Índice general Foros General ¿Maqueta a nivel del suelo?

¿Maqueta a nivel del suelo?

Moderador: 241-2001


Nota 12 Jun 2015 00:48

Desconectado
Mensajes: 24
Ubicación: Buenos Aires - Argentina
Registrado: 29 Mar 2015 13:47
Hola gente del foro trenes. Acudo a ustedes para escuchar vuestro criterio al respecto:

Llego a consultarles vuestro parecer sin demasiado convencimiento sobre el tema.

Tengo una superfice en un entretecho de cuatro metros por tres metros de lado
Mi idea es construir una maqueta (diorama) escala H0 analógica con forma perimetral (sobre las paredes de la habitación y a nivel del suelo) con un anden central conformando aproximadamente una una letra Q, o una O con una barra en el medio.
Como se trata de un entretecho con una pendiente de 30 grados, la mayor circunferencia la tengo a nivel del suelo.
Si subiera entre 50 y 60 cm sobre una mesada estaría presciendiendo de metro y medio o dos metros de extensión lateral, porque al ser una pendiente tan pronunciada se achica el circuito a medida que se sube. ¿Se entiende?

Beneficios:

1 - Ahorro económico en mesadas, caballetes, patas de mesa, etc.
2 - Optimización de extensión en superficie final del circuito.
3 - Me prevengo de cabecear el techo de madera (como me sucedió hoy)
4 - La conección electrica se haría por debajo de una plancha de corcho o por un cablecanal disimulado
5 - Tengo iluminación de ladrillos de vidro, barandas de madera e iluminación de ojos de buey que de otra manera serían tapados por la paisajística de la maqueta
6 - Mayor altura disponible para desarrollo de montañas y puentes.

Contras:

1 - Habría que estar tirado en el piso para la construcción de la maqueta. Todavía me animo. Tengo 47 años. No me imagino como será mi elasticidad en 10 o 20 años.
2 - Que alguien descuidado camine sobre el circuito. Voy a prohibir terminantemente deambular por el entretecho. ;)

Necesito saber, por favor, qué opinión tiene ustedes al respecto

Gracias por vuestro tiempo

Diego desde Argentina, con muchas ganas de empezar a soñar :roll:
No me llames extranjeroImagen
mejor saber dónde vamos, adónde nos lleva el tiempo
No me llames extranjero, tu trigo es como mi trigo
tu fuego como mi fuego
y el hambre no avisa nunca, vive cambiando de dueño


Desconectado
Mensajes: 979
Registrado: 17 Mar 2010 22:03
Hola buenas, pues según esta expuesto tu proyecto, no tiene mala pinta.
Lo que si que intentaria si por espacio puedes, de poner alguna via adjunta al circuito en forma de circulo, como apeadero a la estación que vayas a instalar.
Seguiré tu hilo con ganas para ver como realizas este proyecto.
Recibe un saludo.


Desconectado
Mensajes: 409
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Sep 2010 16:13
Hola. Yo te cuento mi experiencia. A falta de maqueta, tengo un set de inicio que lo pongo en el suelo. No tiene realismo, no hay decoración, peligro de pisar las vias , yo ya he pisado dos, y al cabo de unas horas te duele el culo.
Otras veces lo pongo en una mesas, es mucho mas pequeño pero puedo ver el tren a nivel pasajero y estoy sentado.
Yo no lo haría si vas a hacer maqueta con decoración incluida. Es gastarte mucho dinero y poco disfrute. Es mi opinión
Compras:
Positivas: Taf,portopolis, trensalamanca, mikepoch, SALACIUS,269ymedio,Trainnig, KINO,UT447R,252adrian,siroccon73,annio,Jaboncho,centrino,Tatosanz ,crisruga,railforo,trenando,Bellomonte,GEU18,migkel112,Graf,guardaagujas333
Negativas:


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola.

No veo absolutamente nada ventajoso en hacerlo a ras de suelo. Además, eso de la pendiente de 30º es una salvajada para un trenecito de juguete, no se cuantas vueltas te darán antes de quemarse con estas pendientes. Yo buscaría otro espacio o adaptaria la maqueta al presente aunque tenga que ser mas pequeña o de otra manera.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 24
Ubicación: Buenos Aires - Argentina
Registrado: 29 Mar 2015 13:47
turin escribió:
Hola. Además, eso de la pendiente de 30º es una salvajada para un trenecito de juguete,


Hola Turin. Gracias por tu opinión
30 º Tiene la pendiente del techo de la habitación. No la rampa del proyecto del diorama :lol: :lol: :lol:

Saludos

Diego GNC
GNC Kinetic Text Interpretator Mode
No me llames extranjeroImagen
mejor saber dónde vamos, adónde nos lleva el tiempo
No me llames extranjero, tu trigo es como mi trigo
tu fuego como mi fuego
y el hambre no avisa nunca, vive cambiando de dueño


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Perdona que te leí mal. Bueno, quedate con lo importante, lo de los trenes al nivel del suelo es para los crios y sus trenes, esos que aguantan pisotones patadas y pataletas, y si no las aguantan tampoco nos vamos a disgustar. Los trenes de modelismo mejor lejos de los torpes pies (incluso los nuestros propios) y del polvo y sla suciedad que naturalmente se acumula en el suelo por limpios que seamos.

Pierde metros pero hazla cómoda que vale la pena ver los trenes sobre una mesa, menudo cambio a cuando los rodaba yo de niño en el suelo.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Se podría llegar a una solución intermedia.
Sin llegar a levantar la base de la vía esos 50 ó 60 cm. del suelo tampoco dejarla a nivel del suelo. ¿Que tal a treinta o cuarenta centímetros?
De este modo podrás cablear por debajo con cierta comodidad y hasta sentarte, aunque sea sobre un pequeño taburete y no directamente en el suelo, y la pérdida de espacio en superficie no será tan grande.
Saludicos.
José Manuel.


Desconectado
Mensajes: 279
Ubicación: San Salvador, El Salvador (Centroamérica)
Registrado: 03 Dic 2008 23:01
Creo que la propuesta de frospel es muy acertada. Poner la maqueta en el suelo directamente, aunque tendrías más espacio, sería un grave error.

(por cierto, Diegotrack, un saludo desde ESTE lado del charco...)
Un saludo desde el otro lado del charco !!

Mi proyecto de maqueta: http://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=28265


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Creo que a 20 o 30 cm seguiría siendo un grave error, ni aunque te sientes en un taburete te va a resultar comodo y sobre todo nada atractivo, te puedo asegurar que te iba a acordar cuando te hubieras que poner a cablear o buscar algún fallo eléctrico, la mía está creo que sobre 1,20 y ya me da pereza andar agachado ahí abajo y cuando quiero ”ver" de verdad los trenes y disfrutar de ellos al hacerlos circular, me bajo la silla a la altura de los ojos, ahí es donde ves la autentica profundidad y perspectiva de la maqueta, ver la maqueta desde el suelo, como te han apuntado, es para los críos o los pájaros.........no siempre mas es mejor, suerte.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Sumándome a los compañeros, sólo remarcaré una cosa:

POLVO

Saludos
Carrington, previendo que el presupuesto de limpieza de una maqueta así puede dispararse hacia el infinito y más allá
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 24
Ubicación: Buenos Aires - Argentina
Registrado: 29 Mar 2015 13:47
Gracias a todos ustedes por la predisposición a comunicarse y recomendar lo mejor, según el parecer de cada uno.
Finalmente estoy decidiéndome por levantarla un poquito. Digamos 50 cm según recomendó el amigo Frospel que comparada al nivel 0 del suelo es el infinito y más allá (Gracias amigo Carrington :D )

Me encantó ese pensamiento de
franmartos69 escribió:
no siempre mas es mejor


Iré posteando a medida que el proyecto crezca, por más pequeño que sea, desde las primeras maderas.
Sigo escuchando opiniones. Este tema se ha puesto muy jugoso, por lo menos para mi ;)

Saludos desde "La Reina del Plata" (Buenos Aires) en especial para HomerH0 desde el sur de este lado del charco :lol:

Diegotrack
LIMA TRACK Thanks Mode
No me llames extranjeroImagen
mejor saber dónde vamos, adónde nos lleva el tiempo
No me llames extranjero, tu trigo es como mi trigo
tu fuego como mi fuego
y el hambre no avisa nunca, vive cambiando de dueño


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Hola Diegotrack;

Colocando la maqueta tan baja no se disfruta más que la perspectiva aérea de los trenes y se renuncia a la vista a ras de la vía. A la larga creo que es un error. Para mí la altura ideal de las maquetas ronda 1.40 m. Puede parecer mucho pero yo solo le veo ventajas: las perspectivas que ofrece, la accesibilidad por debajo, la mayor limpieza y que está fuera del alcance de los niños hasta que son mayorcitos.

En sitios reducidos quizá convenga utilizar la escala N en lugar de confiar en que las articulaciones de uno respondan varias décadas más. Tengo aproximadamente tu edad y no me gusta nada agacharme ya :roll:
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
He encontrado un ejemplo de lo de maquetas a 1.40 m de altura en http://model-railroad-hobbyist.com/node/22871. Así quedan, más o menos:

Siskiyou Line Progress #5.png
Fuente: http://model-railroad-hobbyist.com (Joe Fugate's blog)
Siskiyou Line Progress #5.png (383.99 KiB) Visto 3386 veces
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
La mía está a 138 cm del suelo. Es una altura estupenda.
Eso si, creo que lo suyo es modificar esa altura en función de la estatura del propietario. Me explico: Se trata de que la maqueta te quede más o menos a la altura del pecho. Si está más alta es incómodo trabajar en ella. Si está más baja, te tienes que agachar.
Yo mido 1,80. Para alguien que mida 1,70 sería buena idea bajar la maqueta esos 10 cm. (o subirla si eres más alto)


http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=62519


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Hola a todos. Sin pretender entrar en polémica alguna...
... la realidad manda, y mucho.
También me hubiera gustado tener una maqueta a 1,3 o 1,4 metros de latura pero resulta que tengo una ventana que no me deja subir por encima de los 0,8 (80 centímetros) y como además tengo que meterme debajo para mantenimiento y limpiezas y mido 1,80 pues me las veo justas aunque sufiecientes con 0,5 (la altura de la estación oculta) para pasar por debajo.
También mejoraría mi maqueta con 5 metros de largo.. pero sólo tengo 3,7 útiles porque tengo un armario que abrir... en fin, que estamos llenos de limitaciones. Dicho esto lo de colocarla sobre el suelo... me parece poco práctico e incómodo. ¡Digo yo que tiene que haber un valor en equilibrio! Dedícale tiempo y estoy seguro de que obtendrás una respuesta adecuada.
Un apaluso para Carrington: pocos compañeros he visto destacar un problema que también me parece crucial, el del polvo.
¿de que sirve dedicar cientos de horas a construir una preciosa maqueta si al cabo de pocos años está imponentementemente camuflada por el polvo?
Y si, es un factor que limita mucho más de lo que se cree al diseñar la construcción... Mi maqueta está llena de limitaciones, pero eso no me impide disfrutarla.
Saludos a todos y ánimo a diegotrack.
JOrgeR


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 30 Jun 2015 07:28
Hola Diego,

Mi caso es el mismo que el tuyo. Tengo mi diseño en el suelo, debajo de lo que tu llamas 'entretecho'. Esto me permite una extension de unso 4x2 metros; mi mujer no me dejaria ni local montar semejante maqueta en casa. La verdad es que prefiero esto y asi poder tener mas extension y muchas vias. El unico problema como se comenta en el foro es cuando tengo que mover algo en el lado donde se junta el techo con la pared... entonces es cuando llamo a mi hijo :D

Respecto a lo del punto de vista a nivel del tren, con mi hijo enganchamos un telefono movil encima de la locomotora y retransmitimos la camara del telefono a la pantalla del ordenador. No veas que flipe cuando el tren pasa por una estacion!

Animos y que nadie te desanime, lo importante es pasarselo bien con nuestro hobby.

Saludos,
Daniel.


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Diego! Supongo, por lo que explicas, que estás en una planta superior. Por lo que tendrás un acceso a base de escaleras.
Igual te sirve este sistema, que se me ocurrio.

viewtopic.php?f=6&t=59456&hilit=sencilleta


Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Yo también levantaría la base de la maqueta aunque sólo sea para
a) poder ocultar cableados
b) tener un sitio donde almacenar material
c) disminuir acumulación de suciedad
d) poder dar un poco de "relieve inverso" -- ríos, un lago, un paso inferior de una carretera, etc.

Si es un poco baja (o incluso si es alta) no desdeñaría la opción de algo como esto que te va a facilitar mucho las reparaciones.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 24
Ubicación: Buenos Aires - Argentina
Registrado: 29 Mar 2015 13:47
Gracias a todos por las contínuas recomendaciones.
Prometo subir fotos cuando comience a prepararar mi diorama, desde los primeros pasos.
También pondré un link en este post para poder unir ambos temas

Gracias nuevamente por vuestra preocupación

Saludos desde el otro lado del charco

Diegotrack
LIMA TRACK Thanks Mode
No me llames extranjeroImagen
mejor saber dónde vamos, adónde nos lleva el tiempo
No me llames extranjero, tu trigo es como mi trigo
tu fuego como mi fuego
y el hambre no avisa nunca, vive cambiando de dueño


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Los japoneses, tradicionalmente, se sientan en el suelo, sobre tatamis y/o cojines. Esto implica que sus mesas sean bajas.

Mi propuesta: maqueta a una “altura japonesa”, para operarla estando sentado en el suelo, y formada por módulos o segmentos, con lo que ante cualquier mejora, ampliación o reparación sea posible separar esa parte del conjunto y llevarla a un lugar más adecuado para el trabajo.

Siguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal