Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Por dónde empezar??

Por dónde empezar??

Moderador: 241-2001


Nota 05 Feb 2025 18:15

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 01 Feb 2025 21:04
Muy buenas a todos soy Arnau de Barcelona y muy recientemente me he introducido en este mundo del modelismo ferroviario. aún no tengo layout y solo tengo un tren de segunda mano regalo de un amigo ( Kato- NaritaExpress). Aunque he hecho otros tipos de modelismo ( militar, dioramas, wargames, etc) es mi primera vez con trenes a escala. Por cuestiones de espacio creo que N es la escala que más me conviene pero viendo vídeos tutoriales, páginas de comercios, etc… vienen más dudas que otra cosa.
- que sistema de vías para escala N recomendaríais?
- DC o DCC?
- buena idea empezar con algún pack de inicio e ir ampliando desde allí?
- El sistema de vías de Kato me parece (aunque no el más estético) muy práctico, alguien lo usa?

Disculpad la avalancha de preguntas ( y más que surgirán seguro).
Att.Arnau

Nota 05 Feb 2025 19:04

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
Última edición por everio el 06 Feb 2025 10:48, editado 1 vez en total
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González

Nota 05 Feb 2025 22:15

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Como siempre, aquí tienes muchas de las respuestas. Lee el contenido de esta página y la mayoría de dudas desaparecerán: https://sites.google.com/site/quierounamaqueta/
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 06 Feb 2025 00:21

Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Arnau_BCN escribió:
Muy buenas a todos soy Arnau de Barcelona y muy recientemente me he introducido en este mundo del modelismo ferroviario. aún no tengo layout y solo tengo un tren de segunda mano regalo de un amigo ( Kato- NaritaExpress). Aunque he hecho otros tipos de modelismo ( militar, dioramas, wargames, etc) es mi primera vez con trenes a escala. Por cuestiones de espacio creo que N es la escala que más me conviene pero viendo vídeos tutoriales, páginas de comercios, etc… vienen más dudas que otra cosa.
- que sistema de vías para escala N recomendaríais?
- DC o DCC?
- buena idea empezar con algún pack de inicio e ir ampliando desde allí?
- El sistema de vías de Kato me parece (aunque no el más estético) muy práctico, alguien lo usa?

Disculpad la avalancha de preguntas ( y más que surgirán seguro).
Att.Arnau


Creo que casi todos los puntos son independientes de la escala.
- DCC es lo más versátil y sencillo en lo que viene siendo la circulación de varios trenes.
- Sobre el set de inicio, ya teniendo material, trataría de priorizar una central decente antes que comprar un set y te quieras deshacer de la central porque no cumpla tus expectativas. Por otra parte el material rodante del set te ha de gustar.
- Sobre la vía. A mi juicio existe bastante recelo de las vías con balasto incorporado. Creo que se valora la estética demasiado y no se valora el producto de forma global en relación al caso de uso para el que se planteó. La vía con balasto está pensada para hacer circuitos fácilmente desmontables en los que las vías no se separen por la mera circulación, de ahi que deban tener buen agarre y paso de corriente. Si tu objetivo es tener un circuito desmontable, una maqueta sin demasiado realismo donde se prime la circulación o algo parecido a una carpetbahn o teppischbahn una vía con balasto es lo mejor(el último caso si la vía es poco rígida, mejor). Si quieres algo para una maqueta clásica o módulo hay opciones más realistas.

Nota 06 Feb 2025 06:50

Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Más importante es, qué país y época vas a hacer. Si eliges kato es difícil digitalizar muchos trenes.

Lo suyo es que a estas alturas independiente de la escala todo fuese DCC digital para ahorrar costes. En Japón sigue siendo el analógico el sistema preferido, y la N por el poco espacio que tienen. Como ventaja de esto verás que los trenes ya vienen en unos estuches-cajas donde cabe la composición entera, con huecos para las ampliaciones. También las revistas dan mil vueltas en calidad, información y en diseño gráfico.

Saludos

Nota 06 Feb 2025 16:05

Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 25 Sep 2018 11:38
Lo primero a elegir es la escala, al parecer estas bastante decidido por la escala N, pero piénsalo muy bien, la decisión de elegir una escala es clave, una vez empieces no habrá vuelta atrás. El espacio nos condiciona mucho a la hora de elegir H0 o N, pero antes de nada tienes que decidir que te gusta más y también que quieres coleccionar. Por ejemplo, si quieres coleccionar trenes japoneses deberías de elegir si o si escala N, pues es la escala mayoritaria en Japón, hay mucha más variedad de modelos y estos son más baratos que los de H0.

Por otra parte, ¿tienes en mente hacer una maqueta realista en material y época o por el contrario prefieres coleccionar material de cualquier época y país?

Respecto al set de inicio, yo siempre recomiendo empezar con uno, elegir una escala y buscar un set que te sirva para después, con el mismo tipo de vías que vayas a usar en un futuro para ampliar y mejorar tu circuito. Muchas veces pasa que uno le da vueltas a la cabeza en que va a hacer y como lo va a hacer y al final nunca empiezas, o pasan meses y años. Con un set de inicio te aseguras de tener lo básico para poder disfrutar ya de tus modelos mientras piensas en que hacer.

En cuanto a DC o DCC, yo te recomiendo DCC, es un sistema más útil y sencillo, además de permitirte controlar más de un tren fácilmente. Aunque, para empezar, siempre puedes iniciarte con un sistema analógico y preocuparte del tema de las centrales digitales y los decoders más tarde. Ten en cuenta, eso si, que el material japonés no suele estar adaptado al modo digital y no cuentan con una placa que admita la instalación de un decoder. Y esto pasa en ambas escalas, a mí me resulta curioso ver un modelo japonés “premium” en H0 de más de 300€ y que este no cuente con un conector digital.

Respecto al tema de vías y demás, ahí no te puedo ayudar, desconozco cuales son las mejores y más recomendadas en escala N.

Nota 06 Feb 2025 19:05

Desconectado
Mensajes: 315
Ubicación: Madrid o Zamora
Registrado: 02 Jun 2014 16:52
Dando las gracias a los compañeros...
NEGATIVO: COVID 19

Nota 06 Feb 2025 20:21

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
Para que te hagas una idea.
VIas Kato en mi maqueta.

La de la estacion abandonada y derruida no son Kato. :-)
Adjuntos
IMG_20201012_120430.jpg
IMG_20211031_115501.jpg
IMG_20220212_115646.jpg
IMG_20221203_094743.jpg
Saludos.

Nota 06 Feb 2025 20:41

Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Quedan muy bien, aquí pongo otras de mi hermano que solo juega con trenes japoneses
Adjuntos
jap16 (1).jpg
jap16 (1).jpg (144.93 KiB) Visto 1107 veces
jap15.jpg
jap15.jpg (307.27 KiB) Visto 1107 veces
jap14.jpg
jap14.jpg (227.39 KiB) Visto 1107 veces
jap13.jpg
jap13.jpg (220.71 KiB) Visto 1107 veces
jap11.jpg
jap11.jpg (200.3 KiB) Visto 1107 veces
jap9.jpg
jap9.jpg (214.09 KiB) Visto 1107 veces

Nota 06 Feb 2025 22:42

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 01 Feb 2025 21:04
Muchas gracias a todos. Tendre en cuenta vuestros consejos. Creo que empezare con algo sencillo en modo analogico para ir cogiendo el truco a montar diferentes escenarios a ver que tal y en cuanto tenga libre el espacio que tengo pensado destinar a una mesa mas permanente entonces pensare en dcc y montar un buen layout.En cuanto a epoca o zona la verdad no lo tengo muy claro. No soy ningun entendido en el tema y la verdad es que de momento creo que tirare mas por el hecho de si me gusta a la mesa que va.

pd: Impresionantes las fotos. Espero con el tiempo aspirar a algo parecido a nivel "jugabilidad" pero seguramente esteticamente diferente.

Nota 06 Feb 2025 22:46

Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Arnau_BCN escribió:
Muchas gracias a todos. Tendre en cuenta vuestros consejos. Creo que empezare con algo sencillo en modo analogico para ir cogiendo el truco a montar diferentes escenarios a ver que tal y en cuanto tenga libre el espacio que tengo pensado destinar a una mesa mas permanente entonces pensare en dcc y montar un buen layout.En cuanto a epoca o zona la verdad no lo tengo muy claro. No soy ningun entendido en el tema y la verdad es que de momento creo que tirare mas por el hecho de si me gusta a la mesa que va.

pd: Impresionantes las fotos. Espero con el tiempo aspirar a algo parecido a nivel "jugabilidad" pero seguramente esteticamente diferente.
La sencillez en analógico empieza y acaba en el óvalo. Dos trenes y empiezan los problemas, además de que en un futuro la central te servirá de poco, piensa bien y no tires el dinero.

Nota 07 Feb 2025 07:58

Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Lo tienen bien pensado para analógico y venden aparatos y cambios de agujas que hacen parar el tren, si va a tener vías Kato.

El digital sube el precio mucho y a veces no renta gastar cientos de euros en decoders. Ahí depende de la persona lo que llegue a jugar. Lo que dicen los compañeros es algo a tener en cuenta, que no hay espacio en la mayoría de las carcasas para poner uno.

Si va a hacer renfe si sería lo suyo el digital y más aún en H0


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron