Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Eleccion de locomotora RENFE

Eleccion de locomotora RENFE


Nota 24 Nov 2016 16:33

Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola a todos,
quiero comprar una locomotora de las verdes de RENFE y el problema es que me gustan varias, sobre todo la 321 y 318 de Electrotren y la 308 de Mabar, todas ellas en digital dos carriles. como estoy indeciso y no las puedo comparar todas de golpe (ojalá) ¿cual me aconsejais? otra cosa, se les puede añadir el sonido posteriormente o hay que comprarlas directamente ya con el?
bueno espero que me saqueis de dudas para darme un capricho estas navidades
un saludo


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
chuko72 escribió:
hola a todos,
quiero comprar una locomotora de las verdes de RENFE y el problema es que me gustan varias, sobre todo la 321 y 318 de Electrotren y la 308 de Mabar, todas ellas en digital dos carriles. como estoy indeciso y no las puedo comparar todas de golpe (ojalá) ¿cual me aconsejais? otra cosa, se les puede añadir el sonido posteriormente o hay que comprarlas directamente ya con el?
bueno espero que me saqueis de dudas para darme un capricho estas navidades
un saludo

Hablas de tres modelos de tomo y lomo, la elección no es facil.......lo principal es que te pongas ante las reales (fotografias, porque otra cosa....) y reflexiones sobre la que más te gusta.....en mi caso es la 318 sin dudarlo, pero es algo muy personal. Otro asunto es que epoca prefieres, porque en ese sentido te diré que la 321 solo se fabrica en epoca III, estando las de la IV descatalogadas y por tanto muy dificiles de conseguir.La 318 solo se fabrica en ep. IV, y la 308 en ambas. Esta ultima que es otra maravilla, lo que tiene, es que ya van quedando muy pocas.....yo por ese motivo, de las que planteas, seria a por la primera que iría.

Creo que se les puede añadir sonido a las 3, pero los expertos en el tema sabran decirte.....yo soy de analógico.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola bb3600
El problema es que aun sin tener en cuenta la época me gustan las 3 y no consigo decidirme. Lo del sonido es por dejarlo para más tarde e intentar ahorrar algo para la siguiente jejeje
Sobre la de mabar he visto que hay dos modelos muy parecidos, sabrías decirme cuál es la diferencia? Solo se diferencian en el color verde más oscuro uno que otro?
Bueno a ver si alguien más se anima a ver si me saca de dudas
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Los dos modelos que reproduce mabar corresponden a las 2 primeras épocas de la locomotora: la 81500 a la época III, de 1967 a 1971 y la 81501 a la IV entre 1971 y 1990, aunque se mantuvo en verde hasta 1994. El verde es similar, cambian las matrículas y rotulaciones incorporando la IV matrícula UIC.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Gracias por la aclaración. Por lo menos este modelo ya lo tengo más claro
Un saludo

pistacho

Desconectado
Cuidado que de las 10800 de Mabar solo hay una de época IV y de producción muy imitada, la 10810, que además tiene un error al incorporar los peldaños de acceso al techo junto y no sobre las rejillas laterales que es como deberían ir en esta unidad. Luego la 10836 es de época III, aunque incorpora los retrovisores propios de la época IV y por último la 10817 es de época V y VI, al incorporar freno dual, supresión del calderín y reproducir en concreto la unidad recuperada por ARMF.


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola pistacho,
gracias por la explicacion. eso si que es hilar fino. buscare fotos para poder apreciar todos esos detalles
respecto a las de electrotren que opinas?
un saludo

pistacho

Desconectado
chuko72 escribió:
hola pistacho,
gracias por la explicacion. eso si que es hilar fino. buscare fotos para poder apreciar todos esos detalles
respecto a las de electrotren que opinas?
un saludo

La 318 o 1800 tiene un problema en el faldón del testero con capot, lo diseñaron simétrico, cuando los peldaños son diferentes, de todos modos, es una reproducción muy buena. La 316 o 1600 en verde y amarillo es para mi el modelo más logrado de todos los que ha sacado Electrotren hasta el momento, el problema es si solo te interesan los trenes del norte, que esta serie no sería válida. Sobre la 321 o 2100 existe un problema relativo a las medidas, pues el modelo es más alto de lo que debería, viéndose bastante extraño en sus proporciones.

Todos los modelos por los que has preguntado son recomendables, sobre todo en sus versiones de época IV entre 1971 y 1990. Añadir además que Electrotren en las 2100 tiene una versión de los años 70 y primeros 80, la 2101 y otra de finales de los 80 y años 90, la 2163. Apuntar también que las últimas 321 verdes circularon en el año 2004.
Última edición por pistacho el 26 Nov 2016 14:58, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola pistacho,
Magnífica explicación. La que más me gusta es la 321 en versión digital sin sonido ya que con el me parece excesivamente caro. Respecto a la 316 y 318 pensaba que eran iguales pero también me encantan
Estoy intentando encontrarlas por internet para comprar alguna aprovechando el black friday pero no hay manera. En todas las páginas que veo están agotadas
Seguiré buscando
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola pistacho,
me podrias decir las diferencias entre la 318 y 316? yo las veo iguales pero seguro que no debe ser asi
un saludo

pistacho

Desconectado
chuko72 escribió:
hola pistacho,
me podrias decir las diferencias entre la 318 y 316? yo las veo iguales pero seguro que no debe ser asi
un saludo

Por dentro unas cuantas.

Por fuera, el conector de mando múltiple en el testero con capot y el foco simple en las 318 es el detalle más evidente. Los faldones también cambian, con dos vanos en las 318 y uno solo en las 316 a modo de peldaños.

De todos modos, para mi lo más importante a lo hora de elegir los dos modelos es qué tipo de trenes y zona quieres reproducir. si te interesa la mitad norte de la Península Ibérica lo más adecuado sin duda sería una 318, si te interesa la mitad sur, la 316 sin pensarlo. Si solo quieres tener una locomotora por el mero hecho de que te guste su estética, la 316 es mejor opción al no tener errores de reproducción en las versiones posteriores a la década de los 70.

Para versiones de los 50 y 60, es mejor opción la 318 al tener más o menos los mismos errores que las 316, pero al menos carecer de uno muy complicado de corregir en la 316, el portón central, que en origen, y antes de que se remotorizara la serie en los 70, no alcanzaba las rejillas superiores.


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola pistacho,
gracias por la aclaracion. la verdad es que no tengo en mente ninguna zona a reproducir en concreto, aunque en el caso de elegir sería el sur que es donde vivo. la eleccion es mas estética que otra cosa ya que me gustan ambas locomotoras por lo que veo que la 316 seria la mejor eleccion
una cosa, cuando dices "por dentro unas cuantas", podrías dar algun detalle?
un saludo y gracias por la todo


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Se refiere principalmente a que de origen el motor de las 316 correspondia a un modelo totalmente distinto al de las 318, si bien ambos de la casa ALCO. Las 316 tenian el modelo 244F de 1600CV y las 318 el 251-C-3 (de 2180 CV, tarado creo a 1980 CV). Bien es cierto que en los 70 a las que permanecieron en servicio les fue sustituido por el 251-C-3 similar al de sus hermanas menores ( y al de las 2100), salvo a la 1615 que mantuvo el 244 hasta el final, y hoy dia aun lo tiene. Todas las supervivientes fueron dualizadas, a diferencia de las 318, de las cuales solo la 1809 recibió el freno dual (quizá motivo por el cual fueron retiradas con anterioridad a sus predecesoras).
Quizá algun compañero pueda aportar alguna otra diferencia interna, pero principalmente radicaba en el motor.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola BB3600,
Gracias por la explicación aunque yo pensaba que las diferencias eran a nivel de las reproducciones no en las reales. De todas formas magnífica explicación
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Mecánicamente son idénticas, y a su favor te diré que estas series afortunadamente no se han prodigado en piñonitis. NI las 2100, al menos las mías
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Piñonitis? Que es eso?

pistacho

Desconectado
chuko72 escribió:
Piñonitis? Que es eso?

rotura de los engranajes, una avería muy común en modelos Electrotren de mediados y finales de la década anterior.


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
enterado. espero que esa enfermedad ya haya desaparecido ya que si finalmente me decido por ellos y tiene ese defecto....
para finalizar, me aconsejas con sonido o no vale la pena?
un saludo


Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal