Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Sobre eclisas ,colocación y sobre túnel

Sobre eclisas ,colocación y sobre túnel

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 279
Ubicación: Vitoria
Registrado: 17 Ene 2021 21:10
Buenas compañeros, tengo una duda sobre la colocación de las eclisas, os adjunto una foto de las que he comprado para vía flexible peco, ¿hay que ponerla entera? , quiero decir, un carril por cada lado o hay que partirlas por la parte estrecha y utilizar una para cada unión, espero haberme explicado.
Otra cuestión ,donde se pueden encontrar tutoriales de como construir un tunes en curva.
Saludos y gracias
Adjuntos
20230914_151730.jpg


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, entiendo que son 2 eclisas, cortas por la mitad y tienes 2 eclisas para los 2 railes de un segmento de via recta o curva... no entiendo lo de via flexible ??
tunel en curva : que radio de curvatura ?? el tunel cubre parte de la curva o su totalidad ???
lo ideal es que siempre el tren entre o salga en un tunel en recta ( luego ya la curva ) por el efecto visual..aunque a veces por espacio y geometria de via no pueda ser así
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 279
Ubicación: Vitoria
Registrado: 17 Ene 2021 21:10
serranito escribió:
Hola, entiendo que son 2 eclisas, cortas por la mitad y tienes 2 eclisas para los 2 railes de un segmento de via recta o curva... no entiendo lo de via flexible ??
tunel en curva : que radio de curvatura ?? el tunel cubre parte de la curva o su totalidad ???
lo ideal es que siempre el tren entre o salga en un tunel en recta ( luego ya la curva ) por el efecto visual..aunque a veces por espacio y geometria de via no pueda ser así
SALUDOS

Serian en esas curvas y la vía flexible es el modelo Vía flexible de 914 mm. Traviesa madera. PECO SL-8300
Adjuntos
Captura de pantalla 2023-09-14 165348.jpg


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola de nuevo... marcado en rojo la curva que no sabemos el radio ..irá en función de los vagones que circulen - creo - y la morfologia de la montaña
marcado en negro el trozo recto que entra en el tunel y que visualmente hace que el tren entre "recto"..no entrar y enseguida ver como los vagones entran en curva
con la flechas : las agujas que si están muy cerca de la boca del tunel y quieres maniobrar o actuar sobre un descarrilo quizás te dificulten la tarea
Adjuntos
Captura de pantalla 2023-09-14 165348.jpg
Captura de pantalla 2023-09-14 165348.jpg (96.37 KiB) Visto 2940 veces


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Quizas poner 2 desvios en curva ... mas estilizado - a mi juicio - a la derecha de la imagen ..valorar lo mismo a la izquierda sustituyendo el desvio triple
SALUDOS
Adjuntos
Captura de pantalla.jpg
Captura de pantalla.jpg (96.44 KiB) Visto 2937 veces


Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Hola.
Esas eclipsas son para unir vías de diferentes códigos. Unión para vía código 87 a código 100.
Te pueden servir perfectamente para un mismo código, pero asegúrate de que ambos raíles queden alineados por la parte superior.

Juanma.


Desconectado
Mensajes: 848
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Tecnicas hay muchas y te expobdre skgunas, pero lo mas importante es como wuieres el tunel, pues segun sea hay tecnicas mejores y oeores.
Ten en cuenta que no es lo mismo un túnel en el que el "tubo" del túnel cubra toda la longitud (poco recomendable) o que solo cubra un trozo a ka entrada y la salida, de firma que se pueda hacer "practicable" para casos de "accidente" en el túnel.
En cuanto a técnicas...
Para hacer un túnel en curva lo primero que tienes que hacer es determinar el galibo y ver cuánto sobresalen los trenes de la vía, para determinar el tamaño interior del tubo y que lis trenes no tropiecen en el interior del tunel.
Con esto puedes fabrica unas cuadernas, que puedes hacer con alambre, siguiendo el contorno de la vía, que luego se recubren con teka metalica papel macho o lo que quieras emplear para el túnel. El número de cuadernas a colocar dependerá de la curvatura y el material de recubrimiento (para que no se "descuelge" entre las cuadernas) , pero cuantas más mejor.
También se puede hacer el túnel en porex recortando el perfil del túnel en un bloque o varios pegados que te permitan hacerlo de una sola pieza, pero necesitarás buenas herramientas y mejor un "hilo caliente" para recortar bien el porex.
El cartón, haciendo secciones pequeñas rectas del galibo suficiente, que luego se oegan dado la forma de la curva es orea posibilidad...
Y seguramente muchas formas más....


Desconectado
Mensajes: 609
Ubicación: Leon
Registrado: 08 Ene 2011 20:10
Hola:

Las eclisas de peco vienen asi son dos eclisas, debes cortar por la mitad.

Pero cuidado SON diferentes las de codigo 100 y las de codigo 70 y por tanto si tienes codigo 100 NO podras, mejor NO debes poner eclisas de codigo 70, NO te encajaran bien.

Saludos JR


Desconectado
Mensajes: 609
Ubicación: Leon
Registrado: 08 Ene 2011 20:10
las referencias de las eclisas de peco para codigo 100 es PL-10
para las vias de codigo 75/83 PL-110

Espero haberte ayudado

JR


Desconectado
Mensajes: 279
Ubicación: Vitoria
Registrado: 17 Ene 2021 21:10
serranito escribió:
Quizas poner 2 desvios en curva ... mas estilizado - a mi juicio - a la derecha de la imagen ..valorar lo mismo a la izquierda sustituyendo el desvio triple
SALUDOS

Pues creo que no te voy a hacer caso y voy a cambiar el túnel para la vía superior en el tremo recto , menos lio jejejeje


Desconectado
Mensajes: 279
Ubicación: Vitoria
Registrado: 17 Ene 2021 21:10
jrergot escribió:
las referencias de las eclisas de peco para codigo 100 es PL-10
para las vias de codigo 75/83 PL-110

Espero haberte ayudado

JR

Gracias por la información


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal