Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Proyecto primera maqueta y material

Proyecto primera maqueta y material



Desconectado
Mensajes: 46
Ubicación: Alicante
Registrado: 02 Jul 2013 00:24

Hola a todos, por fin después de diseñar varios trazados y de cambiar de idea sobre la base donde hacerlo, he pasado por tablero liso de 250 x 120, elevada al techo, abatible a la pared y lo que se pueda imaginar, al final me decidí por hacerla en "casi perímetro". Es una habitación de 280cm X 230. Con su puerta de entrada, su armario empotrado sus dos estanterías para libros de 31 x 90 de ancho. Lo que he hecho es lo que la autoridad domestica,( siempre me ha hecho gracia esta forma de llamar a la jefa)me ha permitido. He pasado de hacer rampas,por lo reducido del espacio. Medida total contando los dos aleros es de 280 x 200, he tenido que dejar sitio para acceder al armario y poder cerrar la persiana y la ventana. La via es roco-line sin balastro, digital y H0. Los desvíos los moveré mediante servos con los switch pilot 51802 de Esu. Agradezco la ayuda de Fantito, El Matao, Julochispa y gerangei, en el tema de los switch. Bueno no me enrollo mas, pongo unas fotos del trazado y del poco material rodante que tengo. Por favor cualquier critica sera bien recibida. Perdón por el tocho.
WP_20140821_032.jpg
El diseño hecho con Scarm

WP_20140821_033.jpg

WP_20140821_018.jpg
Base hecha con águlos de hierro y tablero DM
Adjuntos
WP_20140821_017.jpg
WP_20140821_019.jpg
Muebles de cocina con ruedas debajo de la estructura. Ideales para guardar cosas.
WP_20140821_020.jpg
WP_20140821_029.jpg
Linea de vias sin termnar
WP_20140821_030 (1).jpg
Donde esta el metro irá la rotonda.
WP_20140821_021.jpg
WP_20140821_022.jpg
WP_20140821_023.jpg
WP_20140821_024.jpg
WP_20140821_025.jpg
WP_20140821_026.jpg
WP_20140821_027.jpg
WP_20140821_028.jpg
WP_20140821_031.jpg
Última edición por jjmartin el 21 Ago 2014 21:21, editado 1 vez en total
Cuanto mas creo saber, me doy cuenta que se menos.

Nota 21 Ago 2014 17:37

Desconectado
Mensajes: 46
Ubicación: Alicante
Registrado: 02 Jul 2013 00:24

Pondré mas fotos según avance en su montaje. Cualquier consejo se agradecerá así como cualquier cosa que sea mejorable. :P
Cuanto mas creo saber, me doy cuenta que se menos.

Nota 23 Ago 2014 15:20

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
jjmartin escribió:
Pondré mas fotos según avance en su montaje. Cualquier consejo se agradecerá así como cualquier cosa que sea mejorable. :P


Hola jjmartin,

N sería buena idea que fuera de doble vía ? Así unos van y otros vienen... Creo que te daría mejor juego con las circulaciones y creo que tienes espació ara hacerlo.

Mi maqueta es de 206x160 centímetros (más pequeña que la tuya) y me entra. Te pongo una foto por sí te puede servir ...si no, adelante que promete la obra de ingeniería!

image.jpg
image.jpg (138.07 KiB) Visto 7783 veces



Saludos,

Luis


Desconectado
Mensajes: 46
Ubicación: Alicante
Registrado: 02 Jul 2013 00:24

Gracias buster, la verdad es que he estado barajando la posibilidad de hacerlo en N, pero al final me incline por Ho. Tengo el material rodante que se ve en las fotos, casi todas las vías (Parte de las que me faltan las tengo pedidas) y algo de material para la decoración. Sin contar que la primera locomotora con sus vagones fue un regalo de mi mujer y ademas he cambiado todo el recorrido de roco geoline a rocoline sin balastro. Sería un buen circuito en n con doble vía, como lo tienes tu. Pero esta va ha ser la primera que realice y veremos que sale. Tu maqueta promete, la buscare en el foro para ver tus avances. Un saludo.
Cuanto mas creo saber, me doy cuenta que se menos.

Nota 23 Ago 2014 18:56

Desconectado
Mensajes: 46
Ubicación: Alicante
Registrado: 02 Jul 2013 00:24

buster escribió:
jjmartin escribió:
Pondré mas fotos según avance en su montaje. Cualquier consejo se agradecerá así como cualquier cosa que sea mejorable. :P


Hola jjmartin,

N sería buena idea que fuera de doble vía ? Así unos van y otros vienen... Creo que te daría mejor juego con las circulaciones y creo que tienes espació ara hacerlo.

Mi maqueta es de 206x160 centímetros (más pequeña que la tuya) y me entra. Te pongo una foto por sí te puede servir ...si no, adelante que promete la obra de ingeniería!

image.jpg



Saludos,

Luis


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: Despues de quitarme las legáñas de la siesta y haber visto tu maqueta en el foro. Veo que he leído mal tu consejo :oops: En principio entendí que aconsejabas N. Veo que tu lo tienes en Ho . Si que doble circulación daría mas juego, probare con el scarm a hacer el trazado en doble vía. El espacio no es tan ancho como el tuyo. Yo tengo de ancho digamos que en la parte del ovalo de 135cm x 240. Las medidas que salen al principio de 200 x 280cm son contando los dos salientes, uno que utilizare para estacionar composiciones y el otro como zona industrial y una vía que parece que va a algún sitio fuera de la maqueta. Tu maqueta esta muy maja, ya la había visto antes, de hecho fue la que en un principio me dio la idea de abatirla a la pared. Bueno ,gracias por tu aporte. Un saludo.
Cuanto mas creo saber, me doy cuenta que se menos.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Escribo desde el movil asi que no tengo posibilidad de comentar con imágenes o al menos no se hacerlo.
Lo de via unica o doble es un dilema habitual. Yo le di muchas vueltas y decidí sacrificar la via doble para no recargar tanto, crear una asimetría y ganar estética y espacio para las vias interiores de maniobras. Pero lo principal que me apena de la via doble es que sea algo mas complicado el juego de dos jugadores pensando en el futuro compartir juego con los niños, pero por otra parte gestionar estacion oculta y circulaciones por un lado y maniobras en vias de apartadero y depósito de locomotoras por otro da juego mas que suficiente sin necesitar en absoluto via doble.
Y aquí una de las cosas fundamentales que falta en tu diseño, una buena estación oculta o al menos lo mejor que puedas permitirte para dar fluidez y realismo a las circulaciones.
Con el espacio que tienes y siendo una inhalación no abatible puedes usar niveles al menos crear un nivel inferior para alojar una estación oculta. Piensatelo de verdad es fundamental.
Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 46
Ubicación: Alicante
Registrado: 02 Jul 2013 00:24

Hola turin, gracias de antemano. Dejo una foto (hecho a la pantalla del portátil, lo siento pero no puedo o no se poner las fotos directamente dese el Scarm). Esta es una de las opciones en la que se ven las vías en color rojo, que sería una estación oculta o algo así. El problema que me encuentro es el porcentaje de desnivel, que me parece demasiado, pasando del 3,2%. Leyendo por el foro hay mil opiniones al respecto, y opte por no hacer rampas para no forzar las locos. Siendo realista, una estación oculta da mucho juego y rompe la continuidad de las vías, haciendo desaparecer composiciones y volviendo después. Esta opción con estación oculta se ha hecho con vía geoline, la que pongo al principio es ya con vía rocoline sin balastro, que es la que usaré. Se agradece la ayuda.
Saludos.
Adjuntos
WP_20140823_001.jpg
Cuanto mas creo saber, me doy cuenta que se menos.


Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal