Índice general Foros General A QUE MARCA LE DEBEMOS NUESTRA AFICIÓN?

A QUE MARCA LE DEBEMOS NUESTRA AFICIÓN?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Yo como que soy un poco mayorcito, mi primer tren fué de cuerda, una locomotora a vapor con dos vagones, unas vias negras metálicas que formaban una O y a disfrutar, no recuerdo la marca; porque algún tren eléctrico lo había, pero para según que familias; la mia era una de tantas excepciones. Al cabo de los años vino un tren PAYA eléctrico, pero nunca funcionó correctamente, regalo de mis padres; después un IBERTREN 3N, tampoco esta vez lo acerté, funcionaba de pena y finalmente cuando ya me puse a trabajar y me casé, fué cuando ya me pude comprar trenes como DIOS manda y hasta ahora.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 38843
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Mi primer TREN, el FERROBUS de JYESA en HO. Que recuerdos.
Adjuntos
5709.jpg
5709.jpg (35.44 KiB) Visto 1160 veces
5710.jpg
5710.jpg (118.11 KiB) Visto 1160 veces


Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Mis primeras experiencias "treneras" fueron con

Imagen

Pero los que consolidaron definitivamente mi afición fueron los trenes de

Imagen
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 12 Feb 2012 03:11
Yo empecé con Ibertren con su mamoso TALGO, después estuve mucho tiempo que por motivos monetarios me estanque, hasta que salio el AVE de Jouef, que en cierto modo me volvió a la realidad, y a partir de hay, otra ver Ibertren, Electrotrén, Roco, Lima, Rivarossi, Trix, y cualquier otra marca que haya sacado material español desde el 2000 hasta ahora.
La luz que se ve al final del túnel es siempre la del tren que viene de frente.

Saludos.
Mario.

Mi maqueta y material motor y remolcado:

viewtopic.php?f=15&t=31410


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 30 Nov 2011 12:49
Agradezco al amigo Nen la iniciativa de éste hilo, que nos traslada a nuestra infancia con recuerdos y nostalgias que también alimentan el alma. Me siento un poco abuelo de muchos foreros, dado que mi caso data de las navidades de 1959 cuando pedí a mis padres para los Reyes el consabido "tren eléctrico" del que sabía de su existencia tras ver en el cine en el NO-DO una maqueta muy grande y que seguramente fuese extranjera; pero claro con la penuria económica que dominaba el pais (creo que en esos años sólo se permitían un tren eléctrico los ministros de Franco) y en particular mi familia, fuí muy afortunado con un tren de hojalata de la casa PAYÁ novido por cuerda mecánica que se accionaba después de cargarla, tirando de una bolita en la cabina y se paraba levantando una palanquita en la via, no sé si se correspondía con alguna escala ni cual era; posteriormente por mi empeño en lo "electrico" mi padre intentó motorizarlo con nulo resultado, pero le puso una bombillita de linterna y pila en la locomotora, todo ello a modo de consuelo; lo guardé con cariño durante muchos años hasta que el sobrino de turno acabó con el, pero no con mis recuerdos.
Siempre continué con la afición hasta que pude comprar mis primeros vagones y material de Electrotrén,......y hasta el día de la fecha.

Perdonad lo extenso de mi experiencia, pero con contaros esto, he engordado 3 Kg y 200 gramos por lo menos.

Saludos para todos y larga vida a la afición.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Dic 2010 23:50

Mi primer tren  me lo compraron mis padres en 1968, un conjunto Payá en H0,  con una Alco y cuatro coches,  (corriente alterna).

Al año siguiente, y después de continuas visitas a la tienda CREA en Valencia, ( "la casa de los trenes" que ha comentado el forero turin) y de guardarme cuanto dinero caía en mis manos,  rompí la hucha y me compré la Santa Fe,  también de Payá, que aún conservo en perfecto estado. 

La historia fue así: recogía dinero diciéndole a toda la familia que me quería comprar una bicicleta BH, y en lugar de regalos por mi santo o cumpleaños, me daban dinero.

Llegado el gran momento ya en la casa de bicicletas le dije a mi padre: 
papá yo lo que quiero es la Santa Fe, la bici me gusta pero prefiero la locomotora. El bueno de mi padre se me quedó mirando y me dijo:  si eso es lo que quieres....  pero ya veremos que dice tu madre.

No podéis imaginar el disgusto de mi madre al llegar a casa, en lugar de con la bicicleta, (que valía un pastón), con  la locomotora, una estación, un túnel, más vías, dos desvíos, la palanca para el cambio de agujas y 4 vagones. (con el precio de la bicicleta me llegó para esto y no se si algo más).
Tengo que decir que el disgusto se le paso a mi santa madre cuando vio mi cara de felicidad al ver rodar la Payá.

Al año siguiente tuve mi primera  Electrotren,  una 120 que me dio muchas alegrías, y dos años después mi primera Märklin, una V60, que me pareció de otra galaxia.

Fue mi ultima locomotora en alterna, ya que me pasé a continua y muchos años después a dcc. 

Por más años que pasen, no olvidaré nunca ese momento de entrar a la tienda y elegir mi primer tren eléctrico acompañado de mis padres.

Imagino que son los mismos recuerdos que tenemos muchos de nosotros y que nos hacen vivir nuestra afición de una manera especial,  y creo que con un trato también especial con los demás aficionados,....... al menos,  a mi me pasa.

Nota.- Pido disculpas al foro por el ladrillo que he soltado,  pero si no os lo cuento a vosotros, no se a quien contárselo, por lo que agradezco a Nen que haya tenido la brillante idea de poner este hilo.

Saludos 

Mamel.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel" : http://maquetademamel.blogspot.com.es


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
pues en mi caso particular,misrecuerdos,empiezan,cuando alla,por mediados de los años 70,mis padres,en reyes,me echaban los famosos paya...o iyesa..o cualquier otra marca,que hubiera en aquella epoca,de trenes de juguete.aun recuerdo,con mucha emocion,despertar sobre las 6 de la madrugada el dia 6 de enero,y ver mi caja de tren en el arbol.
eran claro,solo un circuito basico,una locomotora de vapor,y dos o tres vagones,o coches.dependiendo de la caja que hubiera.yel mando,era con pilas de petaca.....era lo mas garnde,que me podian regalar.
y con 7 u 8 años,no recuerdo muy bien,me regalaron mi primer ibertren 3N.era la caja,con la 2100 ,y los 3 coches 8000.el furgon,un primera,y un segunda.
pero claro,mi madre,no me dejo usarlo hasta los 11 años,porque la daba miedo,que yo utilizara el transformador.ya que iba con electricidad.y eso...eran palabras mayores,..y cosas de mayores!!..jejejejejeje :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
y despues,ya con 14,o 15 años,entre ya de lleno,como no,de la mano de ibertren.empece a tener vagones...y mas vagones,y hasta me decidi,hacerme mi propia maqueta escala N,sobre la base de una puerta,vieja,que encontre tirada en la basura.
y de ahi,pues..hasta hoy,que ya tengo material,de escala HO.
no mucho,por la famosa crisis,pero algo voy teniendo.un saludo muy grande!!y un gran hilo,nen.....te has lucido!! ;) ;) ;)
suban a este tren,vamos a viajar...


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Yo, el primer tren eléctrico que ví, fue el de mi vecino de al lado cuando yo vivía en Valdemoro. Yo tendría menos de 4 años y recuerdo que a mi vecino que era menor que yo, le regalaron uno que era una máquina de vapor con humo y contaba con un vagón tipo caboose rojo. No recuerdo más detalles, salvo la envidia que me daba. Por la misma época, mi vecino de enfrente (creo recordar que se llamaba Manolo) que era empleado de Renfe y tenía una buena colección de trenes, nos regalo a mí y a mis hermanos un vagón Transfesa azul de transporte de ganado con bojies. Era H0 de Electrotrén, supongo. Pese a lo destrozones que éramos por aquella época (yo era el menor con 4 años y mi hermano mayor, tenía 9, luego había otro destroyer con 5 añitos), recuerdo que ese vagón llegó a La Unión tras el retorno de mi familia a su lugar de origen, y compartió vía con un tren de Lima que tenía un vecino de mi abuela, pero no sobrevivió a mi infancia (no recuerdo cuando ni como acabó roto y en la basura).
De pequeño, los trenes me apasionaban, y ya en Valdemoro, devoraba los libros de trenes que mi hermano mayor conseguía en la biblioteca. Desde entonces, siempre quise un tren eléctrico como regalo de reyes, cumpleaños, Santo, Comunión y cualquier evento que mereciera un presente, pero no hubo manera. Con 11 años, conseguí ahorrar 11.000 ptas y me compré la caja de Ibertrén 865 que aún conservo (en malas condiciones, la verdad) con una S-66 con Luz y humo y coches costa. El folleto en color con los accesorios y los iberamas me llevaba loco, pero tampoco hubo manera de que nadie de mi familia colaborara con mi afición para ampliar mi equipo. Supongo que todo ese "trauma obsesivo infantil" hace que ahora, con 36 años, posea más de 300 locomotoras y haya invertido cantidades escandalosas de dinero en mi colección.

Como temas pendientes, tengo que replantearme la colección, que está muy diversificada y se ha hecho con el único criterio de que todo lo de N era válido, debiendo reducir urgentemente el número de máquinas. También tengo que empezar a idear un circuíto serio (dos Iberamas desvencijados no me llenan)
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Pues... desde que tengo uso de razón el ferrocarril siempre me ha "llamado la atención".

Y para jugar, no sabría decirte si lo primero fue un set de inicio de Märklin que al poco fue ampliado con vías y material de Primex, el tren de madera de Brio u otro que rodaba por el suelo, al estilo de los coches de Majorette.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Mi primer tren, era de paya,con una locotender negra en origen alemana,pero con solo doos ejes,este tren lo habia de cuerda y de pilas,el de pilas ténia una cajita con el regulador, marcha alante y atras y se le metia una pila de petaca,las vias eran de tres carrriles con pukos como la de Markling,en el de cuerda la via era igual, metalica pero sin pukos, el mio era de cuerda ,pero un vecino tenia el de pilas, creo que el de cuerda que aún conservo en su caja oroginal funcionaba mejor que el de pilas, ya que el frotador no era de muy buena calidad se enganchaba continuamente mi padre fue a Alemania y se trajo varias piezas de flehiscmann,una de vaporla clasica 130 con pantallas que ha hecho tdo el mundo,y dos diesel una del Union Pacific y otra del Pensillvania,las las hizo despues gyesa en version renfe,en aquella epoca flehiscmann fabricaba para el mercado americano,huelga decir que se guardaban bajo llave y hasta mucho tiempo despues no llegaron a mis manos, aún funcionan,despues una vecina saco del trastero un Paya de O de cuerda con una locotender de diseño libre y dos coches de mercancias,con tunel incluidoý como sus hijos ya eran mayores y andaban con las guitarras electricas me lo regalo,aún lo conservo,despues con el tiempo por cuestiones de espacio me pase a la N y ,volviendo al cabo de unos años a la Ho en la que aún sigo´bueno perdonar el rollo y un saludo a todos,hasta otra Rafotas


Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
yo empeze con un ovalo de electrotren ho,pero tendria 3 o 4 años y estuvo guardado muchisimos años..entretanto empeze de segundas con un iberama en n y una vagoneta de minas azul tambien de ibertren,que hice rodar durante horas y horas en el unico tramo de via que tuve durante dias..y de hay a fleischmann..y vuelta al ho.


Desconectado
Mensajes: 622
Ubicación: provincia de León
Registrado: 01 Jun 2009 12:23
Muy buenas:

Sacamos el disco duro d ela memoria y me recuerdo de aquella navidades de hace 32 años, y los regalos en cas de mi abuela que era la casa de los ferroviarios!!!
un set de ibertren con el tractoc de maniobras , una plataforma con un contenedor de adidas , y otra plataforma con un tubo, y un vagon de ganado ! que recuerdos!!, luego vino al año siguiente la ruidosa 333 de electrotren , y algún vagon más unos años despues las carfe, y la valenciana, luego mucha sequia ( epoca de estudios ( cubatatillas y demás), y desde hace doce años trabajo ,con material de todo tipo y marcas, y por supuesto todo lo derivado de los trenes a 1:87, ( máquinaria, camiones , vehiculos....)

saludos
Gracias nem por hacerme transportarme a esos comienzos..


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Para una navidad recibí mi primer set de iniciacion Lima en HO que consistia de una loco de maniobras amarilla, un vagon transporta autos y un pasajeros de la CIWL. Todo con un ovalo y un transformador a pilas.

Recuerdo los trenes en escala O de mi abuelo de la epoca de la segunda guerra mundial ingleses de marca Hornby.


Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
Muchos de los que somos de la generación de los 90 le debemos nuestros inicios en el modelismo a mehano y sus cajas de iniciación que se vendían en cualquier centro comercial.Cosa que hasta hace pocos años ninguna marca de las "detallistas" había hecho.(Desde que murió la antigua ibertren)

pistacho

Desconectado
Con un set de Ibertren con un Talgo IV y la Mil Rayas en Semana Santa de 1992. Luego vino el Iberama y un portacoches. Desgraciadamente a mis 9 años en 1997 mi padre se encabezonó en que era mejor tener H0 y Märklin, vendió el Iberama y creo que esa es la peor decisión que se tomó, pues para el espacio disponible que tengo me temo que la N es la escala más adecuada. Luego en 2005 comencé a comprar material en 2 carriles. Así que ahora mismo tengo 3 y 2 carriles y un pastiche de épocas y compañías.

joz Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Valencia, España
Registrado: 19 Ago 2012 11:38

Con Märklin. Yo nací en Venezuela, y aunque allí no hay hobby de trenes, había una pequeña tienda con algo de material y casi todo era Märklin, que era lo más internacional en los 80. Mi primera pieza fue la locomotora de vapor 3000. Desde que estoy en España, me gusta mucho Roco e Electrotren. Un abrazo
Adjuntos
br_89_e_128hk1.jpg
Locomotora Märklin 3000
br_89_e_128hk1.jpg (41.24 KiB) Visto 1264 veces


Desconectado
Mensajes: 305
Registrado: 12 Abr 2009 20:39
Mi primer tren fue de Marklin hace ya.... uff, me asusto sólo de pensarlo. Lo cierto es que jugaba mucho con él y creció la afición, claro está. Hace unos años y como pequeño homenaje a mi primera máquina, le añadi el dummy y otra idéntica para formar una composición A-B-A. Convenientemente digitalizada y con sonido, la máquina ha rejuvenecido un montón, al revés que su propietario.

En la siguiente foto, está al lado de su hermana mayor.
Adjuntos
F7.JPG
F72.jpg
F72.jpg (58.9 KiB) Visto 1247 veces


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenos días.
No conocía este hilo, muy interesante por cierto.
El primer tren del que tengo recuerdo es un ferrobús de jiesa al que le dimos mucha caña en unas vacaciones en Sabiñánigo (ignoro si era de nuestra propiedad o de nuestro anfitrión)
Sé, también, que con lo que mas me entretenía en casa era con Lego (mi padre lo compraba en Andorra) y que pese a ser camiones y coches yo transformaba en trenes.
Cuando terminé el primer ciclo de la EGB (sexto, primaria ahora), viaje a Andorra, y cayó una 150 y una 030 de Märklin que junto a una caja de iniciación de Electrotrén fue mi inicio en serio.
Luego el BUP y el COU, el ingreso en ferrocarriles y, con 18 añicos, trabajando y dinero en la mano (juergas a parte) y sin compromisos a la vista... os podéis imaginar.
Mi colección pasó de comprar "catálogos" a comprar lo mas "raro" que encontraba; y ahí estoy, treinta años mas tarde, con esposa y dos hijos, hipoteca y ahora un futuro incierto.
Saludicos.
José Manuel.


Desconectado
Mensajes: 143
Ubicación: L'Ametlla del Valles
Registrado: 24 May 2011 20:56
Recuerdo haber tenido de pequeño un tren Payá electrico de 3 carriles, no recuerdo la composición ni el circuito de vías. Supongo que debía ser el clásico óvalo. Lo que sí recuerdo es el transformador de salida regulable en forma de casita con tejado rojo que le sobrevivió y que usé durante muchos años para mis pinitos en física.
Luego, después de muchos años y cuando mi hijo tenía unos 6-7 años tuve la excusa perfecta para reemprender la afición con un set Fleischmann en H0 y su consiguente diorama, que fuí llenando con las vías y desvíos correspondientes, que he reciclado en mi maqueta en L. Continúo fiel a Fleischmann sin desdeñar otras marcas.


Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
Siendo un crio, a mediados de los 80, mis padres me regalaron la primera fase del Iberama 550 y la locomotora de la foto (Ibertren). La rodé unas cuantas veces y ahí quedó la cosa.

Realmente mi afición no se la debo a una marca concreta; surgió hace ya 10 años al ver el documental "Pasión por los trenes en miniatura" en el canal de Historia; a raíz de aquello me hice con el set de iniciación de Kato de la 269 Mazinguer en escala N. Desde entonces no solo he seguido con la N, sino que también di el salto a H0.


saludos
Adjuntos
P9060006.JPG
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos

AnteriorSiguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal