Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Puesta a punto de locomotoras con años si usarse

Puesta a punto de locomotoras con años si usarse

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 06 Feb 2019 13:45
Hola!:
Por motivos que no vienen al caso, voy a poner en venta mi escaso material ferroviario HO, y cuando he sacado dos locomotoras Fleischmann de la vitrina, además de que a pesar de estar encerradas tenían algo de polvo, me ha venido a la cabeza la duda de si antes de cualquier uso hay que tener alguna precaución. Para que os hagáis una idea, una de esas locomotoras las compré cuando tenía 22 años, y ahora tengo 58 (¡Dios mío!). Lo del polvo pues como todas las maquetas o miniaturas, pincel y paciencia. Pero no sé si alguien estima que es conveniente algo más. Si me podéis echar un cable os lo agradeceré.
Y Feliz Navidad a todos.
Pablo.


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, después de tanto tiempo, yo, primero las limpiaria bien el polvo, segundo descontaría carcasa y bogies, procedería alimpiarlos de la grasa (si es que les queda), y las engrasaria de nuevo, limpiaria los contactos y las ruedas. Comprueba los aros de adherencia sies que los tienen, y si se deshacen cambialos, y por supuesto, por último pruébalas. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Es muy importante lo de la grasa.

Si era grasa muy densa es probable que se haya solidificado haciendo que se bloquee y no ande la maquina, pudiendo romper piñones y engranajes o incluso quemar motores.

Saludos
Imagen


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 06 Feb 2019 13:45
Pues muchas gracias a ambos. No me imaginaba que había que llegar a tanto, aunque lo de la grasa solidificada me lo podía temer. Pues nada, este fin de semana me pongo a ello. ¡Gracias por la ayuda!


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Desde luego abrirlas y ver como están. Yo creo que he quemado dos rotores de fleischmann N de los años 70, " a ver si se van soltando". Y anduvieron 1m hasta que humearon. Como son muy robustas cayó el rotor, en otras puede caer algún piñón.

En todo caso se prueban mejor en analógico, al menos a mi me parece que se tiene mejor control sobre la potencia que se le manda. En último caso hay quien las hace rodar dentro de líquido fumígeno, que limpia muy bien.

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =2&t=88664

Antes de meterles corriente yo intento mover a mano.

En su día compré averiada una Märklin Hobby con una rueda de plástico y habían cometido el error que NUNCA se hace de mover las ruedas "a ver". El rotor estaba tan pegado que pensaba que la habían engrasado con pegamento, confusión fácil en la marca Faller. Era imposible sacar el rotor de su casquillo donde debería de girar.

Si gira a mano, yo las engraso, y pruebo. En Fleischmann H0 lo peor que me ha ocurrido es que se ha aflojado el piñón del eje motor, aparte de pegarlo también le dí un granetazo para fijarlo mejor al eje. En Minitrix antiguo tambien se me han aflojado las cabezas de cardan pegadas al motor, no se si por sobre esfuerzo, exceso de par por dureza.


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 06 Feb 2019 13:45
Muchas gracias javiermark:
Los videos del enlace es verlo y no creerlo. Voy a desmontar, pero empezando a ver si girando a mano y sin notar resistencia no percibo bloqueo grave. Eso de que no se hayan llegado a estrenar está claro que ni es bueno ni es malo, pero lo que concluyo es que cada cierto tiempo hay que rodar las locomotoras.
Gracias por la ayuda, y comentaré que tal va el proceso.
Feliz entrada de año.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal