Hola diplory. Aquellos años 50 seguramente nos marcaron. No se ni como los sobrevivimos con el estandard de hoy en día.

viviamos en la calle.
Los puentes sobre el LérezPontevedra limita al norte con el rio Lérez.
El primer puente del siglo XIX fué metálico, en el estilo de los viaductos de Redondela, pero menos espectacular. Vista desde Poio. Al fondo la basílica de Santa Maria. La nao capitana de Colón con el mismo nombre fué construida por el gremio de mareantes como aportación económica para la construcción de la basílica. Por cierto la mayoría de la tripulación era de la zona, por eso le dieron nombres de lugares cercanos a los topónimos que fue dando Colón. Y por eso circula la leyenda de que Colón era de Poio. Por lo menos lo era la tripulación de la nao capitana (nao=mas grande que una carabela y propiedad de Juan de la Cosa que iba en ella).

- Pontevedra desde Poio. Puente.jpg (106.57 KiB) Visto 3118 veces
Evidentemente en Pontevedra viviamos rodeados por el tren y este puente era el destino de una prueba de valor adolescente que evidentemente evité prudentemente, pero mi compañero Alfonso ejecutó. Consistía en meterse entre las vias dentro de una caja metálica que no se que función haría y dejar que te pasase por encima el tren. En teoria con una chapa de acero no te iba a pasar nada, pero el tren al salir de la estación y presto a enfrentarse a la disparatada pendiente, avivaba el fuego y soltaba escoria. Aparte de que los pasajeros (prohibido usar el WC en la estación) tambien avivaban el metabolismo. Y según contaban, miedo aparte, el ruido dentro de esa caja era enorme. Y una vez dentro, desde luego no se podía salir hasta que levantaban los amigos la chapa... Por abajo una visión del rio que tampoco ayudaba. Como dije no se como sobrevivimos.
En la foto de los puentes vista desde Pontevedra se pueden ver las chapas "del miedo" y el monte con la pendiente de Portas. Por cierto Portas se quedó sin tren con el nuevo trazado, hicieron un túnel.

- puente metálico sobre Lérez.jpg (82.49 KiB) Visto 3118 veces
A mediados de los años 60 se inauguró la estación nueva en las afueras, y se eliminó el paso del ferrocarril por el centro de la ciudad. Nuevo trazado y el puente metálico se desmontó
El nuevo trazado cruzaba el Lérez muy al interior de la ria a la altura del monasterio de San Bento (Benito) muy milagreiro él. Una foto de la construcción del nuevo puente
Ese puente "lo inauguré" el mismo día que el tren. Como llevaba construido tiempo, lo usábamos para cruzar el Lérez para asistir a la romeria de San Benito de verano

el 11/6. El de invierno es el 21/3 dos romerias para un santo
Cuando estábamos cruzando el puente oimos el silbido de la locomotora que sorprendió a cientos de jóvenes y jóvenas sobre la plataforma. La plataforma era muy justa para el paso del tren. Un conocido, cojo con bastón recuperó la movilidad y salió corriendo hacia San Benito por encima del balasto ¿milagro?. Me pilló en el medio. Y cuando ví el tren me colgué por fuera agarrado a una pequeña barandilla con todo el terror imaginable, la altura es
considerable. Y ya jamás volví a San Benito. Esa vez no la cuento como posible atropello

El tren aminoró mucho la marcha y pasó muy despacio ¿por el cojo corredor de sanfermines ferroviarios?, lo que tampoco ayudó mucho a mi descolgamiento, y cachondeo de los pasajeros que nos decían de todo a los colgados. Un espectáculo digno de película de Berlanga.
Con el tiempo ese puente (debajo del letrero rio Lérez) se quedó pequeño y es via verde, y construyeron otro con doble via, se ve que era realmente estrecho. Con los túneles tampoco hay la enorme pendiente que citaba

- dos puentes.jpg (133.04 KiB) Visto 3118 veces