Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Varios posibles bucles

Varios posibles bucles

Moderador: 241-2001


Nota 27 Nov 2024 13:58

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Hola a todos. Tengo una situación en un diseño que no sé como resolverla y os pido vuestra ayuda.
El esquema que presento es una simplificación total del diseño, que es un hueso de perro de vía única muy retorcido.
En el diseño hay dos escapes y un bretelle. Esto parte el diseño en cuatro partes, representadas en colores diferentes.
El paso de cualquiera de ellas a una adyacente uitilizando los escapes o el bretelle produce corte.
No tengo claro como resolver la puesta de los gestores de bucles ni realmente cuantos necesito.
Quedo desde ya muy agradecidio si me dais una mano con este tema. La solución no puede pasar por la eliminación de cualquiera de los escapes o el bretelle.
El diseño es en escala N con vías Kato Unitrack que tienen una geometría y aparatos de vía limitada.

BUCLES.jpg


Olvide decir que las máquinas son digitales y los aparatos se controlan en forma analógica

Nota 27 Nov 2024 14:19

Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Necesitas dos gestores de bucle, uno en cada raqueta de los extremos. De esta manera, el trazado sólo tiene tres partes.
Las dos vías paralelas deben tener la misma polaridad, con lo cual no tendrás un cortocircuito al pasar de una a otra. Supongo que es ahí donde estás teniendo el problema, porque estás poniendo las polaridades al revés. Recuerda que en digital el sentido de marcha lo marcan las órdenes del decoder, no la polaridad. Estás cableando con mentalidad analógica un trazado digital.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 27 Nov 2024 15:14

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Muchas gracias por responder Wefer. En realidad yo no he cableado nada aún. Al ver el problema en el diseño y no tener claro como resolverlo he pedido vuestra ayuda. Efectivamente, el gestor de bucle en ambas raquetas es bastante claro, pero en las dos zonas intermedias, la amarilla y la azul, también se produce corto si se abren los escapes. No tengo claro si entre ellas también tendría que haber un gestor de bucle. Sigo con la duda.

Nota 27 Nov 2024 15:57

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Ingeniosa la solución de wefer. Las vías paralelas son siempre paralelas nunca opuestas, y por tanto no supone ningún problema pasar de una a otra. Casi me da gana de montarme una cosa así.

No soy experto, pero supongo que cada bucle tiene dos cortes para que las vías paralelas sean realmente paralelas y nunca opuestas. Es decir cada bucle tiene una sección unida a cada una de las vías, y otra sección central que es la que "baila" con el gestor.

Lo que pasa es que quizás en lugar de un sensor de consumo y su micro-cortocircuito, podría ser con relés reed en diferentes lados de la vía, para que actúe diferente según en que sentido se tome el bucle.

Yo mas bien pregunto que respondo. O pienso sobre el tema que me parece interesante. Es que el gestor de bucle con cortocircuito me parece como la caja de cambios de los coches, funciona pero me parece una barbaridad.

Nota 27 Nov 2024 18:52

Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Buenas tardes javiermark, te lo voy a poner muy fácil para que siempre que te surja una duda de este tipo la resuelvas fácilmente.

Dibuja las vías como ves en el pdf adjunto.
Marca en rojo o el color que quieras el lado de la vía que quieras y sigue marcando su recorrido.
Cuando te encuentres en puntos done lo marcado está en vías diferentes es que precisas un bucle.

En tu caso como puedes ver, instalando dos gestores de bucle, uno en cada extremo, tienes todo solucionado.
Donde marco "bucle" en realidad sería "cortocircuito".
El bucle tendrá que tener una longitud igual a la composición más larga que vayas a hacer circular.

Un cordial saludo.

Scan2024-11-27_184515.pdf
como comprobar si preciso gestor de bucle o no
(169.41 KiB) 74 veces
Última edición por bcntrensbailen el 27 Nov 2024 18:56, editado 2 veces en total
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 27 Nov 2024 18:54

Conectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
Si los bucles están correctamente aislados tanto al inicio como al final de cada bucle, se me ocurre que puedas tener instalados desvíos electrofrog (o solo alguno de ellos) y no los tengas debidamente aislados.


Saludos.

Nota 27 Nov 2024 20:21

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Gracias por vuestras respuestas, pero no entiendo el decir que las vías son paralelas. Lo son físicamente, pero eléctricamente no, es un hueso de perro y las vías son eléctricamente opuestas. Por eso veo claro los bucles extremos, pero la zona central con un escape en el medio sigue produciendo un posible corto. Repito que no tengo nada instalado físicamente, esto es un estudio de validez del diseño. Agrego un nuevo esquema para poder explicarme mejor. Seguro que con vuestra ayuda termino solucionándolo.

BUCLES_2.jpg

Nota 27 Nov 2024 21:35

Desconectado
Mensajes: 71
Registrado: 18 Nov 2014 21:47
Tienes que tener JK JK, para que ambos tramos tengan el mismo sentido (ahora mismo en el dibujo tienes JK KJ), y cuando hagas cruces de una via paralela a otro no tengas corta. Luego en el fragmento rojo un gestor de polaridad y el fragmento verde otro.
Un saludo
Jose

Nota 27 Nov 2024 22:11

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Por supuesto que si tuvieras en el mismo orden la pareja J-K en cada vía no tendría problemas. Pero en un hueso de perro las vías paralelas centrales no lo tienen. Lo tienen como lo he pintado en el último esquema. Si las unes con un escape el carril exterior de una de las vías se convierte en el interior y viceversa y se produce el corto. No sé cómo explicarme mejor. Este diseño NO es de vía doble en lo que me comentáis es cierto. Es un diseño de hueso de perro en que las vías centrales SIMULAN vías paralelas, pero no lo son. Por favor, tengo mucho interés en vuestras respuestas, pero creo que no he sabido explicar bien el problema, os pido un esfuerzo más en mirar detenidamente el circuito he imaginar una única máquina circulando ininterrumpidamente por el circuito. Imaginar ahora que ponéis el escape central en curva y que la máquina intenta atravesarlo. Veréis de inmediato que se produciría un corto. Ese es mi problema teórico. Una vez resueltos los bucles extremos cómo se resuelve este otro problema. Muchas gracias por vuestra paciencia.

Nota 27 Nov 2024 23:27

Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Parece que no has visto mi dibujo.
NO TIENES CORTOCIRCUITO ALGUNO, siempre y cuando pongas un gestor de bucle en cada extremo.

En serio, sigue las lineas rojas, mientras se mantengan en el mismo lado (riel) de la vía, no hay cortocircuito.

Sigue tu el circuito dibujado y verás que no hay cort, o envianos el esquema final de tu circuito para demostrártelo.

Un saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 27 Nov 2024 23:31

Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
jumacaba escribió:
Gracias por vuestras respuestas, pero no entiendo el decir que las vías son paralelas. Lo son físicamente, pero eléctricamente no, es un hueso de perro y las vías son eléctricamente opuestas. Por eso veo claro los bucles extremos, pero la zona central con un escape en el medio sigue produciendo un posible corto. Repito que no tengo nada instalado físicamente, esto es un estudio de validez del diseño. Agrego un nuevo esquema para poder explicarme mejor. Seguro que con vuestra ayuda termino solucionándolo.

BUCLES_2.jpg



Esto no es así en cuanto pongas los bucles en los extremos, será JK y JK .

Mira mi "dibujito" para que lo entiendas. Siempre explico lo mismo para los que se complican la vida. Es más simple de lo que parece.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 28 Nov 2024 00:12

Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Como te están diciendo, es mucho más sencillo.
Ya lo he explicado en la primera respuesta, pero ahora te he hecho un esquema para que lo veas más claro:

bucles.jpg


Como ves, debes tener 3 secciones independientes:
- Las dos extremas con bucles de retorno
- La central con dos vías paralelas (como si quieres poner 10), todas CON LA MISMA POLARIDAD.

Considera los tres tramos como maquetas independientes, si así lo ves mejor, y verás que es fácil cablearla en digital y no vas a tener cortocircuito. A no ser, como han comentado, que tengas desvíos electrofrog, que es otra historia.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 28 Nov 2024 08:45

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Muchas gracias Wefer por el trabajo que te has tomado, pero ha valido la pena. Ahora lo he entendido perfectamente, además de entender dónde estaba la base de mi error. Yo partía de que el óvalo debía estar cableado siguiendo cada carril siempre con la misma polaridad, o sea, el carril interior siempre J y el exterior K. De esa forma al cruzar las vías se producía el corto. Ahora veo la forma de hacerlo muy bien. Gracias a todos.
Pero hay una cosa, los desvíos Kato Unitrack si son electrofrog. Tienen la posibilidad de anular la inteligencia de cada rama y tenerlas electrificadas siempre o según la posición de las agujas. La rana es muy larga y es metálica. No veo esto en que afecta.

Nota 28 Nov 2024 12:29

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Tengo ya claro el problema de los electrofrog, se produce si no están en la misma posición y no hay una separación aislante entre ellos. Pensar es bueno :D
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, en especial a Bcntrensbailen y Wefer por su paciencia y esquemas.
Asunto cerrado, un cordial saludo a todos

Nota 28 Nov 2024 13:01

Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Gracias Wefer, es lo que había dibujado a mano pero tu, como es habitual, lo haces de manera profesional.
Un cordial saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 28 Nov 2024 14:42

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Los dos habéis dicho lo mismo, sólo que yo necesito leer las cosas dos veces para entenderlas

28-11-2024_14-38-45.jpg
28-11-2024_14-38-45.jpg (4.6 KiB) Visto 660 veces


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal