Buenas
Quería hacer hincapié en 2 conceptos. El primero, que se ve, y el segundo, que no se ve:
- La idea o hecho que salta más a la vista cuando se ve un encuentro de AMFT por fuera es la homogeneidad. Homogeneidad en las circulaciones, en el tipo de módulos, en los colores de los terrenos y de la vegetación, etc. Ello es fruto de la aplicación prácticamente a destajo de la normativa, tanto a nivel de juego como a nivel de construcción de módulos.
- La segunda idea es la que no se ve: ¿Qué tengo que hacer para cumplir la normativa? Una sola palabra: ESTUDIO. Estudia lo que quieres hacer, estudia sus momentos históricos, estudia su tamaño a escala, estudia el momento en la que quieres representar ese tramo de línea o esa estación, estudia los colores del terreno, cómo estaba la vía en el momento en que estás construyendo los módulos... No recomiendo lanzarse a construir un módulo a la carrera sin pensar en conjuntos funcionales mayores, o en la estética general del conjunto. Hay que pensar la escena, hay que ver qué se quiere transmitir.
Con ello no quiero decir que hagas una tesis doctoral de 200m de vía recta

Pero para ponerte un ejemplo:
- Tenemos un conjunto modular pequeñito al que denominamos "el encinar". No representa ningún tramo de línea en concreto, pero está fuertemente inspirado en los encinares próximos a la vía que se encuentran en muchos puntos del Este de España, en los que abundan las dehesas y las zonas de pastoreo. La persona que lo ha hecho se ha pasado tiempo revisando fotos de tramos de línea y ha reproducido, a su manera, lo que ha encontrado en la realidad.
En conclusión, para pertenecer a AMFT lo más importante es tener claro qué vas a reproducir y cómo vas a hacerlo cumpliendo la normativa para que el aspecto estético y el "rigor" histórico cuadren con el resto de módulos existentes.
Para acabar: te animo a que revises la historia de la línea de la costa dónde está la estación de Badalona, revises cuándo se electrificó, cuándo se plantó la doble vía, etc. A lo mejor Badalona es una estación para plantearte en un futuro (siempre antes de la electrificación, eh?) pero ahora podrías mirar un poco hacia arriba, la zona de vía única más allá de Arenys, dónde la vía pasa pegada al mar entre calles y playas... ¿Qué tal 2 metros de recta pegados al mar, con un poco de playa y la primitiva NII al lado?