Índice general Foros General Memorias de un vagón de ferrocarril

Memorias de un vagón de ferrocarril

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Se cumple este año el centenario de la publicación de esta obra de Eduardo Zamacois. No debemos dejar pasar la efeméride sin recordar el echo, bien sea para el conocimiento de los más jóvenes o para el recuerdo y reflexión o cruce de comentarios y enriquecimiento de todos los que somos aficionados.

Este título viajó conmigo tras las vacaciones de navidad, pasadas en casa. Le oí mencionar la obra, por primera vez, a mi tío…conocedor de mi afición ferroviaria, cuando no tenia los 20, pero lo dejé estar durante mucho tiempo. Mi devenir vital me ha llevado por otros caminos y ahora he encontrado la oportunidad.

Zamacois se ha considerado un autor secundario por algunos, aunque otros consideran a ésta su mejor obra y lo coloca en una posición que conecta con la generación del 98 en la descripción de los paisajes castellanos, por ejemplo.
El el blog “el sendero perdido” http://victorespunyrodriguez.blogspot.c ... il-de.html se menciona:

Gracias a los cambios de línea a los que el vagón es sometido a lo largo de su vida, el lector se pasea por casi todas las regiones españolas y percibe una amplia panorámica, siempre teniendo como centros las estaciones ferroviarias, de la sociedad española de las primeras décadas del siglo XX. Y no sólo lo hace de las distintas capas de la sociedad, en aquella época muy diferenciadas, sino también del paisaje español. Es aquí, curiosamente y donde menos me lo esperaba, donde se pueden encontrar en esta novela de un autor de supuesta segunda fila páginas inolvidables.

En una tesis del 2006 de José Ignacio Cordero Gómez se comenta:
“El 9 de julio de 1921 apareció, en La Novela Semanal, Memorias de un vagón de ferrocarril, novela corta escrita por Zamacois. En ella un vagón de ferrocarril de primera clase nos cuenta su “vida”….Esta novela corta, de sesenta páginas, aparecerá al año siguiente (1922) convertida en una novela, de más de trescientas páginas, en la que el vagón nos sigue contando su vida… Pero no sólo nuestro protagonista tiene vida; los vagones hablan entre sí y tienen distintos apodos; el vagón protagonista es llamado “el Cabal” por lo bien hecho que está; otros se llaman “el Misántropo”, “doña Catástrofe”, etc. Las locomotoras se llaman “la Caliente”, “la Tirones” y “la Recelosa”…El abarcar un largo periodo de tiempo hace, además, que conozcamos las diferentes categorías que va adquiriendo el protagonista, de vagón de primera clase a vagón de tercera, con los correspondientes cambios en las rutas, los paisajes y el espectro social de los viajeros, lo que abunda en la complejidad…Melancolía sin amargura; el vagón llega al final de su existencia con la satisfacción del trabajo bien hecho. Ha llegado el momento de recordar.”
Zamacois se prepara la novela, conoce el ferrocarril, su ambiente y sus profesionales y lo evidencia en su libro.
No lo he terminado aún pero, hasta ahora, para mi, está siendo una lectura muy agradable que me transporta a un medio de transporte y una sociedad que fue, con un hacer muy característico y que ya no volverá. Lectura recomendable para pasar un buen rato, aprender y reflexionar en su centenario.
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Tengo la versión larga, o eso creo, de 281 páginas.

El lenguaje es un poco espeso o macizo, hay que diseccionarlo, supongo que en el estilo de la época.

Al final de esta edición hace referencia a otros escritos anteriores de un género diferente del que parece que aborrece.

De niño tuvimos que leer en la asignatura de "Formación del espíritu nacional" el libro Luiso Matrícula de Bilbao. Que va de barco costero y tambien mas o menos explica el barco y los puertos por los que pasa. Luego como en 1960 hicieron una película.

Lo leeré otra vez poco a poco. Una vida agitada la del autor, una novela.


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
javiermark escribió:
Tengo la versión larga, o eso creo, de 281 páginas.

El lenguaje es un poco espeso o macizo, hay que diseccionarlo, supongo que en el estilo de la época.

Al final de esta edición hace referencia a otros escritos anteriores de un género diferente del que parece que aborrece.

De niño tuvimos que leer en la asignatura de "Formación del espíritu nacional" el libro Luiso Matrícula de Bilbao. Que va de barco costero y tambien mas o menos explica el barco y los puertos por los que pasa. Luego como en 1960 hicieron una película.

Lo leeré otra vez poco a poco. Una vida agitada la del autor, una novela.



'María, Matrícula de Bilbao' y sí, el protagonista era Luiso, un niño bien de esa ciudad. Una buena novela de Sánchez Silva, en la que se basó la posterior película de Ladislao Vadja. Y el 'María' de la ficción, era en realidad el 'Beniel' , recién estrenado, que de costero tenía bien poco pues su auténtico armador lo destinó a las rutas del Mediterráneo Oriental, llegando con posterioridad a cruzar el Atlántico.
Perdón por el off-topic, pero es que también me gustan las cosas de la mar.


Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
javiermark escribió:
Tengo la versión larga, o eso creo, de 281 páginas.

El lenguaje es un poco espeso o macizo, hay que diseccionarlo, supongo que en el estilo de la época.

Al final de esta edición hace referencia a otros escritos anteriores de un género diferente del que parece que aborrece.

De niño tuvimos que leer en la asignatura de "Formación del espíritu nacional" el libro Luiso Matrícula de Bilbao. Que va de barco costero y tambien mas o menos explica el barco y los puertos por los que pasa. Luego como en 1960 hicieron una película.

Lo leeré otra vez poco a poco. Una vida agitada la del autor, una novela.



Anda que no habré leído yo veces "Luiso" de pequeño. Me encantaba ese libro , que fué de mi padre, y aún lo tengo. La película no estaba mal, pero era un poco floja. Prefiero el libro.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Si a alguno le interesa el libro, lo he encontrado en descarga gratuita aquí :

https://www.gutenberg.org/ebooks/62840
Un saludo
Josemi


Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
ulia escribió:
Si a alguno le interesa el libro, lo he encontrado en descarga gratuita aquí :

https://www.gutenberg.org/ebooks/62840


Hombre, pues se agradece.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron