Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias problemas para pintar el corcho

problemas para pintar el corcho

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 417
Registrado: 13 Jun 2009 15:24
hola compañeros.
Bueno os comento tengo un problema. Es que mis vias no tenian balasto y le tube que poner corcho como hago ahora para pintarlo o hecharle piedrecitas saludos.


Desconectado
Mensajes: 372
Ubicación: Badajoz
Registrado: 16 Ago 2009 21:29

Hola Prosegur:

Te veo un poco perdido entre compras, ventas, locomotoras y piedrecitas...

Bueno, mira, yo estoy iniciándome, pero he leido un poco, así que te comento cómo aplicar el balasto:

En principio distribúyelo uniformemente por la vía. Pásale un pincel para que quede bien. Para dar más realismo puedes incluso pintar antes las vías.

A continuación añade alcohol (creo que es etílico - que alguien me corrija). Ello permitirá darle capilaridad a la siguiente mezcla que le vas a poner, compuesta por cola blanca y agua, diluida al 50%. Esta última mezcla pegará el balasto.

Cuando seque, pásale una aspiradora para retirar las piedras que hayan podido quedar sueltas.

Después repasa las vías para comprobar que no queda ninguna piedrecita en ningún recoveco inoportuno como puedan ser los desvíos.

En lineas generales éste es el sistema a emplear.

Suerte. ;)
Te enseño mi material rodante y mi proyecto de maqueta en:
http://trenesalemaneswwii.webgarden.es/


Desconectado
Mensajes: 372
Ubicación: Badajoz
Registrado: 16 Ago 2009 21:29

Mírate este enlace, aunque lo del tema del cesped artificial ese no me convence nada.

Saca tus propias conclusiones del resto.

http://maquetamarklin.blogspot.com/2007 ... lasto.html
Te enseño mi material rodante y mi proyecto de maqueta en:
http://trenesalemaneswwii.webgarden.es/


Desconectado
Mensajes: 417
Registrado: 13 Jun 2009 15:24
muchas gracias a los dos
un saludo


Desconectado
Mensajes: 372
Ubicación: Badajoz
Registrado: 16 Ago 2009 21:29

Vaya, lo del detergente es una buena idea, además de ahorrar un paso.
¿Qué es una goma abrasiva?, ¿las de borrar lápiz de toda la vida o las que hay para limpiar vías?. :oops:
¿La gasolina de mechero es el famoso alcohol isopropílico del que tanto hablais?. De química estoy pegado desde hace muchos años... :D
Te enseño mi material rodante y mi proyecto de maqueta en:
http://trenesalemaneswwii.webgarden.es/


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 09 Mar 2009 14:44
Pues yo me ahorré los dos últimos pasos, es decir no aspiré y así si algo se iba por fuera pues más real y menos aspecto comercial, y tampoco pasé la goma abrasiva que decís, simplemente quité la poca cola que quedaba en las vías con un paño suave.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 417
Registrado: 13 Jun 2009 15:24
le puse como andenes corcho doble ahora lo puedo pintar de los colores gris por el medio y amarillo las esquinas no?
saludos


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
1600 escribió:
Pues yo me ahorré los dos últimos pasos, es decir no aspiré y así si algo se iba por fuera pues más real y menos aspecto comercial, y tampoco pasé la goma abrasiva que decís, simplemente quité la poca cola que quedaba en las vías con un paño suave.

Saludos


No es nada recomendable ahorrarse el paso de quitar lo suelto... imagina lo que una simple micro piedrecilla de balasto puede hacer con los engranajes de tus locomotoras..... :shock: tiemblo sólo de pensarlo...
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Hidalgo escribió:
Vaya, lo del detergente es una buena idea, además de ahorrar un paso.
¿Qué es una goma abrasiva?, ¿las de borrar lápiz de toda la vida o las que hay para limpiar vías?. :oops:
¿La gasolina de mechero es el famoso alcohol isopropílico del que tanto hablais?. De química estoy pegado desde hace muchos años... :D


Antes de la aparición comercial de las gomas para limpiar las vías siempre había usado las gomas para tinta (aquellas alargadas que venían por un lado blandas para lápiz y por el otro más duras y ásperas para tinta) con un resultado perfecto.
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 09 Mar 2009 14:44
No me he explicado del todo bien. Lo que yo hice fue simplemente ir apartando las piedrecillas que quedasen cerca del carril con el paño y luego pasar un par de veces un vagón de estos de "monta tú tren eléctrico" como tú bien dices para no dañar la locomotora y listo, es decir, lo que no hice es eliminar las piedras sueltas, simplemente si quedaba alguna cerca del carril la aparté, que no significa que no echase la cola diluida, pero si por lo que sea queda alguna, pues eso, la aparto y solucionado. Es simplemente para que no dé la sensación de una vía de plástico y quede con una distribución del balasto más natural.
De momento no he tenido ningún problema.
Última edición por 1600 el 09 Sep 2009 10:00, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 417
Registrado: 13 Jun 2009 15:24
gracias a todos chicos por los consejos, los llevare a cabo cuando compre mas piedrecitas.

un saludo


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron