.

En Alemania, según creo, el tema se retomó por la DRG con la V 140 001 en 1936, primera locomotora diésel con transmisión hidráulica. Por cierto que esta locomotora ha sido reproducida por Marklin/Trix. La locomotora, única en su género, estuvo en servicio hasta 1953, año en que la ausencia de repuesto acabó con su actuación.

first-large-diesel-hydraulicllocomotive-v140-large.jpg
first-large-diesel-hydraulicllocomotive-v140-large.jpg (47.89 KiB) Visto 5878 veces


También se experimentó con automotores cuyos requerimientos más pequeños permitía motores más compactos desarrollando Sulzer uno de ocho cilindros y cuatro tiempos que proporcionaba 200 cv a 440 rpm. Se suministraron cinco vagones diésel eléctricos a Prusia y Sajonia en 1914. Estos coches corrían sobre dos bogies, uno de tres ejes y otro de dos, en los que repartían los pesos de los elementos motores.

prussiarailcarplan.jpg
prussiarailcarplan.jpg (21.85 KiB) Visto 5878 veces


saxonyrailcar.jpg
saxonyrailcar.jpg (19.62 KiB) Visto 5878 veces


Tras la guerra Sulzer recuperó 2 coches que fueron reconstruidos para el Val De Travers Railway en 1923.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Magnifica exposición Kpev, sobre la no muy conocida historia de los inicios de la tracción termica en los ffcc prusianos, tengo por ahí alguna foto no se si de Baden con un curioso automotor terrmico, veré de buscarla, el domingo estuve en Delicias y la verdad es que no habia mucho, mas bien menos que la última vez que fuí, allá por enero, al final cayó un set Bavaro de plataformas maffey de Marklin, que tenia Jctren, aunque ya está subida, veré de hacerlas unas fotos, que nunca estan de mas.
saludos a todos, Rafotas
edito para subir la foto de un automotor termico del estado Sajon (no conozco autor, si se requiere le cito o la borro)
Adjuntos
saxony1914.jpg
saxony1914.jpg (65.38 KiB) Visto 5846 veces


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hace tiempo, en una compra de internet a Alemania, por supuesto de algun trenecito, no recuerdo cual, el vendedor me obsequió con una revista bastante antigua: Moderne Eisenbahn, nº11/71, (de noviembre de 1971 vamos). En la portada de la misma aparece un dibujo de este interesantísimo automotor sajón y lo mejor en las páginas centrales un artículo completo y un dibujo a tres páginas con alzado, planta y frentes de este automotor a escala 1:43, con cotas en medidas reales y pasadas a escala 1:87 entre paréntesis :o :o :o

Si bien ya me entusiasmó en su momento ahora que surge el tema de los motores diesel en nuestra ápoca más aún. Desconozco si algun artesano lo ha fabricado, pero desde luego es un modelo muy interesante y peculiar.

Por el tamaño del tríptico no puedo escanerlo fácilmente pero cuando pueda lo haré por partes para que podais difrutarlo, eso si, se perderá la escala, una pena.

Saludos y a seguir estudiando el ferrocarril alemán que con tan buenos compañeros de escuela da gusto lo que se aprende.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Pues muchas gracias a todo por vuestras aclaraciones, aportaciones y comentarios.
Siempre es satisfactorio saber más sobre este tema.. y con los automotores que voy a decir!!! si algo me chifla son estos engendros tan estupendos. Se me cae la baba al ver los dibujos y fotos que habeis subido
Siempre he tenido ganas de hacerme algo en plan de me tiro a la piscina y lo hago...el problema hoy por hoy es que no sé por donde empezar, y tampoco estoy seguro de tener la habilidad suficiente para hacer algo que ya es bastante complejo.. y como tengo la maqueta algo parada...
En fin, saludos a todos.
JOrgeR


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Buenas a todos.

Muy buena, como siempre toda esta información, amigo Jose Maria.

Saludos Urbano.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, como es mi costumbre a fin de animar el fin de semana a los que quedais por ahí, subo una bonita foto, es de una Prusiana P5 o S5 lo que deduzco por la altura de la caldera, en la foto unas damiselas entregan algo a la pareja de conducción, espero que os guste (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
791124065-kohlewagen-einberufung-kriegserklaerung-lebensmittelhilfe.jpg


Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 12 Ene 2014 23:10
Hola queridos amigos,
Me imagino que muchos están disfrutando del verano y por eso el foro está muy quieto.
Por acá en el sur el invierno y la Copa américa dan algo de tiempo para los trenes.
Para animar la conversación, les quiero mostrar mi última adquisición. Luego de casi 6 semanas de espera por culpa de retrasos en aduanas y correos, llegó esta Br 18 color celeste de la DRG (Era IIa). He buscado información sobre ese esquema de colorr y aún no encuentro datos confiables. Espero que los sabios del foro aclares si es fidedigna y en relación a que evento u ocasión se pintó asi.
Como ya ha sido mostrada antes, agrego otras Br 18 y S3/6, para comparar.
Por ejemplo, no me había fijado que en las Br18.4 y 18.5, se pierde la forma aerodinámica de la cabina en relación a las S3/6. Éstas últimas más simples pero más elegantes a mi parecer.

Ref: Fleischmann 390902
Br-18-az-01.jpg


Br18-az-02.jpg


Ref: Fleischmann 391973
Br-18-v.jpg


Ref: Märklin 37183
Br-18-n.jpg


Ref: Roco 69371
S-36-r.jpg


Ref: Märklin 37187/1
S-36-m.jpg


Espero que les guste y que motive a los conocedores a ilustrarnos en estos temas.
Un saludo desde Chile.
C. Pomés


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos. amigo Cristian es un placer saber de tí, y ver la preciosa colección de S 3/6 que nos enseñas, lo de la diferente cabina se explica por las numerosas series que existieron y el largo periodo de tiempo en las que se fabricaron, las hubo con distinto diametro de rueda y con distinta cabina, lo cual ha dado pié a que casi todos los fabricantes hayan echo una, y afortunadamente de series distintas, el color azul corresponde a la presentada a una exposición, creo que la de Bruselas de 1910, no creo que prestase servicio con ese color, que por otra parte la favorece muchisimo, enhorabuena pues por tu completa colección, en alguna parte del hilo hay numerosas fotografias del modelo real.
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Cpomes enhorabuena por esa coleccion de s 3/6

yo esta semana he logrado coches y vagones de la D.R.G. y el famoso prototipo (zeppelin)
Adjuntos
20150607_165721.jpg
plataformas de roco 40429-40321
20150607_170013.jpg
20150607_170117.jpg
zeppelin de marklin rf. 3077


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Y estos coches de MARKLIN HAMO de la D.R.G. no se decir la referencia pues estan sin caja
Adjuntos
20150607_171851.jpg
20150607_171929.jpg
20150607_172019.jpg
20150607_172055.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Amigo Portillo, buena caza, y buenas fotos, me encantan las de la grua subiendo tanques, el Zeppelin es una pieza bonita y curiosa que hace un buen papel en cualquier colección, ¿el tuyo es de dos carriles? te lo pregunto porque solo lo he visto de Markin, pero ignoro si existió en versión Hamo, creo que la helice le gira mediante un cardan, seria curioso ver un video, enhorabuena por tu compra
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
rafotas escribió:
Amigo Portillo, buena caza, y buenas fotos, me encantan las de la grua subiendo tanques, el Zeppelin es una pieza bonita y curiosa que hace un buen papel en cualquier colección, ¿el tuyo es de dos carriles? te lo pregunto porque solo lo he visto de Markin, pero ignoro si existió en versión Hamo, creo que la helice le gira mediante un cardan, seria curioso ver un video, enhorabuena por tu compra
un abrazo Rafa


Buenas noches , perdonar efectivamente es de MARKLIN HAMO ,la helice gira mediante un motor independiente. el tema de los videos no puedo hacerlos porque no tengo cuenta en youtube,.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos.
Portillo muchas gracias por tu aclaración, desconocia que existiera en Hamo, creo que los mas antiguos tenian la helice con movimiento desde el motor mediante cardan, el motor aparte es una solución novedosa, muy practica para manejar en digital independientemente de que esté en marcha o nó, como de costumbre subo un par de fotos de las que desconozco el autor, si lo requiere le cito o las borro.
un abrazo Rafa
Adjuntos
historical-photos-pt10-german-schienenzeppelin-prop-locomotive-2-1929.jpg
historical-photos-pt10-german-schienenzeppelin-prop-locomotive-2-1929.jpg (44.63 KiB) Visto 6023 veces
Schienenzeppelin.Prototype.800.jpg
Schienenzeppelin.Prototype.800.jpg (52.29 KiB) Visto 6023 veces


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Buenas tardes,

Que os parece la P 4 de Roco / Fleischmann ?

He encontrado esta foto en una tienda y de Fleischmann solo tiene el nombre en la caja, el embalaje es igual que el de Roco asi como la típica bolsa con los

accesorios que hay que terminar de ensamblar.

Un poco "decepcionante" ?

Imagen

Saludos,

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal