Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Para paso a nivel HO tipo Renfe

Para paso a nivel HO tipo Renfe

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola a todos,
estoy planteando incluir en mi maqueta HO un paso a nivel, pero me gustaría lo siguiente:
- Que sea de barreras y esté automatizado.
- Como la maqueta será época III de Renfe, que se aproxime estéticamente a éstos.
- Sin luces alternándose, entiendo que en época 3 no había. No sé si me equivoco.

He buscado en antiguos temas y no encuentro exactamente esto. En principio entiendo que sería más útil comprar alguno de Brawa, Busch, Faller...pero motorizados ya, porque soy muy manazas.
Y además a algunos, como el de Faller, les cuelgan una especie de cadenas que imagino son más germánicas. Motorizar unos baratos, pero mas españolizables, lo veo complicado. Ahí está el dilema.
La verdad es que estoy empleando sensores Hall, por lo que supongo que para activar y desactivar la memoria, será la opción adecuada (ya los uso).
transistor-pnp-bc557.jpg
transistor-pnp-bc557.jpg (36.98 KiB) Visto 5280 veces
Rele Biestable 12V CC. 1 Circuito..jpg
Rele Biestable 12V CC. 1 Circuito..jpg (31.59 KiB) Visto 5280 veces
Movimiento de las Barreras + Luces del Paso a Nivel.jpg
Movimiento de las Barreras + Luces del Paso a Nivel.jpg (82.29 KiB) Visto 5280 veces

Adjunto imágenes de OfBahn y Fantito creo recordar, sobre un tema de automatización.
¿Alguna recomendacion sobre lo más similar, y con motor?
Gracias de antemano por la ayuda.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Agradecería si alguien conoce algún video en YouTube, blogspot, etc...donde se mencione, me valdría.
Me estoy mirando mucho asi, pero sólo encuentro construcción artesanal, es decir, tirando de cosas sobrantes. O videos de funcionamiento.
Además he visto algunos comerciales pero muchos tienen aspecto 'poco Renfe' y otros el movimiento lento es como a trompicones.
¿Alguna buena referencia?

PD: acabo de ver en la web de Modelismo del tren un pdf, hay varias soluciones (una con temporizador, otra para una dirección, otra no vale para DCC...pero esta aparentemente sí). La pongo debajo. No sé si lo veis "pegas". Mi intención sería cambiar esos REEDs por sensores HALL, que ya uso.
Screenshot_20231002_213957_Drive.jpg


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Después de mucho darle vuelta, creo optaré por unpaso a nivel motorizado (como el de FALLER).
Me servirían estos esquemas que he tenido del blog de Modelismo del Tren, que me han parecido muuuuucho más sencillo que otros esquemas y arduinos que he visto en Youtube… o el pdf de la propia FALLER.
Lo adjunto abajo para quien tenga paciencia. Esta en PDF, aunque también inserte el dibujo
En el esquem que propongo al final, que dibujé modo croquis, planteo con halls y se utiliza un relé biestable...¿voy bien?

20231011_125038.jpg
Adjuntos
Pregunta ForoTrenes.pdf
(1.19 MiB) 77 veces


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
Buenas tardes/noches

Buffff se me escapa. No te voy a poder ayudar gran cosa, solo poner pegas. Pero como nadie responde por el momento, me aventuro de contarte. Veo algunos detalles diferentes a tener en cuenta entre tu dibujo y el esquema de Fleischmann del documento del pdf.

En el dibujo de Fleischmann, a parte de estar usando corriente alterna, el paso a nivel dispone de tres cables o conectores:
- "gelb" conectado a "schwarz" del trafo, por lo que es una parte de la alimentación del paso a nivel.
- "blau", conectado al contacto 2 del relé, que es la pata central. Ésta, a su vez, se conecta directamente al "Weiß" del trafo, la otra alimentación.
- "grün" conectado al contacto 1 del relé, que es la pata con la que el contacto central toca mientras el relé está en reposo.

- Creo, que de esta manera, el circuito entre los conectores azul y verde del paso a nivel se abre o se cierra dependiendo del reed que se active (k1 a K6) y la dirección en la que venga el tren. Que eso es otra... ¿tus trenes van a venir siempre en el mismo sentido?. Más que nada porque habría que ver cómo hacer que el sensor abra o cierre la barrera dependiendo de la dirección.

En tu esquema utilizas corriente continua y además solo conectas dos cables al paso a nivel.

- Comenzamos con ambas bobinas de los relés en reposo. Pones un negativo (cable rojo) al pin 4, la pata central del relé 1 (el de la izquierda). Como está en reposo, está haciendo contacto con el cable verde que va al motor. La vuelta del motor está conectada tanto a los pines 5 y 10, y por el 10, está cerrando el circuito vía pin 9 (ya que esta bobina también está en reposo) con el positivo del circuito (cable verde). El motor estaría funcionando sin detectar nada.

- El sensor de la izquierda detecta en tren, se activa la bobina del relé 1 por el pin 12. Deja de haber contacto con el cable verde por el pin 3 y metemos el negativo (cable rojo por el pin 4) al pin 5, cable rojo del motor. Este se encuentra puenteado con el pin 10, que a su vez, al estar la bobina del relé 2 en reposo, tiene positivo que recibe vía pin 9. Por lo que el resultado es un corto. Te pongo el dibujo con el circuito. Fíjate que al estar activado el relé de la izquierda (y solo este), he dibujado la línea cerrando el circuito entre los pines 5 y 4.

Corto.jpg


Creo que no me haría falta seguir, aunque tengo que preguntar por otro detalle... veo que en el cable positivo (verde), a parte de estar conectado s los pines 3 y 8, me da la sensación de que además lo conectas directamente a una de las patas del motor. Te lo señalo con una flecha en la siguiente captura. ¿Es un error o es a sabiendas?. Los puntos así marcados en un circuito eléctrico, suelen indicar que existe una unión.

Duda.jpg
Duda.jpg (35.43 KiB) Visto 4330 veces


Si es así, con ambas bobinas en reposo también tienes un cortocircuito.

Y luego, por seguir poniendo las cosas negras, que no lo voy a dejar aquí...

¿Qué pasa cuando el sensor detecte el espacio entre dos vagones? (o loco y vagón), ¿baja las barreras o estará que si subo o bajo?. ¿O quizá ese relé se mantiene activo mientras no le llegue la señal del otro sensor?, si es así, estaría genial.

Si el motor es de continua y el relé mantiene la bobina activada hasta la detección del otro sensor, se podría ver cómo conectarlo todo para evitar cortos, aunque tengo que pensar el cómo. De todas formas, si vas a modificar el motor, habría que mirar, además, un sistema para detener el motor cuando las barreras estén completamente abiertas o cerradas. Sería posible hacerlo con interruptores de fin de carrera, pero habría que ver el mecanismo y ver si es posible.

... y saber también si los trenes van a venir de una sola dirección o de ambas. que no es lo mismo, pero eso ya es rizar el rizo y complicarlo bastante. Quizá haya que usar más sensores tal como indican en el esquema de Fleischmann.

Espero no desesperarte mucho. Solución tiene que haberla, pero hay que dar con ella.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
Tras toda la noche dándole vueltas, no he conseguido mas que hacer que el relé esté activado desde la detección del primer sensor hasta que el sensor 2 detecta el tren. No importa si hay espacios entre vagones o lo que tarde el tren en llegar al sensor 2.

El sensor 1 hace la detección, activa la bobina 1 del relé y se cierra el contacto 4-3 que lleva un positivo, este positivo pasa a los pines 8-9 ya que la bobina 2 está en reposo y devolviendo el positivo al pin 1, alimentando de nuevo esta bobina. Así, el relé no deja de estar activado. Cuando el tren alcanza el sensor 2, activa la bobina 2, rompiendo la alimentación de la bobina 1.

Pruebas.jpg


Vale que se puede alimente el motor con un positivo mediante el pin 3, cuando el sensor 1 detecta el tren y el paso a nivel debe bajar o el pin 5, cuando el sensor 2 detecta el tren, libera la bobina 1 y el paso a nivel debe subir. Pero no le veo la manera de invertir el sentido de giro del motor para subir o bajar el paso a nivel sin usar otro relé. Con los interruptores de fin de carrera, puedo hacer que el motor se pare al alcanzar una posición u otra, pero nada más.

Sigo dándole vueltas, aunque estaría bien saber qué relé vas a usar, por hacerme una idea si es con temporizadores como el circuito de Faller, 2 bobinas y 2 circuitos cada uno como el Viessmann, con circuitería que desconozco como el Fleischmann o normales de 1 bobina y 1 o 2 circuitos.

De todas formas, esto solo es válido con todos los trenes en el mismo sentido. Lo ideal sería poder usarlo en ambos sentidos, pero ya necesitas aumentar el numero de sensores.

Otra cosa que me he fijado, es que en lo de Fleischmann del pdf, va con tiempos, por lo que también limita bastante pues todos los trenes deben ir a la misma velocidad.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola, Hastur1968,
ante todo mil disculpas por haberme retrasado en volver al foro, pero algunos problemillas de salud me ham impedido decidarle atención (justito para el trabajo y poco más).<
He visto que le has dedicado mucha atención, y la verdad es que me quedé sorprendido cuando comencé a investigar, pensaba que había más al respecto.

Después de ver una oferta buena decidí no obstante comprarme un set de inicio de Roco en H0 con una BR80 para aprovechar el transformador (para accesorios y desvios, los trenes los manejaré en DCC con una z21), que ya lo tenía cascadete el actual... pero oh, sorpresa, traía un paso a nivel cutrecillo de Roco pero que se parece lo suficiente a uno español. Evidentemente no venóa motorizado, era estética sólo... así que estory dándole vueltas a activarlo con un par de servos, pero controlados su accionamiento y viceversa mediante esos Hall. No sé si eso es algo factible.

He analizado las correciones y el esquema que propones finalmente, y lo que no entiendo bien es cuando pones "fin de carrrera abierto" y "fin de carrrera cerrado", veo que con contactos 1 y 2 en ambos casos... ¿eso son finales de carrera del motor de las barreras? Entiendo que ese "1" no tiene nada que ver con el "1" de la bobina del relé.

Si sustituyera el motor por dos servos, ¿puedo controlarlos así igualmente? La verdad es que para los desvios estoy trabajando con MP1 (motores lentos, tipo Tortoise), pero no tengo ni idea de servos. No sé si así la liaría más, y si un servo puede manejarse de forma sencilla analogicamente (algo voy leyendo, pero me pierdo).
Por internet he visto un par de cosas que creo encajarían... pero no estoy seguro si alguien lo habrá probado y es tan sencillo como parece. Mezcla Arduino, sensores (opticos creo, no Hall) y servos, nada menos. No sé so os sonará a alguien, ya me diréis por favor.
Ya voy "pelao" de €, por ahí lo de servos y reaprovechar el paso de Roco, y no adquirir uno caro de Faller o similar.

https://blocksignalling.co.uk/Level-Crossings

https://blocksignalling.co.uk/LCS6B4-CA


PD: este finde estaré en Expomodell de Madrid, así si puedo sacar ideas, je je.

Muchísimas gracias de neuvo y un abrazo
Última edición por david141f el 05 Nov 2023 21:04, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Por cierto, ya sé que podrá parecer una tontería, pero me ha intrigado que en España en época III parecía que las barreras, estaban con la misma orientación y posición. En los cruces más actuales, veo que una barrera "corta" el lado de la derecha, pero en el otro lado del paso nivel, la derecha del vehículo sería la izquierda para nosotros... en definitiva, que las barreras están enfrentadas. Casi todos los comerciales que venden, en H0, son como indico ahora.
Tampoco veo claro si toooodos los pasos a nivel con barreras, tenían luces alternativas, o por el contrario, era lo extraño.Y si iban con sonido. La verdad es que era pequeñito y no tengo la memoria que me gustaría...
En fin, pongo unas imagenes, que valen más que mil palabras.

1a.jpeg
1a.jpeg (91.4 KiB) Visto 3574 veces

Aqui arriba por ejemplo parecen estar las barreras en la misma orientación, si no me engaña la vista (bases motor de las barreras en Norte, apoyos en el Sur). Pero no parece haber señales luminicas.


1b.jpg
1b.jpg (86.75 KiB) Visto 3574 veces

Aqui arriba están claramente las barreras en la misma orientación (bases motor de las barreras en Oeste, apoyos en el Este), y hay ya señales luminicas. Parece un cruce importante, sin embargo... ¿sólo es eso, la "categoría"?


1c.jpg

Aqui arriba sin embargo las barreras están "enfrentadas", a lo alemán, y hay ya señales luminicas, a pesar de que no parece un cruce importante. Entiendo que ya es un caso más moderno, y se prima la seguridad.


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
Buenos días

Fin de carrera abierto es un interruptor para que, cuando el paso a nivel tenla la barrera levantada, el motor se pare y no pueda seguir girando en ese sentido. El fin de carrera cerrado, es lo mismo para la posición cerrada de la barrera. Son más bien para detener el motor y evitar forzar mecanismos y las piezas de las barreras.

En el esquema que puse, los números no tienen correspondencia alguna. Los de los relés son la numeración tuya y en los contactos de los interruptores, una numeración al azar. No se me ocurrió todavía la forma de cablear estos interruptores.

Se pueden sustituir los motores por servos, pero necesitas de un controlador que le diga al servo la posición que debe tomar. Este controlador puede ser una placa controladora de servos o bien un arduino, al que le puedes conectar los sensores y hacer que suba o baje la barrera dependiendo de lo que detecten. Para este caso no se necesitarían (pienso yo) interruptores de final de carrera ya que el servo va a estar bien en una posición (barrera abierta) o bien en la otra (barrera cerrada). El tiempo que tarde en el recorrido, es decir, lo rápido o lento que va a subir o bajar las barreras, así como las posiciones mínimas y máximas del servo, se puede programar en el arduino. En caso de decidirse por una placa controladora de servos desconozco cómo se haría.


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 897
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Muchos interruptores de finde carrera tienen los dos contactos, un pin común, uno normalmente abierto y uno normalmente cerrado y ya eliges

Un ejemplo
Imagen

se pueden ver los contactos común (COM) Normalmente abierto (NO) y normalmente cerrado (NC) los hay de muchos tipos y con palancas más o menos largas

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias,Hastur,
creo me "acongoje"con lo de los servos entonces. Una preguntilla...¿ese diodo es para...? Tampoco veo desde donde se alimenta el motor de las barreras. Entiendo qur el final de carrera corta el suministro de corriente a ese motor. Seguiré estudiando tu esquema a ver si lo pillo todo.
Everio, gracias por la información, aunque los había leído. El dd NarklinZ me parece muy muy interesante, pero "se me escapa" a mis conocimientos, la verdad. El accionamiento mecánico con hilo dental buffff, impresionante,pero mi vista ya no podría... en fin...
El Matao,entiendo los finales de carrera lo comentas por alimentar o no los motores de las barreras. Es que imagino que se tratará de motor CC de 2 polis y ya, pero he visto esquemas donde entran 3 cables y me pierdo...
Gracias a todos, una vez más.


Desconectado
Mensajes: 897
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
david141f escribió:
Gracias,Hastur,
creo me "acongoje"con lo de los servos entonces. Una preguntilla...¿ese diodo es para...? Tampoco veo desde donde se alimenta el motor de las barreras. Entiendo qur el final de carrera corta el suministro de corriente a ese motor. Seguiré estudiando tu esquema a ver si lo pillo todo.
Everio, gracias por la información, aunque los había leído. El dd NarklinZ me parece muy muy interesante, pero "se me escapa" a mis conocimientos, la verdad. El accionamiento mecánico con hilo dental buffff, impresionante,pero mi vista ya no podría... en fin...
El Matao,entiendo los finales de carrera lo comentas por alimentar o no los motores de las barreras. Es que imagino que se tratará de motor CC de 2 polis y ya, pero he visto esquemas donde entran 3 cables y me pierdo...
Gracias a todos, una vez más.



Gracias a ti, lástima no haber aportado más.
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
david141f escribió:
Una preguntilla...¿ese diodo es para...? Tampoco veo desde donde se alimenta el motor de las barreras. Entiendo qur el final de carrera corta el suministro de corriente a ese motor.


Al diodo ni caso. Era necesario en las pruebas que estuve haciendo y se me pasó el borrarlo antes de subir la imagen.

Si te decides por servos y Arduino, olvídate de interruptores de final de carrera ya que no serían necesarios. Quizá ni el relé haga falta, tan solo los HALL, un servo para cada barrera (aunque se pudiera utilizar uno solo para ambas barreras), un Arduino y un par de resistencias de 10KΩ ya que las entradas siempre tienen que estar leyendo algo (un positivo o un negativo), si se deja al aire mientras tanto, puede funcionar mal.

Y luego ya viene donde la matan... hacerse el sketch (programita de Arduino) para que funcione todo correctamente.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
Buenos días

Otra opción, sin Arduino y quizá más clásico, pero creo que debiera funcionar. Si me dices que vas a usar el Arduino para más cosas, podrías quedarte con esa opción. Componentes son pocos y bastante baratos. El circuito se alimenta con 5 voltios.

PasoNivel2.jpg


Los servos funcionan con amplitud de pulso, es decir, se pondrá en una posición u otra dependiendo de cómo sea de ancho el pulso. Esto lo vamos a conseguir principalmente con los valores de las resistencias R2 y R3

Cuando el sensor 1 detecta el tren, activa el relé y lo mantiene activado. Al mismo tiempo, manda un positivo a través de R3 que indicará al servo que se tiene que activar y colocar a 180º, cerrando la barrera.

Mientras el tren está pasando por el sensor 1, éste puede estar leyendo espacios en blanco entre los elementos de la composición, pero nos da lo mismo, el relé no va a cambiar.

Una vez el tren alcance el sensor 2, el relé 2 se activa y corta la alimentación del relé 1. Entonces, el positivo que se conectaba a la R3, pasa a la R2, indicando al servo que vuelva a colocarse en 0º, abriendo de nuevo la barrera. Da lo mismo que el sensor 2 detecte los espacios en blanco ya que el positivo que alimentaba al relé 1, ya no le afecta.

Hablo de relés 1 y 2, pero por el esquema original tuyo, debe ser un relé de 2 bobinas y 2 circuitos independientes.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola, Hastur1968,
gracias nuevamente.
He estado mirando el esquema y entiendo que no es Arduino (mi desconocimiento es total de este tema), y en principio los Hall solo los he usado para detectar presencia de tren en la estación oculta (compré además unos teles y diodos y resistencias, pero nada mas). Si puedo evitar cosas farragosas, para mi al menos, mejor. Tu esquema parece aceptable para mí, gracias.
Entiendo que cuando dices "no importa espacios blancos" te refieres al espacio entre vagones. Y que como sólo la loco lleva imán, es indiferente.
Pero donde si me pierdo es en como el Servo determina si se halla a 0 o a 180 grados. He de poner final de carrera? Tienen limitado ese recorrido s 180 grados?
Y supongo se podrá poner el accionamiento en paralelo para accionar 2 servos... o plantear solo 1 y que con varillaje lo logre.
Ya me corregiras si no es así, estoy pez en esto.
He acudido hoy día 11 a Madrid a la exposición de Modelismo a ver si había suerte y veia algo jecho. Pero nada, je je.


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
Los servos determinan la posición en la que deben ponerse dependiendo de la amplitud del pulso que le llega. En el esquema, eso se consigue con los valores de las resistencias R2 y R3. Hay servos que van de 0 a 180º y otros de 0 a 90º. No se si los hay de menos o más grados, pero sí que llevan un limitador físico internamente. El circuito es bastante fácil de montar en una pequeña placa para prototipos electrónicos.

A los espacios en blanco si que me refería a entre vagones. Como no conozco los sensores HALL y no sabía que se accionaban con un imán.

Accionar 2 barreras con un solo servo es posible con casi la misma dificultad que un servo para cada barrera. Tan solo usando un brazo doble en lugar de uno simple (suelen venir con los servos), centrando el servo bajo el paso a nivel y con unas varillas metálicas tipo cuerda de piano, tiraría de una barrera con cada brazo.

Es una pena, pero ni pude hoy, ni voy a poder mañana ir a la exposición.


Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 26 Feb 2016 20:17
Hola, yo te recomendaría:

- circuito basado en un PIC o Arduino, pues si vas a usar servos te permite mejores efectos (ajustar la velocidad de ascenso/descenso de las barreras; el 555 no permite un control tan preciso cómo un PIC, y

- a mí (es una opinión personal) no me gustan los circuitos de detección basados en diodos Hall o Reeds, pues te obliga a instalar imanes de activación en la locomotora; prefiero detectores de ocupación de cantón por consumo, que además dan mucho más juego cara a instalar un block-system, por ejemplo.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola, Hastur, 231,
y gracias por vuestras respuestas precisas.
Ls verdad es que estoy dudando entre:
1) Poner unas de adorno, lo más sencillo y cutre, claro. Tengo las de Roco de la caja iniciación. Ventaja, facilidad y también que las pongo paralelas y con la misma orientación, tipo Renfe
2) Con servos. Un lío para mi pero las coloco como yo deseo.
3) Un Faller. Todo medio hecho pero veo que las barreras están enfrentadas, y no sé si podría moverlas.

Hastur, parece sencillo decrealizar el circuito, pero aun estoy investigandoen videos YouTube sobre como accionarlo mecánicamente (transmisión).
231, entiendo que un PIC es un componente,mire en Wikipedia je, je...¿pero es ponerlo donde el 555 y ya está? Los Hall ya los uso para detectar posiciones en la estación oculta con imanes,por eso ya lo tengo asumido.
Lo que no sé es qué tal os parece el circuito de la segunda imagen del hilo. Lo saque de un blog del Modelismo del Tren. Con un mero relé es sencillo, sin componentes electrónicos de más...¿lo veis factible? Es que investigando veo muchos circuitos de control y los veo diferentes, desde mi ignorancia...


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
Buenas tardes

Con los PIC no te puedo ayudar, los toqueteé una vez hace casi 30 años por temas de curro, pero no me acuerdo de nada de ellos. Son microcontroladores y necesitas de un programador... al menos hace esos 30 años que comento, no se en la actualidad.

El circuito que comentas ¿es el de la imagen de "Modelismo del tren"? He buscado una imagen con un poco más de calidad y la encontré en web "Zaratren", de un paso a nivel de Faller en escala N (Referencia 222170) unos 80€ a precio de catálogo. El motor se esconde en la caseta, la cual tiene además los contactos de final de carrera. Encontré las instrucciones en "manualslib.com"

Faller 222170.pdf
(3.54 MiB) 78 veces


En ese manual puedes ver cómo se conectan con varillas ambas barreras enfrentadas que pueden darte idea de cómo hacerlo para moverlas con un solo servo (por si al final te decides por ese método).


En este video se puede ver un servo accionando una única barrera, bastante fácil de conectar, pero necesitas de 2 servos, uno por barrera:

https://www.youtube.com/shorts/1Il6gAlCKIk


Lo más sencillo, desde luego que es usar algo ya pensado como un paso a nivel de Faller, que a pesar de ser un kit, no creo que tengas mayor problema para montar. Me gusta el de la referencia 120171, pero también es el más caro (casi 200 leuros).

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Pues gracias una vez más, Hastur.
La verdad es que el video del servo me ha gustado, no parece mas que un accionamiento directo y no con varillajes complicado.
El PDF que adjuntas lo vi, y me gustó, aunque es de escala N. Hago HO, y curiosamente el de Faller en HO lo veo más cutre.
Lo malo es que las barreras (ya se ve en est) quedan "enfrentadas" y en Renfe antiguo eran paralelas y con mima dirección de anclaje. Al menos en carreteras estrechas. Me fastidia 80 euros y que no sea como perfecto, pero podría valer..
El de 200 euros ya se me escapa.
Le echaré un vistazo y miraré a ver con lo que me enviaste del Hall, si lo planteo bien...


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal