Tratando de recordar las cosas que hice con la 269 para "continuizarla", aquí os dejo el "guiaburros" que he hecho, por si puede ser de utilidad.
“Guiaburros” para convertir una 269 AC de Electrotren en una 269 DC.1.- Abrir carcasa (evidente, si no, no hay nada que hacer). Se abre separando los laterales por el centro y dejando que el resto de la locomotora caiga por su propio peso.
2.- Supresión del inversor de AC. Va pinchado en el conector del decoder. Simplemente se desconecta y se retira el circuito, que va montado en la caja de ventiladores bajo el chasis. La caja va metida a presión con unas solapitas y sale con bastante facilidad. Si no se ve claro, seguir hasta el paso 4 y sin los bogies todavía sale mejor. Una vez extraído el inversor, montar de nuevo la caja de los ventiladores. Si se va a digitalizar, es buen momento para meter el decoder en la caja de ventiladores y guiar los cables hacia la placa superior.
3.- En la placa, desoldar los cables en “AC Middle” (patín) AC-R y AC-L. Sacar los cables hacia abajo.
4.- Sacar bogies (para maniobrar con más facilidad). Simplemente quitar la tapa superior para dejar a la vista los sinfines y sacarlos hacia abajo.
5.- Quitar los dos tornillos bajo cada bogie y la tapa que lo cierra por debajo. En el del patín, quitar el tornillo que lo sujeta por el centro y retirarlo. Una vez abiertos, quitar los ejes y retirarlos, ya que no son aislados y no valen para DC.
6.- Aquí es donde nos encontramos con una diferencia fundamental entre la de AC y la de DC. La de AC solo lleva tomas de corriente en las ruedas del lado izquierdo, mientras que la de DC las lleva en los dos, por lo tanto tenemos dos opciones.
Opción A. Dejar con toma de corriente un solo bogie. Coger la toma de corriente del que se vaya a dejar sin ellas, la arandela, el tornillo y el cable y ponerlo en el otro bogie, en el lado que le falta.
Opción B. Armarse de paciencia y pedir a Electrotren las siguientes referencias:
Nº38: Terminal. Sin referencia en la hoja de Electrotren. Cantidad = 2.
Nº 39: Tornillo. Referencia 6939. Cantidad = 2
Nº 40: Contacto de rueda. Referencia 6940. Cantidad = 2.O bien, buscarse la vida según el
Apéndice A.
7.- Una vez puestas las tomas de corriente, en uno, o en los dos bogies, a elegir. Poner los ejes aislados y cerrar los bogies por debajo con sus dos tornillos. Precaución con las polaridades. Las referencias de los ejes son las siguientes:
Nº47: Eje con ruedas con aro DC. Referencia 6947. Cantidad = 2.
Nº 49: Eje con ruedas sin aro DC. Referencia 6949. Cantidad = 2.Para los detractores de los aros, pedir cuatro del Nº 49 y olvidarse del Nº 47.
8.- Montar de nuevo los bogies pasando los cables hasta el interior, de forma que queden uno a cada lado.
9.- Disponiendo la locomotora de forma que se puedan leer las serigrafías sin destrozarse las cervicales, soldar los cables de la siguiente forma.
Bogie izquierdo. Cable superior en DC Left y cable inferior en DC Right.
Bogie derecho. Cable superior en DC-L y cable inferior en DC-R.
Mover los jumpers de abajo a la izquierda de la posición todo izquierda a la posición todo derecha.
10. Si va a ser analógica, poner el jumper en el enchufe NEM. Si va a ser digital conectar el decoder, que irá montado debajo del bastidor, en la caja de ventiladores.
11.- Poner en la vía y comprobar que anda para los dos lados, que las luces se encienden correctamente, etc, etc, etc.
12.- Cerrar de nuevo la carcasa, teniendo un cuidado exquisito con las bobillas, ya que, si no entran en su alojamiento, se romperán.
A DISFRUTAR!!!
Apéndice A.
Las tomas de corriente de que no disponemos se pueden fabricar sin mayores problemas. Los tornillos se pueden comprar en tiendas de modelismo, los terminales en tiendas de componentes electrónicos y para los alambres de las tomas de corriente, las bobinas de 20 metros de cable de tender del Schlecker. Este cable lleva tres hilos metálicos dentro muy útiles para estas cosas, pero que requieren un buen esfuerzo para darles la forma, porque los hilos tienen tendencia a volver a ser rectos. Eso sí, una vez conformados no la pierden ni por equivocación.
Nota.
Este procedimiento está basado en la locomotora que he modificado, y la foto de la placa es la de la mía. Eso no quiere decir que todas lleven el mismo circuito. Miradlo bien antes de meterle el soldador, no haya que lamentar víctimas.
Se adjunta también, pdf con la hoja de repuestos de la 269.
Un saludo.
Corregido el tema del cableado de alterna gracias a Galloro
