Tengo a medio montar un Iberama 565 escala N que empecé hace 30 años junto a mi padre. Bueno, realmente el hacía y yo miraba xD
Tras falta de espacio y tiempo, se guardó en el trastero y no ha aparecido hasta el día de hoy

La situación actual es esta:
- Al quitarle las "protecciones" me encontré con las soldaduras de las vías sueltas, dos semáforos descabezados, un desvío que no cambia, la locomotora con óxido en los bornes y varias vías y topes rotos.
- Tras mucho pegamento tengo las vías arregladas y los semáforos con cabeza, la locomotora sin óxido, pero el desvío no hay tu tía... para terminar de matar el pato de los dos transformadores, uno hace cortocircuito (creo que está estropeado de fábrica ya que me acuerdo que al cambio de uno a otro me hacía eso hace 30 años)
Bueno, como he dicho me gustaría terminarla, motorizar los desvíos y tal. He comprado un motor Gaugemaster PM4 para testear con el y así "arreglar" el desvío roto. Pero todo esto fue antes de ver que tenía un trafo roto

Mi idea inicial, como he dicho, era acabarla, pero me puse a leer sobre la digitalización y uno que es informático pues ya sabéis, la cabra tira para el monte xD y ahora me lo planteo más sabiendo que tengo que comprar un trafo nuevo a parte de la loco extra que tenía pensado, solo tengo la 269 mil rayas de Ibertren, la que venían en la caja vamos.
Fuí a preguntar a una tienda en BCN y me recomendaron uno de la marca FLEISCHMANN que me salía solo 50€ más que tren nuevo más trafo.
Así mi pregunta, podría digitalizar mi material? o tendría que cambiar mejor las vías también? (cosa que me recomendaron en la tienda) lo digo porque no están en su mejor estado (pero nada de óxido), aunque con la goma Roco he conseguido que circule el tren

Es mejor comprar un kit como el FLEISCHMANN que me ofrecen o mejor por separado?
Muchas gracias
