Introducción:Lo primero dar las gracias a todas las personas que hacen que foros especializados sean tan ricos en información y mantenimiento de la misma. Dicho esto, nací en Irún y desde pequeño cuando estaban las aduanas, vivía cerca de la zona franca, iba a la estación de trenes a ver salir los trenes y todo el movimiento que se generaba por las zonas de transporte. He pasado muchas noches pescando en el puente internacional (el que pasaba el tren) con permiso de los guardias fronterizos y veíamos pasar los trenes. En fin... recurdos que al final intentamos recuperar cuando nos decidimos a la reproducción de maquetas.
Un par de frases, si se me permite:
· Nacemos niños pensando el futuro y morimos adultos pensando en el pasado.
· La diferencia entre un niño y un hombre viene definida por el valor de sus juguetes.
Continuando, seguro como muchos de los de aquí, me regalaron cuando era "más joven" un Ibertren el modelo típico expreso vagones verde y la locomootora 333 y eso deja huella

Bien, por lo demás he estado leyendo (y sigo) por el foro y mi intención es empezar un proyecto de maqueta con algunas particularidades que iré exponiendo. A partir de aquí, realizada la introducción os comento la idea que llevo.
Reflexiones:Si bien he estado tentado de comprar una maqueta hecha ya que hay algunas espectaculares (no tanto por el precio: merecido en cualquier caso seguro), supongo todos hemos tenido ese impulso, he optado por no hacerlo porque no sería "mi maqueta" y empezar a diseñar (fase muy motivantes y que me gusta mucho), documentarme, leer a otros usuarios expertos, etc., y así poder ir creando "mi versión especial" ya que muchas veces se disfruta más del camino que del final.
Me gustaría escala H0 pero es inviable por el espacio, por tanto escala n.
Sin dudarlo, sistema digital porque mi intención es poder controlarlo también desde el ordenador, móvil, tablet y si me diera por digitalizar algún desvio puntualmente (mi intención es que sean manuales en general).
Puntos troncales del proyecto:No voy a crear una maqueta en su más amplio sentido (al menos de momento) pero, sí crear un circuito utilizando mi mesa de trabajo (teletrabajo) porque es bastante grande y en forma de T. Me gustaría algo que puedan rodar los trenes con composiciones largas con cierta vistosidad en los tramos largos pero que también se retuerzan. Si mi afición/tiempo/dinero me lo permitieran igual en el futuro podría plantearme otro tipo de estrategía con la maqueta.
Ambiente a nivel de material rodante época IV y, a nivel de escenario, ambiente "informático", es decir, lo que rodeará a las vías no serán estaciones, paisajes, si no impresora grande que tapará las vías de la estación oculta en parte, 2 ordenadores portátiles, soporte elevador monitor que servirá de puente, los huecos sobrantes estarán llenos con libros/papeles (lo que más me preocupa es que el circuito irá bordeando los límites de la mesa y si descarrilan podrán caer (tendré que pensar algo para este punto que sea práctico).
Qué mejor relax mientras estudias/trabajas que el sonido de un expreso a velocidad moderada recorriendo tu mesa de trabajo camino a su destino 
Circuito que admita composiciones de hasta un metro ya que mucho de lo que me gusta basado en la época IV son los expresos, estrellas, talgo, mercancias largos. Dichas composiciones en gran medida estarán compuestos por vagones de Ibertren (al final es cuestión de que te genere sensaciones el ver un tren rodar o parado). Tengo claro que no son los más realistas por su largo pero, me permitirá llevar hasta seis vagones y, sinceramente, posiblemente con un paso por curva como más estético en relación a los modelos más realistas. No pretendo ser un purista pero no por ello dejar de montar composiciones con la máxima coherencia respecto a la que ha sido la realidad.
He diseñado varias fases para la generación del circuito que comentaré en otro hilo posterior. Al final, una parte será fija y otra (la playa de vías de estacionamiento) desmontable para que pueda utilizar la mesa para su cometido principal, mi trabajo.
Toda esta parte lo explicaré mejor en otro hilo dedicado para que quién tenga a bien comentarlo.
Mimetización entorno de las vías Peco 80 n sin balasto y, en la medida de lo posible, flexibles para los tramos rectos ya que los curvas no puedo fijar las flexibles, ahorrar costes, mejor adaptación a trozos muy personalizados y mejora de la conexión eléctrica. Desvios manuales por aquello de que no quiero pasar cables por encima de la mesa (igual algunos concretos que quedarían más disimulados me animaría pero por encima de la mesa porque no voy a taladrar mi mesa de trabajo) y, también, porque pienso al hacerlo manual te obliga a una interacción más física otorgando más involucración.
Orden de compra que tengo en mente (seguro irá variando pero sirve de base):1) [Comprado] Vagones Ibertren de la serie 8000 para montar el expreso como los que monté muchas veces de Irún a Barcelona y Madrid. Son 6 vagones: furgon, 1ª azul (sé que no llegó a rodar pero lo utilizaré como la idea de los vagones de coche cama, reitero que no es lo purista pero me hará el peso de momento), 1ª verde, 2ª clase litera, 2ª clase turista, vagón coches. Ando detrás del vagón de correos amarillo para también hacer composiciones como el omnibus pero, joder, qué precios (nadie lo vende por menos de 40€).
2) Unas pocas vías de Peco para poder dejar de momento los vagones de ibertren ahí.
3) [Pendiente de salir a la venta] Kit de Fleischmamn de inicio porque el precio con la central digital incluida es competitivo y la locomotora (Renfe serie 340) forma parte de mis intereses para tirar del expreso que tengo entendido sí lo remolcó antes de las 333. Los vagones son de mercancias y serán la base para montar la composición mercancias. Además así podré ir quitandome el mono al ver rodar al tren y ser reutilizado en el circuito de pruebas a posteriori (en el hilo que abriré para el circuito lo detallaré mejor).
https://www.fleischmann.de/es/product/2 ... ducts.html4) Ampliar el circuito (fuera del propio de Fleischmamn) a fases más avanzadas (he planteado 6 todas progresivas y reutilizando todo el material previo).
5) Vagones talgo III RD de Ibertren (en la misma línea de reflexiones anteriores).
6) Locomotora digital renfe 333 taxi para remolcar la composición de mercancias y, también, tirar del tago III RD porque creo en algún momento lo hizo.
7) Locomotora digital renfe 303 verde (las veía mucho en Irún y me encantaban) para maniobrar.
Final:Si habéis leído hasta aquí, gracias por ello. Estoy aquí para aprender/compartir porque seguro cometeré imprecisiones severas, por tanto cualquier comentario será siempre agradecido.
Salud(os)