Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Escala 1 y LGB, compatibilidad

Escala 1 y LGB, compatibilidad

Moderador: 241-2001


Nota 20 Nov 2012 18:57
mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Hola a todos, tengo la oportunidad de adquirir material de escala 1, de Märklin, y quisiera saber si ruedan bien y si quedan muy desproporcionado junto al material de LGB, por la vía de este ultimo.
Agradecido de antemano, Mak.

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
No hay por aquí, algún LGbero?


Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: La Rioja.
Registrado: 13 Ago 2008 00:11
Hola Mak. Realmente hay mucha diferencia entre LGB y la escala 1 si quieres combinar en el mismo tren vagones o locomotoras de la misma escala.
Si haces composiciones independientes puedes disfrutar de ambas, aunque el tamaño de las traviesas quedan grandes para la escala 1.
Por cierto, ¿ya colocaste las vías que te llevé haya por 8-) el mes de Junio?

Un saludo.
Jesus Gutierrez.

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Hombre, señor Guti-errez. Me alegra de verte por aquí. Te debo una ronda y espero nos la podamos tomar estas navidades. Las vías están colocadas, pero l trabajo va muy lento pues tengo pocos días en que mi espalda me responda. Ahora mismo, te escribo desde la horizontal y esta mañana he pasado por el osteopata. Además el tiempo de las tardes es muy corto de luz y si me echo un poco después de comer, adiós tarde.
Como estáis en la asociación, tenéis ya algo preparado para estas navidades? os haría una visita como otros años atrás, cuando exponíais en la estación.
En cuanto a lo del hilo que nos ocupa, es que estoy comprando algo de Lgb y bachman y me salen cosas interesantes en Märklin, escala 1 y no me ha tocado ver, material de las dos escalas junto. Había oído que usaban el mismo ancho, pero nada mas,en estas escalas soy muy novato.
Espero, nos veamos pronto, Mak.


Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: La Rioja.
Registrado: 13 Ago 2008 00:11
Hola Mak. Estas Navidades vamos a exponer una maqueta modular en el nuevo local de la asociación.Allí podras ver dos estaciones de mas de 6 metros y varios modulos que llevaremos al próximo encuentro de maquetren. Volviendo al tema en cuestion, tenemos algo de material en escala 1 en las vitrinas y un par de vagones LGB, podras ver la diferencia de escalas y acabados de los materiales. Voy a intentar adjuntar una fotografía en la que se pueden apreciar las diferencias.

Un saludo.
Jesus Gutierrez.
Adjuntos
50+Kleinbahnhof1.jpg


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Permitidme que me imiscuya en vuestra conversación.

La escala 1 correspoonde un factor de reducción de 1:32.

La escala de LGB ronda el 1:22,5 (Escala II). Y digo ronda porque no todas sus líneas de productos respetan este factor de reducción de forma exacta, pudiendo encontrar modelos por ejemplo a escala 1:19.

Ambas "escalas" tienen en común el ancho de vía, representando en escala 1 el ancho internacional y en LGB la vía métrica (científicamente deberíamos llamarla IIm).

Como veis son escalas diferentes, pero comparten el ancho de vía.

Esto también pasa con otras escalas. Así la vía de la escala TT (1:120) corresponde aproximadamente con la vía métrica de la escala superior, que es la H0, llamándose H0m. O el ancho de la vía de N (1:160) puede usarse como vía estrecha de H0 (llándose H0e) o vía métrica de TT (TTm).

El material rodante de una escala puede perfectamente rodar por el de otra (siempre respetando la relación de anchos de vía), pero en cuanto a la decoración... en un caso los viajeros parecerían jugadores de la NBA y en otro Hobbits.

Tampoco es posible mezclar material rodante de ambas escalas, empezando porque sos sistemas de enganche son diferentes, y no solo me refiero a la forma, sino también a su altura.

Un saludo,

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Gracias Jesús. Pasame un privado con la nueva dirección y los horarios, por favor. Y si te da igual, lo pones aquí mismo y os sirve para tener mas visitas.
Un saludo, Mak.

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Lúpulo, muchas gracias por la ampliación de la información.
Saludos, Mak.


Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: La Rioja.
Registrado: 13 Ago 2008 00:11
Hola Mak. Las fechas no las hemos decidido todavia, te avisare cuando lo sepa.

Lupus. LGB es escala II pero metrica (IIm). ancho 45 mm como la escala 1. El material rodante de escala 1 rueda perfectamente en vía LGB pero no al contrario debido al tamaño de las pestañas. Respecto a otras marcas como Piko no se que escala tienen aunque su ancho sea de 45mm tambien. Por ejemplo la locomotora Taurus de pico G, no es escala II ni tampoco escala 1.Respecto a los enganches en el mercado aleman se encuentran adaptadores para los enganches, aunque una composicion mezclando las dos escalas para mi gusto no quedan precisamente muy estético.

Un saludo al Foro.
Jesus Gutierrez. :|


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Las locomotoras de Piko están reproducidas "aproximadamente" a escala 1/27. Es decir, están dentro de los amplios márgenes que admite la no oficial escala G, que abarca desde 1/20,3 hasta 1/29. Señalar que dicho material de Piko incorpora en casi todos sus modelos topes centrales de recambio para simular vehículos de vía estrecha. En cuestión volumen, encajan muy bien con el material a escala IIm.


Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: La Rioja.
Registrado: 13 Ago 2008 00:11
Ignacio, gracias por la informacion.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: La Rioja.
Registrado: 13 Ago 2008 00:11
Hola Mak y todos los foreros.

Te adjunto un par de fotos más para que veas las diferencias de LGB y escala 1.
Respecto a las actividades de navidad abriremos nuestro local desde el dia 21 de
diciembre hasta el 5 de enero, excepto los dias de Noche Buena, Noche Vieja,
Navidad y Año Nuevo. Horario de las 19,30 a 21,30. El local esta situado en la
calle Pio Xll nº 10. Logroño. Para que te os situeis esta ubicada en los bajos de la
estacion de autobuses.
Un saludo.
Jesus Gutierrez.
Adjuntos
P1000825.JPG
P1000827.JPG

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Gracias Jesús por la información, seguro que un día de esos nos vemos por allí.
Mak.


Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 04 Ene 2017 21:37
Hola,

Aprovecho el hilo ya que habla de compatibilidades...

Alguien sabe algo sobre "LGB Gnomy". Según he leído se trata de la división de juguetes de Lehmann, visualmente son parecidos a los LGB pero mucho más sencillos. Son trenes de empujar y circular.

¿ Alguien si son compatibles con las vías LGB ?


Gracias
Sigue mis fotos treneras en Instagram! @TheRailSpotter


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
artur escribió:
Hola,

Aprovecho el hilo ya que habla de compatibilidades...

Alguien sabe algo sobre "LGB Gnomy". Según he leído se trata de la división de juguetes de Lehmann, visualmente son parecidos a los LGB pero mucho más sencillos. Son trenes de empujar y circular.

¿ Alguien si son compatibles con las vías LGB ?


Gracias


Bajo la marca Gnomy Lehmann hacía unos simples juguetes que nada tenían que ver con sus trenes LGB. Eran mucho más pequeños, no tenían motores eléctricos, sino un simple mecanismo de fricción y sus ruedas ni tan siquiera tenían pestañas, pues estaban preparados para rodar sobre superficies lisas. Lo dicho, juguetes muy simples y muy pequeños.


Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 04 Ene 2017 21:37
ignacio escribió:
artur escribió:
Hola,

Aprovecho el hilo ya que habla de compatibilidades...

Alguien sabe algo sobre "LGB Gnomy". Según he leído se trata de la división de juguetes de Lehmann, visualmente son parecidos a los LGB pero mucho más sencillos. Son trenes de empujar y circular.

¿ Alguien si son compatibles con las vías LGB ?


Gracias


Bajo la marca Gnomy Lehmann hacía unos simples juguetes que nada tenían que ver con sus trenes LGB. Eran mucho más pequeños, no tenían motores eléctricos, sino un simple mecanismo de fricción y sus ruedas ni tan siquiera tenían pestañas, pues estaban preparados para rodar sobre superficies lisas. Lo dicho, juguetes muy simples y muy pequeños.



He tenido la oportunidad de hacerme con uno (Lehmann 970) y efectivamente, poco tienen que ver con sus hermanos mayores los LGB.
No tienen motor eléctrico, tienen lo que el fabricante llama motor de fricción, el del típico juguete que "coge carerrila" y avanza sólo.

Sobre la escala, es más pequeño que la escala G, yo diría que es escala 0 o una muy próxima a ella.

Como bien apuntaba @ignacio, están hechos para circular por el suelo, y las ruedas no son aptas para raíl, el ancho del eje no es "estándar", mide 25mm.
He visto que hay gente que ha llegado a motorizarlos, en la página 14 del número 15 de la revista "Voie Libre" de Mayo de 2001 hay un artículo (http://fr.1001mags.com/parution/voie-libre/numero-15-avr-mai-jun-2001/page-14-15-texte-integral) que habla sobre el tema.

A ver si consigo algo de tiempo y sigo con el tema :)

Saludos
Adjuntos
l1.jpeg
Sigue mis fotos treneras en Instagram! @TheRailSpotter


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal