Índice general Foros General FIESTA LLEGADA A LA FREGENEDA

FIESTA LLEGADA A LA FREGENEDA

Moderador: 241-2001


Nota 20 Jun 2011 10:35

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 07 May 2011 09:53
La Asociación de Frontera Tod@vía demuestra con la fiesta del Tren de la Vi(d)a que la recuperación turística de la línea ferroviaria no es una utopía
19 JUNIO 2011 ESCRITO POR: MIGUEL CORRAL SIN COMENTARIOS
LA FREGENEDA
Éxito. El público acude a la cita en la estación para disfrutar de la línea férrea subido a los artilugios que se concentraron en el Tren de la Vi(d)a. Trabajos. Ayer se dieron concluidas las labores de desbroce de más de 16 kilómetros de trazado ferroviario
Varios artilugios ferroviarios hicieron disfrutar al público que asistió a la fiesta del Tren / FOTO: INFOTUR


Miguel Corral

Después de finalizar las labores de desbroce sobre más de 16 kilómetros de vía, la Asociación de Frontera Tod@vía demostró hoy en la estación de La Fregeneda que la recuperación del trazado ferroviario La Fuente de San Esteban – Barca d’Alva ha dejado de ser una utopía.

Querer es poder, lo cual había que aplicárselo a las distintas administraciones que han sumido en el baúl del olvido, durante 26 años, uno de los proyectos más importantes acometidos en España durante el siglo decimonónico, y en el presente, uno de los recursos turísticos más importantes de cuantos ofrece la provincia de Salamanca.

Algunos lo intentaron, lo cual no es ni mucho menos suficiente si no se cae en el empeño, como ha demostrado ese colectivo al que desde este mismo teclado calificamos como ‘soldados del ferrocaril’, y no por buscar un juego de palabras llamativo para un titular, sino por convencimiento propio de que son los únicos y verdaderos defensores de un Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, declarado en el año 2000, una catalogación que las instituciones parecen haber olvidado tras lo que a tenor de lo visto no fue más que un canto al sol.

Biclonetas, Trenpujo, Motorail, McFlight, Cicloraíl, Biciraíl, Locomotor, o el B.O.Train, fueron algunos de los ingenios ferroviarios que hoy volvieron a dar vida a la estación de La Fregeneda. El Abadengo, junto a vecinos portugueses y españoles llegados dese distintos lugares de España, todos ellos incansables defensores de los caminos de hierro, volvieron a sentir la vía en la Fiesta del Tren de la Vi(d)a.

El inicio de esta jornada reivindicativa comenzaba a las 11,30 horas con la llegada de una excelente representación de artilugios ferroviarios que sirvieron para el divertimento del público que allí se dio cita.

Desarrollo de la jornada












El grupo Santa María de Liminares ofreció su arte

En medio de las actividades programadas hubo tiempo para la reivindicación unificada entre los pueblos de La Raya. Españoles y portugueses izaron sus banderas para oficiar la recuperación de este tramo ferroviario con la colocación de un tramo de raíl de 2,40 metros que había sido sustraído de la vía y que a partir de ahora da continuidad al trazado. Pintado en color dorado simbolizando la pureza de este metal con el ideal que mueve a este colectivo, sus integrantes rubricaban su compromiso con esta vía estampando sus huellas en el raíl infinito de la Vi(d)a.

Otro de los momentos emotivos de la jornada fue el reconocimiento que la Asociación de Frontera Tod@vía realizaba a los principales colaboradores que han hecho posible la utilización de casi 17 kilómetros de vía.

De modo simbólico, Antonio Sánchez Fernández, propietario del Moto-Rail, recibía un obsequio de manos de los integrantes de la asociación en señal de gratitud por su perseverancia en este proyecto, nada fácil si se tiene en cuenta que su lugar de residencia está en Madrid, y que no duda en cargar el artilugio a un camión para presentarse en cualquier punto de la Línea del Duero.

Para Antonio Sánchez, que recibía este reconocimiento ante una “total sorpresa porque no esperaba nada”, emocionado aseguraba que “vengo con el corazón en la mano para que este patrimonio que es de todos no se quede en el olvido. Con ver las caras de alegría de la gente me es suficiente”.

El otro reconocimiento iba a parar a manos de Ángel Tabernero en representación de los lumbraleses que un día sí y otro también han intervenido en las labores de desbroce en las distintas convocatorias realizadas desde principios del mes de marzo pasado.

Tras ese emotivo momento, la vía se convertía en toda una fiesta con la actuación del grupo de folclore Santa María de Liminares, incluidos sus componentes más jóvenes para admiración de los presentes.


El propietario del Moto-Rail recibió el reconocimiento de Tod@vía
En estas labores han participado más de 100 voluntarios, personas anónimas y desinteresadas, junto con la aportación en especie de empresas con responsabilidad corporativa y que han abierto las puertas al camino ya sin retorno de la sensatez y el compromiso por esta tierra, y que en justa medida merece la atención de las instituciones y de los políticos.

Algunas de las máquinas que se pusieron a disposición del público proceden de lugares tan dispares como Burgos, Ciudad Real, Madrid y Oporto, por lo que se trata de una concentración inédita de vehículos motorizados y ecológicos en la Península Ibérica. Tampoco en esta jornada faltaron los productos típicos de la tierra, entre ellos los quesos y embutidos, además de obras de arte en repostería como las flores que eran realizadas en el momento por un pequeño grupo de mujeres. También, el público asistente pudo resguardarse del sofocante calor del mediodía en el ‘Bar solidario’ y pudieron adquirir suvenires en la tienda dispuesta por la Asociación Tod@vía.

Además de los viajes en los distintos ‘maquinetos’, los más pequeños disfrutaron de juegos tan tradicionales como el aro, la rana mientras lo mayores hacían lo propio con la calva.

Esta iniciativa pretende sensibilizar a la población y a las administraciones públicas de la necesidad de recuperar este patrimonio de todos y su posterior reutilización turística y cultural para convertirse inmediatamente en un motor económico de primer orden. El ‘Camino Imposible a Portugal’ fue en su día una utopía, pero la Asociación de Frontera Tod@vía trabaja en la recuperación real y posible de la línea férrea La Fuente de San Esteban-Barca D´Alva-Pocinho. Sin duda, la línea del Duero volverá a dejar de ser de nuevo una utopía.


Varios artilugios ferroviarios hicieron disfrutar al público que asistió a la fiesta del Tren /FOTO: INFOTUR

El propietario del Moto-Rail recibió el reconocimiento de Tod@vía

El grupo Santa María de Liminares ofreció su arte

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal