Índice general Foros General Novato: Mi primera maqueta

Novato: Mi primera maqueta

Moderador: 241-2001


Nota 15 Ene 2015 19:22

Desconectado
Mensajes: 17
Registrado: 15 Ene 2015 11:11
Hola a todos,
Primero quisiera presentarme: Me llamo Víctor y soy un forofo y apasionado de las maquetas de trenes y en general de todo el mundo ferroviario.
Desde que de muy pequeño los Reyes me trajeron un tren de cuerda de la marca Payá (creo que de la escala 0), esta ha sido mi pasión durante toda la vida. He tenido muchos: Jyesa, Ibertrén y Rocco pero siempre montados en el suelo durante unos días y luego vuelto a guardar.
Hace algunos meses descubrí la línea digital de Märklin y la vía C y creo que esto facilita en cierto punto el hacer una maqueta fija sobre un tablero.
Como podéis suponer entiendo muy poco de todo este mundo y quisiera pedir vuestra colaboración en las dudas que me van surgiendo. (Perdonad la chapa que os estoy dando).
Lo único que tengo claro de momento son las medidas que puedo dar a la mesa: 2,40 x 1,40 como máximo.
La idea es que en ratos libres ir preparando una maqueta en H0 con el mayor detalle a ser posible. He estado leyendo bastante en estos meses y finalmente me he decidido por la idea de estación oculta que me permita cambiar de tren dentro del túnel de forma que salga otro distinto del que entró.
Después de buscar y diseñar un montón de modelos (con AnyRail) me he decidido por una que he encontrado en el catálogo que venía en la caja de iniciación que he comprado. Adjunto el plano.
Y ya me surgen algunas dudas:
Desconozco como saber para cuantos trenes es esta maqueta. ¿Hay alguna forma de conseguir más información de conexiones, semáforos y temas relacionados con la misma? No encuentro ninguna referencia a la misma en las páginas de la marca.
Veo que al principio de cada vía muerta hay un sector de desenganche (tiene como un rectángulo) : ¿No debería más o menos a unos 20 cm. del tope?
Y por último: Mi idea final es que funcione de forma totalmente automática. ¿En digital eso lo realiza únicamente la Central Station o debo añadir más “artilugios electrónicos”. Es para dejar sitio a la zona de controles.
Muchas gracias de antemano por vuestra colaboración y si alguien detecta algún problema que tenga que tener en cuenta os agradecería me lo comentarais.
Saludos,
Adjuntos
Planos0001.jpg

Nota 15 Ene 2015 20:23

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola U300,

En primer lugar, bienvenido a este foro donde entrete tanta buena gente seguro que te sentirás a gusto.

Respecto al control de la maqueta, yo que soy de dos carriles, supongo que sabes a qué me refiero, no te puedo ayudar mucho en cuestiones digitales de Marklin ya que desconozco la central y el sistema Motorola, aunque el mundo digital es prácticamente igual en ambos sistemas. Te aconsejo que, para empezar, leas estos documentos que aparecen en esta web en “Introducción a DCC” si bien, en el caso de Marklin, aunque se puede utilizar este sistema (DCC) mayoritariamente utiliza Motorola. Pero los planteamientos son similares.

http://usuaris.tinet.cat/fmco/home_sp.htm

Después repásate y lee muchos de los hilos tanto del apartado de “Modelismo y maquetas ferroviarias” como de “Digital, Electricidad e Informática” buscando con el buscador cosas como “control de una estación oculta”, “curso básico de digitalizacion”, “Dar corriente a las vías”, “vías de desenganche”, “Alimentacion” y muchos más que encuentres sobre control digital.

Sobre la maqueta, yo abriría otro hilo específico en el apartado “Modelismo y Maquetas Ferroviarias” donde lo verá y seguirá más gente y seguro que encontrarás a verdaderos expertos que te ayudarán a hacer una gran maqueta.

Sin entrar en detalles, y a bote pronto, no entiendo la manía de los fabricantes de hacer las estaciones en curvas con radios mínimos, resulta antiestético. Yo, a falta de vía C de Marklin flexible que permita hacerla con una curva amplísima, haría la estación en recta, mucho más estética y además permite el enganche y desenganche, lo que, en nuestros modelos, es inviable en curva. Si bien no es fácil casar los tramos de rígidos de vía C, siempre existe la posibilidad de acortar algún tramo quitándole lo que sobra de la parte central y colocando eclisas clásicas en los carriles y soldando un hilo para dar continuidad a los pukos (salientes del centro de la vía).

Por último, los enganches Marklin de última generación, y otros muchos más, permiten el pre-desenganche que consiste en que desenganchas en una vía de desenganche al principio del tramo y después empujas los vagones hasta donde quieras sin que se vuelvan a enganchar y por tanto abandonándolos en el fondo de la vía.
Saludos José María KPEV

Nota 16 Ene 2015 00:42

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
U300 escribió:
...Hace algunos meses descubrí la línea digital de Märklin y la vía C y creo que esto facilita en cierto punto el hacer una maqueta fija sobre un tablero...
Lo único que tengo claro de momento son las medidas que puedo dar a la mesa: 2,40 x 1,40 como máximo...


Hola y bienvenido al foro porque veo que por lo que dices en la afición llevas toda la vida.

Hay un par de cosas que dices que no entiendo o no comparto:

U300 escribió:
...Hace algunos meses descubrí la línea digital de Märklin y la vía C y creo que esto facilita en cierto punto el hacer una maqueta fija sobre un tablero...
Lo único que tengo claro de momento son las medidas que puedo dar a la mesa: 2,40 x 1,40 como máximo...



¿Por qué crees que la via Märklin es mejor para una maqueta fija? No se me ocurre ninguna ventaja o desventaja con el sistema de dos carriles a este respecto.

En cuanto al espacio disponible, si ya has leido bastante sabrás que según dónde vayas a meter esa maqueta será un problema llegar al fondo o necesitarias un acceso central. Yo mismo me plantee durante mucho tiempo una maqueta de exactamente esas dimensiones como abatible, y finalmente me he decantado por hacer una maqueta perimetral, mas fija y estable, a la par que compatible 100% con el uso que tendrá su nueva habitación. Puedes ver los dibujos y multitud de aportes de muchos compañeros en el hilo sobre mi proyecto de maqueta.

Por otra parte mi enhorabuena por haberte dado cuenta pronto de la necesidad de una estación oculta. Ánimo y no temas cambiar tus planteamientos, aún cuando creas que has dado con la solución "definitiva"

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 16 Ene 2015 09:39

Desconectado
Mensajes: 17
Registrado: 15 Ene 2015 11:11
Hola,

Muchas gracias a los dos por ayudarme en mis dudas.

KPEV voy a valorar lo que comentas de la estación a ver si es posible poner las vías rectas y ubicar el edificio de otra forma.

TURIN respecto al tema de la vía es lo que he leido sobre todo a la hora de añadir automatizaciones en desvíos, semáforos y desenganches. Realmente no lo sé pero seguiré leyendo. Y en cuanto al espacio montaré el tablero/mesa sobre cuatro patas con ruedas para poder desplazarlo por la habitación.

Muchas gracias de nuevo y saludos,


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal