Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Enclavamiento y-o simples marmitas

Enclavamiento y-o simples marmitas

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola a todos,
ante todo gracias por la ayuda que podáis darme... y por la paciencia.
Como he comentado en otros hilos recientes, he podido "volver" al modelismo y pretendo seguir desde donde lo dejé. Ahora quería preguntar por la ubicación de señales (aunque eso lo hice en su tiempo y no lo localicé todo, excepto las de Vicent), pero sobre todo por la ubicación de marmitas po de un sistema de accionamiento eléctrico, hidráulico, etc... para el accionamiento de las agujas.
Intentaré explicarme mejor con la ayuda de este plano...

- Estoy suponiendo una estación de tren imaginaria en AINSA (HUESCA). Por lo que he denominado en la imagen como E1 ("entrada 1"), entrarían los trenes provenientes de Monzón, y por tanto Zaragoza o Lérida. Y por lo que he denominado en la imagen como E2 y E3 ("entrada 2 y 3"), saldrían los trenes con destino Francia y unas minas imaginarias (un ramal minero).

- Las vías 1, 2, 3 son las principales. Ahí está el edificio de viajeros. Son las de color marrón. Puede verse que son vías de paso.

- Las vías 4, 5, 6, 7 son las de mercancías y maniobras. Son las de color azul marino. Puede verse que son vías con topera a la derecha, donde también he posicionado el almacén de mercancías.

- La vía VM es la vía de maniobras, donde "reculará" el tractor de maniobras para la clasificación de vagones. La de color verde.

- La vía VD son las vías hacia el depósito y rotonda de locomotoras. Las de color azul en trazo discontinuo.

Esquema vias maqueta Zaragoza.png
Esquema vias maqueta Zaragoza.png (43.85 KiB) Visto 1027 veces


Pues bien, mi pregunta es... ¿donde indico "Zona 1" y sobre todo "Zona 2" el accionamiento de las agujas debería ser mediante enclavamiento y puesto? Entiendo que el resto, las de depósito y mercancías, ya mediante marmitas sin más. Lo digo porque en estaciones como Canfranc, imagino que debido al poco tráfico, era todo mediante marmitas...
También tengo dudillas sobre la instalación de posibles señales, sobre todo en "Zona 2" y en la VM. El año de reprodución sería sobre 1960, época III.
Muchas gracias una vez más...


Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

La línea de Canfranc estaba equipada por señales de avanzada sin señal de entrada, solo un Punto Protegido, controladas por cerraduras Bouré. Carecía de señales de salida.
Las señales se accionaban por medio de Palancas de Arco y las agujas por medio de marmitas a pié de las agujas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias, Fantito,
mi pregunta iba por lo que me comentas, y es que siendo Canfranc-Estación una estación ferroviaria grande, siempre me ha llamado la estación que se acionase todo (agujas y señales) de un modo relativamente simple.
Tengo la suerte de vivir cerca y me hago un par de viajecitos al año para disfrutar de la estación y del entorno.
Por ejemplo, en los andenes del lado español y francés había (¡qué pena me ha dado ver un mero aparcamiento de coches la semana pasada!) un "doble cruce", no ´se si lo digo bien, accionado por meras marmitas. Entiendo que en una estación como Atocha, por poner un ejemplo, fuese accionado mediante enclavamientos electromecánicos por el gran tráfico (o el hidráulico de la Estación de Francia de Barcelona). Disculpad si me equivoco en mis planteamientos.

450_1000.jpeg
Descargada de Internet, desconozco autor
450_1000.jpeg (38.4 KiB) Visto 948 veces


La estacón antigua de Huesca capital,"en fondo de saco", creo recordar que los trenes provenientes de Zaragoza llegaban a un desvío que les permitía finalizar el recorrido en la estación, o desviarse a la izquierda para dirigirse a Canfranc directamente. Y que no había ningún entramado especialmente complejo.
Supongo nuevamente que por el tráfico escaso, pero que en otros casos se hubiese implementado un sistema más complejo: por ejemplo, recuerdo las fotos de Maristany donde a la salida de Lérida, había un puente de señales complejo donde se indicaba las líneas de Barcelona directo, Barcelona por Tarragona, y Pobla de Segur.
Ahí me surge la duda... ¿cuando pasa a utilizarse un sistema como estos últimos, y por tanto con la correspondiente caseta de enclavamientos?


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal