Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Librea Locomotoras de Vapor Andaluces

Librea Locomotoras de Vapor Andaluces

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Buenas

Estoy diseñando un modelo a escala de la Baldwin 140-2054, ex 4106.

Como el material base va a ser negro, y sabiendo que las libreas anteriores a Renfe no tenian tantos detalles de color rojo como en el caso de MZA.

¿Qué detalles de color tenía esa locomotora con su librea original de Andaluces?

Gracias y un saludo.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
Hola, buenas.

No te puedo responder exactamente a tu pregunta pero hace años pude consultar una colección de circulares de Andaluces encuadernadas en un libro de los años veinte, sobre diversos temas. Entre ellas estaba una, creo recordar que de 1878 ó 1879 (hablo de memoria), en la que venían las instrucciones para el pintado de locomotoras, coches y vagones. Supongo que a pesar de la antigüedad de la circular, seguía vigente en los años veinte. La fotocopié y supongo que podría encontrarla para subirla.

En todo caso creo recordar que el negro era omnipresente como color pero, sorprendentemente, también se mencionaba el gris oscuro para los techos de las cabinas y los centros de las ruedas.

Otra cosa sería el cómo las servía pintadas el fabricante que a lo mejor incluia algún fileteado en color pero ahí yo ya no puedo aportar nada. Espero que esto te sirva. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Diferimetro escribió:
Hola, buenas.

No te puedo responder exactamente a tu pregunta pero hace años pude consultar una colección de circulares de Andaluces encuadernadas en un libro de los años veinte, sobre diversos temas. Entre ellas estaba una, creo recordar que de 1878 ó 1879 (hablo de memoria), en la que venían las instrucciones para el pintado de locomotoras, coches y vagones. Supongo que a pesar de la antigüedad de la circular, seguía vigente en los años veinte. La fotocopié y supongo que podría encontrarla para subirla.

En todo caso creo recordar que el negro era omnipresente como color pero, sorprendentemente, también se mencionaba el gris oscuro para los techos de las cabinas y los centros de las ruedas.

Otra cosa sería el cómo las servía pintadas el fabricante que a lo mejor incluia algún fileteado en color pero ahí yo ya no puedo aportar nada. Espero que esto te sirva. Saludos.



Bon dia Diferimetro ,pues si las encuentras y las puedes subir estaria emormemente agradecido como interesado en las epocas I y II de nuestros trenes .
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Diferimetro escribió:
Hola, buenas.

No te puedo responder exactamente a tu pregunta pero hace años pude consultar una colección de circulares de Andaluces encuadernadas en un libro de los años veinte, sobre diversos temas. Entre ellas estaba una, creo recordar que de 1878 ó 1879 (hablo de memoria), en la que venían las instrucciones para el pintado de locomotoras, coches y vagones. Supongo que a pesar de la antigüedad de la circular, seguía vigente en los años veinte. La fotocopié y supongo que podría encontrarla para subirla.

En todo caso creo recordar que el negro era omnipresente como color pero, sorprendentemente, también se mencionaba el gris oscuro para los techos de las cabinas y los centros de las ruedas.

Otra cosa sería el cómo las servía pintadas el fabricante que a lo mejor incluia algún fileteado en color pero ahí yo ya no puedo aportar nada. Espero que esto te sirva. Saludos.
Pues muchas gracias si pudiera subirlas ya que sería de gran valor.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Buenas.

En el libro que editamos en la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid por nuestro 75 aniversario, página 344, tienes unos dibujos del socio Carlos Ubierna.

Este hombre, ya fallecido y que era bastante mayor cuando le conocí, fue un excelso delineante. Realizó docenas de dibujos, que eran casi planos, de muchas locomotoras españolas. Incluyendo antiguas compañías.

En 1980 imprimimos una serie de 8 tarjetas, con varios de sus dibujos coloreados por él mismo.

Aseguraba el señor Ubierna que estaban coloreados según lo que le contaron, en su lejana juventud, los trabajadores veteranos en talleres de las antiguas compañías.

En esta página que te digo, tienes una locomotora tipo 111 ex Sevilla, Jerez y Cádiz que luego sería de Andaluces.

Te puede ser útil como referencia.

En cuanto al interior de las cabinas, bastantes locomotora de vapor, al menos en tiempos de RENFE, se pintaron de color gris.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Buenas a todos

Quería añadir que he hallado la librea que buscaba, bastante coherente con la estética de la época, considerando la fuente como buena.

En el blog de Taller Renvera, sacaron una locomotora 230 con libreas de Andaluces, Renfe y MIDI.

https://trenes-renvera.blogspot.com/201 ... 8.html?m=1

Se puede resumir que la librea de Andaluces es muy similar a MZA, negro predominante, elementos en dorado de latón y placas de color dorado con fondo rojo. En el caso de MZA el fondo de las placas es de color negro.

Un saludo y gracias a todos.
Foto_3.jpg
Foto_3.jpg (36.7 KiB) Visto 504 veces


Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal