Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Ep.II, inevitable la temática bélica.......
Adjuntos
943276_566273823402929_1005677022_n.jpg
943276_566273823402929_1005677022_n.jpg (31.91 KiB) Visto 9918 veces
12806059_1093341884029451_2005136061375834724_n.jpg
12806059_1093341884029451_2005136061375834724_n.jpg (38.29 KiB) Visto 9918 veces
1743528_714099991953644_987220678_n.jpg
1743528_714099991953644_987220678_n.jpg (74.41 KiB) Visto 9918 veces
12011191_1024949064202067_4233086906284683367_n.jpg


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Pues si, amigo Fran, la tematica belica es imprescindible, menudos trenacos se montaban, es curioso que los coches de la I siguieron dando juego en la II
saludos Rafa


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Una curiosa pacific del estado de Bade, es peculiar la forma de la cabina
saludos Rafa
Adjuntos
349_001.jpg


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Preciosa vaporosa la que nos muestras RAFA. Un poco de historia: Se fabricaron 35 unidades de esta locomotora, su año de construcción fué 1907, pesaba unas 89 tm. y el diametro de las ruedas era de 1.888 mm., diámetro necesario para altas velocidades necesarias para los tramos del VALLE DEL RHIN. Con la potencia requerida de 1290 kW, para afrontar las pendientes de la SELVA NEGRA. Sin embargo resultaban caras de mantenimiento y en 1930 la REICHBAHN retiró la última unidad.

No estaría nada mal que algún fabricante, no artesano, la sacara al mercado. Creo que sería objeto de deseo, para los que coleccionamos este material.

Saludos desde Barcelona


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, en verano toca estar a caballo entre Madrid y otras localidades, de ahí que aparezca poco. Pero os sigo y, aunque el hilo se ha movido poco, lo que habéis puesto es más que interesante con esas páginas web para ponernos los dientes largos de Turin, y esas preciosas fotografías de Rafa y Fran y los planos de Rafa, junto a una aclaratoria reseña de Mikelet que siempre nos sirven para conocer más nuestros trenes.

Espero seguir leyéndoos y, cuando pare, aportar algunas novedades.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Hola amigos,

Entre el calor y el cierre de semestre poco tiempo para los trenes.

Comparto con vosotros esta foto que ha publicado en el facebook de la DB.
Adjuntos
berlin.jpg
Berlin Potsdamer Platz en la estación de la década de los 1920: algo rápido para la lectura de la librería de comprar.. (traduccion automatica facebook)
(foto: colección histórica de la db ag)


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosa fotografía, 3carriles. Ideal para copiar ambientes, trajes y otros detalles como el del vendedor de libros, revistas y periódicos reclamado por el operario a instancias de la pasajera.

Es asombrosa la resolución de los negativos (supongo que sobre cristal) de esas épocas. Se amplía la fotografía y no pierde nada de detalle.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Otro par de planos
saludos Rafotas
Adjuntos
bmw5asziu7gwmcsfx.jpg
bmw5asziu7gwmcsfx.jpg (90.48 KiB) Visto 9572 veces


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
otro plano
Adjuntos
III2g21A.jpg


Desconectado
Mensajes: 373
Registrado: 05 Dic 2009 09:44
Hola a todos

Vamos a no dejar que el periodo estival nos apague este magnifico hilo.

Os dejo unas fotos de lo ultimo que ha llegado a casa, se trata del set de Marklin 45090, hacia meses que lo tenia pero no llegaban los ejes de continua para poder circular.

Saludos

JuanM
Adjuntos
P7095594.JPG
P7095596.JPG
P7095597.JPG
P7095598.JPG
P7095600.JPG
P7095602.JPG
Tratos Positivos: Muchísimos, tantos que ya no caben y dejar alguno fuera no seria justo

Tratos Negativos: Espero no tener que poner nunca a nadie


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Excelentes planos, Rafa. Veo que poco a poco vas rehaciendo esa base de datos de planos y fotografías.

JuanM, magnífico convoy de transporte de 3 Messerschmitt, no sé si Bf 109 F o G, con un camuflaje que no identifico. Y además sirve para ver cómo va creciendo muy satisfactoriamente la maqueta.

Como siempre, la censura hace que no aparezcan todos los símbolos propios de esos aviones, tema que ya hemos tratado sobradamente en este hilo. Y un pequeño pero, si no me he fijado mal: ¿la locomotora no es de la DB? ;) ;)
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
KPEV escribió:
Excelentes planos, Rafa. Veo que poco a poco vas rehaciendo esa base de datos de planos y fotografías.

JuanM, magnífico convoy de transporte de 3 Messerschmitt, no sé si Bf 109 F o G, con un camuflaje que no identifico. Y además sirve para ver cómo va creciendo muy satisfactoriamente la maqueta.

Como siempre, la censura hace que no aparezcan todos los símbolos propios de esos aviones, tema que ya hemos tratado sobradamente en este hilo. Y un pequeño pero, si no me he fijado mal: ¿la locomotora no es de la DB? ;) ;)

Parecen Bf 109 F por que no le veo los bultos que llevaban los G a los lados del morro ;)


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Buena observación, El del Puro, veo que también sabes bastante de aviación alemana de la Segunda Guerra Mundial si eres capaz de llegar a detalles tan sutiles que un simple aficionado no conoce.

Efectivamente, como bien apunta El del Puro, el Bf 109 G llevaba unos carenados, conocidos como “Beule” (chichón), cuando pasó a montar las ametralladoras MG 131 de 13 mm encima del motor, que sobresalían del capó a ambos lados del morro justo delante de la cabina, en lugar de las ametralladoras Mg 17 de 9,7 mm más ligeras del modelo F. Pero mi memoria me decía que algo se me escapaba y empecé a investigar algo.

¿Todos los Gustav tenían los “chichones”? Yo creía recordar que no. Y, efectivamente, sólo los tuvieron a partir del G 5, ya que los primeros “Gustav” llevaban las mismas ametralladoras MG 17 de los “Friedrich”, que no sobresalían.

Y ya puestos, me he puesto a mirar las fotografías de JuanM con más atención y un pequeño detalle me hace llegar a la conclusión de que no son Bf 109 F sino Bf 109 G2. En concreto se trata de las dos tomas que remarco en rojo sobre una de las fotografías de JuanM y que, que yo sepa, no existían en el Bf 109 F ya que debieron aparecer al cambiar el motor Deimler-Benz DB 601E de los Friedrich por el más potente Deimler-Benz DB 605A.

Bf 109 G2 de Marklin.jpg


Pensando en que, como en otras ocasiones, a algunos nos gusta documentar la carga, me voy a tomar la licencia de hablar algo de estos aviones. Espero que me disculpéis y sugiero a los no aficionados a la aviación a pasar por alto lo que sigue. Pero al mismo tiempo me consta que varios de vosotros también sois aficionados a estos temas, a esos va dirigido.

El avión representado por (creo que) Busch bien podría ser un Bf 109 G2 del 6./JG5, que operó en Noruega y Finlandia y cuyo camuflaje era bastante similar, dentro de lo elemental que es el representado en este tren. Supongo que el amarillo de los bajos del morro, punta de las alas y numerales de este Jagdgeschwader bien podrían ser pintados en destino y representar el set de Marklin un convoy desde fábrica hacia dicho destino.

Pongo una imagen del avión del 6./JG5 pilotado por Heinrich Ehrler, cuya biografía es un tanto singular ya que pasó de héroe a villano y nuevamente a héroe. Por si alguien quiere buscarla. Baste decir que le concedieron la Cruz de Hierro añadiendo después las Hojas de Roble de Caballero; le procesaron posteriormente por el desastre del acorazado Tirpitz desposeyéndolo de decoraciones y cargo y condenándole a tres años y dos meses de prisión, sentencia que fue revocada posteriormente, y por ultimo murió en su tercer derribo particular del día 4 de Abril de 1945 (contabilizó 208) al explotar su avión junto al del B 24 que derribó, no se sabe bien si porque lo estrelló contra él al verse ya sin munición y con su (en esa ocasión) Me 262 del JG 7 muy dañado como, según parece, comunicó por radio al Mayor Theodor Weißenberger.

Bf 109 G2 del 6-JG5 12 amarillo de Ehrler.jpg
Bf 109 G2 del 6-JG5 12 amarillo de Ehrler.jpg (18.39 KiB) Visto 9415 veces


Otra del perfil del avión de Theodor Weißenberger. Otro piloto con 208 derribos.

Bf 109 G2 del 6-JG5 4 amarillo de Theodor Weißenberger.jpg
Bf 109 G2 del 6-JG5 4 amarillo de Theodor Weißenberger.jpg (24.17 KiB) Visto 9415 veces


Otro perfil, el avión de Rudolf Muller.

Bf 109 G2 del 6-JG5 3 amarillo de Rudolf Muller.jpg


También pongo el esquema de colores del 6./JG5 en el Bf 109 G2 de Hans Döbrich censurado para que se vea cómo iba pintado el avión desde todos los ángulos.

Bf 109 G2 del 6-JG5 de Hans Dobrich.jpg


Y una fotografía de los tres pilotos primeros delante de un Gustav G2 del 6./JG5, y donde por cierto se aprecian perfectamente las dos tomas de las que hablé antes.

Bf 109 G2 del 6-JG5 - Los tres ases.jpg
Bf 109 G2 del 6-JG5 - Los tres ases.jpg (31.06 KiB) Visto 9415 veces


Los que tengan el set pueden permitirse el lujo de singularizar los tres aviones como los de estos tres ases alemanes que sumaron entre ellos (208, 208 y 92) 508 vistorias. Sería un puntazo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Buena observacion Jose Maria yo pensaba que todos los Bf-109 G llevaban los bultos de las ametralladoras ahora ya veo que no y el detalle de las tomas de aire en el morro es definitivo puesto que el F no las lleva y ya por ultimo comentarte que los motores eran Daimler-Benz y no Deimler-Benz como has puesto por lo demas veo que el tema Aeronautico tambien te va y controlas mucho ;)

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 731
Ubicación: Burgos
Registrado: 16 Feb 2011 23:29
Recién llegada esta joyita
Adjuntos
20160720_084848.jpg
MI COLECCIÓN'__http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=15&t=56674
MI MAQUETAhttp://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=61031

Tratos positivos: Arlanzon, Railjet, franmartos69
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 731
Ubicación: Burgos
Registrado: 16 Feb 2011 23:29
He comprado esta loco, no estoy seguro si es de la época o no
Adjuntos
13716060_1204898619577025_8936910491754517374_n.jpg
MI COLECCIÓN'__http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=15&t=56674
MI MAQUETAhttp://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=61031

Tratos positivos: Arlanzon, Railjet, franmartos69
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Si. A caballo entre la epoca I y II, Id creo y además es preciosa!!! Esta es bávara.

Por cierto que la T13 prusiana, esta si, es toda una reliquia muy bien conservada y una estupenda locomotora que sirve tanto psra mercantes como para cercanias.

Veo que ya te has enganchado totalmente al encanto de estos trenes.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 731
Ubicación: Burgos
Registrado: 16 Feb 2011 23:29
Si, no se que tienen estos trenes, pero me encantan, mañana he de ir a recoger a Seur unos vagones alemanes, 2 de ellos de KPEV, algo tiene este tipo de ferrocarril, que me gusta en exceso
MI COLECCIÓN'__http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=15&t=56674
MI MAQUETAhttp://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=61031

Tratos positivos: Arlanzon, Railjet, franmartos69
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 731
Ubicación: Burgos
Registrado: 16 Feb 2011 23:29
Estos 2 mas
Adjuntos
20160721_143947.jpg
MI COLECCIÓN'__http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=15&t=56674
MI MAQUETAhttp://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=61031

Tratos positivos: Arlanzon, Railjet, franmartos69
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Rotten, sobre la locomotora bávara eléctrica que has puesto aquí tienes algunos datos:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... se_EG2.htm
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal