Índice general Foros General ¿Efecto esmalte con un aerógrafo?

¿Efecto esmalte con un aerógrafo?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 18 Nov 2014 01:57
Buenas.

Me quiero comprar un aerógrafo y tengo una duda:
¿Con un aerógrafo se puede pintar de modo que el resultado tenga la apariencia de un esmalte o cerámica? (*)
¿Qué tipo de pintura haría falta? (para aplicar sobre metal)

¿O para eso hacen faltan métodos más avanzados como el uso de hornos de cocción o electrodeposición o productos especiales?

(*) que quede con aspecto vitreo o como esos esmaltes que no parecen pintura sobre un objeto sino parte del propio objeto y que no se pueda quitar luego simplemente rascando o con un disolvente.
Por ejemplo como el esmalte de las cacerolas de la Creusset.


Desconectado
Mensajes: 2276
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola skan.

No estoy muy seguro, pero una vez estuve de visita en la fábrica de cerámicas Sargadelos y ví que aplicaban la decoración con aerógrafo y luego metían la cerámica en un horno donde adquiría el aspecto vítreo, tanto la pieza como la decoración.

Así que me imagino que para conseguirlo tendrás que pasar por el horno y supongo que las pinturas será especiales.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Bienvenido Skan! Lo del aerografo es una buena idea, ya que podrás pintar con mas calidad que con botes de "spay". Además que a la larga te sale mas barato. :mrgreen:
Sobre todo te iría bien tener claro que vas a pintar, por comprar un aerografo con boquilla de 0,2, 0,3 o 0,5.

Sobre el aspecto cristalino yo lo he conseguido en coches de "slot", con botes de barniz en "spray" tanto Tamiya como Vallejo.
Y lo hago cargando la capa de barniz, mas de lo habitual, pero con cuidado de no abusar ya que de lo contrario queda una textura de piel de naranja.

Espero haberte ayudado.


Un saludo

Mira este hilo: viewtopic.php?f=2&t=1
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 18 Nov 2014 01:57
Es decir, ¿aplicas un barniz después de la pintura?


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 20 Sep 2014 22:07
;) hola creo que el acabado con aerografo es bueno ya que puedes creo hacer un trabajo mas limpio
saludos escorts mexico


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
skan escribió:
Es decir, ¿aplicas un barniz después de la pintura?


Si.

1º.- imprimación.
2º.- pintura.
3º.- calcas
4º.- barniz
5º.- envejecimiento o engorrinamiento del coche (depende de la carrera)

Aunque últimamente, despues de la pintura, añado una capa fina de barniz antes de las calcas. Para que el cerco transparente que rodea las calcas se note menos.
Y despues barnizo a discrección.

Pero esto lo hago con coches de Slot, que la capa de barniz sirve de protección de la decoración. Ya que los de 1/24 llevan muy mala vida si es en rally :mrgreen: y si es en la pista de madera... pues peor. :mrgreen: :mrgreen:

Si es para los trenes mejor usar un aerograo, ya que la capa de barniz es menos gruesa que con el bote de "spray" y sólo hace falta una capa fina para disimular el cerco de las calcas.

Un saludo


Pd,- Pero si buscas por la red, segurto que encuentras tutoriales buenisimos. ;)

Insisto: viewtopic.php?f=2&t=1 ;)
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 18 Nov 2014 01:57
Imagina que quiero conseguir un acabado duradero como el de la hoja de este cuchillo.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
y esto que pides Skan para que utilidad precisamente es de aplicacion en el modelismo ferroviario ?????

Un atento saludo muy intrigado, Angel


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 18 Nov 2014 01:57
Hola

Bueno, en realidad lo decía en general, como he visto que sabéis bastante de pinturas y cosas de esas...


Desconectado
Mensajes: 610
Registrado: 07 Sep 2009 13:20
Si se puede, pero date una mejor una vuelta por foros de modelismo estático, como panzernet o yoryi http://maquetas.mforos.com/
que los "dioramistas" suelen darle ese acabado bastante a menudo cuando reproducen los azulejos de las casas.

Para lo de duradero, ya lo he comentado en alguna ocasión cera el bosque verde del mercadona.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: Madrid
Registrado: 19 Ene 2015 18:53
Hola, Skan.

Igual mi respuesta ya no te sirve para nada, pero de todos modos ahí va. Llevo construyendo maquetas, aunque no ferroviarias, unos 30 años y sólo 5 pinté a pincel. Los aerógrafos son definitivos. No obtendrás esa calidad de pintura con nada más. Y digo los, porque lo suyo es usar más de uno (yo uso cinco). Como mínimo dos: uno de 0,30 y doble acción para la pintura (siempre acrílica con aerógrafo, nunca esmalte a no ser que quieras echarlo a perder o darte unas sesiones de limpieza maratonianas) y lo que llamamos un pulverizador para el barniz. Este no es otra cosa que un aerógrafo barato de simple acción que se limpia con mayor facilidad.

Las pinturas que mejores resultados te darán son las Gunze Sangyo. Tienen una gama tanto en brillo como en mate o satinado muy amplia, aunque el acabado de la pintura sea lo de menos, porque el resultado final lo obtendremos con el barniz. La pintura, una vez bien agitado el contenido del bote, se mezcla, al 50% con metanol (el alcohol de quemar de toda la vida), o con alcohol isopropílico, de manera que quede muy licuada para no atascar el aerógrafo. Capas suaves y homogéneas cuidando no pararse en ningún punto para no acumular exceso de pintura. Una vez seco compruebas y le das otra pasada para homogeneizar. La pintura seca en unos 20 minutos y ya puedes tocarla sin que queden huellas, pero es mejor dejar pasar un par de horas hasta dar la segunda capa. Como digo da igual que uses pintura brillo, mate o satinado en esta fase sea cual sea el acabado final que desees.

Si vas a poner calcas barnizas todo en brillo, salvo que hayas utilizado pintura brillante; en este caso no es necesario. El barniz que mejores resultados me ha dado es el Marabú (en cualquier tienda de modelismo). Lo tienes en brillo (Klarlack), satinado (Seidenmatt) y mate (Mattlack). Este lo tienes que rebajar con aguarrás. Pero, ojo, con un buen aguarrás sin escatimar. La proporción viene a ser de un 40% de barniz y un 60% de aguarrás. Lo aplicas con el pulverizador, el aerógrafo barato. Para limpiarlo, vacías el depósito y pulverizas aguarrás puro. Una vez seco, unas 24 horas, aplicas las calcas. Para que queden perfectas y se adapten incluso a superficies rugosas u onduladas aplicas con un pincel una ligera capa de Microset. Colocas la calca y con otro pincel y mucho cuidado le aplicas un poco de Microsol. Y lo dejas. Aunque veas que la calca se arruga no te asustes ni la toques para nada hasta pasadas al menos otras 24 horas. Al cabo de ese tiempo comprobarás que la calca se ha fundido con la superficie donde la hayas colocado y se ha adaptado a la misma a la perfección. El último paso es aplicar el barniz definitivo para darle el acabado que desees, brillo, mate o satinado. Otras 24 horas y a disfrutar de un trabajo bien hecho.

Espero que te sirva para algo, y cualquier cosa no dudes en preguntar.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 18 Nov 2014 01:57
Victor62 escribió:
Hola, Skan.

Saludos.



Hola Victor, y gracias por tu detallada respuesta.
La verdad es que de momento he dejado apartado el tema del aerógrafo, pero volveré.

saludos


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal