Me parece muy bien enfocado, porque de 21 capítulos (creo) solo dos son de electrodomésticos (cámaras) como decimos en las cosas de radio, y el resto son de fotografía. Las cámaras se compran, la fotografía no queda mas remedio que aprenderla con suerte, y además es un arte. Evidentemente hay que tener un mínimo de equipo, pero lo importante es lo demás. Quizás el experto no le da suficiente importancia a su conocimiento frente a quienes solamente lucen el electrodoméstico.
Solamente una anotación, quizás obvia. Casi se da por sentado el tamaño del sensor cuando se habla de distancias focales. Y no es lo mismo un aficionado que un profesional.
Incluso en la parte de la cámara, cuando la fotografía es estática, actualmente la cámara puede recomponer con varias imágenes en un único disparo la iluminación de fondo/frente para compensar diferencias de iluminación. Antes hacían un bracket de 5 fotos para escoger, pero ahora las puede componer para compensar la iluminación. Para mi es una de las grandes aportaciones de las cámaras digitales.
Cuando yo hacía fotografía le daba importancia a usar un disparador a distancia y/o temporizado, ahora en día que todo es sofware, supongo que eso está resuelto. Es importante si se va a disparar por encima de una valla con poco acceso a la cámara. Si además hay un soporte, mejor, aunque tenga estabilizador. En la duda... hay que usar soporte. De trípode, de pinza, de hombro, lo que sea mejor que nada.
Otro tema que para mi era imprescindible era el parasol, con los objetivos actuales tan chatos no siempre es fácil, el trípode y el disparo a distancia ayudan a dar sombra con lo que sea cuando lo del parasol no es fácil. Es que yo usaba en la mayoría de los casos objetivos de focal corta. Aunque casi todo mejora según pasan los años, y seguramente todo mejora en general, yo solía usar objetivos de focal fija de muy buena ¿la mejor? calidad en el tratamiento, para evitar problemas. Como casi el 100% era fotografía exterior, prefería usar un F2,8 a un F1,4, menos lentes, menos problemas.
Y hay otra cosa que no se como funciona aquí y ahora, y es el alquiler de equipo. Es totalmente normal en cine, y había un buen mercado en fotografía en NYC EEUU. Yo alquilaba en Wall Street Photo cosas realmente carísimas de comprar, y que en España era algo impensable de usar. Cosa rara, me dejaron entrar al almacén y era difícil de imaginar tanto equipo.
Y ahora lo demoledor. Solamente he dejado (con gran dolor de corazón) parte de mi equipo a otra persona en dos ocasiones. Una de medio formato a un arquitecto que ganó un premio sobre fachadas de Madrid, y una de 35mm a otro arquitecto para hacerle fotos a su novia. En los dos casos el resultado de los novatos con equipo "top" me dio envidia. En resumen, por mucha técnica que haya y que es fundamental, lo importante es el arte. Y entonces para ser arquitecto lo importante era el dibujo. Análisis de formas, que le decían. Tengo colgados detrás de mi unos dibujos de la Capilla Pazzi del siglo XV hechos por un alumno, y cuando los llevé a enmarcar el artesano se quedó impresionado, como si los hubiese robado de los museos vaticanos. Lo dicho. La fotografía es un arte y Arquitectura es una carrera de bellas artes en algunos paises. Yo no tengo arte
