Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Simular balasto dentro de un vagón tolva

Simular balasto dentro de un vagón tolva

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
He adquirido unas tolvas de Ibertren escala N y necesito darles peso antes de rodarlas en maqueta ya que sin nada saltan por los aires en los desvíos y uniones de módulos.

Para simular balasto me recomendaron arena de gato (vale la pena adquirir sepiolita en una tienda de modelismo?) y he visto en el foro ejemplos de aplicación, pero soy muy novato en estos temas y por favor lo necesitaría explicado paso a paso y para tontos.

- El ejemplo comentaba que hay que rociar la arena con agua con Fairy o spray limpiacristales para que se adhiera mejor a la mezcla de cola blanca y agua

- Sirve la misma cola blanca que usaría para pegar el balasto a la vía o al ser el vagón de plástico tengo que usar otro tipo de cola?

- Comentaba también que la mezcla de cola blanca y agua debe ser en proporción 1:1. La proporción entre arena y mezcla de cola y agua también debe ser 1:1?

- Donde hago la mezcla entre la arena y la cola? En un recipiente aparte y luego con una cucharilla o espátula la pongo en el vagón?


Desconectado
Mensajes: 423
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Buen día; para empezar, yo creo que la arena de gatos es demasiado gruesa para la escala N (para H0, también), yo utilizaría arena muy fina o balasto para escala N. Particularmente, yo nunca pego con adhesivo las cargas a los vagones, siempre son de "quita y pon"; en casos como el tuyo, corto un taquito de poliuretano expandido, corcho, madera o similar a la medida que encaje en la caja del vagón, a continuación, impregno de cola blanca sin diluir el lado que quedará visible de ese taquito y le adhiero la arena (como si lo rebozara), si veo que le falta arena, repito la operación hasta que queda a mi gusto. El añadir un par de gotas de lavavajillas a la cola blanca diluida es para pegar el balasto a las traviesas de las vias, para que "corra" bien y no se amontone.
Espero haberme explicado con la necesaria claridad. Salud duradera para todos y todas.


Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Buenas.

La opción de hacer primero la simulación con corcho blanco es una buena idea, después, yo usaría balasto de escala N, aplicas una capa fina de la mezcla cola/agua (con fairy o con alcohol isopropílico, aunque esto es para que se meta bien entre el balasto hasta el fondo) y aplica el balasto a tu gusto, normalmente se carga con copete en el centro y nunca enrasado en los laterales de la tolva.

Como en tu caso quieres que a la vez sea lastre, te recomiendo que en el interior del corcho le pongas algun contrapeso, yo para eso uso plomos de pesca.

Saludos
Imagen


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Buenos días,

Y si en el taquito macizo, en su parte superior, integrais una tuerca, podréis retirar la carga con ayuda de un imán, sin necesidad de sacar el vagón de la vía.


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

robertotlh escribió:
He adquirido unas tolvas de Ibertren escala N y necesito darles peso antes de rodarlas en maqueta ya que sin nada saltan por los aires en los desvíos y uniones de módulos.

Para simular balasto me recomendaron arena de gato (vale la pena adquirir sepiolita en una tienda de modelismo?) y he visto en el foro ejemplos de aplicación, pero soy muy novato en estos temas y por favor lo necesitaría explicado paso a paso y para tontos.

- El ejemplo comentaba que hay que rociar la arena con agua con Fairy o spray limpiacristales para que se adhiera mejor a la mezcla de cola blanca y agua

- Sirve la misma cola blanca que usaría para pegar el balasto a la vía o al ser el vagón de plástico tengo que usar otro tipo de cola?

- Comentaba también que la mezcla de cola blanca y agua debe ser en proporción 1:1. La proporción entre arena y mezcla de cola y agua también debe ser 1:1?

- Donde hago la mezcla entre la arena y la cola? En un recipiente aparte y luego con una cucharilla o espátula la pongo en el vagón?


Saludos cordiales.

La sepiolita o arena de gato no la uses, absorbe humedad.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
Muchas gracias! Voy a adquirir los materiales y ya pondré foto de cómo queda


Desconectado
Mensajes: 423
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Hola.
Aquí tienes un ejemplo de lo que te comentaba un poco más arriba.
Adjuntos
20230908_180504.jpg
20230908_180646.jpg


Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
De momento ya tengo la carga de poliuretano con el lastre por dentro
Adjuntos
IMG20230923183555.jpg


Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
Despues de probar los vagones con la carga, el objetivo que no descarrilen está cumplido. Falta la decoración.


Desconectado
Mensajes: 229
Ubicación: Castilla-La Mancha
Registrado: 31 Oct 2013 21:28
Hola Roberto,

Puedo indicar otra forma totalmente válida a la facilitada por los compañeros, sin añadir Fairy, para fijar la arena a la base de poliuretano hecha. Vamos a repasar desde el principio todos los pasos: Realiza una mezcla en un bote con gotero de agua y cola de contacto al 50% (sólo mitad cola, mitad agua). A la base de poliuretano le pones cola de contacto sin diluir en la parte superior, vertiendo arena a continuación, como ya ha indicado un compañero anteriormente. Esperar tiempo de secado. Con seguridad observarás que la superficie tiene alguna zona que no ha quedado totalmente cubierta y es probable ver algo del fondo azulado del poliuretano. Con el gotero preparado anteriormente de cola diluída al 50% realiza un goteo por encima de la arena que ya está pegada encima de la base de poliuretano y vuelve a cubrir de arena por completo otra vez. Gotea toda la superficie con alcohol 90 grados, observarás que cuando cae la gota moja bastante superficie, por lo que no hace falta mucho alcohol. A continuación gotea de igual forma con la cola diluída al 50% y deja secar. Puedes repetir este paso otra vez, hasta conseguir lo que deseas. Obtendrás un acabado impecable, ya nos enseñarás el resultado!

Saludos
Última edición por cargaru el 24 Sep 2023 20:01, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
cargaru escribió:
Hola Roberto,

Puedo indicar otra forma totalmente válida a la facilitada por los compañeros, sin añadir Fairy, para fijar la arena a la base de poliuretano hecha. Vamos a repasar desde el principio todos los pasos: Realiza una mezcla en un bote con gotero de agua y cola de contacto al 50% (sólo mitad cola, mitad agua). A la base de poliuretano le pones cola de contacto sin diluir en la parte superior, vertiendo arena a continuación, como ya ha indicado un compañero anteriormente. Esperar tiempo de secado. Con seguridad observarás que la superficie tiene alguna zona que no ha quedado totalmente cubierta y es probable ver algo del fondo azulado del poliuretano. Con el gotero preparado anteriormente de cola diluída al 50% realiza un goteo por encima de la arena que ya está pegada encima de la base de poliuretano y vuelve a cubrir de arena por completo otra vez. Gotea toda la superficie con alcohol 90 grados, observarás que cuando cae la gota moja bastante superficie, por lo que no hace falta mucho alcohol. A continuación gotea de igual forma con la cola diluída al 50% y deja secar. Puedes repetir este paso otra vez, hasta conseguir lo que deseas. Obtendrás un acabado impecable, ya nos enseñarás el resultado!

Saludos


Hola.
Perdoname que te comente (sin animo de molestar a nadie) que la cola de contacto, es un tipo de adhesivo muy agresivo con los poliuretanos y poliestirenos (se los come literalmente) y a lo que creo que te quieres referir es a la cola blanca o de carpintero, que es otra diferente.

Las arenas son buenos elementos para simulacion de cargas y en la eleccion de su granulometría podras obtener lo mas cercano a lo que quieras representar. Sin meterte en muchos fregaos, una fuente inagotable de recursos es la propia naturaleza y podrás encontrar en las sedimentaciones de los regueros de los cauces de las lluvias todo tipo de tierras ... mas finas y mas gruesas .... para separalas, hay diferentes tipos de cribas o coladores y ahi es donde ya intervienen tus necesidades, a la escala requerida. Cuanto mas critico seas contigo mismo, mejor podras acercarte a tu representacion escenica, nadie te preguntará cuanto esfuerzo a requerido hacerlo, pero si criticarán y muchas veces te sentará fatal aquella cosa sin saber el empeño que tu pusiste y las veces que te tocó pensar y hacerlo, rehacerlo, y repasar y repasar y volver a hacerlo etc etc etc ... hasta que te gustó ... para que te vengan a soplar por el agujero de la gaita ....

Lo dicho mucha suerte y ya que vas a simular la carga, fijate en los compis que simulan el devenir de cada dia en los vagones ..... la suciedad, que no el desguace .... que hay algunos que los ves y parece que van al soplete de cabeza ....

Lo dicho tocayo ... animo.

Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Buenas noches,

No olvidemos que la forma de cargar los vagones deja su rastro. Sea mediante tolvas, cintas transportadoras, una excavadora, muchas de ellas hacen que se formen unos montículos en la parte superior de la carga.

Adjunto una imagen al azar encontrada en internet con un buscador:

20230926_212236.jpg


Desconectado
Mensajes: 229
Ubicación: Castilla-La Mancha
Registrado: 31 Oct 2013 21:28
Campero escribió:
cargaru escribió:
Hola Roberto,

Puedo indicar otra forma totalmente válida a la facilitada por los compañeros, sin añadir Fairy, para fijar la arena a la base de poliuretano hecha. Vamos a repasar desde el principio todos los pasos: Realiza una mezcla en un bote con gotero de agua y cola de contacto al 50% (sólo mitad cola, mitad agua). A la base de poliuretano le pones cola de contacto sin diluir en la parte superior, vertiendo arena a continuación, como ya ha indicado un compañero anteriormente. Esperar tiempo de secado. Con seguridad observarás que la superficie tiene alguna zona que no ha quedado totalmente cubierta y es probable ver algo del fondo azulado del poliuretano. Con el gotero preparado anteriormente de cola diluída al 50% realiza un goteo por encima de la arena que ya está pegada encima de la base de poliuretano y vuelve a cubrir de arena por completo otra vez. Gotea toda la superficie con alcohol 90 grados, observarás que cuando cae la gota moja bastante superficie, por lo que no hace falta mucho alcohol. A continuación gotea de igual forma con la cola diluída al 50% y deja secar. Puedes repetir este paso otra vez, hasta conseguir lo que deseas. Obtendrás un acabado impecable, ya nos enseñarás el resultado!

Saludos


Hola.
Perdoname que te comente (sin animo de molestar a nadie) que la cola de contacto, es un tipo de adhesivo muy agresivo con los poliuretanos y poliestirenos (se los come literalmente) y a lo que creo que te quieres referir es a la cola blanca o de carpintero, que es otra diferente.



Hola Roberto,

Efectivamente, me refería en todo momento a utilizar cola blanca, de carpintero.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
cargaru escribió:

Hola Roberto,

Efectivamente, me refería en todo momento a utilizar cola blanca, de carpintero.

Saludos


Por eso mi correccion ... (siempre con todo el respeto, que algunos con la piel muy fina) que sabes que no hay palabra mal dicha, sino mal interpretada y si el compi lo usa literal .... vaya usted a saber.

Saludos y animo con esas transformaciones que le dan al parque un aire nuevo ... no tan plasticoso.

Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
Bueno, pues ya tenemos el resultado!
Adjuntos
IMG20231104215032.jpg


Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
robertotlh escribió:
Bueno, pues ya tenemos el resultado!

Buenas noches,
Por favor, no te lo tomes mal, no es mi intención pero esa tolva no está cargada de balasto y si de piedras de dimensiones mas que considerables.
Creo que la idea es buena pero para mi parecer tendrías que rebajar bastante, para no decir mucho, el tamaño de esa s piedras.
Piensa que en realidad deben medir de lado, aproximasamente, unos setenta milimetros que a escala N serían unos 0,43mm como maximo 2 piedras 1 mm.
Como te he dicho antes, no te lo tames a mal, solo es mi opinion, pero creo que te lo debia decir.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal