Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta S-M. Peñahorada /Puente del Ebro/ Santelices

Maqueta S-M. Peñahorada /Puente del Ebro/ Santelices

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
arlanzon escribió:
Una importante novedad.
He logrado contactar con el nieto del primer encargado de la Cooperativa E.P.R. de Peñahorada, gracias a que le han llevado de vacaciones sus hijos al citado pueblo, el hombre ya tiene 87 años, y, con una memoria y lucidez increíbles, me ha dado un montón de información súper interesante que le contó su abuelo.
La cooperativa, como por otro lado parece lógico, pretendió tener un apartadero propio, y estaba proyectada al otro lado de la carretera respecto a su ubicación actual, de esa forma, una vía que tendría que pasar por delante de la estación, accedería a su lateral posterior. Finalmente RENFE (hablamos de finales de los años 40), contra todo pronóstico, no vendió la parte del terreno necesaria para ese empeño. El edificio, en ese momento, ya estaba proyectado. De hecho, para facilitar la carga de vagones, había puertas en la nave por los 2 laterales, en el anterior para el acceso de carros y camiones, y en el posterior para el acceso de vagones, estando elevadas un metro respecto al suelo. Para aprovechar el proyecto se edificó ajustándose a él aunque las puertas posteriores no iban a ser ya útiles. La nueva ubicación, en un terreno al otro lado de la carretera, que es la que podemos ver actualmente, era mucho más incómoda e imposibilitaba el acceso de un ramal, la báscula, prevista para vagones, se destinó a los carros que llevaban las patatas hasta la estación, y la orientación del edificio se invirtió para que estuviera situada en el lado carretera.
Como el modelismo permite hacer guiños a la historia, voy a representar la situación del proyecto inicial por ser mucho más ferroviaria, lógica e, incluso, adaptarse mejor al espacio del que dispongo.
Espero que los más puristas me comprendan.
Adjunto el nuevo plano. Con esta leyenda: EPB (cooperativa), E(estación), U(urinarios), MC (muelle cubierto), MD (muelle descubierto), E(cantina), V(caseta vías y obras) M (marquesina viajeros) y D (descargadero en desuso).
Como ya adelanté en su día, ese trazado visible tiene radio mínimo de 1920 mm, incluidos los desvíos.
Saludos!


Muchas FELICIDADES ARLANZON.

Hay pocas cosas que sean tan satisfactorias como cuando alguien te proporciona esa información que hace el proyecto tome un nuevo rumbo, es como poner gasolina cuando ves que no llegas a la estacion ....

Cuando alguien se toma algo tan en serio como tu, quiere aproximarlo tanto a la realidad, es para alagarle en cada paso que dá, y si encima tiene manos diestras .... siempre quedará algo excepcional para el recuerdo.

Lo dicho, ver proyectos asi son del todo encomiables, y dignos de mencion.

Mi mas sincera felicitación.

Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Campero escribió:
arlanzon escribió:
Una importante novedad.
He logrado contactar con el nieto del primer encargado de la Cooperativa E.P.R. de Peñahorada, gracias a que le han llevado de vacaciones sus hijos al citado pueblo, el hombre ya tiene 87 años, y, con una memoria y lucidez increíbles, me ha dado un montón de información súper interesante que le contó su abuelo.
La cooperativa, como por otro lado parece lógico, pretendió tener un apartadero propio, y estaba proyectada al otro lado de la carretera respecto a su ubicación actual, de esa forma, una vía que tendría que pasar por delante de la estación, accedería a su lateral posterior. Finalmente RENFE (hablamos de finales de los años 40), contra todo pronóstico, no vendió la parte del terreno necesaria para ese empeño. El edificio, en ese momento, ya estaba proyectado. De hecho, para facilitar la carga de vagones, había puertas en la nave por los 2 laterales, en el anterior para el acceso de carros y camiones, y en el posterior para el acceso de vagones, estando elevadas un metro respecto al suelo. Para aprovechar el proyecto se edificó ajustándose a él aunque las puertas posteriores no iban a ser ya útiles. La nueva ubicación, en un terreno al otro lado de la carretera, que es la que podemos ver actualmente, era mucho más incómoda e imposibilitaba el acceso de un ramal, la báscula, prevista para vagones, se destinó a los carros que llevaban las patatas hasta la estación, y la orientación del edificio se invirtió para que estuviera situada en el lado carretera.
Como el modelismo permite hacer guiños a la historia, voy a representar la situación del proyecto inicial por ser mucho más ferroviaria, lógica e, incluso, adaptarse mejor al espacio del que dispongo.
Espero que los más puristas me comprendan.
Adjunto el nuevo plano. Con esta leyenda: EPB (cooperativa), E(estación), U(urinarios), MC (muelle cubierto), MD (muelle descubierto), E(cantina), V(caseta vías y obras) M (marquesina viajeros) y D (descargadero en desuso).
Como ya adelanté en su día, ese trazado visible tiene radio mínimo de 1920 mm, incluidos los desvíos.
Saludos!


Muchas FELICIDADES ARLANZON.

Hay pocas cosas que sean tan satisfactorias como cuando alguien te proporciona esa información que hace el proyecto tome un nuevo rumbo, es como poner gasolina cuando ves que no llegas a la estacion ....

Cuando alguien se toma algo tan en serio como tu, quiere aproximarlo tanto a la realidad, es para alagarle en cada paso que dá, y si encima tiene manos diestras .... siempre quedará algo excepcional para el recuerdo.

Lo dicho, ver proyectos asi son del todo encomiables, y dignos de mencion.

Mi mas sincera felicitación.

Roberto.


Muchas gracias Roberto. Es muy cierto que se disfruta muchísimo ligando un proyecto de modelismo a una pequeña investigación histórica, Granja Poch es un ejemplo perfecto y, como dije cuando salió en Maquetrén, me encanta ese planteamiento. Además, como bien dices en su hilo, suelen ser proyectos en los que colaboran un montón de amigos, sin ir más lejos, tú también vas a participar de éste jeje.
Abrazo fuerte.


Desconectado
Mensajes: 1541
Registrado: 05 Mar 2010 13:06

Me parece una idea estupenda hacer la maqueta como "debiera" haber sido.

¡Ánimo con ella!
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES
Desde escala TT, hasta H0 & 1/72
http://evolde.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 632
Registrado: 19 Abr 2016 16:00
Ciertamente, intentar ajustarse a un periodo concreto y pasado de un lugar real en ocasiones implica un buen trabajo previo de investigación. Pero en el fondo, eso nos gusta. Va a quedar fantástico, seguro!


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
arlanzon escribió:
Una importante novedad.
He logrado contactar con el nieto del primer encargado de la Cooperativa E.P.R. de Peñahorada, gracias a que le han llevado de vacaciones sus hijos al citado pueblo, el hombre ya tiene 87 años, y, con una memoria y lucidez increíbles, me ha dado un montón de información súper interesante que le contó su abuelo.
La cooperativa, como por otro lado parece lógico, pretendió tener un apartadero propio, y estaba proyectada al otro lado de la carretera respecto a su ubicación actual, de esa forma, una vía que tendría que pasar por delante de la estación, accedería a su lateral posterior. Finalmente RENFE (hablamos de finales de los años 40), contra todo pronóstico, no vendió la parte del terreno necesaria para ese empeño. El edificio, en ese momento, ya estaba proyectado. De hecho, para facilitar la carga de vagones, había puertas en la nave por los 2 laterales, en el anterior para el acceso de carros y camiones, y en el posterior para el acceso de vagones, estando elevadas un metro respecto al suelo. Para aprovechar el proyecto se edificó ajustándose a él aunque las puertas posteriores no iban a ser ya útiles. La nueva ubicación, en un terreno al otro lado de la carretera, que es la que podemos ver actualmente, era mucho más incómoda e imposibilitaba el acceso de un ramal, la báscula, prevista para vagones, se destinó a los carros que llevaban las patatas hasta la estación, y la orientación del edificio se invirtió para que estuviera situada en el lado carretera.
Como el modelismo permite hacer guiños a la historia, voy a representar la situación del proyecto inicial por ser mucho más ferroviaria, lógica e, incluso, adaptarse mejor al espacio del que dispongo.
Espero que los más puristas me comprendan.
Adjunto el nuevo plano. Con esta leyenda: EPB (cooperativa), E(estación), U(urinarios), MC (muelle cubierto), MD (muelle descubierto), E(cantina), V(caseta vías y obras) M (marquesina viajeros) y D (descargadero en desuso).
Como ya adelanté en su día, ese trazado visible tiene radio mínimo de 1920 mm, incluidos los desvíos.
Saludos!


A juzgar por el espacio disponible entre la carretera y la vía, el edificio con tal envergadura cabría muy justo. Además, la vía que tuviera que dar acceso al mismo supondría tener que desviar bastantes metros del arroyo que pasa a lo largo de la estación y dicha vía pasaría muy pegada al edificio de la estación y al muelle o como mucho dejaría el espacio para un vehículo entre dicha vía y los edificios.

Son conocer la historia, otra opción hubiera sido construir el edificio en la arboleda delante de la estación, eso sí, teniendo que comprar una pequeña parte del campo a la derecha de la arboleda. Puede que sea también propiedad de Renfe (actual Adif). Bastaría un pontón para la vía de la derivación particular. Puesto que la distancia entre estación y carretera es más generosa, el arroyo podría mantenerse en su lugar entre la vía de la derivación y la pista de acceso a la estación
Adjuntos
Penahorada_Maps.png


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
DiscRouge escribió:
arlanzon escribió:
Una importante novedad.
He logrado contactar con el nieto del primer encargado de la Cooperativa E.P.R. de Peñahorada, gracias a que le han llevado de vacaciones sus hijos al citado pueblo, el hombre ya tiene 87 años, y, con una memoria y lucidez increíbles, me ha dado un montón de información súper interesante que le contó su abuelo.
La cooperativa, como por otro lado parece lógico, pretendió tener un apartadero propio, y estaba proyectada al otro lado de la carretera respecto a su ubicación actual, de esa forma, una vía que tendría que pasar por delante de la estación, accedería a su lateral posterior. Finalmente RENFE (hablamos de finales de los años 40), contra todo pronóstico, no vendió la parte del terreno necesaria para ese empeño. El edificio, en ese momento, ya estaba proyectado. De hecho, para facilitar la carga de vagones, había puertas en la nave por los 2 laterales, en el anterior para el acceso de carros y camiones, y en el posterior para el acceso de vagones, estando elevadas un metro respecto al suelo. Para aprovechar el proyecto se edificó ajustándose a él aunque las puertas posteriores no iban a ser ya útiles. La nueva ubicación, en un terreno al otro lado de la carretera, que es la que podemos ver actualmente, era mucho más incómoda e imposibilitaba el acceso de un ramal, la báscula, prevista para vagones, se destinó a los carros que llevaban las patatas hasta la estación, y la orientación del edificio se invirtió para que estuviera situada en el lado carretera.
Como el modelismo permite hacer guiños a la historia, voy a representar la situación del proyecto inicial por ser mucho más ferroviaria, lógica e, incluso, adaptarse mejor al espacio del que dispongo.
Espero que los más puristas me comprendan.
Adjunto el nuevo plano. Con esta leyenda: EPB (cooperativa), E(estación), U(urinarios), MC (muelle cubierto), MD (muelle descubierto), E(cantina), V(caseta vías y obras) M (marquesina viajeros) y D (descargadero en desuso).
Como ya adelanté en su día, ese trazado visible tiene radio mínimo de 1920 mm, incluidos los desvíos.
Saludos!


A juzgar por el espacio disponible entre la carretera y la vía, el edificio con tal envergadura cabría muy justo. Además, la vía que tuviera que dar acceso al mismo supondría tener que desviar bastantes metros del arroyo que pasa a lo largo de la estación y dicha vía pasaría muy pegada al edificio de la estación y al muelle o como mucho dejaría el espacio para un vehículo entre dicha vía y los edificios.

Son conocer la historia, otra opción hubiera sido construir el edificio en la arboleda delante de la estación, eso sí, teniendo que comprar una pequeña parte del campo a la derecha de la arboleda. Puede que sea también propiedad de Renfe (actual Adif). Bastaría un pontón para la vía de la derivación particular. Puesto que la distancia entre estación y carretera es más generosa, el arroyo podría mantenerse en su lugar entre la vía de la derivación y la pista de acceso a la estación


En efecto, pensé en el tema del arroyo, aunque su caudal es mínimo, y creo que no sería difícil desviarlo. En cuanto al espacio, la nave grande, la de tejado de uralita, no estaba en el proyecto original y se construyó en los últimos años de funcionamiento de la cooperativa, con lo que diría yo que la parcela entre carretera y vía sí que da el tamaño. También la carretera sería bastante más estrecha por aquel entonces. La situación planteada imagino sería como en la imagen trucada que adjunto. Pero desde luego, como bien dices, una ubicación más adecuada sería la de construir en la arboleda, lo comenté pero el señor parecía tener muy claro el lugar, ignoro el porqué del descarte de esa posibilidad.
El principal problema a mi parecer, es lo que comentas acerca de ese paso de la vía de acceso a la cooperativa tan próximo a la fachada posterior de la estación y al muelle. Me imagino una vía en placa en el pavimento, pero aún así iría unos 40 cm por debajo del nivel de éste en la zona de la estación y muelle. La solución podría estar en construir el ramal con una ligera pendiente ascendente desde la aguja.
En el archivo de Burgos, que fui el miércoles, no he encontrado nada del proyecto original ni del final, tan solo el plano del catastro que adjunto. En prensa de la época tampoco se cuenta nada.
Habrá que seguir indagando.
Saludos y gracias a todos por comentar.
Adjuntos
Picsart_24-08-02_05-11-31-377.jpg
Picsart_24-08-02_06-30-57-029.jpg


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
El muelle ya está prácticamente terminado. Algunas partes que se aprecian en las fotos con mal acabado, irán después tapadas por la altura del suelo. Más adelante habrá que corregir los pequeños desajustes del suelo con las fachadas del almacén.
Saludos!
Adjuntos
IMG_20240807_121026.jpg
IMG_20240807_121259.jpg
IMG_20240807_121143.jpg
IMG_20240807_121048.jpg
IMG_20240807_121036.jpg


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Presentando los edificios y las vías.
Adjuntos
IMG_20240811_181816.jpg
IMG_20240811_181825.jpg
IMG_20240811_181835.jpg
IMG_20240811_181847.jpg
IMG_20240811_181857.jpg


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Flipante el efecto del conjunto, me encanta!!!!, una duda, ¿la vía de delante de la estación irá en empedrado o arena, con una pasarela para cruzar o cómo?
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
241-2001 escribió:
Flipante el efecto del conjunto, me encanta!!!!, una duda, ¿la vía de delante de la estación irá en empedrado o arena, con una pasarela para cruzar o cómo?


Exactamente, irá en tierra compactada, simulando un tendido muy modesto y de forma que, en la supuesta realidad, no ofreciera obstáculo alguno al acceso a la estación ni a lateral del muelle opuesto a su vía. Tengo que pensar como simular esa situación pero pienso que probablemente lo haga con contracarril en todo el ramal., como en la foto que adjunto pero con tierra compactada en vez de madera.
Saludos!
Adjuntos
Picsart_24-08-12_18-13-42-836.jpg


Desconectado
Mensajes: 1541
Registrado: 05 Mar 2010 13:06

arlanzon escribió:
Presentando los edificios y las vías.



Tiene una pinta estupenda, sin duda será una GRAN maqueta, ¡ánimo con ella!
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES
Desde escala TT, hasta H0 & 1/72
http://evolde.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Al rico helado de fresa!!!
Primera aproximación al relieve, espuma de poliuretano ignífuga.
Después se corta a cuchillo, se rellenan huecos, se hacen los vamos para las zonas rocosas (que se tallarán en escayola), se cubre de acuaplast ligero y luego ya a dar texturas al suelo de tierra y pedreras.
Saludos!
Adjuntos
IMG_20240822_085823.jpg


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
Fantástico poder seguir la evolución de esta excelente maqueta.
No dejes de poner fotografias del proceso constructivo de estos relieves, ahí tendremos una auténtica master-clas en modelismo decorativo. Muy util para futuras y presentes maquetas que estan en el mismo proceso y lo bueno es que tanto sirve para escala H0 como escala N.
Saludos comiendo un helado de fresa.
Pere


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
arlanzon escribió:
Al rico helado de fresa!!!
Primera aproximación al relieve, espuma de poliuretano ignífuga.
Después se corta a cuchillo, se rellenan huecos, se hacen los vamos para las zonas rocosas (que se tallarán en escayola), se cubre de acuaplast ligero y luego ya a dar texturas al suelo de tierra y pedreras.
Saludos!


La espuma expandida se hace con 2 componentes, POLIOL e ISOCIANATO. Ya no recuerdo las cantidades de la mezcla ... pero para los detectores de metales de las cintas transportadoras que llevan un anillo enorme de cobre y sujetarlo para que tenga referencia exacta con el enfrentado (un anillo arriba y otro abajo) es lo que se utiliza para rellenarlo y que quede apretado. En las instrucciones te vendrá el volumen que adquiere por litro de material base .... pero me parece que multiplica por 100 ....
Te digo por si tienes que rellenar mucho ...
Saludos y creeme que lo sigo con admiración.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 269
Registrado: 31 Ago 2009 19:18
Hola buenas tardes,hay nuevos avances del proyecto?
Estoy con ansias vivas de ver los nuevos tutoriales!!! :lol:


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
alberto escribió:
Hola buenas tardes,hay nuevos avances del proyecto?
Estoy con ansias vivas de ver los nuevos tutoriales!!! :lol:


Se está avanzando en detalles pequeños como las farolas (tanto de anden como de pared) y los minúsculos postes y poleas de las trasmisiones funiculares. Por otro lado sigo investigando sobre el proyecto original de ubicación de la cooperativa pues tengo informaciones contradictorias y quisiera confirmarlas.
Saludos!
Adjuntos
IMG-20241015-WA0003.jpg
IMG-20240914-WA0014.jpg


Desconectado
Mensajes: 1541
Registrado: 05 Mar 2010 13:06

¡¡Geniales esos detalles!!, deseando ver nuevos avances, ¡ánimo!
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES
Desde escala TT, hasta H0 & 1/72
http://evolde.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Seguimos con las investigaciones sobre la ubicación proyectada originalmente para la cooperativa de patata de siembra. Como comenté, el edificio parece diseñado para el acceso de la vía a uno de sus laterales y el testimonio de un nieto del primer encargado corroboraba que esa era la pretensión y que se había previsto construirlo en el lado estación, unos cuantos metros más allá de ésta en dirección Burgos. Como comentó un compañero del foro, tal situación parece algo forzada y tendría el inconveniente del paso de la vía de acceso por delante del muelle y edificio de viajeros de la estación, muy próxima a ambos. El confidente, sin embargo, parecía muy seguro de ello. Eso sí, su edad era ya muy avanzada.
Tras buscar sin éxito cualquier documentación al respecto, y cuando ya me había dado por vencido, un amigo, profesor de la universidad jubilado, estudioso de archivos y colecciones documentales privadas de Burgos, ha encontrado un documento, según él es sólo un borrador de documento, que me da una valiosa pista. De su lectura se deduce que la cooperativa se proyecto ubicar no donde había afirmado mi confidente, sino al otro lado de la estación, en terrenos de titularidad ajena a RENFE, seguramente tras el andén secundario. En ese terreno actualmente se aprecia un cauce seco pues el Río de la Hoz que por él fluía, se desvío, mediante el canal que se cita en el documento (canal perfectamente visible en la actualidad) hacia el arroyo de Vega Redonda. Lo que no se llegó a hacer es la explanación a la que se alude ni, obviamente, la construcción de la cooperativa agrícola (no se habla de su nombre pero no puede ser otra que ella patatera) en la ubicación que se menciona.
En esa situación el acceso de una vía al lateral del edificio hubiera sido muy fácil a través de un ramal que partiera de la vía 2 de la estación.
Algo debió torcerse y finalmente el edificio se construyó en el terreno que actualmente ocupan sus ruinas, al lado de la carretera y sin acceso ferroviario.
De cara a la maqueta, rediseñaré las cosas para adaptarla a esta hipotética realidad pretendida. La cooperativa estará en el lado opuesto a la estación, detrás del andén secundario y hasta ella llegará un ramal que partirá de la vía 2 de la estación. En su lado opuesto tendrá un acceso para camiones y carros por una pista de tierra que, cruzando las vías, acceda hasta la carretera.
Por cierto, una soberbia filigrana de Rafael Sánchez para el balcón de la estación. Y es que no me convencía lo que había logrado yo.
Saludos!
Adjuntos
Penahorada1946A.jpg
Penahorada1946B.jpg
IMG-20241115-WA0001.jpg
IMG-20240618-WA0024.jpg


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Que buenos ratos trae también la investigación.
Por eso pienso que es mejor reproducir algo real que imaginario. Esos buenos momentos de busqueda charlando con los ancianos del lugar, pateando el terreno una y otra vez, revisando las fotografías con lupa para ojear detalles que pasan desapercibidos, encontrarse con planos perdidos... Eso es otra satisfacción agregada a nuestro hobby.
Gracias por compartir y a seguir investigando.

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal