DoaSpider1993 escribió:
Hola a todos,
Soy nuevo en el mundo del modelismo ferroviario y estoy buscando orientación para crear una maqueta bastante ambiciosa. Me gustaría construir una maqueta a escala donde los trenes puedan cambiar de vía de forma automatizada mediante un ordenador, y además, me encantaría incluir locomotoras realistas como la Mataró, que incluso pudieran emitir vapor.
Mi abuelo era un apasionado del tren y creo que tenía conocimientos sobre este tipo de proyectos. Desafortunadamente, ya no está con nosotros para pedirle consejo.
¿Podrían ayudarme con las siguientes preguntas?
¿Qué tipo de componentes electrónicos necesito para automatizar los cambios de vía y controlar las locomotoras?
¿Dónde puedo encontrar planos o modelos 3D detallados de locomotoras como la Mataró?
¿Existen kits o componentes específicos para crear efectos de vapor en las locomotoras a escala?
¿Qué software puedo utilizar para diseñar y programar los movimientos de los trenes?
¿Qué tipo de madera o materiales son los más adecuados para construir una maqueta de este tipo?
Sé que es un proyecto bastante complejo, pero estoy dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo para aprender y llevarlo a cabo. Cualquier consejo o sugerencia será muy bienvenida.
¡Muchas gracias de antemano!
Hola.
Te voy a hacer un simil que tal vez reproduzca lo que has plasmado en tu mensaje:
Tus pretensiones son que te ayudemos a lanzar un prototipo de vehiculo con cero emisiones, y que se pueda fabricar en el trastero de una vivienda .... pizca mas o menos.
No es imposible, se puede hacer, pero estas indicando que no sabes ni como se carga una batería, que tienes unas ganas locas de ver funcionar el cacharro y que necesitas saber hasta el precio de kilowatio .....
Tienes que poner los pies en suelo, empezando por ahi, y marcarte tus límites. Si le das prioridad a la maqueta, no tendrás tiempo de hacer modelos artesanales que en el latón requieren una dedicación muy abnegada y con bastante destreza en el tratamiento de las piezas asi como en soldadura y acabados.
Si lo que te gusta es el vapor, ¡¡¡¡¡maravilloso!!!!. Para según que gustos es lo mejor del modelismo ferroviario, pero para mi es lo mas dificil, porque el montaje de conjunto motor y los sistemas de bielaje son los que te darán el exito o el fracaso del modelo a reproducir. Ya ves un reto importante.
Modelos en 3D .... CULTS, THINGIVERSE, SHAPEWAYS, .... hay sitios donde podrás obtener modelos tanto de gratis como de pago .... encontrar el que quieres, es mas dificil, pero nunca tires la toalla, tal vez alguien lo esté haciendo y lo suba en unos dias.
Programas en 3D para hacerte modelos, y sencillitos el THINKERCAD (gratuito) con algunas limitaciones; completos y complejos AUTOCAD 3D (de pago).
Para los planos de locomotoras seguro que por el foro encontraras "CASI TODA LA RENFE EN MINIATURA - ANTONI AUGE", "ALBUM MATERIAL MOTOR RENFE", y solo por citarte un par de ellos podrás observar que el primero te enseña a amar el modelismo, el cariño y la pasión por lo que haces y lo mas importante ... como puedes HACERLO TU. El segundo te muestra parte del inventario de la RENFE, pero sobre todo los planos con dimensiones de sus locomotoras de vapor.
Luego viene la parte de que las circulaciones cumplan rutas, tengan prioridades, paren en estaciones, no rebasen semaforos que no deben ... ect etc la automatizacion de la maqueta con los limites que tu te impongas, ya que dado el nivel de complejidad que admiten tantos los recorridos, como las propias composiciones, como te digo ..... el limite lo pones tu. Pero hay que saber programar lo que tu quieres.
Y por ultimo la madera para la maqueta. Yo buscaría una madera hidrofuga (que no la altere la humedad) con un grosor de 10mm, y es aqui donde los grandes maestros como:
Raul EVOIXRA =
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=25873ARLANZON =
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=92606te podrán enseñar como realizan sus creaciones.
El rigor de Vicent Ferrer en sus criterios y enseñanzas te resultarán de gran ayuda si visitas su blog, siempre te enseña algo que no sabias, te mostrará sus creaciones, y verás porque muchos de los que estamos aqui le decimos MAESTRO.
Como verás si he sido muy critico contigo, es solo porque antes de ponerte al volante de un coche, y querer correr un rally del tipo PARIS - DAKAR, debes saber conducir ....
Resumiendo, si no tienes ninguna composición, hazte con un set de inicio, un ovalo con un desvio, algo super sencillo, y empieza a complicarlo, ¡¡¡¡¡si!!!! ahi tirado en el suelo o encima de un tablero si dispones de sitio + una central Z21 (que te puede venir con el set de inicio) y asi puedes investigar donde tienes metidos los pies, o donde pretendes meterlos. Solo leyendo, investigando es como aprenderás. Recuerda es mejor que te enseñen a pescar, a que te den los peces.
Otro consejo es acercarte por alguna Asociación cerca de tu zona, y ver como se manejan los que llevan mas tiempo en esto, y asi podrás sacar conclusiones que solo tu debes tomar.
Saludos.
Roberto.