Hola,
Esta por ver en que acaba todo esto, que aplican, como... etc... no veo muy claro que puedan cobrar impuestos en productos vendidos sin plusvalías, sin trazabilidad. Son estados y pueden, mas o menos, hacer lo que quieran, si. Como minimo han de hacer ver que cumplen las leyes y normas de la UE. Veremos como evoluciona todo esto. Con AIRBNB y otras plataformas de alquiler también se pusieron muy gallitos y a día de hoy puedes poner tu casa, piso, habitación en alquiler por la plataforma tranquilamente sin consecuencia alguna. Y nadie impide contactar mediante cualquier plataforma para luego quedar y hacer la transacción "in situ" sin rastro alguno.
De momento, esta claro, es un aviso a navegantes: ehh, vigila que haces! Tengo tus datos y tu historial. En mi opinión una mala estrategia pues genera desconfianza. Creo que la mayoría entenderíamos y estaríamos de acuerdo en que existiera un registro de transacciones, aquellas en las que te lucras, tributas. Si no obtienes beneficio registras la transacción sin mas. Incluso seria una protección ante timos y malas praxis.
En mi opinión todo esto viene englobado en un debate mucho mas general sobre el fraude fiscal y el dinero negro. Porque no seamos ilusos, estas plataformas se mal usan para mover dinero sin trazabilidad alguna. Y creo que todos estaremos de acuerdo en intentar acercarnos a un modelo en el que todo el mundo tribute lo que le toca. El camino para llegar hasta ahí y la gestión de los recursos obtenidos ya son otro tema en el que mejor no nos metamos

..
Saludos Quique