T 7 pmt (1ª parte)

- 10 - 00 T 7 Breslau 6854 - Scheingraber.jpg (71.83 KiB) Visto 6146 veces
Foto: Sammlung Dr. Scheingraber (publicada en varios foros. Espero no vulnerar derechos de autor).
Hace ya bastantes años (turin y montanes nos hablaron de ella) un pequeño fabricante dedicado casi exclusivamente a la vía estrecha y mayoritariamente sajona, anunció, en vía ancha y H0, una nueva locomotora de época I inexistente hasta ahora en la producción de los grandes fabricantes. Se trataba de la prusiana T 7.
Veamos el anuncio de este fabricante, pmt:
Como veis en esta imagen, la versión de la DRG estaba prevista para alrededor de 2012 en tanto que las de época I y III estarían disponibles a lo largo del 2013.
Pues bien, pmt nos ha hecho esperar bastante más de lo previsto hasta el punto de que pensé que ya no la sacaría. A finales del 2019 parece ser que sacó la versión de época II y la versión prusiana la volvió a anunciar para el tercer trimestre (o cuatrimestre, no sé) del 2020.
La realidad es que no ha salido hasta junio de este 2023 y en tan pocas unidades que no ha sido fácil hacerse con ella ya que parece ser que había más reservas que ejemplares fabricados.
Veamos unos pequeños apuntes sobre su historia:
El origen de esta locomotora se remonta a un antiguo diseño para los ferrocarriles de montaña renano. Posteriormente varias compañías adoptaron, con pocas diferencias, estas locomotoras C-t con pesos de servicio de 40 a 45 t, bastantes pesadas para una 030-t en esos años (la T 3 estaba entre 28.9 y 31.9 t). Entre estas compañías estaba la NME (Niederschlesisch-Märkische EIsenbahn) cuyo segundo tipo de 1881 tuvo tanto éxito que la administración prusiana la utilizó de base para normalizarla con el patrón (Musterblatt) III-4c. La locomotora era de lo más convencional con su caldera de tres etapas, su cúpula de vapor con válvula de seguridad Ramsbottom, su control Allan externo o sus grandes depósitos de agua laterales.
Aunque en la Alta Silesia o en Erfurt se destinaron a la tracción de trenes mixtos en ramales, su uso más normal fue la de trabajos pesados de maniobra en apartaderos y vías de carbón. También se utilizaron en la Ringbahn de Berlín.
Introduzcamos un pequeño paréntesis que quizá puede ser de vuestro interés para hablar de la “sistematización de nombres” que se inició en 1905: El sistema anterior para la designación de las locomotoras prusiana llego a ser insuficiente para el parque existente en esa época y por ello se creó este sistema en el que las locomotoras se agrupaban por cometidos en cuatro grandes grupos: “S” para las de trenes expresos, “P” para trenes de pasajeros, “G” para trenes de mercancías y “T” para locomotoras ténder. Además, se les añadió un número para afinar más sus características como potencia, rodaje, si eran de vapor húmedo o vapor saturado, etc. El conjunto de letra y número designaba el correspondiente grupo al que pertenecía la locomotora.
Pues bien, en 1906 se crea el grupo de las “T 7” con las 65 locomotoras pre-existentes anteriores a la normalización que pasaron a la administración prusiana, las 374 construidas según la norma (Musterblatt III-4c) y 28 construidas fuera de la norma que fueron añadidas posteriormente, lo que supuso un total de 467 locomotoras en este grupo.
Tras la Gran Guerra, algunas T 7 recalaron en Polonia donde se les denominó Tkh 2. En 1925 la DRG se hace cargo de 68 locomotoras que asignaron al Tipo BR 89.78 dándolas de baja en 1931. Tras la Segunda Guerra Mundial una locomotora llegó a la DR siendo dada de baja en 1950.
Actualmente se conservan dos locomotoras, una en Polonia (Muzeum Kolejnictwa na Śląsku), la Tkh 12, antigua Breslau 1839 fabricada por Union con número de fabricante 537, y que se ha repintado en 2006 con la librea prusiana de origen.
La otra T 7 conservada fue entregada directamente por Hanomag (4018 de 1903) con el número 12 a la Deutsch-Luxemburgische Bergwerks- und Hütten-AG, una de las mayores empresas mineras alemanas en esa época. En 1973 la locomotora fue depositada en la Association des Musée et Tourisme Ferroviaires AMTF donde, después de una amplia restauración, se encuentra en estado operativo desde 2013 utilizándose en la Línea ferroviaria Petingen-Bois Châtier, Luxemburgo.
Las características principales de este grupo de locomotoras, tomando como ejemplo una de las normalizada, eran:
Tipo: C n2t (C: rodaje 030; n2: 2 cilindros de vapor húmedo, t: locomotora ténder)
Peso en servicio: 42 t
Peso de fricción por eje: 14.9 t
Longitud entre topes: 9.650 mm
Diámetro de rueda: 1.330 mm
Velocidad máxima: 45 Km/h
Freno: Manual en todos los ejes, unilateralmente desde delante. Después por aíre comprimido.
Control: externo tipo Allan
Carga de agua: 5 m3
Carga de carbón: 1.5 t