Hola, para mi era la primera vez.
No creo que, halla en España feria que le llegue ni a la suela del zapato. fuera no lo se, ni de momento me importa.
Solo por el considerable esfuerzo, que supone para los modulistas, arrastrar hasta allí, la ingente cantidad de módulos en exhibición y hacerlos funcionar sin problemas aparentes, ya merece la pena acudir.
No estoy de acuerdo con que las visitas al segundo pabellón fueran escasas, pues por lo menos durante la mañana, la salida se efectuaba, obligatoriamente, por allí, otra cosa es que la gente se detuviera a mirar o no.
Y si no van más tiendas, ¿no será por que no les salen las cuentas?. Pasa como con el tan deseado mercadillo de Valencia, que mucho llorar, pero se muere por falta de visitantes/compradores.
Efectivamente, seamos mas constructivos y apoyemos con nuestra presencia estos eventos, yo sin duda repetiré el año próximo, eso si le pediré a mi padre la tarjeta de crédito, por que en provincias con escasa oferta, los ojos se te van detrás de muchas cosas, por lo menos a mi, que soy de N y si logré encontrar algunas cosas a buen precio y sin gastos de envío.
Mención aparte, merece la visita a ARMF, la de pasta que tiene que costar mantener todo lo que allí hay, sin una mota de polvo y casi todo en orden de marcha, que seguro que no lo pagamos los asistentes a la feria, no creo que cubramos, ni tan siquiera la puesta en marcha del material. Para mi han sido los 7 euros mejor aprovechados en una feria (pensemos que ya el transporte urbano esta rondando los 2 euros en casi todas las ciudades), bus gratis, puesta en marcha de material real, transporte de módulos en furgonetas de alquiler, pago de la instalación ferial, etc., vamos que como estudiante de ADE, me parece que quejarse por pagar 7 euros, es de bueno, mejor callarse, que en este país, solo parece bueno lo que es gratis.
Nos vemos en Lleida 2016.
Saludos
José
Viva la vía verde