Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Renfe 269, 289 de electrotren. Envejecidas ...

Renfe 269, 289 de electrotren. Envejecidas ...

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 225
Registrado: 25 Oct 2008 23:50

Una publicación mas para el blog.
Os pongo el enlace:

http://ferromodelismojuanjom.blogspot.com/2011/01/renfe-269-289-de-electrotren.html

Saludos
Juanjo

Fotos de las locomotoras Renfe 269 y 289 con diferentes técnicas de envejecimiento.
Veremos detalles de los techos y laterales envejecidos utilizando diversas técnicas.
Pincel seco, aguadas, pinturas acrílicas diluidas en alcohol y pinturas sintéticas diluidas en disolvente. Esta última técnica la utilizo para depositar óxidos, hollín, manchas de aceite. Por capilaridad se van introduciendo en los recovecos de la locomotora o vagón quedándose depositados en ellos rápidamente ya que el disolvente seca rápido.

Imagen

Imagen
NO A LOS AROS DE ADHERENCIA EN LOCOMOTORAS
CONTROL DE LUCES INDEPENDIENTE "de fábrica"

Visita mi página:
https://ferromodelismojuanjom.blogspot.com/
https://fotografiajuanjomediavilla.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 268
Ubicación: Avilés/Bordeaux
Registrado: 30 Dic 2008 11:52
Bueno.... :shock: :shock: :shock: son poco esas caras de shock. Puedes ser pelin más explícito (más que nada por que quiero copiarte) en donde utilizaste cada una de esas técnicas.
Y lo de la ventana doble lateral, como lo has hecho?

Un abrazo, y sigue poniendo fotos, ponfavo. Son de agradecer.
Compras:annio(x2),renf (x2),renfe84,MH6,241-2001,ximodelismo,Tatosanz,luisut440(x2), alberto, hardtonic, jorgemariap
Compras:suburbanos,rafasanchez y EL LADRÓN DE 276rn
Ventas:ANTONIO (x6),PortPirie,GEU18 (x3),Eneas,LILAZGZ,aurelio
Ventas:


Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Muy bien, la combinación de técnicas y experimentar te dan una combinación expectacular.
De nota te doy un 7 sobre 10, y es que creo que utilizar el aerógrafo le daría un toque de realismo espectacular.
Es una crítica que espero la tomes como constructiva, ve a por la matrícula de honor.

S2 Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.


Desconectado
Mensajes: 225
Registrado: 25 Oct 2008 23:50

277278 escribió:
Bueno.... :shock: :shock: :shock: son poco esas caras de shock. Puedes ser pelin más explícito (más que nada por que quiero copiarte) en donde utilizaste cada una de esas técnicas.
Y lo de la ventana doble lateral, como lo has hecho?

Un abrazo, y sigue poniendo fotos, ponfavo. Son de agradecer.


Explicito?? jajajaja. Bueno lo intentare pero lo de la escritura no es lo mio.

"Pincel seco": Lo utilizo para los bajos principalmente, bogies... y después le añado acrílicas disueltas en alcohol para que se queden en zonas como los muelles de amortiguación. Estas acrílicas disueltas también las doy en en los faldones de los testeros que al secarse dejan su huella en las zonas mas bajas de estos.
En las diesel también a pincel seco le doy a las toberas del techo donde sale el humo.
Los chorretones de oxido los hago dejando resbalar la mezcla de acrílica con alcohol en la carrocería para luego pasarle un bastoncillo con alcohol y perfilar o afinar sus limites.
No se si me explico bien....
Lo bueno que si te pasas puedes limpiar con estos bastoncillos con alcohol que ademas le quitan el efecto brillante.
Te diría mas ya que a veces el efecto que se busca se consigue "limpiando" y no "ensuciando".

Importante es observar fotos del modelo real e intentar imitar su suciedad.

La ventana lateral de la 269 la he hecho quitando su ventana original para ponerle una "grapa" a modo de separacion y añadirle plástico o acetato por el interior. Lo leí en algún foro hace ya bastante tiempo y así lo hice.

MAZINGER escribió:
Muy bien, la combinación de técnicas y experimentar te dan una combinación expectacular.
De nota te doy un 7 sobre 10, y es que creo que utilizar el aerógrafo le daría un toque de realismo espectacular.
Es una crítica que espero la tomes como constructiva, ve a por la matrícula de honor.

S2 Mazinger.


Mazinger lo del aerógrafo no es lo mio pero ya quisiera porque se que da unos acabados excelentes sobre todo para los techos. Tu crítica me la tomo como es, constructiva y acertada. Espero poder dominar lo del aerógrafo algún día.
Un saludo
Juanjo
NO A LOS AROS DE ADHERENCIA EN LOCOMOTORAS
CONTROL DE LUCES INDEPENDIENTE "de fábrica"

Visita mi página:
https://ferromodelismojuanjom.blogspot.com/
https://fotografiajuanjomediavilla.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 30 Oct 2008 20:25
aqui te pongo un pequeño tutorial de como las pinto yo esta la envejecí bastante pero evidentemente puedes hacerlas al gusto como todo.
1º hago unos esbozos con el aerografo por las zonas manchadas
Imagen
Evidentemente no te dejes las zonas de los bogies sin pintar, ni el techo. En este segundo paso suelo cambiar el tono que empleo de color para darle mas matices.
Imagen
Imagen
En este paso adecuamos el deposito a las inevitables fugas de combustible
Imagen
En esta imagen ya vamos jugando con filtros (color muy disuelto) pigmentos (pintura especial que viene en polvo y es muy muy facil de aplicar y algun lavado color mas disuelto que un filtro, asimismo meto un color diferente a la topera, ya que viendo la maquina los grises de la topera se desgastan enseguida
Imagen
En esta imagen vemos una mezcla de pigmentos que, una vez echado el fijador queda brillante hasta que se seca
Imagen
aqui vemos los pigmentos secos y su reproduccion fideligna de los efectos reales
Imagen
Seguimos trabajando zonas como el techo que segun las locomotoras reales es lo que mas suciedad coje
Imagen
Aqui vemos el resultado final
Imagen
Imagen
Recordamos pintar las zonas de desgaste excesivo como los pasamanos de las puertas, detalles en general, retocar algo del techo etc.. barnizado en satinado la carroceria y en mate los bogies, el techo es mejor en mate tambien
Evidentemente este es un metodo mas y, por supuesto, me pongo a vuestra disposición para dudas o comentarios, todo este metodo se puede hacer mas o menos, depende del gusto de cada uno, no es dificil y queda real.


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 30 Oct 2008 20:25
y aqui tienes el resultado en unos vagones carboneros, estos son solo pigmentos y muy poco de aerografo, como ves este metodo sencillo lo podemos aplicar a cualquier tipo de maquina, vagon etc...
Espero haberos sido de ayuda
Imagen
Imagen


Desconectado
Mensajes: 2193
Registrado: 18 Ene 2010 20:50
muy guapas quedan muy reales.
saludos.
Por motivos de espacio e tenido que quitar las firmas.

Lo mas bonito del tren es disfrutarlo al maximo

pistacho

Desconectado
sergio escribió:
aqui te pongo un pequeño tutorial de como las pinto yo esta la envejecí bastante pero evidentemente puedes hacerlas al gusto como todo.
1º hago unos esbozos con el aerografo por las zonas manchadas
Imagen
Evidentemente no te dejes las zonas de los bogies sin pintar, ni el techo. En este segundo paso suelo cambiar el tono que empleo de color para darle mas matices.
Imagen
Imagen
En este paso adecuamos el deposito a las inevitables fugas de combustible
Imagen
En esta imagen ya vamos jugando con filtros (color muy disuelto) pigmentos (pintura especial que viene en polvo y es muy muy facil de aplicar y algun lavado color mas disuelto que un filtro, asimismo meto un color diferente a la topera, ya que viendo la maquina los grises de la topera se desgastan enseguida
Imagen
En esta imagen vemos una mezcla de pigmentos que, una vez echado el fijador queda brillante hasta que se seca
Imagen
aqui vemos los pigmentos secos y su reproduccion fideligna de los efectos reales
Imagen
Seguimos trabajando zonas como el techo que segun las locomotoras reales es lo que mas suciedad coje
Imagen
Aqui vemos el resultado final
Imagen
Imagen
Recordamos pintar las zonas de desgaste excesivo como los pasamanos de las puertas, detalles en general, retocar algo del techo etc.. barnizado en satinado la carroceria y en mate los bogies, el techo es mejor en mate tambien
Evidentemente este es un metodo mas y, por supuesto, me pongo a vuestra disposición para dudas o comentarios, todo este metodo se puede hacer mas o menos, depende del gusto de cada uno, no es dificil y queda real.

Los Pigmentos no son pintura, es una de las partes de la pintura, la pintura es pigmento más aglutinante, de hecho es recomendable comprarlos en tiendas de bellas artes, mucho más baratos y mayor calidad.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal