Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Realización vagón (y máquina) Komandowagen aleman -tutorial-

Realización vagón (y máquina) Komandowagen aleman -tutorial-



Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 25 Dic 2011 16:41
Buenas noches compañeros!

El asunto es la construcción de un convoy militar alemán de la 2a guerra mundial. El reto no es solo adaptar vagones estáticos de un kit 1/144 para rodar sino motorizar uno de ellos. Y digitalizarlo, yo trabajo en digital.

Como en los telefilmes del teniente Colombo, empezamos por el final, con un video para ver el resultado. Despues del video os muestro el paso a paso, con fotos y todos los detalles que pueda.

El video:



Todavía falta la pintura! y ya veremos como quedará, que es lo que me da más temor pues soy muy principiante en pintura y no tengo aerografo. Desde luego pintado y decorado ... no lo quiero ni imaginar. Ya veremos como quedará. De momento ya rueda.

A pesar de amar la paz, soy aficionado al tema ferroviario - militar. En el catálogo de un artesano español al que le he adquirido varias piezas, vi un convoy militar que me entró por los ojos. Se trata del komandowagen motorizado. No tiene un precio caro, y la calidad parece buena, pero tiene un par de pegas que sin querer superar al maestro, creo que he resuelto. Una es que el enganche que usa es especifico, y no se le puede unir ningún otro tipo de vagón. Otro es que no está digitalizado. Yo estoy dotando a cada 'wagen' de enganche normalizado, de manera artesanal y un poco 'bruta' pero funcional. De esta manera puedo acoplar cualquier vagón, en especial unos que estoy preparando de bordes bajos y cerrados que serian para municiones y bagage, o poner un 'wagen' en cabecera a modo de protección de una locomotora (de vapor jeje) y su convoy, pasando a ser un tren blindado.

Bien! disculpad el rollo! intentaré ser breve.

Lo que se necesita para adaptar estos komandwagen es lo siguiente:

Imagen

Es un kit escala 1/144 de la marca Dragon. La referencia es la 14024. Existe más material militar de esta marca. Es algo dificil de encontrar, yo lo he encontrado en esta tienda de USA:

http://www.foxvalleyhobbys.com/servlet/the-2512/1-fdsh-144-Kommandowagen--pls--Infanteriewagen/Detail

Hice un pedido a esta tienda, con otro material que también estoy preparando y ya os mostraré, bien de precio y de envio. Tardó sólo 7 dias en llegar y no paso aduana (total de 61 euros con portes) aunque esto de la aduana ya se sabe. Creo que también se puede encontrar, si se busca bien por ebay.

Otras fotos a modo de rápido y mini review de este kit:

Imagen

Imagen

Imagen

Y este es uno de los dos vagoncitos del kit, 'despiezado' y montado:

Imagen

Imagen

Para que el vagón deje de ser estático, se necesita algo para hacerlo rodar. A falta de algo mejor yo he utilizado un chasis de un viejo vagón tolva ibertren de dos ejes que no tenía enganches, uno como éste:

Imagen

Aunque imagino que cualquier chasis de estas medidas puede valer, también he utilizado para otro wagen un chasis minitrix, el de ibertren quitados los topes y limado un poco, encaja a la perfección. Para instalarlo en los bajos del wagen hay que cortar casi todo el chsis de esta manera:

Imagen

No tiene muy buena pinta todavia! bueno no nos preocupemos, nada que no pueda dejar fino una lima. Y las mias son de los chinos, jejeje. Por cierto para esta tarea no es necesaria ninguna herramienta especializada! mi 'taller' es muy basto y prácticamente uso todo lo que veis aqui:

Imagen

La única "virgueria" es el pie de rey digital (12 euros en dealxtreme, el gran bazar online asiatico) y el taladrito manual, comprado en una tienda online zaragozana de trato exquisito, junto con broquitas de 0.5 a 3 mm. Ambas herramientas las encuentro insustituibles. Lo demas ya lo veis, un taladro de 4 duros, lija y cutter de los chinos y una viejisima sierra de metal que sirve también para plástico, madera y lo que le echen.

Para hacer un orificio cuadrado o rectangular sin sierras especializadas, uso este metodo: con el taladro a pocas revoluciones (voltaje de la fuente a unos 5 V) (el taladro es de 12V nominales) voy haciendo agujeritos asi:

Imagen

Cuando tengo hechos unos cuantos, con el mismo taladro voy 'uniendo' los orificios hasta que queda asi:

Imagen

Por ahi ya puede pasar la basta sierra para seguir cortando. Sigo el mismo procedimiento para las demas esquinas. Una vez cortado y lijado con cuidado, constatando una y otra vez que el chasis vaya encajando nos tiene que quedar algo como esto:

Imagen

Tambien hay que desprenderse de todo lo interior en la pieza superior. Cuando terminemos el trabajo, uniremos las dos piezas que forman el wagen con pegamento ciano. Aunque me gustaria encontrar algo más elegante.

Ahora vamos a poner los enganches. Para ello he lijado con la lima 'cuadrada' (la de la derecha de la foto de las herramientas) asi:

Imagen

Al principio queria poner el mismo enganche en el mismo cajetin del chasis ibertren, pero ... para que el wagen quede lo más realista posible, las ruedas en el wagen real van casi ocultas en las vias por lo que si ponia el enganche en el cajetin el wagen quedaba muy alto. Encajando más para adentro el chasis ibertren el cajetin 'desaparece' queda asi, como veis el chasis hay que subirlo un poco:

Imagen

Asi que hay que idear algo ... Los malditos enganches siempre traen problemas! De momento lo que he hecho es muy basto! pero funciona incluso en estricto radio 1. Simplemente he cogido los enganches y he rociado con una fina capa de ciano, esto lo hago depositando un gota de ciano en un plástico y con un cablecito fino (de los decoders por ejemplo) lo mojo o embadurno en la gota y luego rocio las piezas a unir, en este caso los enganches. Y queda algo asi:

Imagen


Aunque parece que el enganche pueda ubicarse en el cajetin, es un efecto óptico, no se puede poner. La solución parece -lo es- una chapuza pero funciona, en el video se puede ver, aunque ... todo está en fase alfa todavia ...

Y .. ya está! lo único que queda, como ya he comentado antes, es unir las dos piezas con ciano y con cuidado encajarlas. la pintura y decoración claro esta. Para un próximo posteo y casi tutorial os mostraré como he motorizado el wagen que hace de traccción. Yo diria que ... es más fácil que un vagón. Y luego le tocará el turno al otro material como este magnifico morser:

Imagen

Con agrado acepto sugerencias, intercambio de información ... pues yo me considero todavía principiante! Tengo otro material artesanal militar .. pero no sé si es digno de enseñar ...

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenos días
Porque no lo cuelgas en tutoriales o en modelismo y maquetas, creo que seria mas útil. De todas maneras está francamente bien. Aveces la imaginación y el pasar un buen rato es mejor que comprar las cosas hechas aunque esten mas bien acabadas.
Salud y trabajo
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Apuesto que cuando lo tengas pintado queda de 10, muy buen trabajo. De echo cuando yo coleccionava N me plantee hacer lo mismo que as echo solo que seguro me uviese quedado mucho peor que ati jeje.


Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Manresa
Registrado: 12 Ene 2013 21:56
Buen post, es interesante leer cosas así aunque tendría que ir a tutoriales de modelismo ferroviario .... :geek:


Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal