Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ¿ Alguien tiene las instrucciones de la Confe de KEYSER ?

¿ Alguien tiene las instrucciones de la Confe de KEYSER ?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Hola a todos

Tengo un problema con la Confe de KEYSER. La compré de segunda mano y la biela en vez de estar sujeta con una tuerca en el tornillo estaba sujeta con un pegote de estaño soldado al tornillo, haciendo de tope para que la biela no se saliera, pero en uno de los lados se ha caído.

Estoy valorando diversas posibilidades para ponerla en funcionamiento después de contar con la colaboración de gente cuyos conocimientos son muy superiores a los míos y que militan en el foro.

1/ Dejar la máquina con la tracción en la locomotora y arreglar la biela rota y hacer lo mismo en la otra. Para ello no me planteo volver a usar el sistema que existía. Quiero ver si puedo cambiar el tornillo original y poner uno con rosca al final para cerrar la biela con una tuerca, como creo que debe ser. Para ello quisiera las instrucciones de la locomotora original si alguien las tiene para ver como se le mete mano a la máquina con seguridad y si viene el desglose de las piezas, pues mejor que mejor.

2/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef. Para ello también tendría que hacer el paso 1.

3/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef y a la vez ponerle un rodaje de una 241 de Jouef como se hacía en la Bonita. He visto que el bielaje de la 241 francesa no es exactamente igual que en la Confe y que en la bonita de Model Loco venía modificado para que fuese como el de nuestra 241. La locomotora francesa tiene los cilindros mas arriba que la española.

De las 3 opciones presentadas la que mas me gusta es la 2 porque creo que rodaría mejor con el tender motorizado y dejaría las tomas de corriente en la locomotora y creo que con la biela arreglada funcionaría bastante bien, porque no habría tensión en las bielas por no soportar la tracción. Además de esta forma me ahorraría el paso de cambiar todo el rodaje que sería creo más complicado.

Bueno pues a ver si alguien tiene las instrucciones y me pongo manos a la obra. Pero lo que si que estaría bien es si alguien sabe a falta de instrucciones que tornillo y tuerca me valdrían y donde podría conseguirlos.

Saludos y gracias anticipadas

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola.

A ver si te vale esto:

Bielas.JPG
Bielas.JPG (184.66 KiB) Visto 1501 veces

Lista materiales.JPG
Lista materiales.JPG (186.01 KiB) Visto 1501 veces


... aunque veo que no detalla nada más.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Y un alfiler de latón,dejando la cabeza plana?


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Rfe7747 escribió:
Hola.

A ver si te vale esto:

Bielas.JPG

Lista materiales.JPG


... aunque veo que no detalla nada más.

Saludos,

Germán


La pieza que está rota no sale en el dibujo. En la rueda 2 por encima de las bielas principales se une una biela pequeña (no conozco su nombre técnico) y es esa la que por encima supongo que lleva un tornillo que la sujeta.

Pero he recibido ayuda de un forero muy amable que me la va a arreglar. Le invitaré a un café y a una buena charla ferroviaria :D :D :D :D :D :D

Además me ha dicho que es una simpleza y encima he descubierto que mi máquina lleva un Escap así que mira...............
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Esa pieza pudiera llamarse muñequilla?
Me alegra que tengas resuelto el tema con ayuda de un compañero
.


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

llerita73 escribió:
Esa pieza pudiera llamarse muñequilla?
Me alegra que tengas resuelto el tema con ayuda de un compañero
.


Creo que si. Así al menos me lo dijo Vicent.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 26 Feb 2016 20:17
SALACIUS escribió:
Hola a todos

Tengo un problema con la Confe de KEYSER. La compré de segunda mano y la biela en vez de estar sujeta con una tuerca en el tornillo estaba sujeta con un pegote de estaño soldado al tornillo, haciendo de tope para que la biela no se saliera, pero en uno de los lados se ha caído.

Estoy valorando diversas posibilidades para ponerla en funcionamiento después de contar con la colaboración de gente cuyos conocimientos son muy superiores a los míos y que militan en el foro.

1/ Dejar la máquina con la tracción en la locomotora y arreglar la biela rota y hacer lo mismo en la otra. Para ello no me planteo volver a usar el sistema que existía. Quiero ver si puedo cambiar el tornillo original y poner uno con rosca al final para cerrar la biela con una tuerca, como creo que debe ser. Para ello quisiera las instrucciones de la locomotora original si alguien las tiene para ver como se le mete mano a la máquina con seguridad y si viene el desglose de las piezas, pues mejor que mejor.

2/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef. Para ello también tendría que hacer el paso 1.

3/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef y a la vez ponerle un rodaje de una 241 de Jouef como se hacía en la Bonita. He visto que el bielaje de la 241 francesa no es exactamente igual que en la Confe y que en la bonita de Model Loco venía modificado para que fuese como el de nuestra 241. La locomotora francesa tiene los cilindros mas arriba que la española.

De las 3 opciones presentadas la que mas me gusta es la 2 porque creo que rodaría mejor con el tender motorizado y dejaría las tomas de corriente en la locomotora y creo que con la biela arreglada funcionaría bastante bien, porque no habría tensión en las bielas por no soportar la tracción. Además de esta forma me ahorraría el paso de cambiar todo el rodaje que sería creo más complicado.

Bueno pues a ver si alguien tiene las instrucciones y me pongo manos a la obra. Pero lo que si que estaría bien es si alguien sabe a falta de instrucciones que tornillo y tuerca me valdrían y donde podría conseguirlos.

Saludos y gracias anticipadas

Rafael


Buenas noches, Rafael, te puedo comentar mi experiencia con esta máquina, y con la Bonita de Model Loco, pues las soluciones son complemantarias.

Para la Bonita :

- la motorización de Jouef en el Tender no sirve, pues no tiene fuerza para arrastrar una máquina tan pesada, al estar hecha de metal blanco; la solución es adaptar en el tender una motorización de una Roco BR17, potente y relativamente asequible, fácil de encontrar,
- el kit de Model Loco traía un chasis comercial procede de una Montaña SNCF de Jouef, cuyas medidas de las ruedas motoras no coinciden con las de la máquina española. La solución fue sustituirlo por un chasis en latón, con ruedas Romford, diseñado con TrenDiseño. Es un chasis bastante versátil ya que también se puede acoplar bastante bien a algunos modelos clásicos de Montañas de Forné, cómo la 1700 y la 1800.

Para la Confe:

- motorización en el tender cómo en el caso anterior,
- el chasis procedente de la Bonita (aquí sí coinciden bastante bien el diámetro de las motoras de la Confe con las de la Montaña francesa); luego hay que trabajar detalles en el bielaje y cilindros para mejorar su parecido con el propio de la Confe. A favor de esta solución tengo que decir que el rodaje Jouef ex-Bonita es de hecho un rodaje comercial y se inscribe mejor en curva que un rodaje semi-artesanal cómo el que trae el kit de La Confe.

Como ejemplo de estas transformaciones, el forero y buen amigo Lalo ha subido videos de su Confe, que está hecha siguiendo esta solución. Verás que tira sin problemas de expresos largos cómo los de su época, algo bastante complicado con el kit de la Confe tal y cómo estaba diseñado.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

231-3001 escribió:
SALACIUS escribió:
Hola a todos

Tengo un problema con la Confe de KEYSER. La compré de segunda mano y la biela en vez de estar sujeta con una tuerca en el tornillo estaba sujeta con un pegote de estaño soldado al tornillo, haciendo de tope para que la biela no se saliera, pero en uno de los lados se ha caído.

Estoy valorando diversas posibilidades para ponerla en funcionamiento después de contar con la colaboración de gente cuyos conocimientos son muy superiores a los míos y que militan en el foro.

1/ Dejar la máquina con la tracción en la locomotora y arreglar la biela rota y hacer lo mismo en la otra. Para ello no me planteo volver a usar el sistema que existía. Quiero ver si puedo cambiar el tornillo original y poner uno con rosca al final para cerrar la biela con una tuerca, como creo que debe ser. Para ello quisiera las instrucciones de la locomotora original si alguien las tiene para ver como se le mete mano a la máquina con seguridad y si viene el desglose de las piezas, pues mejor que mejor.

2/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef. Para ello también tendría que hacer el paso 1.

3/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef y a la vez ponerle un rodaje de una 241 de Jouef como se hacía en la Bonita. He visto que el bielaje de la 241 francesa no es exactamente igual que en la Confe y que en la bonita de Model Loco venía modificado para que fuese como el de nuestra 241. La locomotora francesa tiene los cilindros mas arriba que la española.

De las 3 opciones presentadas la que mas me gusta es la 2 porque creo que rodaría mejor con el tender motorizado y dejaría las tomas de corriente en la locomotora y creo que con la biela arreglada funcionaría bastante bien, porque no habría tensión en las bielas por no soportar la tracción. Además de esta forma me ahorraría el paso de cambiar todo el rodaje que sería creo más complicado.

Bueno pues a ver si alguien tiene las instrucciones y me pongo manos a la obra. Pero lo que si que estaría bien es si alguien sabe a falta de instrucciones que tornillo y tuerca me valdrían y donde podría conseguirlos.

Saludos y gracias anticipadas

Rafael


Buenas noches, Rafael, te puedo comentar mi experiencia con esta máquina, y con la Bonita de Model Loco, pues las soluciones son complemantarias.

Para la Bonita :

- la motorización de Jouef en el Tender no sirve, pues no tiene fuerza para arrastrar una máquina tan pesada, al estar hecha de metal blanco; la solución es adaptar en el tender una motorización de una Roco BR17, potente y relativamente asequible, fácil de encontrar,
- el kit de Model Loco traía un chasis comercial procede de una Montaña SNCF de Jouef, cuyas medidas de las ruedas motoras no coinciden con las de la máquina española. La solución fue sustituirlo por un chasis en latón, con ruedas Romford, diseñado con TrenDiseño. Es un chasis bastante versátil ya que también se puede acoplar bastante bien a algunos modelos clásicos de Montañas de Forné, cómo la 1700 y la 1800.

Para la Confe:

- motorización en el tender cómo en el caso anterior,
- el chasis procedente de la Bonita (aquí sí coinciden bastante bien el diámetro de las motoras de la Confe con las de la Montaña francesa); luego hay que trabajar detalles en el bielaje y cilindros para mejorar su parecido con el propio de la Confe. A favor de esta solución tengo que decir que el rodaje Jouef ex-Bonita es de hecho un rodaje comercial y se inscribe mejor en curva que un rodaje semi-artesanal cómo el que trae el kit de La Confe.

Como ejemplo de estas transformaciones, el forero y buen amigo Lalo ha subido videos de su Confe, que está hecha siguiendo esta solución. Verás que tira sin problemas de expresos largos cómo los de su época, algo bastante complicado con el kit de la Confe tal y cómo estaba diseñado.

Saludos cordiales.


Muchas gracias por la información. Lalo me había explicado paso por paso los puntos que has expuesto. Es uno de los foreros a los que me refería al principio.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Una pregunta :

¿ Trendiseño tiene web o mail de contacto ?
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Rfe7747 escribió:
Hola.

A ver si te vale esto:

Bielas.JPG

Lista materiales.JPG


... aunque veo que no detalla nada más.

Saludos,

Germán


Germán ¿ Tienes todas las intrucciones ?

Es por tenerlas como coleccionista además del uso que pueda hacer para desmontarla o conocer el despiece.

Gracias
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
231-3001 escribió:
SALACIUS escribió:
Hola a todos

Tengo un problema con la Confe de KEYSER. La compré de segunda mano y la biela en vez de estar sujeta con una tuerca en el tornillo estaba sujeta con un pegote de estaño soldado al tornillo, haciendo de tope para que la biela no se saliera, pero en uno de los lados se ha caído.

Estoy valorando diversas posibilidades para ponerla en funcionamiento después de contar con la colaboración de gente cuyos conocimientos son muy superiores a los míos y que militan en el foro.

1/ Dejar la máquina con la tracción en la locomotora y arreglar la biela rota y hacer lo mismo en la otra. Para ello no me planteo volver a usar el sistema que existía. Quiero ver si puedo cambiar el tornillo original y poner uno con rosca al final para cerrar la biela con una tuerca, como creo que debe ser. Para ello quisiera las instrucciones de la locomotora original si alguien las tiene para ver como se le mete mano a la máquina con seguridad y si viene el desglose de las piezas, pues mejor que mejor.

2/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef. Para ello también tendría que hacer el paso 1.

3/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef y a la vez ponerle un rodaje de una 241 de Jouef como se hacía en la Bonita. He visto que el bielaje de la 241 francesa no es exactamente igual que en la Confe y que en la bonita de Model Loco venía modificado para que fuese como el de nuestra 241. La locomotora francesa tiene los cilindros mas arriba que la española.

De las 3 opciones presentadas la que mas me gusta es la 2 porque creo que rodaría mejor con el tender motorizado y dejaría las tomas de corriente en la locomotora y creo que con la biela arreglada funcionaría bastante bien, porque no habría tensión en las bielas por no soportar la tracción. Además de esta forma me ahorraría el paso de cambiar todo el rodaje que sería creo más complicado.

Bueno pues a ver si alguien tiene las instrucciones y me pongo manos a la obra. Pero lo que si que estaría bien es si alguien sabe a falta de instrucciones que tornillo y tuerca me valdrían y donde podría conseguirlos.

Saludos y gracias anticipadas

Rafael


Buenas noches, Rafael, te puedo comentar mi experiencia con esta máquina, y con la Bonita de Model Loco, pues las soluciones son complemantarias.

Para la Bonita :

- la motorización de Jouef en el Tender no sirve, pues no tiene fuerza para arrastrar una máquina tan pesada, al estar hecha de metal blanco; la solución es adaptar en el tender una motorización de una Roco BR17, potente y relativamente asequible, fácil de encontrar,
- el kit de Model Loco traía un chasis comercial procede de una Montaña SNCF de Jouef, cuyas medidas de las ruedas motoras no coinciden con las de la máquina española. La solución fue sustituirlo por un chasis en latón, con ruedas Romford, diseñado con TrenDiseño. Es un chasis bastante versátil ya que también se puede acoplar bastante bien a algunos modelos clásicos de Montañas de Forné, cómo la 1700 y la 1800.

Para la Confe:

- motorización en el tender cómo en el caso anterior,
- el chasis procedente de la Bonita (aquí sí coinciden bastante bien el diámetro de las motoras de la Confe con las de la Montaña francesa); luego hay que trabajar detalles en el bielaje y cilindros para mejorar su parecido con el propio de la Confe. A favor de esta solución tengo que decir que el rodaje Jouef ex-Bonita es de hecho un rodaje comercial y se inscribe mejor en curva que un rodaje semi-artesanal cómo el que trae el kit de La Confe.

Como ejemplo de estas transformaciones, el forero y buen amigo Lalo ha subido videos de su Confe, que está hecha siguiendo esta solución. Verás que tira sin problemas de expresos largos cómo los de su época, algo bastante complicado con el kit de la Confe tal y cómo estaba diseñado.

Saludos cordiales.


Lo siento pero no estoy de acuerdo, una confe lastrada y con motor escap tira de todo lo que le metas, además de ser muchisimo mas real, a mi me horroriza una mecanica en tender que empuja y no tira, ademas de no girar bogies o cambiar ligeramente el empate entre otras cosas, estuve tentado de hacer eso que comentas pero al final desisti en una mikado


Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola.

Aquí van fotos de todas las hojas que tengo.

Saludos.

Germán
Adjuntos
pag__.JPG
pag__.JPG (240.83 KiB) Visto 1306 veces
pag3.JPG
pag3.JPG (258.5 KiB) Visto 1306 veces
Tender.JPG
Tender.JPG (143.71 KiB) Visto 1306 veces
pag1.JPG
pag1.JPG (212.57 KiB) Visto 1306 veces
pag4.JPG
pag4.JPG (231.98 KiB) Visto 1306 veces
pag5.JPG
pag5.JPG (187.64 KiB) Visto 1306 veces
detalle1.JPG
detalle1.JPG (159.96 KiB) Visto 1306 veces
detalle2.JPG
detalle2.JPG (133.65 KiB) Visto 1306 veces
Despiece.JPG
detalle3.JPG
detalle3.JPG (284.81 KiB) Visto 1306 veces
Sobre la Confe.JPG
Sobre la Confe.JPG (339.2 KiB) Visto 1306 veces
Importante.JPG
Importante.JPG (280.02 KiB) Visto 1306 veces


Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 26 Feb 2016 20:17
241-2001 escribió:
231-3001 escribió:
SALACIUS escribió:
Hola a todos

Tengo un problema con la Confe de KEYSER. La compré de segunda mano y la biela en vez de estar sujeta con una tuerca en el tornillo estaba sujeta con un pegote de estaño soldado al tornillo, haciendo de tope para que la biela no se saliera, pero en uno de los lados se ha caído.

Estoy valorando diversas posibilidades para ponerla en funcionamiento después de contar con la colaboración de gente cuyos conocimientos son muy superiores a los míos y que militan en el foro.

1/ Dejar la máquina con la tracción en la locomotora y arreglar la biela rota y hacer lo mismo en la otra. Para ello no me planteo volver a usar el sistema que existía. Quiero ver si puedo cambiar el tornillo original y poner uno con rosca al final para cerrar la biela con una tuerca, como creo que debe ser. Para ello quisiera las instrucciones de la locomotora original si alguien las tiene para ver como se le mete mano a la máquina con seguridad y si viene el desglose de las piezas, pues mejor que mejor.

2/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef. Para ello también tendría que hacer el paso 1.

3/ Desmotorizar la máquina y motorizar el tender con uno de Jouef y a la vez ponerle un rodaje de una 241 de Jouef como se hacía en la Bonita. He visto que el bielaje de la 241 francesa no es exactamente igual que en la Confe y que en la bonita de Model Loco venía modificado para que fuese como el de nuestra 241. La locomotora francesa tiene los cilindros mas arriba que la española.

De las 3 opciones presentadas la que mas me gusta es la 2 porque creo que rodaría mejor con el tender motorizado y dejaría las tomas de corriente en la locomotora y creo que con la biela arreglada funcionaría bastante bien, porque no habría tensión en las bielas por no soportar la tracción. Además de esta forma me ahorraría el paso de cambiar todo el rodaje que sería creo más complicado.

Bueno pues a ver si alguien tiene las instrucciones y me pongo manos a la obra. Pero lo que si que estaría bien es si alguien sabe a falta de instrucciones que tornillo y tuerca me valdrían y donde podría conseguirlos.

Saludos y gracias anticipadas

Rafael


Buenas noches, Rafael, te puedo comentar mi experiencia con esta máquina, y con la Bonita de Model Loco, pues las soluciones son complemantarias.

Para la Bonita :

- la motorización de Jouef en el Tender no sirve, pues no tiene fuerza para arrastrar una máquina tan pesada, al estar hecha de metal blanco; la solución es adaptar en el tender una motorización de una Roco BR17, potente y relativamente asequible, fácil de encontrar,
- el kit de Model Loco traía un chasis comercial procede de una Montaña SNCF de Jouef, cuyas medidas de las ruedas motoras no coinciden con las de la máquina española. La solución fue sustituirlo por un chasis en latón, con ruedas Romford, diseñado con TrenDiseño. Es un chasis bastante versátil ya que también se puede acoplar bastante bien a algunos modelos clásicos de Montañas de Forné, cómo la 1700 y la 1800.

Para la Confe:

- motorización en el tender cómo en el caso anterior,
- el chasis procedente de la Bonita (aquí sí coinciden bastante bien el diámetro de las motoras de la Confe con las de la Montaña francesa); luego hay que trabajar detalles en el bielaje y cilindros para mejorar su parecido con el propio de la Confe. A favor de esta solución tengo que decir que el rodaje Jouef ex-Bonita es de hecho un rodaje comercial y se inscribe mejor en curva que un rodaje semi-artesanal cómo el que trae el kit de La Confe.

Como ejemplo de estas transformaciones, el forero y buen amigo Lalo ha subido videos de su Confe, que está hecha siguiendo esta solución. Verás que tira sin problemas de expresos largos cómo los de su época, algo bastante complicado con el kit de la Confe tal y cómo estaba diseñado.

Saludos cordiales.


Lo siento pero no estoy de acuerdo, una confe lastrada y con motor escap tira de todo lo que le metas, además de ser muchisimo mas real, a mi me horroriza una mecanica en tender que empuja y no tira, ademas de no girar bogies o cambiar ligeramente el empate entre otras cosas, estuve tentado de hacer eso que comentas pero al final desisti en una mikado


Saludos


Txema, creo que no estamos hablando de lo mismo. En una Confe de latón cómo la de ATF, bien montada y ajustada, con un buen motor (Maxon, Escap, ...) y bien lastrada, arrastra todo lo que le pongas detrás sin despeinarse.

La Confe de Keyser es otra cosa, el kit - curiosamente me lo vendiste tú ;) - venia con un Mashima de chichinabo para la potencia que necesita la máquina. Es el típico concepto de diseño inglés de Keyser que se inauguró con la Mikado y siguió con la Confe. Luego ya apareció en escena Model-Loco con la Mikado y La Bonita, que incorporaban rodajes comerciales y motorización en el tender, desgraciadamente algo cutre (Jouef). En resumen, kits para material que más pronto que tarde acabará en la vitrina, y que tuvieron un cierto éxito porque no había alternativa comercial y el producto artesanal en latón costaba un ojo de la cara.

Hay fabricantes (p.ej. Roco, Fleischmann, ...) que incorporan la motorización en el tender para sus vaporosas “grandes” (Pacifics, etc.) y el argumentario es que así se obtienen “calderas” más diáfanas y detalladas, también se transmite mejor el esfuerzo de tracción al emplear 3 o 4 ejes tractores, etc. Argumentos hay muchos y muy variados, tanto a favor cómo en contra, que cada cuál los valore en función de sus prioridades. En mi caso, fiabilidad de circulación por la maqueta y que tire de expresos con cara y ojos, lo tuve claro desde el principio.

Saludos.

Alejandro.


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Hola de nuevo, la de metal blanco teniendo laton pues ya no tenia sentido, yo comentaba que he visto la de metal blanco con motor escap y alucinas como rueda y tira, ademas con ese motor todo son ventajas, es duro como el solo

Y si, tengo manía a motor en el tender, para mi gusto muy irreal, prefiero mas curro y que vaya delante

Como dices, es cuestion de gustos

PD: curioso que el rodaje de la model loco le quede mejor a la confe que a la bonita que le quedaba como a un cristo dos pistolas

Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 26 Feb 2016 20:17
241-2001 escribió:

PD: curioso que el rodaje de la model loco le quede mejor a la confe que a la bonita que le quedaba como a un cristo dos pistolas

Saludos


Ciertamente, la Bonita llevaba ruedas motoras de 1750 mm., la Confe 1900 mm., cómo la Montaña SNCF. Además la Bonita de Model-Loco estaba ligeramente sobredimensionada, precisamente para poder encajar el rodaje Jouef. La ponías junto a la Bonita de Ibertren, y parecía que fueran modelos a diferentes escalas (p.ej. OO y H0 ;) ).

Saludos.

FPP

Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Madrid
Registrado: 22 Ago 2008 00:26
Sobre el motor de la Bonita de Model Loco, existe un artesano francés que vende un kit con motor cerrado para sustituir el motor abierto original, tanto de este modelo como de otros modelos de Jouef.

El artesano en cuestión vende en e-Bay con el nombre de "mac6365". Yo tengo un kit pendiente de colocar en la locomotora que aun tengo en fase de montaje, pero las pruebas que he hecho con él, he podido comprobar que tiene mucha fuerza.

Una foto de e-Bay, en la que se puede ver el motor antiguo y el nuevo kit:
Adjuntos
s-l1600.jpg


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

FPP escribió:
Sobre el motor de la Bonita de Model Loco, existe un artesano francés que vende un kit con motor cerrado para sustituir el motor abierto original, tanto de este modelo como de otros modelos de Jouef.

El artesano en cuestión vende en e-Bay con el nombre de "mac6365". Yo tengo un kit pendiente de colocar en la locomotora que aun tengo en fase de montaje, pero las pruebas que he hecho con él, he podido comprobar que tiene mucha fuerza.

Una foto de e-Bay, en la que se puede ver el motor antiguo y el nuevo kit:


Muchas gracias por la información. Ya había visto en el ebay francés este tipo de kits y puede ser interesante si funcionan bien para sustituir los motores de la bonita y de la mikado de model loco.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Quiero daros las gracias a todos los que estáis interviniendo en el hilo porque pienso que se está suscitando una charla muy interesante que está aportando mucha información. Estoy muy agradecido a los que habéis intervenido directamente y a los que además me habéis contactado personalmente.

Creo que aunque se exponen opiniones que a priori puedan parecer contrapuestas, lo que hacen es enriquecer el foro y ponen de relieve que para un mismo problema se pueden encontrar diversas soluciones que según quien la analice será más o menos de su agrado.

Yo como coleccionista soy muy amigo de dejar en la medida de lo posible las piezas en su estado original, pero eso en la vitrina está muy bien, pero cuando la pones en la maqueta lo que debo primar es su funcionalidad y eso es lo que voy a intentar hacer. Eso si la funcionalidad dentro de que cada vez tengo menos ganas de liarme la manta a la cabeza para hacer proyectos muy complicados en lo que a modelismo de pieza se refiere.

Cada vez priorizo mas mi tiempo y mis esfuerzos y eso también vale para el modelismo. Así que de momento voy a seguir la pauta de Chema y arreglar esa muñequilla y probar si en estado original con motor escap rueda bien en la maqueta tanto a nivel de no descarrilar, como a nivel de poder subir las rampas con 3-4 coches. Con eso me vale. Si no fuese así pues entraríamos a acometer un cambio más drástico, que gracias a toda la información que he recibido tengo claro como he de hacerlo.

Además pensad que esta información ya me está sirviendo para otro proyecto que es mi Santa Fe de Payá......................
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Rfe7747 escribió:
Hola.

Aquí van fotos de todas las hojas que tengo.

Saludos.

Germán


Muchas gracias
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron