Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Zumbido al arrancar la locomotora.

Zumbido al arrancar la locomotora.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 24 Dic 2021 21:09
Hola, aunque llevo poco tiempo inscrito en este foro sin participar, si que estoy siguiendo algunos enlaces respecto a instalar una pequeña maqueta H0 y análogica.

Tengo una locomotora Roco y a falta del regulador original que lo tengo desaparecido e instalado un controlador pwm de 6 a 30v y 6 A con un transformador de 12v.

Al poner en marcha la locomotora oigo un pequeño zumbido que al darle más potencia de velocidad desaparece.
Me pueden indicar si es normal que al ponerse en marcha se oiga el zumbido

Gracias y un saludo.
Es

Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Si, es lo normal en cualquier suministro de corriente continua por PWM. Siempre que no sobrepases la tensión de trabajo del motor no hay peligro. Saludos
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 24 Dic 2021 21:09
Gracias Beschi tenía miedo que el zumbido pudiera ir a más y fastidiar el motor.
Un saludo.

Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Lo de PWM es lo mejor cuando el motor es de CC. Admiten un margen muy alto de frecuencias de "chopeado" de la CC. Es importante alimentar el módulo de PWM en CC, yo recomiendi una fuente conmutada. No es bueno sar la salida de un transformador de tren, que eso no es contínua.

Quizás la única precaución es quitar los condensadores antiparasitarios en la vía o locomotora, porque pueden verse como un cortocircuito o consumo alto del módulo PWM si e chopeado es de alta frecuencia..

Cuando el chopeado es de baja frecuencia, a poca marcha se oyen las pataditas que la tensión le va dando al motor. Son ráfagas breves de la tensión que tiene la fuente, creo que 12V en tu caso. Pero de muy breve duración. Hasta conseguir el valor eficaz que hace que se mueva lentamente el motor.

El PWM es como un interruptor rápido que abre y cierra a alta velocidad, todo o nada, la relación cerrado/abierto es lo que regula la tensión eficaz. Por eso lo oyes


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 24 Dic 2021 21:09
Hola Javiemark.
Gracias por tu información y aprovechando la conexión desearía me disiparas la siguiente duda.

Pensando en una futura ampliación una misma fuente de alimentación podría alimentar 2 trenes con su circuito independiente y si es posible que sería mejor de 12 o 18 V.

Gracias.


Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
PWM solo para locomotoras analógicas

Yo uso una fuente de 12V 5A, aunque tengo otras. El controlador es de hasta 40V creo. Pero sale chopeado lo que le metes

Son fuentes como éstas. https://es.aliexpress.com/item/1005002418423117.html

La salida de los decoders normales es de 18V chopeado, y no debería de haber problema con ello en locomotoras analógicas, y una vez eliminados los condensadores.

Como hay tres contactos en una locomotora, la pérdida de tensión constante debe de andar entre 4V y 5V. por tanto cuanto mayor sea la tensión antes de chopeado mas porcentaje de la potencia eficaz llega al rotor. Con 12V llegaría el 66%, y con 18V llegaría el 78%.

Como la potencia eficaz en el rotor se supone que es la misma (la velocidad a la que queremos que se mueva) hay menos pérdidas y menos calor con 18V.

Una fuente de 5A debe de ser suficiente para dos circuitos, cada uno con su regulador. Pero lo mejor es tenerlos independientes, no me conozco los interiores, y para evitar un corto por un mal uso, cambio de carril o lo que sea

Las fuentes son baratas. Por cierto yo siempre pongo un fusible. Claro que con 12V puedes poner una bombilla de coche en serie, si se enciende fuerte hay un corto ;)


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 24 Dic 2021 21:09
Muchisimas gracias por la información.
Todo comprendido.

Un saludo !!!

Enviado desde mi SH-Z01 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola... y disculpas por la pregunta ( y mis nulas capacidades para la electrónica )
chopeado ??? exactamente que quiere decir ..había oido la expresion en locos electricas reales ..pero en una fuente de alimentación ??
agradecería que alguien me "desasnara"

SALUDOS CORDIALES


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
serranito escribió:
Hola... y disculpas por la pregunta ( y mis nulas capacidades para la electrónica )
chopeado ??? exactamente que quiere decir ..había oido la expresion en locos electricas reales ..pero en una fuente de alimentación ??
agradecería que alguien me "desasnara"

SALUDOS CORDIALES


No soy el mejor explicando, para eso recurriré a una imagen que he encontrado en la red

Básicamente un chopper regula la tensión variando el ancho de los pulsos. No es una tensión alterna (que oscila entre el positivo y el negativo) sino que es pulsante (oscila entre la tensión máxima y cero).

Si miras el dibujo aparecen las ondas que representan distintos anchos de pulso, del 10% al 90%.

Si nos ponemos en la hipótesis que la tensión máxima de salida es 15 voltios, para el primer ancho de pulso la tensión resultante (la que le llegaria al motor) sería un 10% de 15 voltios. Y porque? Porque funciona como el calculo de una media matemática (aproximadamente). Eso hace que un pulso de un 10% de duración y un voltaje de 15 voltios se traduzca en 1.5 voltios. Imaginaté el calculo para un ancho de pulso de una longuitud del 30%, 50%, 90%...

No sé si se llega a entender. Puede que no se ajuste 100% pero es bastante aproximado. No obstante se lo comentaré a Norber, que es sabio en estas cosas y aparte se dedica a enseñarlo, seguro que lo explica mejor.

Un saludo
Adjuntos
duty_cycle.jpg


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
"Chopeado" es un barbarismo del inglés to chop que es trocear, recortar. Las explicaciones anteriores se entienden solas si en lugar de "chopeado" se lee "recortado". En la imagen aportada por bakertalgo se aprecia que la tensión se recorta o trocea y su valor medio baja.

Nota "técnica": en este tipo de ondas siempre positivas el valor eficaz es la simple media aritmética en un periodo como él ha explicado. Y por periodo hay que entender el tiempo que pasa (s) entre el inicio de dos pulsos consecutivos por ejemplo. Cuando en lugar de periodo (s) se ha hablado de frecuencia (Hz=1/s) se trata simplemente del número inverso del anterior. Mayores periodos significan menores frecuencias y viceversa. Con la edad dejamos de oír las frecuencias a partir de pocos kilohertzios.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. gracias por las explicaciones.. de todas maneras, el "chopeado" es producido por algun artilugio o componente electrónico ??
entiendo que - en mi caso - la fuente de alimentacion de la maqueta la hice yo a partir de unos esquemas encontrados en Maquetren o TrenMania ..no recuerdo bien y partía de un trafo comercial de corriente alterna de 1,5 A y tras pasar por un puente rectificador de diodos y demás componentes me suministra CC creo que casi pura ?? aunque me deja un voltaje residual cuando el potenciometro está a 0 voltaje residual que consulté en su momento al Foro como eliminarlo.. -
Decir que me funcionaba muy bien y digo funcionaba pues desmonté la maqueta por traslado de domicilio..pero recuerdo que casi todas las locos ( Roco, Piko y demás ) iban de maravilla
Se trata de otro tipo de alimentación ???
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
serranito escribió:
Hola.. gracias por las explicaciones.. de todas maneras, el "chopeado" es producido por algun artilugio o componente electrónico ??
entiendo que - en mi caso - la fuente de alimentacion de la maqueta la hice yo a partir de unos esquemas encontrados en Maquetren o TrenMania ..no recuerdo bien y partía de un trafo comercial de corriente alterna de 1,5 A y tras pasar por un puente rectificador de diodos y demás componentes me suministra CC creo que casi pura ?? aunque me deja un voltaje residual cuando el potenciometro está a 0 voltaje residual que consulté en su momento al Foro como eliminarlo.. -
Decir que me funcionaba muy bien y digo funcionaba pues desmonté la maqueta por traslado de domicilio..pero recuerdo que casi todas las locos ( Roco, Piko y demás ) iban de maravilla
Se trata de otro tipo de alimentación ???
SALUDOS


Por lo que describes lo que fabricaste es una fuente de alimentación de corriente continua. Lo del voltaje residual puede deberse al potenciómetro con el que se regula la fuente o la resistencia que va conectada en serie a ese potenciómetro (si la lleva). Sin ver el esquema no te puedo ayudar mas.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. disculpas por la tardanza.. si, me construí una fuente de alimentacion de C.C. ..entiendo que los anteriores post hablan de fuentes tipo PWM y el "artilugio" que "chopea" debe estar integrado en la fuente
SALUDOS Y GRACIAS


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal