Índice general Foros General Abteilwagen ( ayuda)

Abteilwagen ( ayuda)

Moderador: 241-2001


Nota 27 Ago 2015 23:01

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Buenas, soy nuevo en esto y me queda mucho por aprender, de momento estoy coleccionando trenes en h0 para ponerlos en una vitrina, me gustaria me ayudaseis con algunas dudas que me han surgido, os agradeceria muchisimo quien me las resolviera.
He empezado comprando los abteilwagen de la drg y quisiera saber en la realidad que composicion de vagones locomotora se daban, tampoco se si a estos vagones se les enganchaba una tender u otra locomotora, si llevaban vagon postal y vagon de equipajes, si el vagon de segunda clase iba pegado a la locomotora o al final... En fin muchas dudas de novato que espero con vuestra ayuda ir resolviendo, gracias de antemano a cualquiera que pudiera ayudarme.
Abteilwagen

Nota 27 Ago 2015 23:16

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Usuario045, en primer lugar bienvenido al foro. Aunque ya sé que te registraste en 2014, es tu primera intervención.

No sé si coleccionarás trenes alemanes o también de otros países, ni de qué época.

Los aficionados al tren alemán de épocas I y II tenemos un hilo específico donde ponemos nuestros trenes y hablamos de ellos:

viewtopic.php?f=15&t=25132

Te aconsejo que nos hagas la pregunta en dicho hilo y nos pongas una fotografía dándonos el fabricante y referencia ya que coches de ese tipo los hubo de 2 ejes, que normalmente se utilizaron en cercanías, de tres ejes, como los del cinturón de Berlín, y de bogies (que supongo que será el tuyo) para trenes expresos. Seguro que alguien de allí te podrá dar ideas.
Saludos José María KPEV

Nota 28 Ago 2015 03:53

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
la pregunta que haces es muy amplia ya que la palabra Abteilwagen su traducción y termino en el ferrocarril es de vagón compartimiento.
Abteil = compartimiento
Wagen = vagón.
Se pronuncia = abtailvagen.

Así que si dices que te has comprado unos coches Abteilwagen es tan amplio y genérico como si dices que te has comprado unos aviones de pasajeros.

Si supieras cuantos tipos y modelos de coches Abteilwagen hay te quedarías sobrecogido.
Aquí puedes ver unos cuantos modelos:
https://www.google.de/search?q=abteilwa ... GgodP8sIOQ

Abteilwagen son todos los coches compartimientos que han existido y existen en la actualidad sean de dos ejes, tres, cuatro y hasta seis ejes.

En los inicios del ferrocarril los coches de viajeros eran meras diligencias colocadas literalmente encima de una plataforma o chasis del ferrocarril, con lo que los viajeros no podían desplazarse ni moverse del sitio que tomaban en todo el trayecto.
Mas adelante se construyeron vagones exprofeso y destinados exclusivamente para el desplazamiento de personas pero la mentalidad en la ubicación era la misma, múltiples puertas de acceso en el frontal del vagón a cada departamento y el viajero tenia que seguir sin poderse desplazar por el vagón e incluso ir al baño ya que no existía y tenia que esperarse a alguna parada en una estación, tampoco podían pasar de un vagón a otro.

Apartir de 1.890 ya empezaron a aparecer los primeros Abteilwagen con su pasillo interior con la distribución que daba acceso a los distintos departamentos de propio coche e incluso algunos ya contaban con su baño independiente y comunicación o paso de un coche a otro. Desde entonces se ha seguido esta disposición que da completa libertad de movimientos al viajero en todo el tren.

En el tema de las tracciones da igual que sea de la DRG como si es de la DB, DRB, DR, se ha utilizado prácticamente la misma disposición a través de todo el tiempo salvo raras excepciones.

Por regla general los coches de dos y tres ejes e incluso algo de cuatro ejes son destinados a trayectos cortos por lo que los trenes estaban compuestos por pocas unidades 4 a lo sumo y destinados a trenes locales de cercanías entre pueblos.
Muchos y depende de la época si no había disponibilidad de un coche furgón o correos se le colocaba inmediatamente detrás de la locomotora un vagón de mercancías (tipo G10, o G20 por ejemp.), si lo había pues llevaba un coche furgón (que también hacia las funciones de correos) de dos o tres ejes pero ¡no siempre!; también podía llevar un coche de correos de dos o tres ejes pero es muy muy raro que llevara los dos a la vez, el furgón y el coche correos, o uno u el otro.

Eran arrastrados en la inmensa mayoría de los casos por locomotoras con el tender incorporado de dos y tres ejes ( tipos Br 64, Br 74, T3 Br 89, Br 91, etc.)

Reise Zug:
Ya eran los trenes de medio recorrido y se componían principalmente o prácticamente por coches de cuatro ejes en un número de 4 unidades o cinco a lo sumo.
Llevaban un coche correos (Postwagen) o furgón de equipajes (Gëpackwagen) normalmente enganchados inmediatamente detrás de la locomotora era raro ver un tren que llevara estos dos a la vez, o llevaba uno u el otro ya que la cantidad de paquetería y correo no justificaba el uso de los dos a la vez, de hecho hay muchos vagones construidos híbridos que son polivalentes haciendo estas dos funciones.
En la composición del tren primero los de 3ª clase (si los había), después los de 2ª, después ½ª clase y por ultimo los de 1ª clase. Los que más llevaban en número de unidades eran los de 3ª y 2 ª clase.

Eran arrastrados en la inmensa mayoría de los casos por locomotoras con el tender acoplado (tipos Br 23, Br 38, Br 39, etc.) e incluso con el tender incorporado de tres, cuatro y hasta cinco ejes ( tipos Br 65, Br 77, Br 78, Br 95, etc.)

SchnellZug:
Trenes rápidos de largo recorrido compuestos por coches de cuatro ejes y en algunos casos de seis ejes como un tipo de coches camas (Schlafwagen).
En estos hay muchas variantes del numero de coches que componen un tren dependiendo el largo recorrido que hacían, si era nocturno o no pues llevarían o no coche cama, si podrían llevar coche restaurante (Speisewagen) (por lo general si).
Podemos hablar de una media de 6 u 8 coches en total.
Llevaban su furgón postal y su furgón de equipajes (no siempre los dos pero en muchos caso si), o bien un coche polivalente furgón + post, siempre iban inmediatamente después de la locomotora.
La disposición en el tren era la misma que la anterior:
3ª clase primero (si la había), seguido 2ª clase, después ½ª clase, restaurante, 1ª clase y por ultimo coche cama.

Eran arrastrados siempre por locomotoras con el tender acoplado (tipos Br 01, Br 01-10, Br 03, Br 05, Br 18, etc.).

Todo esto es hablando muy rápido y en líneas generales, es lo mas “usual” que podemos encontrar sin entrar en detalles de épocas, Landers y periodos históricos muy concretos, ya que hay una gran multitud de pequeñas variantes y composiciones especiales o exclusivas de una región sobre todo en los largos recorridos.

Aqui te dejo ideas para posibles composiciones de la epoca 2 (DRG):
https://www.google.de/search?q=Zugbildu ... ildung+drg

Aqui te dejo ideas para posibles composiciones de la epoca 3 (DB y DR):
https://www.google.de/search?q=Zugbildu ... g+epoche+3

Si necesitas más o algo en concreto me lo dices.
Un saludo, Angel

Nota 28 Ago 2015 06:58
DMR Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 100
Ubicación: Sabadell
Registrado: 29 Oct 2013 15:20

OrBahn escribió:
Hola a todos,
la pregunta que haces es muy amplia ya que la palabra Abteilwagen su traducción y termino en el ferrocarril es de vagón compartimiento.
Abteil = compartimiento
Wagen = vagón.
Se pronuncia = abtailvagen.

(...)

Un saludo, Angel


Buenos dias a todos, y en especial a OrBahn:

Siento discrepar, pero en mi opinión se pronuncia "abtailvaguen".

Por otra parte, gracias por tu brillante exposición.

Saludos.
Francesc

Nota 28 Ago 2015 14:10

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Ante todo gracias angel por tu magnífica explicación, llevo semanas buscando información y no conseguí gran cosa.
Llevas toda la razón con lo de que abteilwagen ( como se pronuncie!!!) es demasiado genérico, te digo cual es mi idea y me cuentas algo mas por favor, que tengo muchas dudas. Me encanta el modelo de brawa 41259 y es por esto que quiero hacer una composición en torno a este vagón, soy muy mijita y me gustaría hacerlo lo más fiel posible a la realidad, me gustaría me ayudaras en mi composición, segun creo este vagon en de la drg propiamente , hay varias dudas que aun tengo, aunque despues de tu exposición muchas menos, no he visto ningun vagon de clase y ademas tenia entendido q era para la realeza y no se fabricaba, también querria saber la diferencia entre 45259 y 260 de brawa, y que significan los numeros ue llevan en las puertas, se correspondn con la clase? Porque he visto hasta un 4 y 4 clase no me cionas tu no?, también me gustaria saber si este vagon es de media distancia o d larga o de corta para saber q composicion podria hacer, por ultimo te digo los modlos que he adquirido al tum tum bajo mi inexperincia para que me cuentes algo de ellos y si me sirven asi como que locomotoras podria agregarles , gracias de nuevo y un saludo.
Hasta el momento he comprado brawa 45259, 45465 y 45477, por ultimo di pudieras decirme el numero de los vagones para mi composicion seria genial.
Abteilwagen

Nota 29 Ago 2015 23:45

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
También he comprado 45250


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Abteilwagen

Nota 31 Ago 2015 10:18

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Usuario045, como te dije, en este hilo tratarían de resolver tus dudas.

Poco más que añadir a la excelente exposición de RailTren, uno de los que más saben y mejor te pueden guiar en estos menesteres.

Por mi parte te diré que esos coches de compartimentos de bogies de Brawa son de origen prusiano, en concreto tipo ABB, creo que de 1900, aunque esa nomenclatura es muy ambigua ya que los del modelo reproducido por Fleischmann, de 1904 y ligeramente diferentes, también corresponden a la misma nomenclatura. En Prusia se utilizaron principalmente en trenes expresos (trenes de pasajeros de largo recorrido) y solían ir tirados por locomotoras con ténder remolcado de tipo S y, a veces, tipo P. En la DRG principalmente también se utiñizaron en trenes de este mismo tipo aunque, como bien dice RaiTren, combinaron con otros tipos de coches en trenes muy variados, en especial al final de su vida, mediados de los 50.

Otro fabricante de esos coches ha sido Piko, que al menos los ha sacado en época II de DRG.

En el libro que te ha recomendado RailTren, muy aconsejable para los amantes del tren alemán y en especial de la DRG, aparecen varias composiciones con esos coches mezclados con otros de dos y tres ejes de compartimentos y corridos. Pero algunas en las que aparece una compoción pura con esos coches tirados por una BR 38 como en la fotografía 136 del 15 de Abril de 1935 en la que aparecen por orden:

- Locomotora P 38 (en concreto una Ex P 8 prusiana, la 38 2780).- La han reproducido en DC:
o Liliput.- Un modelo muy antiguo y que por su acabado no estaría acorde con esos coches de Brawa.
o Fleischmann.- Un modelo impecable tanto en detalle como en funcionamiento. Actualmente creo que no se encuentra en catálogo pero si busca en google la encontrarás tanto en tiendas como en ebay. Creo que la referencia 64160 corresponde a uno de los modelos que ha sacado de la DRG y es Digital. Desgraciadamente, aunque viene con enganche Profi, esta locomotora no dispone de cajetín de enganche NEM 362 en su parte trasera y dependiendo de qué enganches utilices puedes buscar el compatible o no ya que sí se le puede cambiar el enganche para dotarlo de cajetín NEM 363 con lo que le podrías poner el de Lanza o el Universal de Roco, este último compatible con el de lazo que trae Brawa o con el Marklin corto por lo que no creo que hubiera excesivos problemas.
o Trix.- Este modelo salió conjuntamente con Marklin y, tanto en detalle como en funcionamiento es muy similar a la de Fleischmann. Creo que existen las referencias 22101, que viene con zocalo de 8 pines para digitalizarla, y 22134, que es DCC Sound. A mí me gusta menos que la de Fleischmann, con una calidad de materiales para mí algo mejor, ya que dos foreros de este hilo hemos tenido problemas con los frotadores de toma de corriente de las ruedas cuyo metal se nos partió. Eso sí, pedimos el repuesto y ¡año y medio después! ya están impecables.
o Creo que Micro Metakit y Weinert también la han sacado pero esos fabricantes están fuera de onda para mí.
- Furgón de equipajes (Gepackwagen) del tipo Pw 4 Pr 04 o Pw 4ü Pr 04. La diferencia estaba en si llevaba intercomunicador a través del testero con con otros coches. Este furgón lo tiene reproducido:
o Fleischmann.- Desconozco si el Pw 4 Pr 04 lo ha sacado de la DRG. El Pw 4ü Pr 04 sí. En la Web de Fleischmann figura el 5150, aunque no está disponible y habría que buscarlo en tiendas o en ebay.
o Brawa.- El modelo de este fabricante es diferente y corresponde al Pw 4ü Pr 16. Se trata de la referencia 45400 ya descatalogada. Habría que buscarlo como los anteriores.
- Después lleva tres coches de compartimentos de bogies con garita, si bien se asemejan más al modelo de Flieschmann que al de Brawa. Te valdrían los Fleischmann 581002 (II clase B4 pr04), 581003 (IIIclase C4 pr04) (actualmente en catalogo pero no disponibles) y 581006 (II/III clase BC pr04), o los de Brawa 45250 (II clase B4), 45259 (III clase C4) y 45260 (III clase C4). Piko también tienes estos coches en época II.
- Y por último aparecen otros tres coches iguales pero sin garita. Te valdrían los Fleischmann 581004 (III clase C4 pr04) y 581007 (III clase C4 pr04). Piko también tiene estos coches en época pero desconozco si Brawa los ha sacado alguna vez.

Veo el hilo de general que has comprado los coches Brawa 45465 y 45477, estos últimos de tres ejes y de la DRG. También se ven fotografías de trenes con coches de compartimentos de bogies mezclados con los de tres ejes así que no desentonarán en la composición. Esa composición curiosamente esta tirada por una doble tracción de BR 70, quizá fuese una maniobra en la estación.

Por otro lado, contestando a tus preguntas en el hilo de general, te diré que estos coches no se utilizaron para la realeza, eran de pasajeros de los más corrientes. La diferencia entre el Brawa 45259 y 45260 es simplemente la matrícula del coche. Y sí, los números que llevan en las puertas son la clase existiendo en esa época I (o 1 y A en época I), II (o 2, y B en época I) y III (o 3, y C en época I), además, en Prusia, en época I existía IV (4 o D en época I).
Saludos José María KPEV

Nota 31 Ago 2015 10:37

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Muchas gracias por tus respuestas kpev
Abteilwagen


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal