Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

franmartos69 escribió:
Muchas gracias a los dos por todas esas referencias y fotos, estamos llegando a un punto que me voy a tener que poner un indice para encontar toda la informacion de este post, genial.
Carlos, yo soy bastante reacio con Piko, pero ese set parece espectacular y las fotos desde diferentes angulos con el nuevo fondo son "pa mear y no hechar gota", de verdad, te ha quedado genial, la ultima foto es buenisima pero en general quedan todas impresionantes, si te curras una buena web estas ya muy por encima de la mayoria de paginas que tenia como referencia a la hora de ver material aleman epI y II bien fotografiado, enhorabuena.

Salu2

Fran


Hola Fran:

Muchisimas gracias por los cumplidos, me alegro que te gusten las fotos. En verdad esto de sacar fotos también forma parte de hobbie, así como los videos cosa que me tendré que meter también algún día.
Respecto a la página web es algo que desde hace tiempo tengo en mente, pero por ahora con el blog que es gratuito me conformo. Pero dentro de algún tiempo cuando ya esté práctimamente terminada la maqueta si que me lo replantearé en serio.
Un saludo Fran..y a ver si vas a ver pronto a la cuñada y te escapas un par de horas...
Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

chm escribió:
Carlos (burghausen), expectaculares fotografías. Hay que reconocer que hacer nuestras propias fotos del material en una maqueta decorada y ahora con el fondo, hace que brillen aun más.

Tal como dice Fran, habrá que hacer algún tipo de catálogo de todo el material que vais colgando,además por cada administración.

Yo por mi parte, al no tener una maqueta decorada, ni una cámara decente, os pongo dos fotografías del catálogo de Roco. Se trata de la S 3/6 azul del K.Bay (63370), que en teoría llevaba esta decoración para arrastrar el coche del principe regente Leopoldo (44810). No se si es del todo correcto. Alguien tiene más información? Que otro material podría añadir a la composición?


Un saludo a todos.
Carlos.



Hola tocayo...que yo sepa...porque igual meto la pata...pero en esto creo que no, la máquina que pones es de época V. Es una versión réplica de una máquina que pintaron en realidad de este color cuando la restauraron y Roco contribuyó a ello. Hace tiempo ví en Youtube un video con la máquina a toda velocidad...
Efectivamente la máquina original es época I (yo también la tengo y la pongo como esa época pero si somos puristas seria una versión de época V como máquina restaurada.
Pero bueno yo tambien la admito como época I, pero nada tiene que ver porque el vagón de Leopoldo sea azul, ¿o si?.
Y por cierto, ¿el vagón del principe regente Leopoldo era azul o verde? Porque yo tengo los dos, primero sacaron el azul (44810) y al año siguiente el verde (44811).
De todas maneras ya que estamos en Baviera los vagones adecuados para que una máquina de este tipo arrastre una buena composición además del vagón nº 8 del principe regente Leopoldo son un buen puñado de referencias.
A mí los que más me gustan son los de Trix ref. 23762, 23763 y 23764 reeditados como 23469, 23470,23471 y 23472.
También hay otros de Trix que venian en un set de 4 que es la ref. 23232 pero tienen una calidad peor.
Y Roco también sacó los suyos ref. 45580, 45581, 45582 y 45583. Estos también con mucha calidad.
La máquina de Roco 63370 (azul) la tenemos en versión verde (63362) y en amarilo (63364). Pero también la tendriamos en Trix (22520) amarilla y la de Fleischmann (480902) azul. Seguro que alguna más abrá, pero yo te pongo lo que tengo.
De todas maneras has tocado un tema delicado. Lo digo por la gran cantidad de material que abarca, y no veas con el cuidado que hay que tener para sacar todo ese material de las vitrinas.
Algún día pondré fotos de este material, ahora me es imposible, por tiempo, pero prepararé un monográfico sobre los trenes reales. Eso sí ...con tiempo.
Un saludo, y perdonar por la chapa.
Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola a todos...estais ahí o estais todos de vacaciones????

Chm el 17 de junio preguntastes por unas referencias, te las pasé ese mismo día...¿te ha valido algo de lo que te puse???

Espero que mi trabajo no sea en balde, ya que cuesta mucho tiempo el buscar las referencias.

Bueno...pues nada...que paseis un buen fin de semana.

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Perdona Carlos por no responder antes, pero éstos días voy un poco liado, y no tengo demasiado tiempo. De verdad que te agradezco el esfuerzo que te has tomado en buscar todas esas referencias.

Referente a la época de la locomotora, he encontrado en la red un catálogo del año 2001, e indica que la S 3/6 azul es de época I. Curiosamente, tengo los vagones de Trix ref. 23762, 23763 y 23764, y cuando quiero hacer una composición un poco más larga, los uno al vagón azul del principe regente. Creo que no desentonan demasiado, por lo que seguiré utilizándolos.

Por otro lado, quiero que sepas que estoy utilizando tu diseño y el de Fritz para "copiarlo" para mi próxima maqueta. Espero que no te moleste.

Como tengo un poco más de espacio, también le estoy dando vueltas a otro diseño que apareció en la revista Miba, llamado Weyersbühl. Tiene una página web, pero lleva una temporada "en obras". En youtube se pueden encontrar 3 vídeos sobre ésta maqueta.

A ver si me decido de una vez, que llevo un par de años dándole vueltas al diseño, y quisiera aprovechar éste verano para empezar la maqueta.


Un saludo a todos.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
chm escribió:

Como tengo un poco más de espacio, también le estoy dando vueltas a otro diseño que apareció en la revista Miba, llamado Weyersbühl. Tiene una página web, pero lleva una temporada "en obras". En youtube se pueden encontrar 3 vídeos sobre ésta maqueta.

Un saludo a todos.
Carlos.


Hola Carlos, ¿donde podria ver un plano de esta maqueta?, he visto un video y me ha gustado bastante, yo tambien llevo tiempo "encallado" con el tema del diseño de la maqueta.


Un saludo

Fran

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Hola Fran,

Intento ponerte el pdf de todo el artículo que apareció en la revista Miba durante varios números. Podrás ver que es una maqueta con 3 niveles. Creo que puede dar bastante juego.

También pongo unos planos que me pude descargar en su momento de la web.

En el artículo podrás ver que estudiaron en su momento colocar un puente giratorio al lado de la estación, pero en el diseño final lo quitaron. Yo quiero ponerlo. Es una de mis ilusiones para mi maqueta.


Un saludo.
Carlos.
Adjuntos
MIBA_TEAM240.pdf
(10.06 MiB) 283 veces
weyersbuehl_zwo_gestaltung_0509.jpg
weyersbuehl_zwo_sichtbar.jpg
weyersbuehl_zwo_sb.jpg
weyersbuehl_zwo_abfahrt.jpg


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Madre mia que cacho de curro tiene esa maqueta, ojala yo tuviese ese espacio y unas buenas arcas :roll: para poder montarme una asi....
Haber si alguien se anima a traducir el articulo al castellano jejeje.Chm gracias por colgarlo.
Salu2
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

chm escribió:
Perdona Carlos por no responder antes, pero éstos días voy un poco liado, y no tengo demasiado tiempo. De verdad que te agradezco el esfuerzo que te has tomado en buscar todas esas referencias.

Referente a la época de la locomotora, he encontrado en la red un catálogo del año 2001, e indica que la S 3/6 azul es de época I. Curiosamente, tengo los vagones de Trix ref. 23762, 23763 y 23764, y cuando quiero hacer una composición un poco más larga, los uno al vagón azul del principe regente. Creo que no desentonan demasiado, por lo que seguiré utilizándolos.

Por otro lado, quiero que sepas que estoy utilizando tu diseño y el de Fritz para "copiarlo" para mi próxima maqueta. Espero que no te moleste.

Como tengo un poco más de espacio, también le estoy dando vueltas a otro diseño que apareció en la revista Miba, llamado Weyersbühl. Tiene una página web, pero lleva una temporada "en obras". En youtube se pueden encontrar 3 vídeos sobre ésta maqueta.

A ver si me decido de una vez, que llevo un par de años dándole vueltas al diseño, y quisiera aprovechar éste verano para empezar la maqueta.


Un saludo a todos.
Carlos.



Hola Carlos...no te preocupes...simplemente me parecia raro que nadie pusiese nada.
Respecto a la máquina, yo también la tengo, y la considero como época I, pero sé que esa máquina se pintó de azul para restaurarlam y roco participó en ello. De echo hay un video en youtube circulando la máquina...lo he estado buscando y ahora no lo encuentro.
Pero bueno, pecata minuta. Lo que si es que esos vagones que tienes le irán de maravilla.

Y por cierto, para nada me molesto que tomes nota de ni maqueta. Así como yo tomé nota de la de Cochemer, y la adapté a mi gusto, encantado de que te pueda servir de soporte. He visto la maqueta que dices y también se le ve muy buena pinta. Así que ánimo y a currar que no veas el tiempo que lleva hacer una maqueta.

Un saludo

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Gracias chm, esta muy chulo el diseño, no se si habras visitado mi post sobre el diseño de mi maqueta, el enlace esta en mi firma, en la ultima pagina Jose María KPEV me hizo un diseño bastante chulo con ciertas similitudes a este de Miba.

No habia visto el reportaje, que pasada :shock:

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 27
Ubicación: Almeria
Registrado: 26 May 2012 20:33
Hola a todos:
Soy nuevo por Forotrenes, aunque hace tiempo que sigo este hilo con mucho interés. Como algún compañero ha citado, yo tampoco tengo maqueta, ni buena cámara para hacer fotos por lo que me limitaré al texto.
Antetodo mi enhorabuena a todos los que haceis posible este maravilloso hilo: Kpev, Burghausen,... y al resto.
Llevo poco en el mundo de los trenes, pero lo suficiente como para haberme enamorado de las épocas I y II alemanas. Todo comenzó con la S3/6 de Fleischmann, y continuó con algún material de Trix y Brawa, entre las que está la S9 de la KPEV, de la que parece ser pronto se espera un monográfico por aquí.
Por contribuir con algo, comentar que el modelo de la S3/6 en azul, en el caso de Fleischmann la referencia 480902 "Bayern", un azul más claro que el modelo de Roco antes mostrado, digamos que es celeste, aparece en el catálogo de Fleischmann de 2010 como de época II y perteneciente a la DRG. Mi búsqueda de vagones para esta máquina me llevó a hacerme de unos vagones de Mitropa de época II, concretamente las referencias 5156 y 578101, que no se si serán adecuadas para la S3/6.
Pere Masía

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Gracias chm, esta muy chulo el diseño, no se si habras visitado mi post sobre el diseño de mi maqueta, el enlace esta en mi firma, en la ultima pagina Jose María KPEV me hizo un diseño bastante chulo con ciertas similitudes a este de Miba.


Fran, ya había visto el diseño que te hizo KPEV en su momento, pero ahora lo he vuelto a repasar. Basicamente se trata de la misma idea, un hueso de perro. La diferencia con el de Weyersbülh es que en ésta maqueta hay un nivel intermedio para alargar la circulación. También puede servir para añadir una 2ª estación oculta.

Por cierto, como llevas tu maqueta? Has avanzado algo, o la tienes parada? Ya me contarás.


Un saludo.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
Hola,

Viendo estas preciosas y espectaculares composiciones me surge una duda: he podido comprobar que en las compañías alemanas de época I, los coches de viajeros lucían dos tipos de indicadores de clase distintos, unos llevaban el distintivo de clase en números romanos (I, II, III e IV) mientras otros llevan la numeración normal (1, 2, 3, 4). Alguien sabe a que se debe esto y aproximadamente a partir de que año empezaron a lucir la numeración normal (me interesa especialmente la compañía KPEV).

Por cierto: estoy penssando adquirir unos coches de viajeros de 3 ejes de la compañía KPEV que anuncia BRAWA en su página web (referencias 45451 y 45458. Alguien me podría informar acerca del detallado exterior e interior de los coches de BRAWA y un poco acerca de cuándo fueron puestos en servicio estos coches (son muy similares a los que sacó ROCO con las referencias 43025 y 44013 que el compañero KPEV mostró en un post anterior).

Gracias y perdón por ser pesado, pero me gustaría mucho iniciarme en el material alemán de época I con reproducciines fieles y de calidad.
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muy buenas....tan pronto como pueda respondere a retro y a henry en lo que yo buenamente sepa. Esta semana ando muy muy liado, (mirar que horas son estas....las 5:15). Igual hay alguien mas ilustrado que yo en esas cosas de la historia...Fobahn, Kpev ( creo que de vacaciones)....un saludo a todos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola a todos, tras este paréntesis veo que hay algunas cosas nuevascomo las excelentes fotografías de los vagones sajones de Carlos y sobre todo, el precioso set de Piko, que parece que se va superando, menos mal que es sajón, un alivio para mi paupérrimo bolsillo.

Del tema de la S 3/6 de K.Bay y el vagón real azul poco sé, por lo que no puedo añadir más a lo dicho. El tren real de Guillermo II de Prusia viene perfectamente documentado; en eso Märklin y Trix echaron el resto. Desconozco la documentación del de Roco.

El plano de maqueta que ha puesto chm tiene buena pinta y, según se ve en el pdf, una magnifica realización. Me imagino que permite excelentes circulaciones y tiene que ser una gozada ver pasar los trenes por ella, pero, por ponerle un pero, como ya sabéis algunos, yo soy partidario de algo más de maniobrabilidad.

Henry, bien venido al hilo. Sobre tus preguntas te diré, que para mí, los coches de Brawa son de lo mejorcito que he visto, superiores a los de Roco e incluso a los de Fleischmann.También tienen su pero ya que al tener reproducidos muy finamente determinadas piezas en plástico hay que manipularlos con sumo cuidado. Te pongo una pequeña comparativa de detalle entre Brawa (el de la izquierda) y Fleischmann (el de la derecha) de coches que aunque no son del mismo tipo si son bastantes similares.

Coche 1.jpg


Coche 21.jpg


Coche 22.jpg


Furgon.jpg


Esos coches por los que preguntas no los tengo ya que, según creo, aún no han salido aunque estaban anunciados para el año pasado. En realidad son tres referencias ya que existirá la 45450 también de III clase pero con distinta numeración que la 45451. En cuanto a los datos históricos de los coches, en la Web de Brawa, metiéndote en alguno de estos coches, pinchas en Bedienungsanleitung y te abre un pdf con una pequeña reseña histórica así como el despiece.

En cuanto a la numeración de las clases con cifras romanas o números, no sé qué decirte. Entre la escasa documentación que tengo no he encontrado nada; claro que como está en correctísimo alemán, y yo no domino ni el correcto español, se me puede haber pasado. Lo que sí puedo decirte es que tengo coche con cifras romanas y con números por lo que en mi cachito de red coexistirán ambas numeraciones, como coexisten locomotoras con el fileteado rojo-negro y sin él.

Retro, bienvenido al foro y al hilo. Me alegro que con nuestras aportaciones te hayamos metido en este mundillo de las épocas I y II alemanas, espero que disfrutes de ellas como lo hacemos nosotros. El monográfico sobre la S 9 tardará algo aún, primero estoy preparando algo sobre vagones de mercancías. Desconozco si la S 3/6 que tienes tiraría de esos vagones ya que no sé cuando empezó a utilizar MITROPA ese escudo de la M con la rueda, pero por la época en que nos movemos (1924) yo me inclinaría más por los que yo tengo (a caballo entre época I y II) y puse en este hilo y cuyas imágenes y referencias puedes ver en la página 28:

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=285511&hilit=mitropa#p285511

Ah, se me olvidaba, yo tampoco tengo una gran máquina de fotos y hay quien incluso utiliza el móvil para poner fotografías así que anímate y fotografía tus vehículos y nos los presentas, por muy mal que te salgan siempre serán mejores que las de Carlos. :lol: :lol: :lol: :oops: :evil: ;) :lol: :lol: :lol:
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
Hola KPEV,

Gracias por mostrarme los acabados de los coches de BRAWA, realmente muy detallados y con unos acabados muy finos, supongo que los coches y vagones de BRAWA son los mejores en cuanto a material alemán de época I. También me gustaría saber si los interiores de los coches de BRAWA son detallados y realistas, pues me gusta poner luz a mis coches y que se vean los interiores.

He estado mirando en la web de BRAWA y parece ser que los coches de 3 ejes de KPEV ya están disponibles, me compraré un 3ª y el 4ª de KPEV, que van a ser mis primeros coches de KPEV. :D

Sobre el asunto de la numeración de clases me hace pensar que, depende de la zona a la que estuvieran asignados los coches de viajeros se les aplicaba numeración romana o números, aunque creo que los que llevaban números romanos eran más antiguos, supongo que estos de BRAWA llevaron números normales en origen. :?

Para acabar, daros las gracias a todos los que colgáis fotos de vuestra extensa colección de material alemán de épocas I y II realmente son de admirar vuestras colecciones. Menuda envidia sana nos dais a los novatos. :)

Saludos,

Enric
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Aprovechando mi última compra, os pongo unas pruebas de fotos.

Se trata de un vagón cerrado de Württemberg, ref. 2075 de Brawa. Como todo lo de éste fabricante, una auténtica maravilla. Me encantan estos vagones de mercancías.

No es mucho de momento. Espero poderos mostrar en breve un set de coches de viajeros de Roco, también de Württemberg.


Un saludo.
Carlos.
Adjuntos
IMG_1366.JPG
IMG_1364.JPG
IMG_1359.JPG


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Jose María....no sabes la alegria que me hace volver a verte por aqui. Después de tus seguro, que merecidas vacaciones, me alegra un montón volver a verte. Ya veis que horas...solo tengo tiempo para escribir a estas horas y con el movil. La verdad es que tengo mucho curro. Magnificas las fotos de las comparativas de los vagones. Se ve perfectamente la finura de Brawa y la robustez de Fleischmann. Pero lo de los números romanos creo que lo que decís tiene sentido, pero yo tampoco tengo ni idea. Por cierto magnificas fotos del vagon cerrado wutemburgues. Yo tengo toda la serie y creo recordar que el que pones es para el transporte de caballos. Por cierto, como dice Jose Maria...a ver esas fotos...que a todo el mundo le gusta ver el material...(un poco cabroncete Jose Maria....jejejeje) ...yo solo os tengo que decir una cosa mas...debido al curro...a los sanfermines...y a las vacaciones...creo que pocas aportaciones hare en estos dos meses....seguire viendo el hilo...y si puedo dire algo...pero bueno...desearos a todos felices vacaciones. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Bienvenido de nuevo José María.
Respecto a lo que dice mi tocayo Carlos de más fotos, por mi parte creo que ya está casi todo fotografiado pero prometo que haré nuevos planos en cuanto pueda, pero sin que valga de disculpa ahora precisamente es la " época II " por estos lares, ( playa, salidas con los amigos y fines de semana en la casita de campo ) por lo que para trenes mas bien poco, eso si, conectado al foro regularmente.De hecho esta época estival suele ser un poco rara, pues unos tienen vacaciones en Julio, otros en Agosto y otros en Septiembre, por lo que suele significar un " desenganche " durante casi tres meses. De hecho como comento mas arriba a mi por lo menos me implica un casi cambio de residencia durante este tiempo.
Pero eso si en menos en algunas fotos esporádicas que saque, mi colaboración escrita está asegurada.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Es verdad que acercándose los meses de Julio y Agosto todos tendremos una disminución en nuestras intervenciones. Algunos, como es mi caso, incluso puede que estemos totalmente desconectados durante un mes o así, aunque tal vez algún día pueda leer lo que vayáis poniendo.

Así que antes de este paréntesis hablaré por fin (llevo tiempo diciéndolo) de los vagones de mercancías no especiales, vamos los normalitos. Espero acabar lo que quiero decir antes de las vacaciones.

STAATSBAHN WAGENVERBAND (primera entrega)

A mediados del siglo XIX, en los comienzos del ferrocarril, las diferencias técnicas entre los ferrocarriles de las distintas administraciones (distintos anchos de vías, diferentes sistemas de enganches y alturas de topes, etc.) obligaba al transbordo de personas y mercancías en las estaciones fronterizas. Esto constituía un problema bastante serio.

Con la creciente industrialización, esta situación se volvió insostenible agravándose sobre todo en el transporte de productos a granel.

1 Tren bavaro.JPG


En 1846 se fusionan 10 compañías privadas prusianas para solventar estos problemas. Un año después se constituye la Asociación Alemana de Ferrocarril que aglutina a 40 miembros de los ferrocarriles alemanes y austriacos. Con ello se toman decisiones que llevan a unificar anchos de vías (Badén pasa de 1600 mm a 1435 mm), enganches y topes, disposiciones que se mantienen durante más de 50 años y que regulan el tráfico de vagones en los territorios de la asociación y definen un reglamento para la utilización mutua de los coches de los miembros.

El acuerdo de 1855 definió las principales bases para el transporte de mercancías entre los Ferrocarriles de la Asociación. Esto significa que los vagones podían ser transferidos sin necesidad de transbordar la carga de un ferrocarril nacional a otro hasta la estación de destino, pero después de su descarga estos vagones deberían ser devueltos a sus administraciones de origen. La consecuencia inevitable era que siempre había que llevar a través de largas distancias un gran número de vagones de mercancías vacios, lo que no era muy rentable. Sin embargo, en caso necesario, los ferrocarriles de un estado podían alquilar vehículos a otro estado. En este proceso de concesión debía llevarse un registro detallado sobre el movimiento de cada vehículo extranjero con el fin de establecer la cuantía de la compensación. Ello exigía una contabilidad muy compleja y unos gastos administrativos desproporcionados.

2 Tren de Wurtemberg.JPG


Con el fin de evitar estos inconvenientes, los ocho ferrocarriles del imperio alemán crean, el 1 de Abril de 1909, la Staatsbahn Wagenverband (Federación Alemana de Vagones de los Ferrocarriles del Estado). El objeto de esta federación era la utilización totalmente gratuita de los vagones de mercancías pertenecientes a los miembros de la federación por cada una de las administraciones como si fuesen sus propios vagones de mercancías. Esto garantizaba una utilización más rápida y rentable de los vagones sobre todo el territorio de la federación. Además estas medidas hicieron posible evitar un gran número de circulaciones de vagones vacíos.

Los ferrocarriles estatales estaban obligados a pagar una remuneración a la Federación por la utilización de los vagones de ésta sobre sus líneas. Los ingresos recaudados por la Federación como contribución por el alquiler fueron luego repartidos entre sus miembros de acuerdo con su parque de vagones.

3 Tren de BADEN.JPG


Los ferrocarriles estatales integraron su parque de vagones de mercancías en la Federación Alemana de Vagones de los Ferrocarriles Estatales. Prusia tenía un total de 398 382 vagones de mercancías, el 75% del parque total. Le seguían el Reino de Baviera con 42 060 vagones, Sajonia con 31 030 vagones, Alsacia-Lorena con 22 494 vagones, el Gran Ducado de Badén con 17 753, Württemberg con 10 708 vagones, Meklenburg con 3 487 y el Gran Ducado de Oldenburg con 2 910 vagones. Por lo tanto, el 1 de Enero de 1910, la federación alemana de vagones de los ferrocarriles estatales disponía de un total de 528 824 vagones en su parque. Todavía había que añadir cerca de 5 000 vagones de mercancías que estaban en servicio en los ferrocarriles privados y en pequeñas compañías ferroviarias. Como medida de precaución se decidió en la fundación de la Federación Alemana de Vagones de los Ferrocarriles Estatales que la flota del parque de vagones debería permanecer constantemente adaptada a la evolución de las necesidades.

Con ello, el material rodante de la asociación se fue mezclando poco a poco y era normal ver vagones de mercancías de Württemberg en Prusia o prusianos en Baviera.

4 Tren de KPEV.JPG


Las compañías de ferrocarriles estatales eran responsables de la reparación de los daños en los vagones. Sin embargo, la gran diversidad de tipos de vagones hacía difícil este cometido. Por ello se desarrollaron 11 modelos estándar para futuras compras de vagones de mercancías. Las normas aplicables a estos vagones de mercancías eran designadas con la letra A y un número de orden. Además de su diseño, también se estandarizo para los nuevos vehículos su designación y color (marrón), lo que no siempre se respetó y por ejemplo Baviera siguió librando vagones de mercancías de color verde después de 1909. Por lo tanto podemos suponer que los trenes de mercancías que circularon por las líneas alemanas presentaron, hasta la Primera Guerra Mundial, una imagen muy colorista.

En sucesivas entregas iremos viendo los 11 tipos de vagones de mercancías de la Federación. En esta fotografía podemos ver los 11 todos juntos.

5 Vagones A1 a A11.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Jose María;
Muy chulas esas composiciones, me encantan. Y el detalle de poner la historia a estado ya que ni pintao, para que luego digan que internet solo hay pornografia y ya.
Muchisimas gracias por todo, y que te lo pases bien y descanses en tus vacaciones.
Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron