Buenas tardes/noches
Buffff se me escapa. No te voy a poder ayudar gran cosa, solo poner pegas. Pero como nadie responde por el momento, me aventuro de contarte. Veo algunos detalles diferentes a tener en cuenta entre tu dibujo y el esquema de Fleischmann del documento del pdf.
En el dibujo de Fleischmann, a parte de estar usando corriente alterna, el paso a nivel dispone de tres cables o conectores:
- "gelb" conectado a "schwarz" del trafo, por lo que es una parte de la alimentación del paso a nivel.
- "blau", conectado al contacto 2 del relé, que es la pata central. Ésta, a su vez, se conecta directamente al "Weiß" del trafo, la otra alimentación.
- "grün" conectado al contacto 1 del relé, que es la pata con la que el contacto central toca mientras el relé está en reposo.
- Creo, que de esta manera, el circuito entre los conectores azul y verde del paso a nivel se abre o se cierra dependiendo del reed que se active (k1 a K6) y la dirección en la que venga el tren. Que eso es otra... ¿tus trenes van a venir siempre en el mismo sentido?. Más que nada porque habría que ver cómo hacer que el sensor abra o cierre la barrera dependiendo de la dirección.
En tu esquema utilizas corriente continua y además solo conectas dos cables al paso a nivel.
- Comenzamos con ambas bobinas de los relés en reposo. Pones un negativo (cable rojo) al pin 4, la pata central del relé 1 (el de la izquierda). Como está en reposo, está haciendo contacto con el cable verde que va al motor. La vuelta del motor está conectada tanto a los pines 5 y 10, y por el 10, está cerrando el circuito vía pin 9 (ya que esta bobina también está en reposo) con el positivo del circuito (cable verde). El motor estaría funcionando sin detectar nada.
- El sensor de la izquierda detecta en tren, se activa la bobina del relé 1 por el pin 12. Deja de haber contacto con el cable verde por el pin 3 y metemos el negativo (cable rojo por el pin 4) al pin 5, cable rojo del motor. Este se encuentra puenteado con el pin 10, que a su vez, al estar la bobina del relé 2 en reposo, tiene positivo que recibe vía pin 9. Por lo que el resultado es un corto. Te pongo el dibujo con el circuito. Fíjate que al estar activado el relé de la izquierda (y solo este), he dibujado la línea cerrando el circuito entre los pines 5 y 4.
Creo que no me haría falta seguir, aunque tengo que preguntar por otro detalle... veo que en el cable positivo (verde), a parte de estar conectado s los pines 3 y 8, me da la sensación de que además lo conectas directamente a una de las patas del motor. Te lo señalo con una flecha en la siguiente captura. ¿Es un error o es a sabiendas?. Los puntos así marcados en un circuito eléctrico, suelen indicar que existe una unión.

- Duda.jpg (35.43 KiB) Visto 4330 veces
Si es así, con ambas bobinas en reposo también tienes un cortocircuito.
Y luego, por seguir poniendo las cosas negras, que no lo voy a dejar aquí...
¿Qué pasa cuando el sensor detecte el espacio entre dos vagones? (o loco y vagón), ¿baja las barreras o estará que si subo o bajo?. ¿O quizá ese relé se mantiene activo mientras no le llegue la señal del otro sensor?, si es así, estaría genial.
Si el motor es de continua y el relé mantiene la bobina activada hasta la detección del otro sensor, se podría ver cómo conectarlo todo para evitar cortos, aunque tengo que pensar el cómo. De todas formas, si vas a modificar el motor, habría que mirar, además, un sistema para detener el motor cuando las barreras estén completamente abiertas o cerradas. Sería posible hacerlo con interruptores de fin de carrera, pero habría que ver el mecanismo y ver si es posible.
... y saber también si los trenes van a venir de una sola dirección o de ambas. que no es lo mismo, pero eso ya es rizar el rizo y complicarlo bastante. Quizá haya que usar más sensores tal como indican en el esquema de Fleischmann.
Espero no desesperarte mucho. Solución tiene que haberla, pero hay que dar con ella.
Saludos