Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Sobre placa giratoria Walthers

Sobre placa giratoria Walthers

Moderador: 241-2001


Nota 10 Ago 2023 07:04

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola a todos,
he buscado al respecto, pero no localicé una respuesta o no supe buscar bien.
Mi duda versa sobre la instalación de uns placa giratoria en H0 de 32 cms de la casa norteamericana Walthers 933-2840 (leí que era Heljan en Europa). Está sin estrenar.
Imagino es analógica, adjunto fotos. Pero lo que no sé es lo siguiente...

1) ¿Merece la pena digitalizarla? ¿Se puede de hecho? La verdad es que si puedo controlar desde ese mando con precisión, me sobraría.

2) Y sobre todo, he leído que se instala en las placas un inversor de polaridad de LENZ. No sé si con esto me hace falta, me extraña que no se indique. Voy a controlar la maqueta con un DCC z21 de Roco.
Irá así, con sólo 2 vías de entrada por el "este" y un cocheron de 3 vias que no he representado en la imagen pero que quedará a 90 grados(en el "sur")...
Captura.PNG

Gracias nuevamente por la ayuda!
Adjuntos
IMG_20190706_215658.jpg
IMG_20190706_215647.jpg
IMG_20190706_101940.jpg
IMG_20190706_101953.jpg
Plataforma giratoria H0.pdf
(319.59 KiB) 42 veces


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Uff... pues acabo de leer un hilo relacionado donde decía Diplory que en la toma de corriente en el centro del puente , algunos puentes como el de Heljan lo solucionaron analógicamente con los anillos de toma de corriente divididos en dos partes por tanto antes de colocar el puente hay que estudiar su posición en analógico.
Salacious indicaba que durante un instante breve la locomotora se queda sin corriente y por tanto sin sonido, pero nada más.
¿Ningún gestor de bucle entonces?


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Las LK-55 de Peco hacen lo mismo y funciona bien, si no tienes un par de vías que con ela vía del puente se pueda atravesar de un lado al otro y por fuera del puente hagan un bucle, no te será necesario

Lo único, tendrás que tener cuidado al cablear las vías de estacionamiento que la polaridad sea adecuada, es decir, tienes una polaridad en las vías de entrada, la llevas al puente y de este a las vías de estacionamiento y listo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias, ElMatao,
efectivamente (por falta de espacio, claro) no tendré vías que "atraviesen" el puente. Dos entradas por el Este, y tres de depósito por el Sur.
Imaginaba que llevar la locomotora hasta el puente, girarlo, y luego depositarla en una vía muerta, no daría problemas. Pero lo que no veía claro era si llevaba la locomotora al puente y la giraba judto 180 grados, con intención de voltearla: no veía si me haría falta gestor de bucle DCC


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
No, en esa configuración que dices no hay problemas y no necesitas el gestor de bucles, lo único lo que te han dicho, cuidado con la "zona muerta" que no toque una de las vías y listo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
:D :D Gracias de nuevo!
Así lo haré. Estoy en mil ajos,a ver si voy saliendo


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal