Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta Estanteria Alt Warnow & Neukloster

Maqueta Estanteria Alt Warnow & Neukloster

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 06 Sep 2011 09:52

Buenos dias, navegando y buscando maquetas sencillas de estanteria me he encontrado con esta preciosidad de maqueta.
Desafortunadamente no tengo demasiado tiempo para jugar a trenes asi que una maqueta como esta, creo que te permite matar el gusanillo de vez en cuando, sin grandes pretensiones.

La maqueta son dos modulos, separados entre si. El de la izquierda es de 100x40 cms y el de la derecha es de 170x40 cms. En total son 270cm.
Yo dspongo de 450 cms en esa pared con lo cual tengo 180 cms para hacer otra cosa.
Tengo tres ideas:
1.- Hacer un modulo entre las dos estaciones que sea de paisaje sin paradas. O que sea con parada algun tipo de estacion de paso.
2.- Hacer un modulo a continuacion de la estacion de la izquierda como la descripcion dice, que esa estacion se supone que sigue hacia otra estacion
3.- Hacer un modulo oculto en la izquierda que sea un Fiddle Yard, aunque quede descubierto, para tener trenes que lanzar desde ahi.

Acepto sus comentarios y opciones. Ya se que no es ambiente español que es lo que mas gusta, pero siempre me ha gustado este tipo de ambientaciones. O quiza solo hago la maqueta tal cual y no añado nada y dejo el espacio para otra cosa

Les adjunto una foto del plano, y un un video. Tambien les traduzco la explicacion que encontre sobre ella.

https://youtu.be/pCOqfaRRqyE


• Nombre de la planta H0: "Alt Warnow"
• Motivo: Kleinbahn (rama estatal de la Deutsche Reichsbahn) en Mecklemburgo (en el norte de la RDA)
• Período: alrededor de 1960-65 (época 3)
• Tamaño: estación Alt Warnow (segmento derecho) 1.70 x 0.40 m Estación Neukloster (segmento izquierdo) 1.00 x 0.40 m Material de la pista: PECO
• Vehículos: T 3 (89.70) Fleischmann T 9.3 (91.3-18) Fleischmann rail bus VT 135 (pmt) vagones de pasajeros y carga / Fleischmann
• Edificios: edificios ferroviarios / Auhagen / todos los edificios agrícolas mal envejecidos y reconstruidos / kits antiguos de Kibri / todos los edificios mal envejecidos y reconstruidos Árboles: hechos a sí mismos, construidos a sí mismos,
• Figuras: Merten y Preiser

Instalación H0 "De Alt Warnow a Neukloster"
Constructor: Franz Rittig, Ilmenau, Alemania Tamaño: 2,70 mx 0,40 m
Tipo de sistema: sistema de segmentos que consta de 2 segmentos, cada uno con una estación
Tecnología: corriente continua de dos hilos con unidad de control de Heisswolf

La pequeña instalación muestra un antiguo tren pequeño, que fue operado alrededor de 1960-1965 como un ramal estatal en Mecklenburg durante el tiempo del Reichsbahn alemán en la RDA. Se muestran dos estaciones. El término más grande en el segmento derecho se llama "Alt Warnow". La estación de tren más pequeña a la izquierda se llama "Neukloster". La pequeña estación "Neukloster" es solo una parte de una estación imaginaria de conexión a una línea principal.

En el diseño circulan viejas locomotoras de vapor prusianas de los tipos T 3 y T 9.3 y una pequeña locomotora diésel VT 135. Hay muchos coches de pasajeros y de carga que se adquirieron antes de la Segunda Guerra Mundial. Todos los trenes funcionan "mixtos" como trenes de pasajeros con vagones de carga adjuntos. La operación funciona según un cronograma con un plan de formación de trenes.

La estación "Alt Warnow" (segmento derecho de la planta) es el centro operativo de la rama. Alt Warnow tiene dos plataformas cortas, un cobertizo de mercancías grande, un cobertizo de locomotoras de una sola vía, una vía de carga y una rampa para ganado, ambas sin techo.

La estación "Neukloster" (segmento izquierdo del sistema) tiene solo una pista de plataforma como estación de conexión imaginaria, que también sirve como una pista de transferencia a la línea principal (imaginaria). Hay ** una pista operativa para el colado y el cobertizo de locomotoras. Hay un sistema de enfriamiento con una grúa cerca del cobertizo del motor. Siempre hay una locomotora esperando que la locomotora cambie los trenes que tienen que regresar a Alt Warnow. Entonces siempre hay mucho para clasificar.

La secuencia operativa en Neukloster funciona de la siguiente manera: cuando un tren ha ingresado a Neukloster (segmento izquierdo), la locomotora se separa del tren y se mueve unos pocos metros donde se detiene. Ahora la segunda locomotora, que se encuentra en el cobertizo de locomotoras de Neukloster, comienza a funcionar. Ella conduce desde el cobertizo del motor sobre el interruptor hasta la parte trasera del tren que espera. Si está conectado, el tren puede conducir de regreso a Alt Warnow con esta locomotora. Allí se disuelve el tren. La locomotora, que todavía está en la vía de la plataforma en Neukloster, conduce a la vía operativa de Neukloster, donde recibe carbón nuevo.

Ahora se puede formar un nuevo tren en Alt Warnow. Durante este tiempo, la pequeña autovía condujo desde Alt Warnow a Neukloster y regresó nuevamente.

Una vez que ha regresado el vagón, el nuevo tren y la locomotora pueden partir hacia Neukloster. Allí, en Neukloster, la locomotora del primer tren sigue esperando en el cobertizo del motor. Traerá el nuevo tren de regreso a Alt Warnow. La secuencia de operaciones de conducción se repite. * El sistema funciona de la misma manera con el sistema de molinillo en caliente. Dado que este sistema funciona con control de ancho de pulso, las locomotoras tienen las mejores características de conducción. Conducen muy lentamente, como lo hicieron alrededor de 1960.

Como un doble diorama, el sistema está rodeado por un fondo de fondo, que también separa visualmente las dos estaciones. Una luz cálida enfatiza la temporada de verano y otoño del paisaje.
Adjuntos
PlanFRZeichnungGerhardPeter.jpg
Plano


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
No tiene importancia que la maqueta sea RENFE o no. Pero te tiene que quedar claro que, según el país en el que la ambientes, el plano de vías cambiará. Por ejemplo, sería difícil que una estación española contara con esa disposición de los diversos elementos en torno a las vías. Y aunque siempre se puede encontrar alguna excepción, está claro que esa estación no pertenece a España. Si tienes material alemán, te quedará estupenda.

Como recomendación, jamás haría un módulo que supere los 1,20 m. Ten en cuanta que los módulos se planean para ser manejados por una sola persona. Ya un módulo de 0,90 m. tiene un volumen y un peso considerable... y por aquello de atenernos a los pies y las pulgadas, nunca construiría nada por encima de los 4 pies o 1,20 m. Por lo tanto, si quieres replicar ese plano, dividiría el módulo de la derecha en dos más pequeños, a la altura del primer coche del tren que está estacionado en el andén, para que no te coincida con ninguna aguja.

Como elementos a añadir, la idea de un corto tramo en vía general está muy bien y se complementa perfectamente para ver rodar tus trenes. Si tienes espacio, yo haría ese módulo de vía general en curva para que luego pudieras añadir una estación oculta de quita y pon, que recoges en un momento en cualquier parte. Con eso te aseguras funcionamiento y entretenimiento durante mucho tiempo.


Saludos
Carrington, aplaudiendo siempre los proyectos en estantería
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Carrington, ¿sería posible que pusieses o indicases donde ver una configuración "española" similar a la que se muestra en este hilo?. Me refiero a una sencillísima estación termino de un ramal muy secundario. Me encanta este tipo de maqueta pero solo he visto estas configuraciones en maquetas alemanas, francesas, inglesas... y no recuerdo ninguna de ambiente RENFE. Abusando de tus conocimientos, agradezco de antemano cualquier ayuda que puedas compartir.


Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 06 Sep 2011 09:52

Carrington escribió:
No tiene importancia que la maqueta sea RENFE o no. Pero te tiene que quedar claro que, según el país en el que la ambientes, el plano de vías cambiará. Por ejemplo, sería difícil que una estación española contara con esa disposición de los diversos elementos en torno a las vías. Y aunque siempre se puede encontrar alguna excepción, está claro que esa estación no pertenece a España. Si tienes material alemán, te quedará estupenda.

Como recomendación, jamás haría un módulo que supere los 1,20 m. Ten en cuanta que los módulos se planean para ser manejados por una sola persona. Ya un módulo de 0,90 m. tiene un volumen y un peso considerable... y por aquello de atenernos a los pies y las pulgadas, nunca construiría nada por encima de los 4 pies o 1,20 m. Por lo tanto, si quieres replicar ese plano, dividiría el módulo de la derecha en dos más pequeños, a la altura del primer coche del tren que está estacionado en el andén, para que no te coincida con ninguna aguja.

Como elementos a añadir, la idea de un corto tramo en vía general está muy bien y se complementa perfectamente para ver rodar tus trenes. Si tienes espacio, yo haría ese módulo de vía general en curva para que luego pudieras añadir una estación oculta de quita y pon, que recoges en un momento en cualquier parte. Con eso te aseguras funcionamiento y entretenimiento durante mucho tiempo.


Saludos
Carrington, aplaudiendo siempre los proyectos en estantería


Gracias por contestar, tengo algo de Marklin, que es aleman, aunque en realidad no tengo a penas material, habia pensado seguir con Marklin. Gracias por el consejo de hacer dos modulos en la estacion derecha. Y la idea de hacer un modulo intermedio me gusta. tengo como 180 cms, podria hacer incluso dos modulos, uno de 80 que seria un intermedio entre las dos estaciones de este plano, y 100 cms a la izquierda de la estacion pequeña a modo de estacion oculta. Se que 100 cms no es nada, pero solo pondria 3 vias con un desvio triple de marklin. Creo que con eso tendria suficiente para tener 3 composiciones. Tengo en cuenta que esta maqueta, solo puede llevar locomotoras y vagones cortos y pocos, pero me gusta mucho y me he enamorado de ella.
o hacer solo transito de 180 cms entre las dos estaciones. El espacio es todo en linea recta, aunque como vemos en el plano, las vias irian en diagonal.
Proyecto maqueta perimetral
viewtopic.php?f=6&t=69941&p=602100#p602100
KITT - El coche fantastico
http://www.ftvkitt.es.tl


Desconectado
Mensajes: 636
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Mundomadelman, busca la Estación de Alcalá de Henares, en el plano de 1959.

Esa estación tenía en la parte "superior" unas vías que iban a las Forjas de Alcalá, y dos vías en "culatones" como lo que tu tienes, más o menos.
Luego están las vías de paso y andenes.
Por ultimo en la parte "inferior" había una vía apartadero de mercancías (como la que tienes de ganado), pero para la carga de vagones del Sindicato Nacional del trigo.

Así que tu idea de estación no difiere tanto con una "nacional".

Y si quieres algo aún mayor la Estación de Granollers (1963),
La de Guadalajara (1950) con vías apartadero a dos lados (para industrias ferroviarias y para apartadero de fibrocementos Castilla y en la parte inferior de las vías otro apartadero para CAMPSA.

Y un ejemplo en vía única, sería la estación de Peñaranda de Bracamonte (1959) con Embarcaderos para ganado (como es tu caso), cargadero de remolacha con báscula, deposito de carbón para locos, andenes pasajeros, etc...

De hecho hay innumerables Estaciones en España, que combinan en la misma zonas de mercancias y pasajeros.
Lo dificil será encontrar circulaciones mixtas, como las que tu indicas.

Solo en estaciones muy pequeñas, y en circulaciones de la primera mitad del siglo pasado, puedes localizar trenes mixtos (pero circulaciones mixtas hay muchas por las mismas lineas , ejemplo de las LAV donde circulan de dias trenes de pasajeros y de noche mercancías).

En Alemania, hasta 1990 circulo el PmB o "tren de pasajeros con el servicio de mercancías".

Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
SantiagOviedo, la verdad es que en vía ancha no hubo muchos ramales pequeños en España con estaciones terminales, digamos "tipo". Sí que hubo casos, como Villafranca del Bierzo, Sant Joan de les Abadesses y alguna más, cada una con sus particularidades.

Después del cierre del 85, algunas estaciones de paso con el esquema típico español de vía general + vía de sobrepaso (1/2) + vía de muelle, quedaron como terminales.

Lo que sí está claro es que 2,70 metros tampoco es un espacio tan enorme en H0 y tendremos que darle un par de vueltas. Aún así, para un pequeño ramal imaginario, podríamos recurrir a una estación con un solo andén, que dé servicio tanto a la vía general como a la vía de muelle; la citada vía, con su báscula y galibó reglamentarios, y luego una o dos de sobrepaso, una de las cuales, o las dos, dispondrán de agujas para que la locomotra diera la vuelta al tren. Aunque podemos añadir una vía de reserva o pequeño cocherón, resulta más ameno añadir un pequeño apartadero industrial, que justifica el tráfico de mercancías que más te apetezca, con vagones dedicados a él.

El esquema habitual en línea recta de las estaciones españolas queda bien en los encuentros de módulos, pero para módulos particulares comparto la opinión de tantos modelistas de disponerlo con un ligero ángulo, en este caso de 3 grados, que posibilita que el plano de vías tenga "más movimiento" y así evitamos que corra paralelo a los cuatro lados de los módulos. Quedaría algo así:

Plano_Exp.jpg


1-Edificio de viajeros de un cuerpo (sin marquesina, pero puede llevarla), aunque puede ser de dos o de tres, como más te guste
2-Baños
3-Almacén cerrado de mercancías. Puedes añadirle un muelle de carga descubierto con grúa o sin ella
4-Galibó de carga y báscula de vagones
5-Garita guardagujas
6-Pequeño apartadero industrial

Vía PECO con agujas de 914 mm de radio y curvas de 1220 mm. En la realidad el escape enfrente del edificio principal era más habitual en estaciones de vía estrecha (en vía ancha las vías serían mucho más largas y este escape quedaría más hacia el este). Pero la compresión selectiva hace que sea posible la explotación acortando las vías.

En el tramo entre agujas del andén principal cabe un tren con tres coches 5000 y un furgón de viajeros de KTrain, dos coches 8000 más furgón 5000 de MABAR, por ejemplo. De esta forma libra agujas una locomotora diésel o eléctrica. De la vía de muelle, además del tráfico de mercancías, podría salir un omnibús corto o mixto, un Ferrobús o un TER, por ejemplo.entre las dos vías de sobrepaso/apartado podrías añadir otro escape, paralelo al existente enfrente del edificio principal de viajeros, para que las maniobras a/desde el apartadero fueran más sencillas, aunque una estación tan corta con demasiadas agujas estropearía un poco la visión de estación pequeña que queremos dar.

Los dos módulos principales son de igual longitud, lo que permite emparejarlos para transportarlos en bloque.

Saludos
Carrington, probando los dibujos con vectores
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Muchas gracias por la explicación y el esquema Carrington, veo claramente las diferencias y me queda muy clara la idea. Agradezco mucho tu respuesta. Gracias de nuevo.


Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 06 Sep 2011 09:52

Gracias por responder, de momento me quiero quedar con el diseño que he propuesto yo, ambientado en tren aleman.
Para este plano y maqueta, me recomendais via K o via C de marklin ? o irme a 2c ? no tendria problema porque tengo realmente poco material de marklin y puedo hacer algo diferente con ello
Proyecto maqueta perimetral
viewtopic.php?f=6&t=69941&p=602100#p602100
KITT - El coche fantastico
http://www.ftvkitt.es.tl


Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 06 Sep 2011 09:52

Buenas a todos, ha pasado mucho tiempo ddesde mi ultimo mensaje, he pasado muy mala epoca, con la pandemia, el ERTE, y he tenido que vender hasta los calzoncillos, pero aqui estamos.
Y ya por fin voy a comenzar a construir mi pequeña maqueta, en forma de L, con el diseño del plano, pero en forma de L de momento, con la Esperanza de terminarla en U para poder tener una estacion oculta, que sera visible, desde donde lanzare los trenes.
ya he comenzado a hacer la estructura y de momento esta semana colocare las escuadras para la estructura. las he construido yo mismo con listones, y un refuerzo. Lo vi en algun video de internet y la verdad es que queda bastante reforzado.
Ya iremos poniendo avances y dudas.
Vivo de alquiler desde hace muchos años, y en principio no tengo ni ganas, ni intencion de mudarme, aun me quedan 4 años mas de contrato, y si Dios quiere, volveremos a renovar, lo que quiero decir, es que la estructura la hare por modulos, lo qu eno tengo claro es si hacer la maqueta por modulos, o bien entera y si algun dia tuviera que irme, pues cortar por dondde coincida y en la nueva ubicacion adaptar el trabajo que hay. gracias.
Proyecto maqueta perimetral
viewtopic.php?f=6&t=69941&p=602100#p602100
KITT - El coche fantastico
http://www.ftvkitt.es.tl


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
mundomadelman escribió:
Buenas a todos, ha pasado mucho tiempo ddesde mi ultimo mensaje, he pasado muy mala epoca, con la pandemia, el ERTE, y he tenido que vender hasta los calzoncillos, pero aqui estamos.
Y ya por fin voy a comenzar a construir mi pequeña maqueta, en forma de L, con el diseño del plano, pero en forma de L de momento, con la Esperanza de terminarla en U para poder tener una estacion oculta, que sera visible, desde donde lanzare los trenes.
ya he comenzado a hacer la estructura y de momento esta semana colocare las escuadras para la estructura. las he construido yo mismo con listones, y un refuerzo. Lo vi en algun video de internet y la verdad es que queda bastante reforzado.
Ya iremos poniendo avances y dudas.
Vivo de alquiler desde hace muchos años, y en principio no tengo ni ganas, ni intencion de mudarme, aun me quedan 4 años mas de contrato, y si Dios quiere, volveremos a renovar, lo que quiero decir, es que la estructura la hare por modulos, lo qu eno tengo claro es si hacer la maqueta por modulos, o bien entera y si algun dia tuviera que irme, pues cortar por dondde coincida y en la nueva ubicacion adaptar el trabajo que hay. gracias.

Bueno! No se si has mejorado esa situación pero me alegro de leerte de nuevo con tu proyecto.
Yo la haría modular para la situación en la que te encuentras de alquiler, cuatro años pasan en un suspiro y es mucho curro para tener cierta incertidumbre.
Estaré atento a tus avances.
Lo de vender yo por ejemplo solo tengo los trenes que van a circular por mi maqueta según la epoca en la que la concibo y ya es grande mi maqueta. Si no eres coleccionista no necesitas mucho material.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Se ha hablado aquí de pequeña estación término. Ofrezco como muestra la de Huelva, que estuvo operativa hasta el 20 de abril de 2018, a la que me he referido en el pdf enviado con mi post https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... oM#p736992.
Cuatro vías aparte del almacén para muelle de mercancías. La de delante del edificio (vía 2) de solo 142m, unida a la siguiente (vía 1) como escape de locomotora ( https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... M&start=20 ), que se prolongaba para enlazar con la otra antigua estación (Huelva-Zafra) situada a unos 800 metros.

Mencionadas también vías Marklin (también en la "Nueva maqueta de Sparrow), presento una realización posible de la propuesta de Carrington en vía C, curvas de 11,1º y radio de 1114,6mm.
Plano Carrington.jpg


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 02 Abr 2018 21:49
Hola,

Muy interesante el proyecto que presentas. Te comento, yo tengo una maqueta perimetral, tipo estanteria y estoy encantado con este sistema dado que ocupa relativamente poco espacio y da mucho juego.
Lo que te queria comentar es que en mi caso me he dado cuenta que con las maniobras disfruto mucho, hasta el punto que me planteo una segunda "estanteria" en la parte inferior dedicada a material nacional (la actual es alemana) con un diseño muy parecido al tuyo y añadiento en un extremo (en forma de "U") un modulo tipo inglenook o un puente deslizante. Con ambas partes tienes el entretenimiento asegurado.
Sigo tu post,
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 19 Abr 2018 15:35
Hola,

¿Cómo veríais una maqueta de este tipo en una estantería de 26x190cm?
Es el espacio que tengo actualmente :(

Por supuesto en H0.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 02 Abr 2018 21:49
Hola,

Yo los 26 de fondo los veo justos. En mi caso tengo una parte con 30 y otra con 40. La segunda me da más juego.
Haz plantillas del trazado y los edificios para hacer una presentación a escala 1/1 a ver como queda.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 06 Sep 2011 09:52

Creoo que como medida estandar para toda la maqueta, 26 cms es muy poco, a menos que quieras hacer una via con otra via de apartadero y poco mas. En realidad depende de lo que quieras mostrar te puede servir, adaptar el espacio a la cantidas de vias deberia ser algo concordante, aunque si lo que quieres es poner vias sin edificios o ponerlos de fachada, pues hacer algo curioso.

En cuanto al progreso de mi maqueta, he colocado unas escuadras en la pared y he puesto unas chapas de 40 cms de anncho para ir probando el circuito de vias que quiero poner. hasta que no lo tenga claro se quedara asi, ya que la hare por modulos y necesito saber exactamente como deben ser y cuanto deben medir para luego no tener problemas.

La estacion de termino, sera mas o menos asi, pero la de la izquierda no tendra nada que ver, como digo, solo estoy colocando vias. de la estacion de termino saldra un desvio en curva hacia la izquierda, y una de las vias ira bordeando la pared hacia la estacion oculta que falta por colocar a continuacion de la curva y que terminaria la pequeña maqueta en U en el lado izquierdo, y la otra via ira a la segunda pequeña estacion de termino para tener un poco de juego en este mini circuito.
Os recuerdo que la epoca esta ambientada en Alemania sobre 1960.
Poco a poco ire ponienod avances
Adjuntos
20211112_130109.jpg
20211112_130049.jpg
20211112_154257.jpg
Proyecto maqueta perimetral
viewtopic.php?f=6&t=69941&p=602100#p602100
KITT - El coche fantastico
http://www.ftvkitt.es.tl


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal