Índice general Foros General ¿Va nuestro hobby a menos en España?

¿Va nuestro hobby a menos en España?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2091
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

Supongo de que si, tal como has dicho las ventas están estancadas, lo que te voy a decir no es broma, en la tienda de mi ciudad (Huelva) el único que compra trenes creo que soy yo, hay hasta una 269 mazinguer y talgueras que desde que empeze con esta afición a los 4 años ya estaban, desque que abrio el nuevo centro comercial la tienda vende muy poco, como dices los que tienen mi edad (14-15 años) solamente quieren moviles , consolas y juegos y se pasan hablando de ellos todo el día, que pena que se desperdicie esta afición tan bonita.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 510
Ubicación: Leganes (Madrid)
Registrado: 24 Oct 2014 23:17
Ombre......una parte de razón tienes. Si es cierto que alomejor hay menos gente joven que se inicia a la afición, que no quiere decir que no haya muchos jóvenes a los que les gusta los trenes y o no tan jóvenes que simplemente les gusta ir a ver pasar los trenes. Esto al fin y al cabo es pasarlo de generación en generación y promover la afición. Mi abuelo que trabajaba en las minas de Puertollano transportando el carbón en los trenecillos y que siempre que iba a Madrid cogía el Ómnibus,nos a traspasado la afición a gran parte de la familia. Yo que tengo 16-17 años y que desde que me compré mi primer tren de Kato a los 7 añitos no he parado desde entonces,al igual que mi primo que tiene una colección increíble.A mi me emociona bastante cuando voy al museo del ferrocarril de Delicias y veo a los chavales pequeños disfrutar de todos los trenes,pensando quien sabe que alomejor alguno de ellos se una en un futuro a este mundillo. No creo que haya un futuro negro sino que simplemente depende también en que zonas el ferrocarril es más "popular" o menos.

Saludos
Mi FLICKR : marcos_sncf


Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
También el problema pueden ser los precios que al pasar de los años han ido subiendo o en el mejor de los casos se han mantenido.
No está en el bolsillo de todos poder comprar una locomotora y unos coches que como mínimo te costará entre 400 y 500 euros cuando los salarios no son ni mucho menos lo que eran ya que han ido cayendo a un buen ritmo.
Hoy son muchos pero muchos trabajadores que no llegan a los 900 euros al mes y con el gusanillo de quedarse sin faena o apretarse mas el cinturón. No todo son teléfonos y consolas.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Los trenes siempre han sido caros y ciertamente siguen siéndolo. Ya se ha discutido varias veces este tema recurrente, y yo soy de la opinión que los precios en realidad si han bajado o se han contenido de algún modo. Dicho de otra manera, hoy en día existe la opción de iniciarse por menos dinero y de conseguir material de segunda mano, mucho mas accesible, también por menos dinero.

Con las nuevas tecnologías y el comercio a distancia podemos buscar, comparar y comprar al mejor precio, nuevo o de segunda mano. Y las diferencias pueden ser muy interesantes.

Dicho esto, efectivamente, el juguete tecnológico de los 60-80 que era el tren eléctrico, hoy ya no lo es, hay otros juguetes tecnológicos mucho mas atractivos para una gran mayoría. Por otro lado, creo que a muchos la afición nos viene del tren real, el que observábamos de pequeños en las estaciones, amén de que además jugaramos con trenes de otro tipo de mas pequeños.

El tren de madera, de plástico, a pilas, se sigue vendiendo, yo diría igual de bien. Ahora, cuando llega la edad de pasar al tren eléctrico...Los niños y adolescentes que casi no han podido acercarse a los trenes en las estaciones, ya no tienen un referente real que les siga estimulando, y el aliciente tecnológico ya esta sustituido por nuevos "juguetes" como habeis comentado.

Sin duda la cosa va a menos, no hay que ser un lince para darse cuenta. ¿Tiene solución?...En cierta manera que mas da...hasta el futbol pasará de moda algún dia. Eso si, yo creo que a mi los trenes me gustarán hasta el último suspiro :lol: :lol: :lol:

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
No estoy de acuerdo con el carácter del hilo. En primer lugar, habría que ver qué responsabilidad tenemos los propios aficionados en que esa tendencia que aparentemente dicen que es así, continúe de esa forma. ¿Cuántos mantienen la afición a los trenes "en el armario"? ¿Cuántos la siguen viendo como un "placer culpable"? Y no es cuestión baladí, me parece. Lo que no es visible, no existe. Y a efectos sociológicos tiene una importancia capital.

La falta de relevo generacional en aficiones minoritarias como la nuestra, francamente siempre ha estado y estará ahí. No me parece nada nuevo. Y como no existen encuestas fiables, no podemos dar por sentado "sensaciones generales" que de científico no tienen nada.

Sin salirme de este tema, ¿la época de Ibertren de los 80 fue la mejor del ferrocarril en miniatura en España? ¿Seguro? Es difícil negar que fue cuando el hobby estuvo más presente en publicidad, y sí que hay una creencia de que los "Iberama" contribuyeron a expandir la afición. Pero habría mucho que hablar sobre si contribuyeron a dar una imagen del modelismo ferroviario exclusivamente como una variación del conocido Scalextric pero con trenes. Ceo que es poco realista pensar de esa forma. Seguramente, si viéramos estadísticas de esa época, quizás nos sorprenderiamos y comprobaríamos que las cifras no varían de forma sustancial respecto a las actuales.

Si atendemos al nacimiento de los módulos en este país, las diferentes normativas, su desarrollo y presencia cada vez más habitual como alternativa como evento de ocio; si analizamos y sabemos calibrar adecuadamente el revulsivo positivo que ha tenido para la afición la implantación de internet, el hecho de compartir e intercambiar conocimientos, el acceso a cantidad ingente de información a través de las páginas de modelistas de otros países; si tenemos en cuenta que ha crecido el número de fabricantes, y no digamos las tiradas semi-artesanales de latón no sólo de material rodante, sino de complementos, etc... me parece un poco ingenuo decir que el hobby va a menos en España.

Aducís la tecnología como elemento que resta al hobby o responsable de su bajón. Otro error. Sólo con las maravillas que muchos creadores virtuales españoles han creado para el simulador TrainZ, por hablar del que más me gusta y me convence de todos los existentes, habría que levantar monumentos públicos o abrir plazas con sus nombres y su dedicación. La experiencia ferroviaria "RENFE" ha alcanzado cotas inimaginables hace unos años. No sólo el modelismo físico representa al hobby, sino que el modelismo virtual, aprovechando la tecnología a la que responsabilizáis, ofrece experiencias ferroviarias jamás vistas. Por no hablar de los adelantos técnicos que aportan su utilidad al modelismo físico: DCC, impresión 3D, Arduino...

Históricamente hablando, estamos mejor que nunca. Otra cosa es que sigamos siendo el niño pequeño comparado con la afición de GB, Francia o Alemania, por poner algunos ejemplos europeos; que tengamos grandes carencias, sobre todo en determinados apartados concretos (exceso de locomotoritis, agónica presencia de material remolcado, escaso planteamiento de una explotación real, etc). Pero insinuar que el hobby va a menos cuando todos los indicadores nos dicen lo contrario y con una visión amplia es más que evidente, me parece una forma tremendista de ver la realidad.

Saludos
Carrington, que de vez en cuando levanta la vista y ve más allá de la página del libro que está leyendo
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
¿Qué decía Hannibal Lecter al respecto? Que coleccionamos por codicia. Y, ¿que es lo que se codicia?: lo que se ve todos los días.

En España la presencia de los trenes es indeseable para gran parte de la sociedad, que reclama soterremientos sin ton ni son, y a la clase dirigente solo le interesa como obra pública que contratar, ya que lo de menos es que después circule algo. Vas a una estación, y ya no se ven las vías porque se impide el paso a quien no lleve billete,....

¿Que niños van a hora a jugar a la hora de la merienda junto a las vías, viendo las maniobras del tren de turno? Pues, ninguno, y si hay uno que se atreve lo echan inmediatamente.


Pues de esos polvos vienen los lodos y fangos actuales. La afición al tren en España no es que disminuya, es que agoniza sin posibilidad de recuperación.



Me parto de la nueva idea de renfe (copiada de Centroeuropa) de poner decoración publicitaria en el exterior de los trenes, si entre los soterramientos, las pantallas acústicas, las escasas frecuencias de paso y el acceso restringido a los andenes es imposible ver un tren en España.

Ahora comparemos con Alemania y lloremos un poquito. El último que apague la luz.


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Abr 2015 07:51

¡Hola a todos!

Coincido con gran parte del análisis del compañero (prefiero este término al de forero) LGBero.

La afición al tren eléctrico y al modelismo ferroviario es consecuencia en última instancia de un interés por el tren real y de querer imitar sus circulaciones, sus maniobras, sus operaciones. Ver trenes reales despierta la imaginación, estimula los sueños, asombra por su grandeza y su fuerza. Despierta un montón de sentimientos que luego todos -grandes y pequeños- deseamos trasladar a un rincón de nuestra casa; a un tren eléctrico. Sin tren real no hay tren en miniatura.

Y en España el tren real está muy maltratado. Como muy acertadamente dice LGBero, es ya prácticamente imposible acceder a un andén si no tienes un billete. Yo no veo más que torniquetes para los cercanías y controles para los AVE. Porque incluso los «supositorios sobre railes» tienen algo de espectacular y llamativo si los ves de cerca. Ahora es imposible ver en una estación cómo se forman los trenes; los de mercancías porque no puedes acceder, y los de viajeros porque ya casi todos los trenes son automotores. Efectivamente, parece que la gente de la calle "odia" el ferrocarril. Quiere soterramientos, eliminar pasos a niveles (qué lugares tan maravillosos para ver pasar los trenes de cerca).

Sin embargo, no soy pesimista. ¿Por qué? Pues porque cada vez que voy a un museo del ferrocarril o monto en trenes clásicos de exhibición, veo muchas familias y muchos niños disfrutando de lo que es «el tren».
Francisco Osuna
https://fosuna.net


Desconectado
Mensajes: 2091
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

fosuna, tienes toda la razón, aunque a mi me dejan entrar en el anden (excepto las salida del Alvia y del Avant, las entradas de los mismos se pueden grabar perfectamente en el anden, yo e grabado hasta un acople en la misma estación que me he quedado alucinando :D ) pero no se puede comparar una estación pequeña como la de Huelva de una grande como la de Atocha, en Atocha hay mas seguratas para evitar posibles indeseables que se cuelen en los Aves por eso de no dejar pasar al anden los que no tienen billetes, a consecuencia de eso, los peques no pueden ver los trenes reales y el numero de aficionados va bajando cada vez mas :roll:
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 168
Ubicación: Granollers, España
Registrado: 13 Ene 2014 20:57
Pido permiso, y daré mi humilde opinión, porque no soy un gran aficionado, o no al uso , yo empeze allá por el 96 con un iberama y lo construí junto con mi padre, el siempre tubo algo de material pero tampoco fue un gran aficionado. Y nos encanta el modelismo ferroviario por lo polifacético que es, hay tantas áreas donde extenderse, decoración , electrónica , control... También he tenido una época de scalextric donde llegue a hacer competición y ganar copas juveniles, pero el modelismo ferroviario fue mi favorito, y hace 3 años que lo retomé rescatando mi preciada Br23 y una 307 a las que las tengo en mucho aprecio por se pagadas con mis primeros ahorros.

Decir que ahora me muevo para ver trenes y cada día me fascina mas el tren real. Vivo en Granollers y si hay escusa para ir en tren la aprovecho , y me quedo tonto mirando todos los detalles.

Creo que este hobby siempre ha sido minoritario, pero como comentan los compañeros internet lo ha hecho crecer y no creo que esté peor.
Enamorado confeso de: Epoca II, Caminos del hierro del Norte, Transpirenaico Oriental


Desconectado
Mensajes: 95
Registrado: 08 Dic 2008 12:16
Buenas a todos.

Este tema, creo que ya se ha comentado antes, pero creo que es bueno resucitarlo de vez en cuando.

Primero quiero hacer una distinción entre si es una afición cara o que cuesta mucho dinero. Mi opinión, y la que intento transmitir a los que me conocen ( y me critican con mi afición de "trenes de juguete"), les digo que tengo locomotoras desde hace 45 años, y funcionan, o mejor dicho siguen funcionando perfectamente, e incluso adaptándose a nuevas tecnologías ( analógico a digital), esto ya lo sabéis todos vosotros, por tanto mi afición cuesta mucho dinero ( por el precio de una locomotora me compro un montón de platos de jamón del bueno y gambas de Sanlucar de Barrameda), pero no es una afición cara, todo lo contrario, es bastante barata ( las 800 pts invertidas hace 45 años siguen funcionando), es decir mi plato de jamón siempre tienen alguna locha, por mucho que siga comiendo.

Por contra un magnífico Smartphone de ultima generación, cuyo coste ( como chollo) se acerca a los 400 euros como poco , no durará mas de un par de años, lo mismo con las consolas (¿cuanta gente conocéis que tienen varias consolas obsoletas y que incluso los juegos de un versión no funcionan en otra versión mas moderna?)

En cuanto a la incorporación de nuevos adeptos, es cada vez mas complicado, primero por el desconocimiento en general de la gente sobre nuestra afición ( no hay publicidad en medios masivos, es decir TV), en segundo lugar porque el ritmo de vida actual, es mas estresante que hace algunos años, y bajo el lema "el tiempo es oro", una videoconsola es encender y jugar, matar dinosaurios o lo que sea, descargar un poco de adrenalina, apagar la videoconsola y hasta otro momento.
También hay que tener en cuenta el espacio que se necesita para un óvalo básico, y las viviendas cada vez son mas reducidas. Esto es otro handicap.
Por último, y para no aburriros, Los padres cada vez tienen menos tiempo para ocuparse de los hijos (vida estresante), y son los Padres los que debemos de llevar a nuestro hijos a ver maniobrar locomotoras, a las estaciones, depósitos, etc. y ¿lo hacemos?, muy pocos los hemos hecho.

Saludos desde Málaga
CAvH


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pienso que ha habido tiempos peores, cuando cerró por primera vez ibertren y el mercado se lleno de modelos de resina con tirada muy corta y a precios de escándalo, Roco apenas ofrecía material ibérico y electrotren solo hacía algunos vagones, cuando los mercadillos se llenaban de material ibertren a precios de material real, esos si que eran tiempos malos. Pero es verdad que esta afición es cara y por tanto muy poco comprensible a ojos de los que no sienten este gusanillo. Cualquier persona que la digas que el nuevo modelo de electrotren vale 215 o mas de 300 en digital con sonido pensará que estamos locos por pagar esa cantidad por un juguete de plástico. Más aun si contamos que vivimos en una profunda y alargada crisis y los salarios se han reducido a lo que se cobraba hace diez años, 300 euros puede ser perfectamente la mitad del salario de muchos españoles y gastárselo en un modelo de tren teniendo otras obligaciones puede ser una irresponsabilidad. Tambien es cierto lo que me dijo un aficionado amigo, los trenes tienen que rodar si los tienes guardados te da ansiedad por comprar todo lo que sale al mercado mientras que si disfrutas de lo que tienes no te da el mono por comprar.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Quisiera diferenciar entre afición y mercado.

Lo primero es algo personal, íntimo. Un sentimiento o inclinación que no tiene por que seguir ninguna lógica. Es lo que en febrero y marzo nos hacía contar las horas hata que llegaba viernes por la noche y por fin nos ofrecían la série "Alaska en Tren" en el canal Discovery (título original de la serie: Railroad Alaska). Es lo que hace que nos quedemos como atontados al ver circular la Garrafeta con sus 2 juegos de bielas a cada lado.

Lo segundo depende de muchos factores externos a nuestra voluntad: que cierta empresa de modelismo quierbre (o la cierren), que nos quedemos sin trabajo, etc. Los comerciantes se lamentan que venden bastante menos que hace un par de años: pues bienvenidos a la crisis y sus consecuencias.

No puedo sino estar de acuerdo con que no ayudamos precisamente al fonecto de las aficiones. Y no me refiero a la "sociedad en general" que sólo quiere AVEs subterráneos y que aplaude el despilfarro del dinero público en forma de obras faraónicas que luego no tienen utilidad (o que terminan costando el triple por fallos en el diseño). A nosotros nos cuesta compartir información. Por ejemplo hace tiempo estuve buscando información para poder montar la catenaria en mi maqueta de forma realista, colocando los postes a la distancia correcta entre ellos, etc. Cuando ya había desistido, me ofrecieron esa información de forma privada y con el compromiso que no la compartirea, que la mantuviera en secreto. Y no estoy hablando de información que pudiera ser secreto industrial. o algo así, por lo que me podría poner en un lío legal. hablo de información que podemos encontrar en revistas de modelismo extranjeras (obviamente explicando las características de la catenaria de los países en que se publica).


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
lupus escribió:
A nosotros nos cuesta compartir información. Por ejemplo hace tiempo estuve buscando información para poder montar la catenaria en mi maqueta de forma realista, colocando los postes a la distancia correcta entre ellos, etc. Cuando ya había desistido, me ofrecieron esa información de forma privada y con el compromiso que no la compartirea, que la mantuviera en secreto. Y no estoy hablando de información que pudiera ser secreto industrial. o algo así, por lo que me podría poner en un lío legal. hablo de información que podemos encontrar en revistas de modelismo extranjeras (obviamente explicando las características de la catenaria de los países en que se publica).


Vamos, una actitud perfectamente comprensible. Un poco en el sentido de la escalofriante frase "La información es poder". Y todavía nos preguntaremos por qué estamos a años luz de los aficionados europeos. Creo que tendríamos que recapacitar y preguntarnos qué bien hacemos al formar parte de esa perversa "omertà". Tal vez, a fin de cuentas, tengamos lo que nos merecemos.


Saludos
Carrington, pensando si revelar cuántas locomotoras tiene en su vitrina, no sea que le acusen de revelar secretos de estado
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues ahí la has dado Lupus, pero en eso gracias a las nuevas tecnologías también hemos mejorado, y mucho. Podemos obtener información que antes era practicamente imposible, y aún así cuesta todavía encontrar mucha de ella.

Por desgracia esto es asi en general. Me da la sensación de que lo que muchos pretenden y han pretendido siempre en este pais es ocultar la información, desinformar y procurar que todos los demás sean mas ignorantes que ellos, no sea que les vayan a quitar de enmedio.

Espero que la revolución tecnológica ayude a acabar definitivamente con esto, pero es dificil, a veces parece lo contrario...

Pesimista que esta uno hoy.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Debo decir que creo que todo tenéis vuestra parte de razón...

Los niños están más fascinados por las consolas y el fútbol; cierto. Pero también es cierto que no los llevamos a ver trenes de verdad y no menos cierto que muchas andenes están cerrados a quien no tiene billete.

La afición es cara: también es verdad. Los sueldos no son los de antes y eso se nota. Pero también es cierto que un set de iniciación tiene un precio asequible incluso bastante más barato que una de esas caras consolas de Sony.

Las viviendas son mucho más pequeñas, cierto...pero cuando éramos niños todos nos enganchamos con un óvalo pequeño de quita y pon colocado en el suelo de la habitación.

Que hay falta de relevo generacional me parece también un gran verdad pero al tiempo el hobby en general está en una buena situación y parase haber capeado la crisis algo mejor que otros sectores del ocio.

También comparto que este hobby está ridiculizado por ciertas personas...a mi me han llegado a decir "¿te gustan los trenecitos de niño?...en fin.

Y en mi caso no tengo tienda alguna de modelismo ferroviario a la que acudir a pesar de vivir en una ciudad de 300.000 habitantes que es la más grande de Galicia. La única tienda que había cerró hará unos quince años. Y no lo digo solamente por comprar material si no por poder hablar con alguien del hobby: una manera fabulosa de aprender.

En fin, que hay cosas malas y buenas. Lo prioritario para mi sería enganchar a los niños de cara al futuro.

un saludo
Carlos


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Aunque nuestra afición esté en retroceso, gracias a los videojuegos, etc., estoy muy tranquilo. ¿Por qué? Porque los que se dedican profesionalmente al mundo del hobby hacen un trabajo estupendo por mantener y aumentar en lo posible el número de aficionados: los fabricantes de kits de latón ofrecen cursillos de iniciación y poseen modelos para iniciarse en sus catálogos, las marcas ofrecen sets de inicio a precios razonables, etc.


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
La respuesta a la pregunta del título del hilo es NO. Va claramente a más, los que llevamos 40 años en él lo sabemos bien. Otra cosa es que en este país siempre ha sido una afición minoritaria pero vamos, como en otros muchos aspectos culturales, la latitud es determinante. Nos podemos comparar con Francia y con Marruecos para constatarlo. Siempre he mantenido que hay una serie de variables culturales cuyo desarrollo es inversamente proporcional a la distancia al ecuador.


Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Mi opinión es que NO, en este foro se puede comprobar hay cantera gente joven, y gente con ganas de seguir y enseñar y disfrutar. Puede que por las dificultades económicas se compre menos. O que los que llevan muchos años se especialicen en alguna época concreta o en material que aun no ha salido por las empresas, etc.

Que la tecnología hace daño? Pues si pero lo hace tanto a nuestro hobby como a otros incluso puedo decir hasta la lectura y el teatro, etc.

Lo que si veo es que en otros países tienen verdaderos "museos", no pedestales y macetas. Ellos de vez en cuando sacan a pasear o a que les de el sol su material.
Cosa que en el museo de Madrid o en Villanova es imposible. Así creas cantera, los recuerdos ayudan mucho para entrar en este hobby.

Es bueno este debate. Saludos
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal