Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Diseño de maqueta H0

Diseño de maqueta H0

Moderador: 241-2001


Nota 01 Feb 2010 23:12

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Ene 2010 08:42
Hola buenas, primero me presento, soy en lo referente a la practica un nuevo aficionado, los reyes, que se han portado conmigo, anteriormente mi experiencia se reduce a una maqueta de 2,5 por 1,15 pero de lego, jejejeje, muchas lecturas de la colección modelismo ferroviario y muchas horas leyendo los consejos que escribis... Bueno, queria presentaros el proyecto con el que ando liado esperando vuestras opiniones. En la realidad la idea surge de un proyecto con tres ovalos, los cuales he modificado para dar continuidad a la linea. Estas son las ventajas e inconvenientes que le veo:

-Se puede dejar correr los trenes y el recorrido minimo es sin cambiar ningún desvio de dos ovalos.
-Hay dos grandes rectas donde poder ver los trene enteros.
-Hay una estación oculta para poder cambiar de tren y evitar la sensación de ovalo
-Ademas de circulaciones tiene una zona de maniobras
-Hay superficie suficiente para pueblo, pradera e industria
-No es un proyecto caro puesto que se puede realizar en varias fases, solo son necesarios de primeras 6 cambios y 4 de ellos de los baratos.


A pesar de eso tiene algunos inconvenientes:

-Los radios de las curvas, aunque no son los minimos, son en general de los cortos.
-La estación es una via de paso.
-Al ser todos los tramos de via única se complica el tema de señales,cantones y semaforos.
-Las pendientes estan cercanas al 5%

Espero las opiniones de gente más experta que yo.

Imagen
Muchas gracias.
Última edición por mon1985 el 02 Feb 2010 00:06, editado 1 vez en total
Votos positivos como comprador: Pepepe

Nota 02 Feb 2010 00:05

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Ene 2010 08:42
Perdon le he dado a citar en lugar de señalar editaar y ahora no puedo borrar este mensaje, si pudiera hacer el favor algún moderador, gracias.

mon1985 escribió:
Hola buenas, primero me presento, soy en lo referente a la practica un nuevo aficionado, los reyes, que se han portado conmigo, anteriormente mi experiencia se reduce a una maqueta de 2,5 por 1,15 pero de lego, jejejeje, muchas lecturas de la colección modelismo ferroviario y muchas horas leyendo los consejos que escribis... Bueno, queria presentaros el proyecto con el que ando liado esperando vuestras opiniones. En la realidad la idea surge de un proyecto con tres ovalos, los cuales he modificado para dar continuidad a la linea. Estas son las ventajas e inconvenientes que le veo:

-Se puede dejar correr los trenes y el recorrido minimo es sin cambiar ningún desvio de dos ovalos.
-Hay dos grandes rectas donde poder ver los trene enteros.
-Hay una estación oculta para poder cambiar de tren y evitar la sensación de ovalo
-Ademas de circulaciones tiene una zona de maniobras
-Hay superficie suficiente para pueblo, pradera e industria
-No es un proyecto caro puesto que se puede realizar en varias fases, solo son necesarios de primeras 6 cambios y 4 de ellos de los baratos.


A pesar de eso tiene algunos inconvenientes:

-Los radios de las curvas, aunque no son los minimos, son en general de los cortos.
-La estación es una via de paso.
-Al ser todos los tramos de via única se complica el tema de señales,cantones y semaforos.
-Las pendientes estan cercanas al 5%

Espero las opiniones de gente más experta que yo.

Imagen
Muchas gracias.
Votos positivos como comprador: Pepepe

Nota 02 Feb 2010 00:44

Desconectado
Mensajes: 258
Registrado: 02 Nov 2008 00:25
Creo que esas pendientes de casi el 5% te van a dar bastantes problemas, hay quien dice que maximo del 3%, desde el punto de vista practico no te puedo hablar, pero tanto en H0 como en N es algo a tener en cuenta segun los libros y los comentarios.
Saludos Juan Luis
TRATOS
Positivos: ANFERBO(1);Tatosanz(1); melmanale(1)
Negativos:

Nota 02 Feb 2010 09:42

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Ene 2010 08:42
Si, es verdad lo he leido en muchisimos sitios, tanto lo de que suben como lo de que no suben.

He probado con la maquina que tengo la 319 de roco y sube bien con 4 vagones, tampoco puedo hacer combinaciones mucho mas larcgas puesto que los cantones de estación son de algo menos de 80 com.
Votos positivos como comprador: Pepepe

Nota 02 Feb 2010 19:45

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Ene 2010 08:42
Otra duda que me asalta y que espero me podai responder es el hecho de haber leido que hay trenes como el TER que no pasan por r2, ¿esto es verdad? en ese caso ¿que trenes no pasarán por R2?

Muchas gracias
Votos positivos como comprador: Pepepe

Nota 09 Feb 2010 13:10

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Ene 2010 08:42
Bueno, aunque parece que no tiene mucho exito yo sigo dando vueltas a mi diseño y le he realizado, a mi juicio, algunas mejoras, a costa de sacrificar una de las vias ocultas:

-Una via muerta en la estación, Permite dos trenes en la estación.
-Radios más amplios
-Mejora de la zona industrial de maniobras.
-Los desniveles los he bajado, están entorno a 4,5.

Imagen

¿ Que os parece? Busco ayuda y no me quiero estrellar, si el diseño tiene poco juego y pocas posibilidades decidlo por favor..

He intentado resolver la duda que planteaba en el post anterior, he visto las páginas de los automotores de electrotren y mabar, sigo sin resolver la duda puesto que dicen que el radio minimo de paso es 415, pero no se aclara si es el recomendado o es obligatoria, ¿pasaran por 360?

Muchas gracias
Votos positivos como comprador: Pepepe

Nota 09 Feb 2010 15:12

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 09 Oct 2008 16:07
Si quieres que funcione bien un Ter sin descarrilar, utiliza R4.

Sinceramente, creo que has hecho un diseño de montaña rusa miniatura, no un diseño de trazado ferroviario.
simplifica, evita pendientes y evita radios cerrados.

saludos

Nota 10 Feb 2010 19:53

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Ene 2010 08:42
Este último parece muy interesnte, los estudiare. Lo que si que veo a simple vista por regla general es que está diseñado casi todos ellos para el juego de maniobras, ¿que pasa con las circulaciones de trenes de pasajeros?. También me pasaba los mismo cuando veia los diseños de libros como los de la colección de modelismo ferroviario.

Por cierto he conseguido bajar una de las pendientes al 3% en el diseño que os ponia anteriormente y ampliado los cantones de debajo de la montaña, auqnue no se si cambiare todo definitivamente con estos nuevos diseños


Muchas gracias por las respuestas. Continuo dando vueltas al tema.
Votos positivos como comprador: Pepepe

Nota 11 Feb 2010 09:32

Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Alicante
Registrado: 13 May 2009 15:39
Hola

Yo te aconsejaria que intentases ver la maqueta como un todo, es decir el trazado ferroviario por un sitio, el pueblo por otro y los anexos ferroviarios por otro. Como consejo seria interesante si es que no ves muy claro el trazado que aun que fuera con periodicos te marcaras lo que es la superficie de la maqueta y con recortes de folios las vias asi te puedes hacer mejor una idea de como va a ir quedando realmente tu maqueta. Por otro lado si solo quieres hacer maniobras o tener un gran deposito de locomoras o una estacion termino...replanteatelo porque a lo mejor te interesa enfocar mas el diseño de lo que es tu maqueta hacia estos aspectos en concreto.

Un saludo

Nota 11 Feb 2010 19:55

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Ene 2010 08:42
Muchisimas gracias por vuestras respuestas.

Bueno, como podeis imaginar he seguido dandole vueltas al tema y he encontrado algunas soluciones a los problemas que me habias planteado, principalemente he reducido los r2 y convertido en r3, los r3 los he convertido a r4, además he bajado los desniveles, quedando uno en 3% y el otro en el 4,2%.

Estoy interesado en las dos cosas, por un lado circulaciones y por otro una pequeña zona de aprtadero para maniobras, os presento el proyecto:

En la primera podeis ver la cota 0 (bueno, no es exactamente la cota 0 es lo que esta en el primer nivel puesto que se llega en algunos tramos a 9 cm para pasar por encima) del proyecto.

[img][IMG]http://img690.imageshack.us/img690/9750/img0001zgo.th.jpg[/img][/img]

En esta segunda imagen podeis ver lo que se veria desde arriba, los dos cantones del lateral quedarian ocultos en una pequwña estación oculta debajo de la zona industrial.
[img][IMG]http://img246.imageshack.us/img246/2006/img0002fc.th.jpg[/img][/img]
Votos positivos como comprador: Pepepe

Nota 15 Feb 2010 20:40

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Ene 2010 08:42
Como podeis imaginar le he seguido dando vueltas a la idea. Tengo ahora dos posibilidades que me gustan.

Os pongo los diseños de los dos, las vias pintadas en verde estan ocultas, las no pintadas son el nivel 0 y las pintadas en azul están en el nivel 1.

Opción 1: Mas dedicada a las circulaciones.

Imagen
By mon1985 at 2010-02-15

Opción 2: Gran importancia de una zona industrial.
Imagen
By mon1985 at 2010-02-15


Tengo dos problemas:
Tengo 30 cm de altura máxima, si el nivel 1, donde está el pueblo y la estación está colocado a 12 cm de altura (Para dejar espacio para las manos en la estación oculta) tengo un espacio de 18 cm. ¿Me cabrán la estación y las casas?
No soy capaz de crear un diseño industrial sin multitud de cambio de via, eso encarece la maqueta hasta limites insospechados. Además creo que el diseño que he realizado tampoco es practico porque se quedaría la maquina encajada en los topes de las vias muertas.


Muchas gracias por vuestras opiniones y consejos
Votos positivos como comprador: Pepepe


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron