Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Limpieza locomotoras tras años

Limpieza locomotoras tras años

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola a todos,
he regresado al modelismo ferroviario tras unos añitos de abandono. Tengo la maqueta a medio hacer. Lo primero que he hecho, tras leerme varios foros, es limpiar las vías con alcohol isopropilico. Ya lo pregunté hace poco en otro hilo, pero era sólo para las vías.
Las pruebas que he hecho, por el momento, son con locomotoras de corriente continua (no DCC), aunque cuando termine el recorrido de la maqueta pasaré a digital.
Pero no van bien del todo algunas (se paran y he de empujar con la mano), y otras nada. Como me decíais en otro hilo, por suciedad probablemente, ya que se acumuló polvo, algunas estaban tumbadas de lado, etc.
Mi pregunta es...¿como debería limpiar el material motor?
He adquirido ese "rodador" de locomotoras para probarlas, esa especie de foso con cojinetes, pero aún no llegó.
¿Consejos para ir limpiando?
Última edición por david141f el 23 Jul 2023 14:28, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 05 Abr 2021 17:51
Depende de cada caso. Con una experiencia similar, he encontrado una casuistica muy diversa. Al margen del material motor, esta el tema de las vias. Tras probar de aprovechar las vias antiguas de laton (Fleischmann, Casadio, etc), finalmente decidi usar material moderno porque el reprovechado era una fuente continua de problemas.
En relacion a locomotoras, la primera cuestion es la limpieza estricta de las ruedas. En muchos casos solo esto ya soluciona el problema. No obstante, una buena lubricacion es siempre conveniente, y a veces imprescindible, si la grasa original se ha resecado y el mecanismo esta agarrotado. Mi consejo seria tomarlo con calma y, en funcion de la habilidad de cada uno, desmontar al maximo las locomotoras y renovar al maximo los lubricantes. El tema motor, escobillas, limpieza de colector, etc. solo me ha sido necesario en locomotoras que habian funcionado previamente muchas horas. Igualmente, algunas locomotoras acoplaban el motor con ruedas a traves de un macarron de goma que puede haberse resecado o partido y que es necesario substituir.
Indica que tiene la intencion de pasar al digital. Si es el caso, sugiero aprovechar el desmontaje para montar el decodificador a la vez que se procede a limpieza y engrase a fondo de todos los mecanismos. Por muy habiles que seamos, cada desmontaje y montaje de los modelos supone un riesgo, especialmente para los de alta gama y con mucho detalle y por tanto muy fragiles.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias, Bricot,
en realidad estoy planteando la maqueta para DCC y ya tengo adquirido un Z21 de Roco, pero las pruebas para ver si ruedan bien las locomotoras, si pasan bien entre módulos, desniveles, etc... las hago de momento en analógico. He colocado un conmutador doble, que me permite diferenciar la entrada a las vias de los dos tipos de suministro eléctrico.
Por lo que estoy viendo, será mejor entonces que limpie ruedas (están algo sucias) y que desmonte para ver qué tal todo por dentro. La verdad es que estas locomotoras apenas han recorrido metros, ya que no tengo terminada la maqueta y no tuve antes ninguna en H0. En cuanto tenga temrinado el circuito, "lo paso" a DCC. Ya adquirí una loco 150 de la DB con sonido y humo de un set de Roco, pero me la reservo cuando empiece con las pruebas de digital en un futuro.

Dos preguntillas entonces...
1) ¿Mejor método para limpieza de las ruedas? ¿Bastoncillo y algun líquido específico para estos menesteres? Como dije he adquirido un "rodador" de cojinetes para locomotoras, pero aun no me llegó. La limpieza imagino que a tramos de la rueda, y luego girandolas y seguir con la limpieza.
2) ¿Alguna grasa o aceite para engranajes? Supongo que lo mejor será acercarme por alguna tienda de modeslismo, y preguntar, pero si alguien me da sugerencias al respecto...
Muchas gracias de nuevo


Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si entras en el buscador, arriba de la página a la derecha, y pones "limpieza", salem más de 1900 entradas en las que de un modo u otro se ha hablado de la Limpieza de las locomotoras. Seguro que en alguno de ellos encontrarás la respuesta.

Si entras en el buscador, arriba de la página a la derecha, y pones "engrase", salem más de 500 entradas en las que de un modo u otro se ha hablado del engrase de las locomotoras. Seguro que en alguno de ellos encontrarás la respuesta.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, haz mucho caso a lo que te dice el compañero, y sobre todo y lo MAS importante, es la paciencia y la observación al desmontar , para luego volver a montar igual, ojo a los cables que se desueldan.
Consejo: móvil y foto antes de desmontar, para luego que todo quede igual.
Hay muy buenos aceites, yo utilizo grasa de teflón de Mf train, va de maravilla, y de aceite uno de slot, que va muy bien. Acude a una tienda y te aconsejarán.
Lo más importante: LA PACIENCIA,que es el alma de la ciencia. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Uff, tras varios intentos de responder, creo que acabo de ver que se trataba de un error por culpa del "copia-pega".
Además por fin me di cuenta de que desde el movil me había cerrado mi Perfil, y entonces no salía el buscador -o eso me parecía la causa-.

Me he estado leyendo efectivamente los de "limpieza de vias", y tras una intensa tarde lectora, me sigue quedando la duda entre alcohol iso, el White Spirit o el WD-40... así que mañana quizás adquiera los dos últimos también, y los pruebe. Lo del grafito lo veo algo complejo, más que nada por la zona de aplicación interna del rail... o es que no lo comprendí correctamente.
Más adelante leeré lo de la limpieza de las máquinas, y probaré. Espero tene rpara entonces el banco de rodilos y pueda hacer rodar a las locos por fin, aunque no tenga la maqueta.
Aun tengo lio de verdad!
Gracias!
Adjuntos
IMG_20190310_213754 (1).jpg
IMG_20190318_194618 (1).jpg


Desconectado
Mensajes: 216
Registrado: 22 Nov 2020 06:23
Buenas tardes. Efectivamente hay muchos consejos para la limpieza de máquinas. Hace unos días contesté a un compañero:

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =7&t=90755

Y con respecto a las vías utilizo algodón y alcohol isopropílico (cómpralo en una droguería, no en una farmacia donde te puede costar el doble). Es pesado pero es una buena forma. Te recomiendo que aspires después las vias por si te queda algún resto de algodón que no te acabe en el engranaje de la locomotora. Ya me ha pasado. Yo utilizo este aspirador y es una maravilla:

https://www.amazon.es/Black-Decker-NVC- ... 103&sr=8-4

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Buenas tardes,
Pues he probado con alcohol isopropilico y bastante bien, aunque esta tarde he adquirido WP40, lo he echado...y muy, muy bien también. Pero en realidad ya había pasado el alcohol por esa via ayer...¿efecto placebo?
El White spirit me han puesto cara rara donde pregunté.
También he adquirido aceite Marklin, grasa y una pierdes Peco de limpiar vías. Esta última no sé sihice bien. En fin...


Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias!!!

FPP

Desconectado
Mensajes: 311
Ubicación: Madrid
Registrado: 22 Ago 2008 00:26
Hola

White Spirit es el aguarrás de toda la vida.
Lo venden en los supermercados (Mercadona por ejemplo lo tiene), bastante más barato.

Pero cuidado al usarlo, porque si se aplica en zonas pintadas, puede afectar a la pintura.
Es uno de los diluyentes habituales para las pinturas tipo esmalte.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias, pues si se trata de aguarrás, cierto, con cuidadin.
Aunque de momento probé con WD40 y alcohol iso, y muy buenos resultados de momento (mañana ya a por las locomotora,a ver).


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal