Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias HOLA SOY NUEVO

HOLA SOY NUEVO

Moderador: 241-2001


Nota 26 Ene 2010 22:23

Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
Como tu dices a parte del precio, las diferencias mas grandes son:
-Inalambrico
-Lee las cv.
- y creo que se conecta al pc

Para conectar el Multimaus al PC tienes dos opciones o compras el LI-Usb de lenz
o leer este hilo:
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=6423&hilit=genli
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88

Nota 26 Ene 2010 22:49

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 15 Ene 2010 23:42
Hola de nuevo martinet. Si tienes pasta pues comprate el nuevo Multimaus pero si eres como la mayoría empieza poquito a poco y olvídate de conectarlo al PC porque si juega el ordenador y tu miras vaya rollo. Lo de conectar las maquetas a los ordenadores es para maquetas muy grandes, con mucho tráfico y para llegar a eso tienes que tener un cierto nivel de experiencia en esto del modelismo ferroviario, así que si vas a iniciarte empieza eligiendo una escala, una epoca que te guste, renfe, alemanes, usa etc y compra un set de inicio. Hay tanto por aprender que te puedes volver majara si en dos días piensas saberlo todo, y lo de conectarlo al PC es para mucho mas adelante. salu2

Nota 26 Ene 2010 23:32

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
Gracias por vuestras aclaraciones... ya lo voy teniendo claro... de las vías que utilizáis (en dos carriles), cuales os parecen más reales??? ya que el siguiente paso a adquirir mi kit de iniciación será ampliarlo.
Creo tienes toda la razón (Tanketa), con el multimause será más que sobrado mi entretenimiento, la pregunta era por si en el futuro, al ampliar mi material, dicho mando pudiera conectarse a un pc. Un saludo.

Nota 27 Ene 2010 09:44

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 15 Ene 2010 23:42
Hola de nuevo martinet. Las vías con balasto incluido como las que llevan los sets de inicio de Roco son muy fáciles de montar, sobretodo si montas y desmontas, pero si lo que quieres es realismo en la vía, compra después vía sin balasto, la envejeces con pintura, le pones balasto del que venden en las tiendas con las técnicas que podrás leer en el foro y fíjate en las fotos de los compañeros, queda super real, a mí me gusta así, sobre todo la puesta en escena de la vía es lo que mas me gusta, aunque sea un trabajo minucioso, pero de eso se trata. Tambien te aconsejo que no empieces una maqueta al día siguiente de comprarte el set de inicio. Yo llevo dos años documentándome y leyendo revistas y foros(mientras hago acopio de material rodante y motor) y he cambiado de opinión mil veces, así que no tengas prisa y verás como me darás la razón. Otro consejo es que elijas una época y te centres en ella porque empiezas a ver material para comprar y compras una locomotora eléctrica epoca V y pasado mañana compras una diesel de epoca IV y al final ves en tu maqueta una mezcla que no pega ni con cola, aunque ya sé que a todo el mundo le gusta todo y se lo compraría todo.
Lo mejor es comprar aquello que sueles ver, o solías ver de pequeño en el pueblo, o aquellos cercanías que utilizabas que es lo que más cariño le has cogido y empezar por ahi, y cuando lo tengas todo pues empiezas con la siguiente época. Tampoco hay que volverse loco, ya verás como con la decoración de una maqueta puedes estar años y no hace falta comprar la tienda y ponerla en casa en una vitrina, sin saber porqué mezclas las épocas y si podrás poner mas de cuatro composiciones en la futura maqueta. Espero que los consejos de un novato como yo te sirvan. saludo2

Nota 27 Ene 2010 10:11

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
Hola Tanketa... primero darte nuevamente las gracias por tus consejos... creo que como tú dices, las cosas se deben de hacer poco a poco al objeto de conseguir el máximo de realidad... estoy de acuerdo contigo, pues no hace falta crear una maqueta "recargada" en material para hacer un buen trabajo... en estos días me centraré en las épocas antes de adquirir mi nuevo kit de iniciación, para que éste sea el inicio de mi proyecto.
Ahora me vienen infinidad de preguntas, pero que las mismas iré resolviendo con el tiempo. Un saludo.

Nota 27 Ene 2010 18:50

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
Veo que las locomotoras se fabrican bien para corriente continua o corriente alterna... qué diferencia existe y ventajas e inconvenientes de ambas tomas... gracias.

Nota 27 Ene 2010 20:25

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 15 Ene 2010 23:42
Corriente continua son dos carriles, las locomotoras no llevan patín central y corriente alterna es el sistema tres carriles y por tanto llevan un patín central y que nos gusta muy poco a la mayoría aunque tiene otras ventajas.

Nota 27 Ene 2010 21:00

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
OK... queda menos real tres carriles... es que veo en las locomotoras los anagramas DC (supongo que corriente continua) y AC (corriente alterna).
También observo diferentes símbolos que ahora me suenan a chino... dónde puedo ver épocas existentes de trenes???

Nota 27 Ene 2010 23:27

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 15 Ene 2010 23:42
http://www.railwaymania.com/view_doc_file.asp?id=78.
Registrate en este foro y te podrás descargar este manual de iniciacion al modelismo ferroviario. No recuerdo bien si habla de las epocas pero creo que sí. Es un artículo muy basico pero para tí que estás muy pegao te puede ir bien.
Yo soy de epoca IV que abarca desde 1970 a 1991 aproximadamente, de esta fecha en adelante es epoca V y algunos ya hablan que la actual es epoca VI. Tienes que saber que antes de 1970 las locomotoras tenían una numeración y a partir de esa fecha con la numeración UIC se transformaron, y así por ejemplo la locomotora diesel ALCO 2100 en UIC es la 321. Si un tren tiene una matricula UIC que empieza por 3 es porque es locomotora diesel, si empieza por 2 es locomotora electrica, si empieza por 1 es de vapor, si es un 4 es automotor electrico y si es un 5 automotor diesel. Bueno, deberías leer mucho, mucho, mucho y ponerte al día, ya te dije que era un mundo muy grande y no debes tener prisa. salu2

Nota 27 Ene 2010 23:47
pistacho

Desconectado
si empieza por 1 es de vapor

Las locomotoras de vapor, a pesar de llegar a la época IV nunca llevaron matricula UIC y el uno está asignado a automotores electricos que circulen por encima de los 220 Km/h.
Esas cifras son solo validas para trenes que circulen sobre vías de ADIF, en el caso de otras administraciones la numeración cambia, aunque siga siendo UIC.

Nota 28 Ene 2010 00:05

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 15 Ene 2010 23:42
Es cierto. No sabia lo de la velocidad. Ya he aprendido hoy algo antes de acostarme. Yo tambien soy novato y desconocia ese dato, gracias por corregirme.salu2

Nota 28 Ene 2010 00:56

Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
tanketa escribió:
Es cierto. No sabia lo de la velocidad. Ya he aprendido hoy algo antes de acostarme. Yo tambien soy novato y desconocia ese dato, gracias por corregirme.salu2


Pues con lo que has dicho anteriormente puedo dormir muchos días, gracias por las aportaciones, que muchas veces las leo pero si las explican pues mucho mejor. Y lo has hecho muy bien.
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88

Nota 28 Ene 2010 10:42

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
Gracias por vuestra información... a mí me van gustando las vaporosas... tienen mucho encanto... hoy me pasaré (si tengo tiempo) por alguna tienda de maquetismo... para comparar precios con los que he visto en la red... y deseando como loco montar mi primera maqueta al igual que cuando niño... un saludo para todos.

Nota 28 Ene 2010 20:16

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
La marca Fleischmann ha sido adquirida por Roco??? creo que los modelos de la primera son más caros que los de Roco.
Marklín tiene como marca para corriente continua a Trix???. Un saludo.

Nota 28 Ene 2010 20:40

Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
MARTINET escribió:
La marca Fleischmann ha sido adquirida por Roco??? creo que los modelos de la primera son más caros que los de Roco.
Marklín tiene como marca para corriente continua a Trix???. Un saludo.


Creo que es al revés Fleischmann a adquirido a Roco
Y Trix para dos carriles es la hermana de Märklin
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88

Nota 28 Ene 2010 21:34

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
Alguien me puede decir tiendas oline de confianza y que estén bien de precio... gracias y un saludo.

Nota 28 Ene 2010 23:05

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 15 Ene 2010 23:42
En el foro hay muchos hilos sobre tiendas online pero las que mas se escuchan por su precio y seriedad tienes Arenalesrailway y Ximodelismo aunque hay muchas mas. De todas formas si vives en un sitio donde hay una tienda física y estas empezando, yo prefiero pagar 20 o 40 Euros mas por un set de inicio si luego tengo el asesoramiento del que me lo vende y si tengo un problema por lo menos le veo la cara. Esto no quiere decir que los comercios online no tengan garantía pero a mí me gusta mas el trato directo si puede ser. Otra cosa que les molesta a los comerciantes es que compres una cosa en otro sitio porque es mas barato y luego vas con los problemas a ellos para que te los solucionen. Bueno, sobre gustos ya se sabe, esta es mi opinion. Sobre las marcas, cualquiera de las que comentas son muy buenas y luego podrás hacer rodar tus trenes aunque sean de otras marcas, así como el material rodante, eso sí que sean del mismo sistema. Te vuelvo a repetir que si eliges Corriente Continua(dos carriles) y encima eres de RENFE tendrás muchisimo material para elegir por eso es la mas extendida entre los aficionados españoles.

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron