Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Cuáles son los límites de las vías flexibles?

Cuáles son los límites de las vías flexibles?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
Buenas tardes,

Se ha obrado el milagro y he encontrado un lugar factible para colocar la maqueta, en un piso de 70m y sin habitación libre 8-)
Va a consistir en un tablón que la mayor parte del tiempo estará tras una puerta y que se sacará para los ratos de juego, bueno mejor dicho, aquí he aprendido que es para los ratos de "explotación ferroviaria".

Dispongo de un espacio de "reposo de maqueta" de 215x70cm, que para una escala N ya da para algo divertido. En principio voy a usar vía Fleischmann con balasto para no complicarme demasiado la existencia en esta primera experiencia. Descarto de momento grandes decoraciones ni varios niveles por varias razones.
-Para el espesor dispongo sólo de 12cm (el espacio tras la puerta) y eso ya da justo para bastidor de madera y tablón de apoyo.
-No tengo ni idea de decoración y me parece demasiado abordar todo a la vez, técnica ferroviaria y técnica decorativa... no, primero el 1 y luego el 2.
-No pretendo que sea "la maqueta de mi vida", más bien un campo de pruebas técnico para la siguiente. Para aprender de configuración de desvíos, señales y otros vericuetos de la electrónica digital.

Y todo esto para llegar a la simple pregunta... Cuáles son los límites de las vías flexibles?
Repasando el catálogo de vía con balasto de Fleischmann veo que dispone 4 curvas distintas:
R1 con un Ø mínimo de 401mm
R2 con un Ø mínimo de 468mm
R3 con un Ø mínimo de 810mm
R4 con un Ø mínimo de 877mm
Y de ahí me viene la pregunta, mi maqueta tendrá de ancho 70cm y con el papel en la mano sólo podría hacer vuelta completa de máximo R2 porque R3 y R4 se me salen por los lados.
La vía flexible permite hacer curvas de unos 300-350 mm de radio?
Podría como solución alternativa usar tramos de radios distintos para ajustarlo a los 70cm de los que dispongo? Eso encaja bien y permite buena circulación del tren?
En principio la maqueta se va a usar sobre todo para maniobras, así que el R1 no está del todo descartado porque los vagones largos de pasajeros no serán mayoritarios.

Más de uno estará pensando que por qué no uso vía sin balastos de la misma marca que con su R4 (Ø aprox de 670mm) se ajustaría bastante bien a mi espacio... cierto es que me lo estoy planteando, sobre todo de cara a reutilizar algún día la vía en un maqueta más decorada y hacerle yo mismo el balasto. Pero la verdad es que ya he comprado cierta cantidad de material de vía con balasto (un par de óvalos) y no me gustaría empezar de cero otra vez. Llegado el caso se podría mezclar vía con y sin balasto, siempre de Fleischmann?


Muchas gracias por vuestra ayuda y paciencia con los novatos como yo :D
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Buenas tardes,

En su día me recomendaron no bajar de un radio de 300 mm al usar vía flexible, aunque conozco casos en los que han hecho curvas R1 con ella, y no han tenido ningún problema.

La segunda pregunta no te la puedo responder, ya que nunca he mezclado estos 2 tipos de vía, ni conozco personalmente a nadie que lo haya hecho.

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Muchos modelos de locomotoras pueden tener problemas para circular por radios menores a 350-360 mm. (o no pueden circular directamente), por otra parte los coches de pasajeros (incluidos los de escala 1/100 de largo) resultan grotescos en las curvas, la vía sobresale de forma exagerada y forman unos ángulos muy pronunciados, incluso en R3 Roco (358 mm.) sucede esto.

Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Geraldes escribió:
Podría como solución alternativa usar tramos de radios distintos para ajustarlo a los 70cm de los que dispongo? Eso encaja bien y permite buena circulación del tren?

En la realidad no se pasa bruscamente de una recta a una curva de un radio determinado, sino progresivamente formando una "clotoide". En una maqueta, es mucho más conveniente a la estética y al rodaje poner un tramo de transición entre la recta y la curva más cerrada, con un radio mayor que esta. Sobre todo en la parte más cercana al espectador.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
PacoM escribió:
Geraldes escribió:
Podría como solución alternativa usar tramos de radios distintos para ajustarlo a los 70cm de los que dispongo? Eso encaja bien y permite buena circulación del tren?

En la realidad no se pasa bruscamente de una recta a una curva de un radio determinado, sino progresivamente formando una "clotoide". En una maqueta, es mucho más conveniente a la estética y al rodaje poner un tramo de transición entre la recta y la curva más cerrada, con un radio mayor que esta. Sobre todo en la parte más cercana al espectador.
Saludos



Muchas gracias por el apunte... intentaré ponerlo en práctica. Pero cada vez meo más lejana de momento la posibilidad de usar vía flexible. Al menos para mis primeros trazados, como leo en algún blog tiene sus dificultades por las tensiones y las diferencias entre el carril interior y el exterior.
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 208
Ubicación: Valladolid
Registrado: 15 Feb 2013 15:48
Revisa bien el catálogo que has mirado porque me parece que es de H0. En N, los principales fabricantes, salvo peco, suelen ofrecer curvas con un r1 de entre 192 y 196 mm.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 293
Registrado: 06 Feb 2012 16:32
Por si te sirve mi experiencia, te cuento que intentando ahorar el máximo posible de espacio puse en la zona oculta de una de mis maquetas curvas de 228, que es el radio 2 de Fleischmann. En mi caso utilicé exclusivamente via flexible de Peco. Es perfectamente posible esta curvatura con esta via flexible, pero algun material iba muy justo y si volviese a hacerlo utilizaria un radio algo mas amplio.

También hay que tener en cuenta al utilizar via flexible que en el caso de Peco las vias están diseñadas para curvarse hacia uno de los lados, no sé si es el caso con el resto de fabricantes de vias flexibles, pero por si acaso lo menciono.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
Buenas noches y muchas gracias por vuestras respuestas.

Creo que finalmente me voy a declinar por vía sin balasto de Fleischmann que se ajusta más a los radios que necesito.
Dejaré la vía flexible para más adelante porque he visto que tiene su dificultad instalarla por las tensiones que se crean la compensación entre el carril interior y el exterior...


Muchas gracias por la ayuda
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal