Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
También tú E 91 se ve preciosa, JOrgeRA. Por lo que veo, con una librea algo diferente.

Preciosas fotografías como siempre, Rafotas. La segunda, más parecida a la de Roco, tiene una nitidez asombrosa.

La última, de una gran belleza para los que gustamos de ese sabor de principios del siglo pasado, reproduce un ambiente entrañable. Por cierto, la cosechadora viene de camino, ahora falta conseguir el tractor y los lugareños.

Por si Burghausen se anima a incluir esa escena en su maqueta, Marklin tiene reproducido varios tractores de esos tipos como los Marklin 1883, 1896 y 1897.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, me encanta la E91, por lo que se sufrieron varias reformas, en el que igual que las suizas contemporaneas suyas perdieron diversos elementos, como las puertas frontales de comunicación y las viseras frontales, parece ser que las puertas de intercomunicación no tenian mucho uso, y con el tiempo, la lluvia, el oxido y las juntas de goma que tendian a pudrirse, el frio y ell agua se les metia en la cabina, lo cual aparte de incomodo, en una loco electrica debía ser peligroso.
Como siempre me alegra que os gusten las fotos, procuro subir las de mayor calidad, a no ser que por su interes, a falta de otra mejor suba alguna no tan buena.
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 245
Registrado: 23 May 2009 20:34
Hola rafotas :

tus fotografias excelentes como siemopre , ambientndo la epoca y dando encancto alos trenes

saludos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias Moboe, me alegra que te gusten
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, para empezar bien el finde, y como no refresca ni a tiros, subo una postal con gran ambiente prusiano.
saludos Rafotas
Adjuntos
StazioneWuppertalOberbarmen2inizio900.jpg
tarjeta postal
StazioneWuppertalOberbarmen2inizio900.jpg (256.89 KiB) Visto 4938 veces


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Cada foto mejor que la anterior, no dejas de superarte. Ese "bretelle" a la entrada de la estación es un detallazo. Las fotos de estación completa son estupendas para darnos cuenta del poco sitio que tenemos para reproducir una de verdad, ni aún siendo pequeña!! :lol: :lol: :lol:

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Buenos días a todos,

Pregunta técnica sobre una locomotora de época I, posibilidad de convertir una locomotora de alterna a continua, creo que en este caso es de digital alterna a digital continua. Y complejidad del asunto.

Esta locomotora me tiene enamorado desde hace tiempo:

http://www.maerklin.com/en/service/sear ... rtnr=37961

Tengo una de Rivarossi en librea azul, pero esta de Marklin me encanta.

Saludos,

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
MONTANES , creo que sale por un pico la conversion

JORGE RA muy bonita tu e91 ya la conocia es de un color verde mas oscuro que la que enseño

RAFOTAS tus fotos de quitarse el sombrero

Y acontinuacion os pongo las novedades de esta semana los primeros vagones son de marklin epoca 1,y de wurttemberg ref. 4210-11-13-14
Adjuntos
20150713_123422.jpg
20150713_123642.jpg
20150713_123803.jpg
20150713_123844.jpg
Última edición por portillo el 13 Jul 2015 13:10, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Y para terminar estas dos citernas

trix ep-1 ref. 23909 bavara

y la segunda muy curiosa pues de tres ejes y 1 epoca solo tenia las de brawa, esta de liliput ref.L235482 , KWStE
Adjuntos
20150713_123915.jpg
20150713_124005.jpg
20150713_124039.jpg


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
montanes escribió:
Buenos días a todos,

Pregunta técnica sobre una locomotora de época I, posibilidad de convertir una locomotora de alterna a continua, creo que en este caso es de digital alterna a digital continua. Y complejidad del asunto.

Esta locomotora me tiene enamorado desde hace tiempo:

http://www.maerklin.com/en/service/sear ... rtnr=37961

Tengo una de Rivarossi en librea azul, pero esta de Marklin me encanta.

Saludos,

Jaime.


La misma Rivarossi la hizo también en este color amarillento. En alterna y en continua. No se la referencia pero de vez en cuendo aparece alguna por ahí.

Portillo, veo que al final ya han caido también para ti los coches Märklin de Wurttemberg. ¿Te vinieron con ruedas aisladas o te has trabajado los ejes?
Bonita la cisterna de tres ejes de Liliput, comentas que Brawa tiene otras de tres ejes de época I, no las conozco, ¿pusiste fotos?
En cuanto a la Liliput ¿incorpora farolillos o eso es de tu cosecha?

Cuantas preguntas...!! :lol: Un saludo, y poned los trenes a la sombra que no les de un golpe de calor, persianas bajaditas. :lol: :lol: :lol:
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
TURIN , no te preocupes por las preguntas yo encantado de establecer conversacion , lo primero es pedir perdon porque las cisternas de brawa que cito tienen 4 ejes no 3
Los coches de marklim ya me han venido con los ejes de corriente continua,

Y la cisterna de liliput es tal cual la muestro viene asi de coqueta con sus farolillos de fin de tren (me ha parecido genial )


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
, Buenas y candentes tardes a todos, Portillo buena caza, muy bonitos los coches de Wurttemberg, ¿que loco les tienes asignada? la T5 o la pacific de Wurttemberg, creo que Marklin saco un set de esos coches con la T5, no se si tengo foto de esos coches, tendré que rebuscar por mis archivos, la cisterna de tren ejes de Liliput, creo que es novedad reciente, en Matey la tuvieron, y segun ellos la volveran a tener, es muy bonita y poco corriente, en todo caso Liliput tiene el mercado de las cosas poco corrientes que no ha hecho nadie, y ahi se mantienen, este año, presenta como novedad unos coches de bogies parecidos a los tuyos, pero de Baden, ya los habia sacado en versión Drg, los recomienda para su T5 de Baden (la que tiene los domos unidos por un tubo), que ya ha salido, pero por Madrid no se la ha visto, bueno estoy un poco espeso del calor
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Recientemente me han llegado unos vagones (a ver si los fotografío y os los presento) y uno de ellos coincide con el Roco 47302 de Portillo. Cuál ha sido mi sorpresa al ver que el vagón, aunque comercializado por Roco es en realidad de SachsenModelle. Ya de un primer vistazo no me sonaba a los de Roco, y eso que en sus fotografías no se ve el testero con las barandillas y escalones, donde se aprecia más que es de SachasenModelle.

Aquí podéis apreciar el mismo vagón con otra decoración, éste sí SachsenModelle 16136:

VCF-2 Sachs 16136-97_F F7.1 B0 C10.jpg
VCF-2 Sachs 16136-97_F F7.1 B0 C10.jpg (97.04 KiB) Visto 4771 veces


VCF-2 Sachs 16136-97_T F7.1 B0 C10.jpg
VCF-2 Sachs 16136-97_T F7.1 B0 C10.jpg (91.14 KiB) Visto 4771 veces


El fabricante de Alemania Oriental, que surgió tras la reunificación de Alemania como cambio de nombre de la “VEB Modellbahn Oybin“, tuvo una época de colaboración con Roco a mediados de los 90 del siglo pasado (al menos entre 1994 y 1996) y de hecho sus vehículos salían en los catálogos de Roco de esa época con el logotipo de SachsenModelle tras la referencia. Por lo que veo algunos modelos salieron sólo con el logotipo de Roco. Después, en 2001, Tillig se hizo con los moldes y los derechos de fabricación.

Buscando algunos catálogos de Roco de esa época me encontré que en el de novedades de 1994 aparecen los coches prusianos de Roco de dos ejes de origen Rowa en época II bajo el logotipo de SachsenModelle (fijaos en la S verde tras la referencia). Las vueltas que habrán dado esos coches que a pesar de ser modelos bastante antiguos tienen una calidad excepcional.

Roco-SachsenModelle.jpg


Así que ya sabéis, si tenéis cisternas con garita, bordes medios con garita, bicubas, con bombonas de ácido y supongo que alguna cosa más, de Roco, que sepáis que son de moldes de SachsenModelle.

Rafotas, la fotografía con la calidad y oportunidad de siempre. Y además prusiana.

Portillo, precioso este nuevo material que nos muestras.

La cisterna de tres ejes de Liliput viene efectivamente con las señales de fin de tren que se le pueden poner y quitar. Que yo sepa es la única cisterna de tres ejes de época I que ha sacado, y, sin ser antigua, no es tan moderna, data del año 2007.

La amarilla de Trix me trae el recuerdo de un forero de este hilo, gallito, que por desgracia le vinieron mal dadas y tuvo que vender su colección, impecable por cierto. Fue un regalo suyo (gracias desde aquí). La última vez que hablé con él me confirmó que por ahora tiene descartado volver al hobby.

Montanes, la GT 2 x 4/4 bávara la tienes en CC de Trix, aunque no en amarillo. Con ese color creo que no estuvo operativa por lo que creo que es más interesante en los colores verdes de la K.Bay.Sts.B.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
portillo escribió:
TURIN , no te preocupes por las preguntas yo encantado de establecer conversacion , lo primero es pedir perdon porque las cisternas de brawa que cito tienen 4 ejes no 3
Los coches de marklim ya me han venido con los ejes de corriente continua,

Y la cisterna de liliput es tal cual la muestro viene asi de coqueta con sus farolillos de fin de tren (me ha parecido genial )


Gracias por los detalles, los farolillos de la cisterna de Liliput me la hacen aún mas atractiva. A ver si la encuentro en venta :D

Ya decía yo que las cisternas de Brawa no me sonaban. ¿cuales de 4 ejes sn de época I? me suena haberlas visto en el hilo, pero no las encunetro ahora.

rafotas escribió:
...los recomienda para su T5 de Baden (la que tiene los domos unidos por un tubo), que ya ha salido, pero por Madrid no se la ha visto, bueno estoy un poco espeso del calor
un abrazo Rafa


La calor debe de ser, ¿Que es eso de una T5 Baden? No hombre no, es una VIb, a estas alturas Rafa sólo la calor puede justificarlo :lol: :lol: :lol:

A mi me gusta mucho esta VIb, más que la VIc que ya es un modelazo aunque técnicamente flojee, ya veremos si se pone a tiro.

Por cierto, que Märklin saca en escala I la VIc Baden, en negro, creo que se la hace Kiss así que será para quitar el hipo. Parece ser que de todos los coloridos multiples que se han dado en el modelismo el mas real para los modelos de este lander es el negro después de todo.

KPEV interesante el trasiego y la larga vida que se le dan a algunos moldes, pasando por tres fabricantes distintos. Luego en el mercado nacional nos damos de cabezazos porque nadie reutiliza el molde de los J300000, las jaulas de ganado y no se cuantos mas que aún valdrían la pena con un par de retoques para actualizarlos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Turin, supongo que las cisternas de Brawa que cita Portillo serán las del set 2050 de la P.St.B. ya en época IIa:

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=504381&hilit=2050+Brawa#p504381
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Pues tienes toda la razón amigo Turin, ya dije que el calor no me tiene muy fino la t5 es la 131 de Wurttemberg , y a la que yo me referia (equivocadamente) es a la VIb, perdón por el lapsus, lo que si que me parece curioso es que tanto Baden como Wurttember tuvieran coches de bogies con balconcillos y de gran empate, en apariencia de aspecto mucho mas modernos que sus coetaneos de Prusia y Bavaros, lo que no tengo muy claro es si los coches de Wurttemberg que nos presentó Portillo, son similares a los de Brawa, ya que no los he visto juntos o pertenecen a series diferentes, en tal caso veria de hacerme con unos de Marklin, que se encuentran bastante bien de precio.
Jose Maria, interesantisima exposición sobre la diaspora de los moldes, y como despues de pasar por tantos fabricantes han llegado hasta nuestros días, en efecto para su tiempo debieron de ser de una enorme calidad.
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Buenas tardes colegas . como acertadamente dice Josemaria ( kpev ) las cisternas son esas , pero yo creia que eran de 1 epoca , bueno una ventaja mas de este foro para neofitos como yo que seguimos aprendiendo.


RAFOTAS de momento el set de coches le voy a poner la locomotora de trix de la serie K que va mas en consonancia con el tamaño de los coches de 4 ejes , me refiero a la de color azul de trix rf.22707. la t-5 la reservo para los mismos pero de 2 ejes.

por cierto la que la locomotora Tn que tipo de vagones son apropiados,

de momento me voy a consultar la publicacion de RAIL-TREN , a ver si encuentro algo


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, amigo Portillo a mi entender la clase K es una loco de mercancias pesadas, yo (y es solo una opinión) la tendria como tal destinando a esos coches en principio una clase C y en su defecto la T5 que tienes, la Tn valia para maniobras y trenes locales de pasajeros o mercancias, a ella destinaria los de dos ejes, todo ello sin pretender sentar catedra, ya que cada uno es su propio Jefe de Explotación, la pagina de Railtren no creo que te ayude en esto ya que se limita a los ffcc Bavaros, para tener una pequeña alegria de media semana, subo una impresionante (para mi) foto del no menos impresionante deposito al parecer de Viena, digo al parecer porque el que subio la foto no lo sabia, y habia diferentes contestaciones, en todo caso puede ser una ciudad fronteriza donde encontramos locomotoras austriacas, hungaras y prusianas (una g7 y una t3 al menos) (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafotas
Adjuntos
DSO-9.jpg


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
portillo escribió:
...RAFOTAS de momento el set de coches le voy a poner la locomotora de trix de la serie K que va mas en consonancia con el tamaño de los coches de 4 ejes , me refiero a la de color azul de trix rf.22707. la t-5 la reservo para los mismos pero de 2 ejes.

por cierto la que la locomotora Tn que tipo de vagones son apropiados,...


Como te comenta Rafotas la clase K era una locomotora de trenes mercantes pesados, de hecho fue la mas pesada en su dia. Puedes ver la intervención algunas páginas atrás dón de presenté mi modelo de Rivarossi y traduje el texto que acompaña las instrucciones.

De hecho según este mismo texto se empleaba especialmente en las rampas sinuosas que llamaban Geislinger Steige:
https://de.wikipedia.org/wiki/Geislinger_Steige

Märklin tiene tres referencias de 6 coches cada uno para este tren:
45101, 45102 y 45103. Lo curioso es que que yo sepa el 45103 es exactamente el mismo que el 45101 sólo que con una caja diferente :shock:

Con los 12 vagoncitos formas un tren imponente y son sets fáciles de conseguir a precios económicos.

No obstante puedes ponerle mercantes de las adinistraciones que quieras como bien nos ha explicado KPEV en varias ocasiones.


En cuanto a la Tn no se lo que arrastraría, pero yo la veo también mas para mercantes. Una buena tracción para los coches de bogies y balconcillos es la T5, y de hecho es la que Märklin TRIX siempre ha sugerido y la que Brawa sacó para los suyos. Otra buena opción podría ser la AD (BR13) que creo también nos mostraste hace un tiempo. Yo de momento tengo para ellos la T5 de Märklin HAMO que por 40 euros es una tracción de lo más económico además de fiable :lol:

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Muchas gracias por la información TURIN y RAFOTAS seguire vuestras clases, encuanto los vagones de marklin como yo hago C.C , bien me pego una paliza en transformar ejes o me dejo una pasta en ejes que unido a los gastos de envio , te salen muy caros , además tengo cantidad de trabajo por hacer en piezas que están esperando y como además ya tengo 22 vagones de carga de watenberg pues ya tengo tender Conque aprovechare los que hay

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal