Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Más juego en analógico

Más juego en analógico

Moderador: 241-2001


Nota 05 Dic 2023 20:53

Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Hola, Maese Ferrer.
Muy interesante, jugable y perfectamente explicado, muchas gracias por sus aportes; este hilo poco a poco va creciendo con las aportaciones de los compañeros, estoy convencido de que ha sido un acierto plantearlo; ya que al igual que yo muchos otros aficionados vamos a poder sacar mucho más jugo al sistema analógico.
De hecho antes aún me planteaba digitalizar en un futuro, pero como bien apunta usted... al fin y al cabo no van a circular más de una o dos composiciones a la vez. Después de ver los avances que se pueden implementar en analógico, cada vez estoy más convencido de destinar el posible presupuesto a seguir adquiriendo material analógico y sacar todo el juego que me sea posible implementando estas ideas.

Muchas gracias a todos por contribuir y ayudar a los menos iniciados como es mi caso.

Saludos cordiales.
Juanma.

Nota 06 Dic 2023 10:51

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Buenos días.

Estoy de acuerdo con Vicente en que la mayoría de nosotros estamos solos en nuestra maqueta particular.

No obstante las posibilidades del mundo digital superan con creces la del analógico en todos los sentidos. Y son muy prácticas cuando estamos solos. Creo que fue justo por eso que se diseñaron, por la soledad del aficionado. Me explico.

Para que queremos un sistema digital en las exhibiciones y encuentros?
Si no son para utilizar rutas y trayectos programados, creo que para nada.
De hecho en las últimas exhibiciones (Expotren) y encuentros (no asistí al de Badajoz y no puedo opinar), los maquetistas van con su mando, tablet o móvil, alrededor de la maqueta persiguiendo a su locomotora. Si es para eso, sinceramente, no le veo el sentido. Mi respeto a los que lo usan, pero no veo la utilidad.

En analogico hay muchos sistemas para el control de cantones (los franceses inventaron uno con tarjetas ampliables hace más de 40 años, con arranque y parada controlada, con tarjetas electrónicas, ampliable ,etc.) y para un control de la velocidad ajustable (por ejemplo el que yo tengo, de H&M WALKABOUT - FLEXIBLE CONTROL CENTER) que puedo asegurar llega casi a asimilarse a un control digital de las locos.

Ahora bien, creo que los dos sistemas son complementarios, y en ello he basado mi nueva maqueta.
Como dije en otros hilos, creo que todos nos quedamos embobados viendo dar vueltas a nuestras composiciones, y si bien es cierto, como dice Vicente, que solo podemos controlar una composición, porque no integrarnos en un red de ferrocarriles?

El sistema digital permite que haya varias composiciones circulando según se haya programado, y a la vez tu puedes controlar una de ellas manualmente. Esa intervención personal, modifica el estado del resto de circulaciones, que modifican sus trayectos según el estado de ocupación del resto de composiciones, incluida la del control manual.

Personalmente creo que ahí esta el "porqué" del digital.

Inicialmente tengo previsto disponer de "zonas" de maniobras que controlaré con mandos analógicos, aunque la motorización sea digital, donde podré formar mis composiciones, enganchar y desenganchar e incluso cambiar locomotoras de dirección en una misma estación.

En fin, este es un gran mundo en evolución, donde todos podemos disfrutar con nuestro hobby, usemos el sistema analógico o digital, o ambos a la vez. Es caro. Eso sí. Pero bueno, quizá no es caro, quizá el problema es que los salarios, en nuestra península, en general son muy bajos comparados con el resto de la Europa evolucionada.

Como dice Vicente, perdonad el tocho.
Un cordial saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 06 Dic 2023 11:30

Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
Solo un apunte y siento ser la voz que discrepa. Precisamente en los encuentros, es donde más se necesita el digital, sus maquinistas y jefes de estación, por la imposibilidad, de efectuar circulaciones de ""MARCHA A LA VISTA"" y/o marcha normal, dentro de un trazado, del que no tienes acceso visual completo.

Como ya comenté anteriormente, yo conozco a alguien, que movía la maquete con un solo transformador y utilizaba detectores de consumo para automatizar las circulaciones. Paradas no cortando la corriente, sino añadiendo una resistencia en serie con la locomotora que permitía seguir detectando consumo. Interruptores entre vías de sobrepaso, para conmutar el cable detector entre vía ocupada o vía libre. Tramos de frenada progresiva o de punto protegido, base de diodos. Incluso iluminación de faros con las locomotoras paradas con el sistema anteriormente descrito. Las posibilidades de la electrónica en analógico, tampoco eran mancas.....
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 07 Dic 2023 08:37

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Me vas a perdonar que disienta de varias cosas que dices.

bcntrensbailen escribió:
....
Para que queremos un sistema digital en las exhibiciones y encuentros?
Si no son para utilizar rutas y trayectos programados, creo que para nada.
De hecho en las últimas exhibiciones (Expotren) y encuentros (no asistí al de Badajoz y no puedo opinar), los maquetistas van con su mando, tablet o móvil, alrededor de la maqueta persiguiendo a su locomotora. Si es para eso, sinceramente, no le veo el sentido. Mi respeto a los que lo usan, pero no veo la utilidad.

No estoy muy seguro de lo que dices de que no sirven en las exhibiciones y encuentros, en los encuentros de CIMH0, el último en Lora del Río con más de 280 metros de módulos, 24 estaciones y 30 trenes simultáneamente sobre la vía con hasta 12 circulando y alguno más haciendo maniobras para volver a circular, estaciones con más de 9 vías donde en un minuto en concreto pueden estar llegando/saliendo/pasando/maniobrando más de 4 trenes a la vez.

Nosotros no vamos "persiguiendo" a los trenes, nos centramos en las estaciones aunque puede en algún momento haber algún tren con maquinista, llevándolo como dices.

Todo esto en analógico sería difícil, por no decir imposible.

Es cierto que no estuvimos en Badajoz (centrada en escala N) ni en ExpoTren ni en ExpoModelTren, pero te invito a venir a Tafalla en primavera (se anunciará oportunamente), encuentro que ya estamos preparando, pues la preparación del circuito, la malla de circulación, los horarios (sí, nosotros intentamos respetar unos horarios hechos a medida de cada encuentro) nos lleva tiempo.

En una maqueta en tu casa, veo bien lo que dices, integrarse en una explotación, llevando tú un tren y haciendo que el sistema responda parando otros trenes o bloqueándote cuando intentes entrar en una estación si está ya planificada otra ruta que interfiere, conozco este tipo de maquetas y son muy interesantes.

Por otra parte, si quieres hacer maniobras, los mandos tradicionales analógicos no te valen, tienes que ir a PWM, que por cierto, es como controla un decoder digital al motor de su locomotora, al final necesitas para hacer lo que dices un sistema electrónico, que tienes que entender y montar adecuadamente y cuyo nivel de complejidad puede incluso superar la complejidad de los sistemas digitales tradicionales.

bcntrensbailen escribió:
.... Inicialmente tengo previsto disponer de "zonas" de maniobras que controlaré con mandos analógicos, aunque la motorización sea digital, donde podré formar mis composiciones, enganchar y desenganchar e incluso cambiar locomotoras de dirección en una misma estación. ....


No entiendo muy bien esta parte, ¿mandos analógicos con motorización digital? ¿te refieres a que los mandos digitales, tiene que ser smartfones o tablets y si tienen un mando tipo "rueda de control" entonces es analógico? porque va a ser que no, de hecho este tipo de mandos del que el MultiMAUS es un tipo, son más sencillos de manejar en mi experiencia, que esas pantallas táctiles (aunque como esta ya la tienes te puede parecer más barata, no sé).

Un saludo

Nota 07 Dic 2023 11:21

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Nada que perdonar, me parece perfecto tu comentario, no obstante:

- Salvo en el caso de vuestra maqueta digitalizada, que si no recuerdo mal, la llevastéis a Lleida hace unos años, no he visto otra que funcionara como tu dices. De hecho el uso del digital en las exposiciones que comentas, que no coincidieron con mis visitas, se usa solo para el control de las locomotoras. A Lora del Rio no fuí. Demasiado lejos y demasiado caro.

Si me indicas con tiempo suficiente las fechas de Tafalla, seguro que iré, y disfrutaré viendo las circulaciones que comentas, porque será la primera vez que lo veré realmente en funcionamiento en una exposición.
Hay un Alvia Barcelona-Pamplona con parada en Tafalla, que por 150€ permite ir y volver en el mismo día. Un poco caro, pero menos que una locomotora digitalizada.
Eso si, espero tengas un rato para explicarme el funcionamiento, porque sino con solo ir y mirar, como que no.

-Creo que no me expliqué correctamente. Los desvios los tengo previsto controlar con mandos Fleischmann convencionales ( tipo 6900 a 6906) y la alimentación de la vía y de las locomotoras seguirá en digital con un controlador en esa zona.

Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 07 Dic 2023 11:40

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Buenos días,

Digital o analógico: todo depende de lo que queramos hacer.

Los compañeros del Club N de España, circulan en analógico. Debemos tener en cuenta que en sus exposiciones los trenes se limitan a dar vueltas por el circuito, y la actividad principal de los participantes es vigilar que los trenes no se alcancen e intervenir en caso de incidencia (descarrilamientos, etc.). Con esta forma de operar el digital no aporta ninguna ventaja.

Si en cambio, queremos hacer manobras, circulaciones punto a punto, reparto de tareas, etc. ahí si que el digital es una opción interesante. Al menos para controlar los trenes.

Todo esto centrándonos en el rodar, porque si queremos sonido, humo dinámico, sistema de luces según reglamento, en analógico lo tenemos difícil.

Al otro lado del dar vueltas por el circuito, está la forma de operar de CIM-H0, FREMO, y otras asociaciones con circulaciones, punto a punto, reparto de tareas, maniobras, etc. Allí el controlar los trenes digitalmente es una buena opción.

Lo de caminar al lado del tren, como tengo visto en la FCAF, tiene una ventaja (quizás algo egoísta): tu llevas tu tren, y nadie te lo va a tocar, por lo que si se le rompe algo, es porque lo has roto tu, o no has estado atento.

Volviendo a lo que creo que era el tema inicial del hilo, la mayor parte de mi colección de locomotoras sigue siendo analógica. Las locmotoras eléctricas las mantengo todas analógicas, y las vaporosas y diesel las voy digitalizando poco a poco. El control de la maqueta (cambios de agujas, etc.), es y seguirá siendo analógico. Tampoco es que sea tan grande como para que una supervisión o incluso control automático tenga sentido. Cuando en la maqueta quiero rodar en digital, conecto una central, cuando quiero en analógico, conecto un regulador.

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal