Si el puente giratorio es de los que tiene un par de lengüetas en los extremos de los carriles del puente, hay que quitarlos, los dos de cada lado, de esta manera tenemos los carriles del puente aislados.
Bajo la base del puente hay dos grupos de cables: un grupo con tres cables amarillo, rojo y gris que son los del control del motor del puente. En estos no hay que hacer nada. Otro grupo de dos cables amarillos que son los que alimentan las vías, nos centramos en estos dos cables.
Los dos cables amarillos que alimentan las vías hay que conectarlos a la salida de un gestor de bucle, ya que cada vez que giramos el puente este cambia de polaridad y provoca un cortocircuito cada vez que entra o sale una locomotora.
Otro tema es la detección de la locomotora una vez está dentro del puente y eso se complica un poco dependiendo el tipo de detector que uses, para eso tenemos que saber de qué marca es y que modelo es el detector S88 que vas a usar. Dependiendo de este detector podemos escoger un u otro gestor de bucle.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net
l'Alfred, el Fantito.